DSpace Repository

Video-Cápsulas Educativas: Una estrategia para estimular la creatividad docente.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Salinas, Martha Janneth
dc.contributor.author Bernal Jaramillo, Valkyria
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-11-29T20:07:59Z
dc.date.available 2021-11-29T20:07:59Z
dc.date.issued 2021-06-11
dc.identifier.citation Bernal , V. (2021). Video-Cápsulas Educativas: Una estrategia para estimular la creatividad docente. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13477
dc.description Proponer una estrategia de formación en pedagogía creativa basada en video-cápsulas educativas.
dc.description.abstract La creatividad es una posible respuesta a los profundos cambios sociales, económicos y globales que se han experimentado en las últimas décadas y ante la incertidumbre del futuro que nos espera. Dado que las habilidades creativas permiten a los estudiantes enfrentarse a la compleja naturaleza de la vida, la creatividad se ha vuelto importante en la educación y se considera un objetivo importante que debe abordarse en los currículos escolares. Sin embargo, la creatividad no siempre se promueve en las escuelas. Por el contrario, hay quienes afirman que muchos sistemas educativos obstaculizan la creatividad. De hecho, las presiones institucionales a menudo impiden que los profesoresse involucren en prácticas de enseñanza creativas y hacen que innovar y transformar no sean el principal foco curricular al momento de construir escenarios y experiencias de aprendizaje. Además, se carece de mecanismos para ayudar a los docentes a adoptar estrategias pedagógicas que fomenten la creatividad y se ha dado poca importancia a los factores que hacen que el docente se resista a incorporar prácticas innovadoras para modificar los currículos en pro de una educación más activa y participante e incluso en despertar su propio espíritu creativo.
dc.description.abstract Creativity is a possible response to the profound social, economic and global changes that have occurred in recent decades and to the uncertainty of the future that awaits us. Since creative skills enable students to cope with the complex nature of life, creativity has become important in education and is considered an important goal to be addressed in school curricula. However, creativity is not always promoted in schools. On the contrary, there are those who claim that many educational systems hinder creativity. In fact, institutional pressures often prevent teachers from engaging in creative teaching practices and make innovation and transformation not the main curricular focus when building learning scenarios and experiences. In addition, mechanisms are lacking to help teachers adopt pedagogical strategies that foster creativity and little importance has been given to the factorsthat make teachers reluctant to incorporate innovative practicesto modify curricula in favor of a more active and participant education and even in awakening their own creative spirit.
dc.format.extent 98 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Innovación educativa
dc.subject Resistencia a la innovación
dc.subject Creatividad
dc.subject Pedagogía creativa
dc.title Video-Cápsulas Educativas: Una estrategia para estimular la creatividad docente.
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Educational innovation
dc.subject.keywords resistance to innovation
dc.subject.keywords creativity
dc.subject.keywords creative pedagogy
dc.subject.lemb Video digital
dc.subject.lemb Formatos digitales
dc.subject.lemb Innovaciones educativas
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation ANTEZANA, M (2017). Las características de los procesos de producción audiovisual en la ciudad de Cochabamba. Punto Cero, año 22, N 35, Diciembre de 2017. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Cochabamba.
dcterms.bibliographicCitation Arata, D; Falla, A; López, U; Moreno (2013). Influencia de las teorías implícitas sobre creatividad en las prácticas de enseñanza de docentes universitarios de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá D.C.. Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Educación. Universidad javeriana.
dcterms.bibliographicCitation BARRAGAN, Giraldo, Diego Fernando, Gamboa Suarez, Audin Aloiso, Urbina Cárdenas Jesús Ernesto, (2012). Práctica pedagógica, perspectivas teóricas, Colección Educación y Pedagogía, Bogotá: Ecoe Ediciones
dcterms.bibliographicCitation BARROSO, Jaime (2008). Realización Audiovisual. España: Editorial Síntesis S.A.
dcterms.bibliographicCitation Bricall J., (2000) Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) Informe Universidad 2000 Organización de Estados Iberoamericanos Biblioteca Digital de la OEI disponible en http:// www.campus-oei.org/oeivirt/bricall.htm [Consultado 2004, abril 10].
dcterms.bibliographicCitation Camargo, M; Calvo, G; Franco, M; Vergara, M (2013) Las necesidades de formación permanente del docente. Educación y Educadores ¡, Volumen 7, Universidad de la sabana.
dcterms.bibliographicCitation Chirino Y., Noguez J., Neri L., Robledo-Rella Y., Aguilar G. (201 O) Use of Mobile Devices in Self- Managed Learning in m-Science. Sensing, Computing ancl Dissemination (Canes- sa E., Zennaro M.) (Eds.) ICTP - The Abdus Salam lnternational Center for Theoretical Physics. 201 O. Pp. 241-257. ISBN 92-95003-43-8.
dcterms.bibliographicCitation Clarke, J. S., Ellett, C. D., Bateman, J. M., y Rugutt, J. K. (1996). Faculty receptivity/resistance to change, personal and organizational efficacy, decision deprivation and effectiveness in research I universities. Proceedings of the Association for the Study of Higher Education Meeting, 21. Congreso llevado a cabo en Menphis, EEUU.
dcterms.bibliographicCitation Córica, J. (2020) Resistencia docente al cambio: Caracterización y estrategias para un problema no resuelto. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 23, núm. 2, pp. 255-272, 2020 Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia
dcterms.bibliographicCitation Creswell, J. W. (2015). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Upper Saddle River, NJ: Pearson.
dcterms.bibliographicCitation Crovi, D. (2010). El entramado reticular de la educación: una mirada desde la comunicación. En R. Aparici (Coord.), Educomunicación: más allá del 2.0 (pp. 105-128). Barcelona: Gedisa.
dcterms.bibliographicCitation De la Torre, S. (1995). Creatividad aplicada. Recursos para una formación creativa. Murcia, España: GETAFE.
dcterms.bibliographicCitation De la Torre, S. (1995). Creatividad aplicada. Recursos para una formación creativa. Murcia, España: GETAFE.
dcterms.bibliographicCitation Di Caudo (2018) en La construcción de los sujetos de la educación Soroptimis Ecuador. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5973149.pdf
dcterms.bibliographicCitation Díaz-Barriga. F. & Hernández, G. (2002) F.strategias docentes para un aprendizaje significa- tivo: una inter¡wetaci<ín constructivista. México : McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Fandiño, A; Peña, I (2013), Desarrollo de la creatividad en docentes. Universidad de Costa Rica. ISBN 978-958-48-0288-0
dcterms.bibliographicCitation Fandiño, A; Peña, I (2013), Desarrollo de la creatividad en docentes. Universidad de Costa Rica. ISBN 978-958-48-0288-0
dcterms.bibliographicCitation Fernández, M. (2016) Diseño del Estudio en Investigaciones Cualitativas. Curso de Introducción a la Investigación Cualitativa. Máster de Investigación en Atención Primaria.Barcelona: semFYC. Universitat Autònoma de Barcelona. Fundació Doctor Robert
dcterms.bibliographicCitation Florida, R. y Goodnigth, J. (2005) Gestionar para la Creatividad. Harvard Business Review.
dcterms.bibliographicCitation Forero, J (2’17) Implementación de recursos audiovisuales como estrategia de validación pedagógica.Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, Vol. 17 Núm. 33, JulioDiciembre 2018, pp. 275-291, Medellín, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Freitez, I; Fuentes, C; Gallardo, C; (2013). Desarrollo de la creatividad de los docentes en formación mediante el uso de metáforas en entornos virtuales de aprendizajes. Edutec, costa Rica. ISBN 9789968969543
dcterms.bibliographicCitation Gardner, H. (1993). Arte, Mente y Cerebro. Barcelona: Paidós
dcterms.bibliographicCitation Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Buenos Aires: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Grairin N. (2007). Modelos y medios. Aula Abierta, (66). 3-30
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, A. (2010) Creación multimedia y alfabetización en la era digital. En R. Aparici (Coord.), Educomunicación: más allá del 2.0 (pp. 171-186). Barcelona: Gedisa.
dcterms.bibliographicCitation Hargadon y Seely (1996) Contenidos digitales educativos. Una forma diferente para aprender. 22 Simposio Internacional de Educación SOMECE-2006. México
dcterms.bibliographicCitation Hernández – Sampieri, R. (2018). Diseños del proceso de investigación cualitativa. Metodología de la investigación. McGrawHill 5ta edición.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Pino, Y. M. (2015). Factores que favorecen la innovación educativa con el uso de la tecnología: una perspectiva desde el proyecto coKREA. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 45, 38-52. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/ view/654/1187
dcterms.bibliographicCitation Kustcher N., y St.Pierre A., (2001) Pedagogía e Internet Aprovechamiento de las Nuevas Tecnologías. Editorial Trillas México DF.
dcterms.bibliographicCitation León, A. y R. Aranda, (2009),"El tránsito hacia un currículo flexible desde el punto de vista del personal académico. El caso de la carrera de biólogo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos".Veracruz, México, septiembre, COMIE
dcterms.bibliographicCitation López, G. y G. Tinajero, (2014). "Opiniones de los docentes de bachillerato sobre la reforma". Revista Edukandos No 24.
dcterms.bibliographicCitation Lopez, L. (2018) El juego como recursos pedagógicos para la construcción de la identidad personal en el niño. Universidad pedagógica nacional. Mexico
dcterms.bibliographicCitation Lowenfeld, V. (1973). El niño y su arte. BuenosAires: Kapelusz.
dcterms.bibliographicCitation MEN, (2017) La innovación educativa en Colombia. Buenas Prácticas para la innovación y la TIC en educacion. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Libro%20Innovacion%20MEN%20- %20V2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Morales, J. (2013). Aprendizaje móvil significativo. Una aproximación a través de videocápsulas educativas. Tesis para obtener el grado de Maestra en Ciencias de la Comunicación con especialidad en producción audiovsual. Tecnologico de Monterrey.
dcterms.bibliographicCitation Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por quéla democracia necesita de las humanidades. Zaragoza: Katz Editores.
dcterms.bibliographicCitation Ortiza (2005) Manual de Creatividad. Los Procesos Psíquicos y el Desarrollo. (5ta. ed). México: Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Penalva, C; Alaminos, A; Francés, F; Santacreu, Oscar. (2015) La investigación Cualitativa. Tecnicas de investigación y análisis con Atlas.Ti. Primera Edición. ISBN: 978-9978-14-303- 2. Pydlos Ediciones, Ecuador.
dcterms.bibliographicCitation Pérez Muñoz, S. (2012). La educación a través del arte en la Educación Social. Los espacios laborales y la investigación en educación a través del arte. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, (9).
dcterms.bibliographicCitation Perrenoud, P. (2004), Diez nuevas competencias para enseñar, Barcelona, Graó, (Biblioteca del Aula, 196).
dcterms.bibliographicCitation POLVERINO, Leonardo (2007). Manual del director de cine. Argentina: Ediciones Libertador
dcterms.bibliographicCitation Quintero, M. y Ruiz, A. ¿Qué significa investigar en educación? Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación, CNA, Universidad Distrital, sin publicar, 2003, 90 pp
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, V.(2015). Las artes y el juego en el desarrollo creativo del docente universitario. Revista Sophia. vol 11 (1) p 53-68
dcterms.bibliographicCitation Read, H. (1967). Prensa estudiantil. Recuperado de: prensaestudiantil.com: http://prensaestudiantil.com/biblioteca/lectura/datos/read_herbert-arte_y_alienacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, J; Guevara, G; Munster, H (2015) Los diseños y estrategias para los estudios cualitativos. Un acercamiento teórico-metodológico. Gaceta Médica Espirituana. Universidad Ciencia Médicas. Sancti Spíritus. Vol 17, No 2. ISSN 1608 – 8921
dcterms.bibliographicCitation Rogoff (1993) La naturaleza de la docencia. Buenos Aires. Paidos.
dcterms.bibliographicCitation Romero, R. I. y E. A. Mayagoitia, (2019), "El proceso de implementación del currículo de educación secundaria en Chile: Una visión de sus docentes", ", ponencia presentada en el X Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz, México, septiembre, COMIE.
dcterms.bibliographicCitation Schon, D. (1983). La formación de profesionales reflexivos. Madrid: Ediciones Morat
dcterms.bibliographicCitation Stemberg, R. (1997). La creatividad en una cultura conformista un desafío a las masas. Barcelona: PaidósIbérica.
dcterms.bibliographicCitation Strauss, A. y Corbin, J. (1998). Fundamentos de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc
dcterms.bibliographicCitation Torres, I; Carranza, C; (2011) Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa? Apertura, vol. 3, núm. 2. Universidad de Guadalajara Guadalajara, México
dcterms.bibliographicCitation Vidal, N; Vialart, M; Sánchez, I; Zacca, G. (2019)Capsulas educativas o informativas. Un mejor aprendizaje significativo. Revista Cubana Educación Médica Superior: e1904
dcterms.bibliographicCitation Vigotsky, L. S. (2005). Psicología del Arte. México: Distribuciones Fontamara S.A.
dcterms.bibliographicCitation Vigotsky, L. S. (2009). La imaginación y el Arte de la Infancia. Madrid: Ediciones Akal.
dcterms.bibliographicCitation Villar , J. (1990). Mass-media y educación social. en A. Colom (Ed.), Modelos de intervención socioeducativa (pp. 252-276). Madrid: Narcea.
dcterms.bibliographicCitation Winnicott, D. W. (2008). El juego y la realidad.Barcelona: Gedisa.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Innovaciones Sociales en Educación
dc.type.spa Monografía
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account