DSpace Repository

Reflexiones acerca de la disrupción en la escuela: Una propuesta pedagógica para prevenir conductas disruptivas y promover conductas proactivas en estudiantes de grados primero y segundo de primaria del Colegio León de Greiff I.E.D.Bogotá. D.C. Colombia.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rincón Rivera, Clara Inés
dc.contributor.author Gómez Aristizábal, María Gladys
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-11-26T23:13:36Z
dc.date.available 2021-11-26T23:13:36Z
dc.date.issued 2021-06-21
dc.identifier.citation Gómez, M. (2021). Reflexiones acerca de la disrupción en la escuela: Una propuesta pedagógica para prevenir conductas disruptivas y promover conductas proactivas en estudiantes de grados primero y segundo de primaria del Colegio León de Greiff I.E.D.Bogotá. D.C. Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13464
dc.description Diseñar una estrategia pedagógica que aporte a la prevención de conductas disruptivas y promueva las conductas proactivas en estudiantes de primero y segundo de primaria del colegio León de Greiff IED ubicado en Ciudad Bolívar, Bogotá D.C.
dc.description.abstract Esta investigación surge desde el departamento de orientación escolar en el colegio León de Greiff. A donde los docentes remiten estudiantes de los grados primero y segundo de primaria. Quienes conforman el grupo focal para la propuesta, se encuentran en edades entre 7 a 9 años y pertenecen a estratos socioeconómicos 1 y 2, provenientes de hogares con madres cabeza de familia, y que en su mayoría han vivenciado violencia Intrafamiliar. Con base en las remisiones, se encuentran comportamientos de los niños tipificados como “conductas disruptivas”, lo que moviliza a la orientación escolar a cuestionarse ¿De qué forma se puede contribuir a prevenir dichas conductas en estos niños? Y se plantea el objetivo de diseñar una estrategia pedagógica como producto de creación en la investigación: una cartilla. Este material, se alimenta con los resultados de análisis de documentos, las remisiones, encuestas a padres y docentes, y de la cartilla “Don Buen trato” desarrollada por los estudiantes. Donde se identifican temáticas para ser reforzadas, como: la comunicación, la emocionalidad, la motivación, los acuerdos y las estrategias pedagógicas. Encaminados hacia los adultos, para que éstos brinden una mirada más compasiva hacia los niños y niñas, de tal forma que contribuyan a prevenir las conductas disruptivas y se promuevan conductas proactivas en pro del bienestar integral, personal y grupal. Los datos revelan la tendencia de mirar a los niños con el esquema del adulto, y sobredimensionar sus actitudes, y no evaluar bajo iguales parámetros situaciones semejantes vivenciadas entre adultos.
dc.description.abstract This research arises from the orientation department at the León de Greiff School in district 19 in the city of Bogotá. By paying attention to students from first and second grades of elementary school, referred to us by teachers. The focus point of this proposal are children between ages 7 and 9 who belong to socioeconomic stratums 1 and 2 from households with mothers head of the family, and most of them have experienced intrafamily violence. Based on the referrals, there are behaviours on the children, typified as “disruptive behaviours”, which makes the orientation department to question how can it contribute to prevent disruptive behaviours in first and second graders? Therefore, the investigation arises with objective of creating and designing a pedagogical strategy for the prevention of those disruptive behaviours and furthermore the promotion of proactive behaviours in first and second graders of the institution. In this way, through the analysis of documents, referrals, surveys to parents and teachers, and the “Don Buen Trato” booklet developed by the students, the themes that must be reinforced in this regard are identified, as mention: communication, emotions, motivation, agreements and the pedagogical strategies, as input in the manual, aimed at adults, with a more compassionate look towards children, in favor of their integral well-being. The data reveals the tendency to look at children with the adult standard, and overestimate their attitudes, and not evaluate similar situations experienced among adults under the same parameters.
dc.format.extent 126 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Conductas disruptivas
dc.subject Conductas proactivas
dc.subject Infancias
dc.subject Estrategia pedagógica
dc.title Reflexiones acerca de la disrupción en la escuela: Una propuesta pedagógica para prevenir conductas disruptivas y promover conductas proactivas en estudiantes de grados primero y segundo de primaria del Colegio León de Greiff I.E.D.Bogotá. D.C. Colombia.
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Pedagogical strategy
dc.subject.keywords Disruptive behaviour
dc.subject.keywords Proactive behaviours
dc.subject.keywords Childhood
dc.subject.lemb Pedagogía
dc.subject.lemb Educación primaria
dc.subject.lemb Actividades estudiantiles
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Almario, J., Galindo J., (2010). Entevista walter kohan: infancia, emancipación y filosofía, U. Icesi, 1-11
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, I., Ayuste, A., Gros, B., Guerra, V. (2014). Construir conocimiento con soporte tecnológico para un aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación, (ISSN: 1681-5653), 2- 14. Recuperado de https://rieoei.org/historico/deloslectores/1058alvarez.pdf
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, M., Castro, P., González, C., Álvarez, E., Campo, M., (2016). Conductas disruptivas desde la óptica del docente: validación de una escala. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica. (32), 855-862. Recuperado de http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.3.223251.
dcterms.bibliographicCitation Buitrago, D., Herrera, C. (2015). La inteligencia emocional y el tratamiento de las conductas disruptivas en el aula de clase (Tesis Magister en Educación). Universidad del Tolima. Colombia. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/handle/001/1488
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia [Ley 1098 de 2006]. DO: 46.466. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html#:~:text=Por%20 la%20cual%20se%20expide,DECRETA%3A&text=Este%20c%C3%B3digo%20tiene%20por%20fin alidad,de%20felicidad%2C%20amor%20y%20comprensi%C3%B3n
dcterms.bibliographicCitation Corona, J. (2016). Apuntes sobre métodos de investigación. Medisur (14), 81-83. Recuperado el 26 de abril de 2021 de http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v14n1/ms16114.pdf
dcterms.bibliographicCitation Covey, S. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: lecciones magistrales sobre el cambio personal. Buenos Aires. Recuperado de https://www.colegiorudolfsteiner.edu.ec/pdf/Los-7- Hábitos-de-las-Personas-Altamente- Efectivas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Duran, M. (2015). El concepto de infancia de Walter Kohan en el marco de la invención de una escuela popular. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. (11) No 21, 163-186. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario2015/Downloads/512051494011.pdf
dcterms.bibliographicCitation Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona, España. Editorial Herder S.A. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario2015/Downloads/null.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez, M., Cuña, A., (2017) Estrategias de intervención en conductas disruptivas. Educação Por Escrito, Porto Alegre, (8) No. 2, 278-293 2017. ISSN 2179-8435. Recuperado de https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/porescrito/article/view/27976
dcterms.bibliographicCitation González, F. (2000). Lo cualitativo y lo cuantitativo en la investigación de la psicología social. Revista cubana de psicología (17), 61-71. Recuperado de Institución Educativa Distrital León de Greiff. (s.f). Página web Red académica. Consultado el 20 de abril de 2021. https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-le-n-de-greiff-ied
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, J. (2017). Conductas disruptivas en el aula y desempeño docente en la jornada tarde de la institución educativa técnica general Roberto Leyva del municipio de Saldaña Tolima (Tesis de maestría). Universidad del Tolima. Colombia. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/159771918.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jurado, P., Justiniano, María. (2015). Las conductas disruptivas y los procesos de intervención en la educación secundaria obligatoria. Revista Boletín Virtual (4), 26-36. Recuperado de http://www. file:///C:/Users/Usuario2015/Downloads/6232360.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lizcano, J. (2012). Investigación cualitativa de segundo orden y la comprensión de la realidad. Revistas Universidad Santo Tomás, (19), 149-162. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario2015/Downloads/747-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1775-1-10- 20131110. pdf
dcterms.bibliographicCitation Medrano, L. (2020). Programa de formación: conciliación familia – DEQUIM para la intervención y prevención de conductas disruptivas en la segunda infancia (Tesis de maestría). Universidad de la Sabana, Chía- Colombia. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/42981/Laura%20Medrano%20T G.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Narodowski, M. (2013). Hacia un mundo sin adultos. Infancias híper y desrealizadas en la era de los derechos del niño. Actualidades Pedagógicas (62), 15-36
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, M., Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Revista electrónica Espacio Abierto (4), 615-627. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/122/12217404.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, M., y Contreras, S. (2014). Deconstruyendo la noción de infancia asociada a ciudadanía y participación. Revista Integral de Investigación en Ciencias Sociales (10) 1, 91-105. ISSN (En Línea) 2226-4000.
dcterms.bibliographicCitation Saco, I., González, I., Martin, M., Bejarano, P. (2019). Las conductas disruptivas en el sistema escolar español. Cuestiones pedagógicas (28), 15-30. Recuperado de https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/28/03_A02_2019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Secretaría de Planeación Bogotá. Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024. Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI., P. 38. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/gestion-a-la-inversion/participacion-y-comunicacion-para-laplaneacion/escenarios-de-participacion/nuevo-contrato-social-y-ambiental-siglo-xxi-plan-dedesarrollo-distrital-2020-2024
dcterms.bibliographicCitation Sierra, R. (2007). La estrategia pedagógica sus predictores de adecuación, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. No. 45, 1- 11. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635565004.pdf
dcterms.bibliographicCitation Universidad ICESI. Programa de Psicología. Entrevista a Walter Kohan Infancia, emancipación y filosofía. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/blogs/psicologia/files/2010/11/Entrevista-Walter-Kohan-Infancia- emancipacin-y-filosofa1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Uribe, Y. (2015). Disciplina en el aula y conductas disruptivas en los grados 3° y 4° de la institución educativa Liceo juan c. rocha de Ibagué – Tolima (Tesis de Maestría en Educación). Universidad del Tolima. Ibagué, Tolima. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario2015/Downloads/null%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Uruñuela, P. (2007). Conductas disruptivas en los centros escolares. Revista red de información educativa. IDEA-La Mancha. (4), 90-93. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario2015/Downloads/00620073000918.pdf
dcterms.bibliographicCitation Zapata, F., Vidal, R., 2016. La investigación - acción participativa guía conceptual y metodológica del Instituto de Montaña. Lima-Perú. AID-527-A-14-00001, 1-58. Recuperado dehttps://mountain.pe/recursos/attachments/article/168/Investigacion-Accion-Participativa- IAP- Zapata-y-Rondan.pdf
dcterms.bibliographicCitation Zubiría, J. (2020). ¿A que van los niños a la escuela? II Encuentro Internacional de Educación en Valores Humanos. Educación Integral para el S.XXI.11 nov. Colombia [Archivo de Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=oI3ihd_oYBU
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Innovaciones Sociales en Educación
dc.type.spa Monografía
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account