DSpace Repository

Estrategia pedagógica innovadora para minimizar conductas agresivas en los y las jóvenes.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Abril Poveda, Adriana Marcela
dc.contributor.author Avellaneda Rojas, Soraida Amira
dc.contributor.author Gómez Bello, Yudy Emilse
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-11-29T18:59:50Z
dc.date.available 2021-11-29T18:59:50Z
dc.date.issued 2021-06-11
dc.identifier.citation Avellaneda, S. y Gómez, Y. (2021). Estrategia pedagógica innovadora para minimizar conductas agresivas en los y las jóvenes. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13473
dc.description Diseñar una estrategia pedagógica de convivencia que contribuya a minimizar las conductas agresivas en los y las jóvenes de los grados 10° y 11°del Colegio Minuto de Dios de Bogotá, sucursal N. º1.
dc.description.abstract Este artículo recoge algunas reflexiones pedagógicas a partir del fundamento conceptual de las conductas agresivas y algunos factores asociados. La propuesta se inscribe en un paradigma de investigación cualitativa con el enfoque de investigación acción, cuyo objetivo es diseñar una estrategia pedagógica de convivencia que contribuya a minimizar las conductas agresivas en los y las jóvenes de los grados 10° y 11° del Colegio El Minuto de Dios de Bogotá, sucursal N. º1. Se presentan las dinámicas que se emplearon para identificar los factores asociados a las conductas agresivas, las variables emergentes durante la aplicación de los instrumentos de recolección de la información y se plantea como estrategia pedagógica el diseño de un portal virtual de carácter informativo e interactivo.
dc.description.abstract This article collects some pedagogical reflections from the conceptual foundation of aggressive behaviors and some associated factors. The proposal is part of a qualitative research paradigm with an action research approach, whose objective is to design a pedagogical strategy for coexistence that helps to minimize aggressive behaviors in young people in grades 10rh and 11th of El Minuto de Dios School in Bogotá, division No. 1. The dynamics used to identify the factors associated with aggressive behaviors, the emerging variables during the application of the information collection instruments are presented, and the design of an informative and interactive virtual portal is proposed as a pedagogical strategy
dc.format.extent 198 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Jóvenes
dc.subject Conductas agresivas
dc.subject Convivencia escolar
dc.subject Estrategia pedagógica
dc.subject Mediación
dc.title Estrategia pedagógica innovadora para minimizar conductas agresivas en los y las jóvenes.
dc.type Thesis
dc.subject.keywords young people
dc.subject.keywords aggressive behaviors
dc.subject.keywords school coexistence
dc.subject.keywords pedagogical strategy
dc.subject.keywords mediation
dc.subject.lemb Pedagogía
dc.subject.lemb Jovenes
dc.subject.lemb Agresividad (psicología)
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Abril, A. (2018). Subjetividad en las pandillas juveniles de la comuna Altos de Cazucá (Soacha). (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional
dcterms.bibliographicCitation Acción Psicológica. ISSN: 1578-908X. Vol. 4, n 2, España, junio 2006. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:AccionPsicologica2006-numero2- 0001
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Robayo, C. A., et al. (2016). Los juegos cooperativos como estrategia para disminuir comportamientos agresivos verbales en el grado séptimo del liceo nuevo colombianito. (Tesis de pregrado). UNIMINUTO Corporación Universitaria, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, C.M. (1995). Epistemología educativa. Bolivia: Universidad de Sucre
dcterms.bibliographicCitation Álvarez Arcia, N.N. (2019). Relación entre la ansiedad y agresividad en estudiantes de sexto grado de la escuela Reina Torrez de Araúz. (Tesis de pregrado). Universidad Especializada de las Américas, Panamá.
dcterms.bibliographicCitation Andrade & Fernández, s.f. Investigación: Estrategia y Gestión de los contenidos y procesos de enseñanza aprendizaje en el Sistema Modular. Recuperado de https://andrader0.tripod.com/docs/paradigmas/las5ps.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bandura, A. (1975). Análisis del aprendizaje social de la agresión. En BANDURA, A.; RIBES,E.: Op Cit. pp.308-347
dcterms.bibliographicCitation Barrero Tique, M.G. (2019). Educar para la paz y la No Violencia para promover los valores y la convivencia de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Nuevo Horizonte de la ciudad de Girardot, Cundinamarca. Colombia Proyecto de Investigación (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
dcterms.bibliographicCitation Blandón Rodríguez, L.A. y Jiménez Giraldo, N. (2016). Factores asociados al comportamiento agresivo en estudiantes de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Medellín. (Tesis de Especialización). Universidad Ces, Medellín
dcterms.bibliographicCitation Bourdieu, P. (1990). “La «juventud» no es más que una palabra”, en: Bourdieu, P.: Sociología y cultura, México, Grijalbo.
dcterms.bibliographicCitation Bullying Sin Fronteras. (20 de abril de 2021). Estadísticas de Bullying en COLOMBIA 2021. Informe del Dr. Javier MIGLINO y Equipo Internacional de B.S.F. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/11/estadisticas-de-bullying-encolombia.html
dcterms.bibliographicCitation Cabrera, B. (2016). La estrategia pedagógica como herramienta para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en la Universidad Católica de Cuenca. Revista Cubana de Educación Superior, 35(2), 72-82. Recuperado en 17 de diciembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257- 43142016000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dcterms.bibliographicCitation Cámara de Comercio de Bogotá (2009). HERMES. Centro de Arbitraje y Conciliación. Recuperado de https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Servicios/Convivenciaestudiantil/Que-es-el-programa-de-convivencia-escolar-HERMES
dcterms.bibliographicCitation Carrasco M. et al. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos explicativos. Revista Acción Psicológica. Vol. 4, n 2, España. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:AccionPsicologica2006-numero2- 0001
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 67. Julio 7 de 1991.
dcterms.bibliographicCitation Dávila, O. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes. Última década, 12(21), 83-104. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362004000200004
dcterms.bibliographicCitation Danesi, M. (1994). The Signs and Meanings of Adolescence, Toronto: University of Toronto Press.
dcterms.bibliographicCitation Delors, J. (1996.). “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro.
dcterms.bibliographicCitation De Prada, J., & López, J. (2008). La mediación como estrategia de resolución de conflictos en el ámbito escolar. Documentación social, 148, 99-116.
dcterms.bibliographicCitation De la Torre, S. et al. (2000). Estrategias didácticas innovadoras. Recursos para la formación y el cambio. Barcelona, España: Ediciones octaedro; p.112.
dcterms.bibliographicCitation Del Rey, R y Ortega, R. (2007). Violencia escolar: Claves para comprenderla y afrontarla. Escuela abierta, 10, 77-89. Recuperado de https://idus.us.es/handle/11441/59351
dcterms.bibliographicCitation Díaz, J. et al. (2013). Una Mirada a las Teorías y Corrientes Pedagógicas. Compilado. México: Editorial El Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, J. & Martins, A. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Orientaciones didácticas para la docencia universitaria. San José de Costa Rica: 1982. p. 95.
dcterms.bibliographicCitation Dodge, K. A. (1991). The structure and function of reactive and proactive aggression. En D.J. Pepler y K.H. Rubin (dirs.): The development and treatment of childhood aggression (pp. 201-218). New Jersey: Erlbaum.
dcterms.bibliographicCitation Dollar, J. et al. (1939). Frustration and Aggression. New Haven, CT.: Yale University Press.
dcterms.bibliographicCitation Duarte, Klaudio. (2002). Mundos jóvenes, mundos adultos: lo generacional y la reconstrucción de los puentes rotos en el Liceo. Última década, 10(16), 95- 113. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362002000100004
dcterms.bibliographicCitation Edmond, M. & Dominique, P. (1992). La interacción social Cultura, instituciones y comunicación. Recuperado de http://usc2011.yolasite.com/resources/03%20MARC.pdf
dcterms.bibliographicCitation Enciclopedia Jurídica. (2020). Familia. Recuperado de http://www.enciclopediajuridica.com/d/familia/familia.htm#:~:text=(Derecho%20Civil)%20En%20sentid o%20amplio,el%20matrimonio%20y%20la%20filiaci%C3%B3n.&text=Conjunt o%20de%20personas%20que%2C%20descendiendo,por%20los%20lazos%20del %20parentesco
dcterms.bibliographicCitation Experiencias en Innovación Social Ciclo 2007-2008. (2008). Programa para la gestión del conflicto escolar Hermes Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia. Informe del Dr. Rafael Bernal Gutiérrez. http://ovsyg.ujed.mx/docs/bibliotecavirtual/Programa_para_la_gestion_del_conflicto_escolar.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fierro, C. y Tapias, G. (2013). “Hacia un concepto de convivencia escolar”, en Alfredo Furlán y Terry Spitzer (coords.) (2013), Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas 2002- 2012, México, ANUIES/COMIE, Colección Estados del Conocimiento, pp. 71-86.
dcterms.bibliographicCitation Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata S. L., Madrid, 2004
dcterms.bibliographicCitation Gracyk, P. et al. (2000). Criteria for Evaluating the Quality of School- Bases Social and Emotional Learning Programas. The handbook of Emotional Emotional Intelligence. Theory, Development, Assessment, and Aplication at home, School, and in the Workplace. San Francisco, Ca: Jossey- Bass.
dcterms.bibliographicCitation Guerreo Cuentas, H. R.(2016). Uso de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar de jóvenes vulnerables. Universidad de la Costa. https://www.redalyc.org/pdf/659/65950543004.pdf
dcterms.bibliographicCitation Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI,Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103
dcterms.bibliographicCitation Flores, F. et al. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. Recuperado de http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRAT EGIAS%20DIDACTICAS.pdf
dcterms.bibliographicCitation Flórez Suárez, M. y Robles Tete, J.L. (2018). Prácticas parentales utilizadas por padres y/o cuidadores de niños y niñas de 10 a 14 años y su relación con conductas prosociales y agresivas. (Tesis de Maestría). Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Santa Marta, Santa Marta.
dcterms.bibliographicCitation Folberg, J. y Taylor, A. (1992). Mediación. Resolución de conflictos sin litigio. México: Limusa.
dcterms.bibliographicCitation Galambos, N. y Kolaric, G.(1994), ‘Canada’, In K. Hurrelman (ed.), International Handbook of Adolescence, Westport, Connecticut: Greenwood Press.
dcterms.bibliographicCitation Goleman, D. et al. (2002). El líder resonante crea más. Barcelona: Plaza y Janés.
dcterms.bibliographicCitation González Silva, Freddy. (2009). Alteridad en estudiantes: entre la alteración y el equilibrio. Revista mexicana de investigación educativa, 14(42), 889-910. Recuperado en 22 de marzo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 66662009000300013&lng=es&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, J. et al. (Agosto, 2018).Estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva interactiva. Trabajo presentado en Escuela Normal De Santa Ana Zicatecoyan, Aguascalientes.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, C. (2019). Conceptualización de la Convivencia Escolar: propuesta teórica holística. XV Congreso Nacional de Investigación Educativa – COME. México. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/1625.pdf
dcterms.bibliographicCitation Herrera y Bravo. 2011. Convivencia escolar en Educación Primaria. Las habilidades sociales del alumnado como variable moduladora. Revista de Educação e Humanidades, n 1, págs. 173-212. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3625214
dcterms.bibliographicCitation Ianni, N. (2002). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. Visto: www.oei.es/valores2/monografias/monografias2/reflexion02.htm#1#1
dcterms.bibliographicCitation ICBF. (2021). Justicia y prácticas restaurativas. Bogotá: ICBF. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/proteccion/justicia-y-practicasrestaurativas
dcterms.bibliographicCitation Iquise Mamani, Y. W. (2017). Disfunción familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Privada Andrés Bello de la ciudad de Juliaca (Tesis de pregrado). Universidad Peruana Unión, Perú.
dcterms.bibliographicCitation KIVA. (2020). Macmillan education Iberia. España. Recuperado de https://espanaes.kivaprogram.net/what-is-kiva/
dcterms.bibliographicCitation KIVA. (2020). Proporción de alumnos que son acosados o que acosan a otros de manera sistemática: 2009 -2017. Macmillan education Iberia. España. Recuperado de https://espanaes.kivaprogram.net/what-is-kiva/
dcterms.bibliographicCitation Jares, X.(2001). Educación y conflicto. Guía de educación para la convivencia. Madrid: Popular
dcterms.bibliographicCitation Jares, X. (2002). Aprender a convivir. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 44 (2002) 79-92.
dcterms.bibliographicCitation Labarrere, G. y Valdivia, G. (2009). Pedagogía. Editorial: Pueblo y Educación. La Habana.
dcterms.bibliographicCitation Mato T. et al. (2019). Introducción a la pedagogía. Editorial Universitaria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/151750?page=152.
dcterms.bibliographicCitation Margulis, M. (ed.) (1997). La juventud es más que una palabra. Buenos Aires: Biblos.
dcterms.bibliographicCitation Margulis, M. (2001). Juventud: una aproximación conceptual, en Solum Donas Burack, comp., Adolescencia y Juventud en América Latina, Cartago, Libro Universitario Regional
dcterms.bibliographicCitation Mena, M. y Huneeus, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto Cultura, Educación y Sociedad 8(2), 9-20. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. Recuperado de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf
dcterms.bibliographicCitation Molina Acevedo, D.M y Saavedra de Portillo C. G. (2003). Determinación de los factores que influyen en la manifestación de conductas violentas en los jóvenes de las escuelas públicas. (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica del Salvador, El Salvador
dcterms.bibliographicCitation Mulgan, G. (2006). “The process of social innovation”, Innovations, 7(1), 145-162
dcterms.bibliographicCitation Munné, M. y Mac- Cragh P. (2006). Los 10 Principios de la Cultura y Mediación. Madrid, España: EdicionesPrámide.
dcterms.bibliographicCitation Munuera, M. (2007). Modelo circular- narrativo de Sara Coob y sus técnicas. Revista Portularia, 85-106.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, F. (2000). Adolescencia y agresividad (Tesis doctoral). Universidad Complutense, Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Nossa, A. (4 de marzo de 2019). Mecanismos alternativos de solución de conflictos. Asuntos: Legales. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/mecanismos-alternativos-desolucion-de-conflictos-2834963
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas. (junio 30, 2016). Informe de la ONU: «No hay definición de familia». https://c-fam.org/friday_fax/informe-de-la-onu-no-haydefinicion-de-familia/
dcterms.bibliographicCitation Patiño, L. (2019, 12 de febrero). El emprendimiento español que quiere enfrentar el bullying en Colombia. B-resol es una aplicación que busca apoyar la convivencia en entornos escolares. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/b-resol-laaplicacion-que-quiere-evitar-el-acoso-escolar-en-colombia-325552
dcterms.bibliographicCitation Payton, J. et al. (2000). Social and Emotional Learning : A framework for promoting mental health and reducing risk behaviors in children and youth. Journal of School health.
dcterms.bibliographicCitation Pérez Fernández del Castillo, O. y Rodríguez B. (2003). Manual básico del conciliador. México: ONG. Vivir en paz
dcterms.bibliographicCitation Pineda, S. (2009). Pensamientos y enfoques alrededor de la estrategia como concepto según diferentes autores. -Documento de Investigación N° 58- Compilación. Editorial Universidad Del Rosario. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Plitt, L. (2017, 10 de mayo). Cómo es KiVa, el exitoso método creado en Finlandia para combatir el bullying que están empezando a usar en escuelas de América Latina. BBC NEWS. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-39845405
dcterms.bibliographicCitation Psicodebate. ISSN: 1515–2251, Vol. 15 Nº 2, Palermo, diciembre 2015.Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5645294
dcterms.bibliographicCitation Real Academia Española. (1997).Agresión. En Diccionario de la lengua española (21a ed.). Recuperado en 14 de diciembre de 2020, de https://dle.rae.es/agresi%C3%B3n?m=form
dcterms.bibliographicCitation Real Academia Española. (1997). Agresividad. En Diccionario de la lengua española (21a ed.). Recuperado en 14 de diciembre de 2020, de https://dle.rae.es/agresividad?m=form
dcterms.bibliographicCitation Redondo Pacheco, J., et al. (2016). Conducta agresiva en una muestra de estudiantes de tres colegios de la ciudad de Bucaramanga. Colombia. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 14 (01), pp. 31-40 Doi: http://dx.doi.org/10.15665/re.v14i1.667
dcterms.bibliographicCitation Reguillo, S. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
dcterms.bibliographicCitation Revista Electrónica de Psicología Iztacala. ISSN: 1870-8420. Vol.15 n 1, México, marzo 2012. Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=37512
dcterms.bibliographicCitation Revista colombiana de psicología. ISSN: 0121-5469. Vol. 28 n 1, Bogotá, enero-junio 2019. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/804/80438019001.pdf
dcterms.bibliographicCitation Revista Perspectivas. Vol. XXXII, Bogotá, marzo 2002. Recuperado de http://grupocisalva.univalle.edu.co/BPR2/esp/Descargas/Memorias/6_Mesa_sobr e_convivencia_y_encuestas_Abr_2010/Convivencia_Mockus.pdf
dcterms.bibliographicCitation Revista Voces en el Fénix. ISSN: 1853-8819. Vol.51, Buenos Aires, diciembre 2015. Recuperado de https://www.vocesenelfenix.com/content/juventud-o-juventudesdos-conceptos-diferentes
dcterms.bibliographicCitation Salovery, P. y Sluyter, D. (1997). Emotional Development an Emotional Intelligence. Educational Implications. Nueva York: Basic Books
dcterms.bibliographicCitation San Martin Fundación Universitaria. (20 de mayo de 2019). Identificar el acoso escolar o Bullying a tiempo salva vidas. https://www.sanmartin.edu.co/1/noticias/identificar-acoso-escolar-bullying-atiempo-salvavidas/#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%20mayo%20de%202019.&text=Seg%C3% BAn%20cifras%20del%20Ministerio%20de,haber%20sido%20participes%20de %20bullying
dcterms.bibliographicCitation Sierra Olarte, C.F. (2016). La alteridad: una construcción social desde la escuela bajo una perspectiva de violencia escolar en estudiantes de ciclo tres del colegio la amistad. Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional. Repositorio Nacional UPN. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1054
dcterms.bibliographicCitation Sierra, R. (2007). La estrategia pedagógica. La Habana: Varona
dcterms.bibliographicCitation Siever, L. (2008). Neurobiología de la agresividad y la violencia. American Journal of Psychiatry, 165, 429-442.
dcterms.bibliographicCitation Smit, P. et al. (2008). Cyberbullying: its nature and impact in secondary school pupils. London: Journal of Child Psychology and Psychiatry 49:4 (2008), pp 376–385. Obtenido de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1469- 7610.2007.01846.x
dcterms.bibliographicCitation Six, J. (1997). Dinámica de la mediación. Buenos Aires: Paidós Mediación 5. Solari, A. (1971). Algunas reflexiones sobre la juventud Latinoamericana. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/8961/S7100710_es.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Streck, D. et. al. 2015. Diccionario Paulo Freire. Recuperado de https://documentos.una.ac.cr/bitstream/handle/unadocs/8129/Diccionario%20Paulo% 20Freire.pdf?sequence=5&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Tamayo M. et al. (2019). Introducción a la Pedagogía. Recuperado de Mato Tamayo, J. Vizuete Toapanta, J. C. y Peralvo Arequipa, C. D. R. (2019). Introducción a la pedagogía. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/lc/uniminuto/titulos/151750
dcterms.bibliographicCitation Tapia, J. (1997). Motivar para el aprendizaje: teoría y aprendizaje. España: EDEBÉ.
dcterms.bibliographicCitation Téllez, Magali (1998). "Desde la alteridad: notas para pensar la educación de otro modo", RELEA, 5, 119–145.
dcterms.bibliographicCitation Terencio, M. (s.f.). Etimología de adolescente. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?adolescente
dcterms.bibliographicCitation Tyyskä, V. (2001), Long and Winding Road. Adolescents and Youth in Canada Today, Toronto: Canadian Scholars’ Press.
dcterms.bibliographicCitation Velazco, M. y Mosquera. (s.f.). Estrategias Didácticas para el Aprendizaje Colaborativo. Recuperado de https://es.calameo.com/read/003590462a8e3ad662211
dcterms.bibliographicCitation Vila Merino, Eduardo (2004). "Pedagogía de la ética: de la responsabilidad a la alteridad", Althenea Digital, 6, pp. 47–55
dcterms.bibliographicCitation Villa, M. (2011). Del concepto de juventud al de juventudes y al de lo juvenil. Educación y pedagogía.Vol 23 n 60, 149-150.
dcterms.bibliographicCitation Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. México: Pearson educación. p. 648
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Innovaciones Sociales en Educación
dc.type.spa Monografía
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl reponame:Colecciones Digitales Uniminuto


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account