DSpace Repository

Maternidades Subversivas Feministas: Prácticas de crianza y cuidado de niñas y niños con perspectiva de género

Show simple item record

dc.contributor.advisor González Sierra, Darwin
dc.contributor.author Arévalo Santiago, Carol Paola
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-11-26T20:41:59Z
dc.date.available 2021-11-26T20:41:59Z
dc.date.issued 2021-06-11
dc.identifier.citation Arévalo,Carol. (2021) Maternidades Subversivas Feministas: Prácticas de crianza y cuidado de niñas y niños con perspectiva de género (trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13459
dc.description Identificar las prácticas de crianza y cuidado de niñas y niños con perspectiva de género desde el feminismo en la colectiva Las Gafas Violetas. spa
dc.description.abstract La presente investigación identifica las prácticas de crianza y cuidado de niñas y niños de un grupo específico de mujeres que hacen parte de la colectiva feminista Las Gafas Violetas, por medio de una propuesta teórico-metodológica, tomando algunos aspectos de la investigación feminista. A partir de una serie de entrevistas y conversatorios que permitieron reconocer y discutir si estas prácticas generan una apuesta política por otras maternidades, y cómo producen transformaciones en las prácticas heteronormativas e imperantes de la maternidad. A lo largo de la investigación se evidencia que las experiencias y prácticas de maternidad feminista no se traducen en una sola forma de maternar* , que busque imponer, sino por el contrario, romper con esos dictados patriarcales capitalistas y proponer estas alternativas que brinden la posibilidad de decidir cómo vivir esta experiencia. A partir de su conciencia feminista, estas mujeres narran la forma en que han cuestionado y reflexionado su experiencia materna, y cómo desde esta mirada han generado prácticas que transforman sus sentires, representaciones y percepciones de la maternidad. spa
dc.format.extent 83 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Feminismo spa
dc.subject Maternidad spa
dc.subject Prácticas de Crianza spa
dc.title Maternidades Subversivas Feministas: Prácticas de crianza y cuidado de niñas y niños con perspectiva de género spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Educación spa
dc.subject.lemb Movimiento social spa
dc.subject.lemb Cultura spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Aguilar, N. (2020). Una aproximación teórica a las olas del feminismo: la cuarta ola. Femeris, 5(2) 121- 146. https://doi.org/10.20318/femeris.2020.5387
dcterms.bibliographicCitation Aldana, P. y Sepúlveda, K. (2008). La sociedad civil en el caso del feminicidio en Ciudad Juárez. (Trabajo de grado, Universidad de las Américas Puebla). http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/aldana_f_p/
dcterms.bibliographicCitation Ballesteros, G. D. (2010). Conocerte en la acción y el intercambio. La investigación: acción participativa. En N. Blazquez Graf, F. Flores Palacios, & M. Ríos Everardo (Eds.), Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 197-216). Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.
dcterms.bibliographicCitation Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y subversión de la identidad. Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Butler, J. (2015). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Carvajal, V. (2015). Érase una mujer. LuaBooks.
dcterms.bibliographicCitation Castellanos, G. y Eslava, K. (2018). Hacia una historia del feminismo en Colombia: de las certezas sufragistas a las incertidumbres de hoy. El caso de Cali. En F. Gil, y T. Pérez-Bustos (Eds.), Feminismos y estudios de género en Colombia. Un campo académico y político en movimiento. (pp. 39-72). Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Fraser, N. (2016). El capital y los cuidados. New Left Review, 100, 111-132. https://newleftreview.es/issues/100/articles/nancy-fraser-el-capital-y-los-cuidados.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hooks, B. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Traficante de sueños. https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS_map47_hooks_web.pdf
dcterms.bibliographicCitation Instituto Nacional de las Mujeres. (2007). Glosario de género. INMUJERES. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100904.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lamas, M. (2018). División del trabajo, igualdad de género y calidad de vida. En M. Ferreyra (Ed.), El trabajo de cuidados: una cuestión de derechos humanos y políticas públicas. (pp. 12-23) ONU Mujeres.
dcterms.bibliographicCitation Luna, L. y González, A. (2020). Las madres comunitarias de Bogotá, Colombia: la maternidad entre la igualdad y la diferencia 1988-2000. Desde abajo.
dcterms.bibliographicCitation Morad, M. (2008). Maternidad innovadora, significados y prácticas en Cartagena de Indias. (Tesis de Maestría, Universidad de Cartagena) https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57139
dcterms.bibliographicCitation Rich, A. (1976). Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución. Traficantes de Sueños. https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/map54_Rich_web_2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ríos, M. (2012). Metodología de las ciencias sociales y perspectiva de género. En N. Blazquez Graf, F. Flores Palacios, y M. Ríos Everardo (Eds.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. (pp. 179-195). Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.
dcterms.bibliographicCitation Ruíz, J. (2015). Masculinidades posibles, otras formas de ser hombres. Desde Abajo.
dcterms.bibliographicCitation Schenone, D. (2016). Maternidades en construcción: Las experiencias de maternidad de mujeres que se autoidentifican como feministas en la Ciudad de México (Tesis de maestría, Flacso). http://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1026/118
dcterms.bibliographicCitation Saborío, S. (2018). Podcasting: Una herramienta de comunicación en el entorno virtual. Innovaciones Educativas, 20(29), 95-103. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6719663
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, M. (2016). Construcción social de la maternidad: el papel de las mujeres en la sociedad. Opción, 32(13), 921-953. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048483044
dcterms.bibliographicCitation Uribe, A., Didier, Á., y José Jaramillo. (2008). De leer, serie radial sobre la promoción de la lectura. Revista Interamericana de Bibliotecología, 31(1), 67-83. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762008000100004
dcterms.bibliographicCitation Vivas, E. (2019). Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad. Capitán swing.
dcterms.bibliographicCitation Wilches, I. (1998). Maternidad y paternidad desde el feminismo. (Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51489
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Comunicación – Educación en la Cultura spa
dc.type.spa Tesis de Maestría spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account