DSpace Repository

Diseño de una propuesta de un paquete turístico en Finca San Luis Granja Ecoturística, Terapéutica y Ambiental

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mora Forero, Jorge Alexander
dc.contributor.advisor Bogotá D.C.
dc.contributor.author Martínez Neira, Yuli Andrea
dc.date.accessioned 2021-11-25T15:58:47Z
dc.date.available 2021-11-25T15:58:47Z
dc.date.issued 2021-08-30
dc.identifier.citation Martinez, Y.(2021). Diseño de una propuesta de un paquete turístico en Finca San Luis Granja Ecoturística,Terapéutica y Ambiental . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13433
dc.description Diseñar una propuesta de un paquete para el desarrollo del aviturismo en la Finca San Luis en Ciudad Bolívar.
dc.description.abstract En este proyecto de grado se intensificó la investigación ya sea teórica como cuantitativa, pues el aviturismo es una parte esencial para un desarrollo sostenible tanto para el turismo en general como para las regiones rurales que consideren este turismo de naturaleza una fuente de ingresos económicos y de empleabilidad, siguiendo por supuesto, la legalidad e implementar diseño de producto turístico para avistamiento de aves en la Granja San Luis, en Pasquillita, Localidad Ciudad Bolívar, un sitio rural el cual se encuentra lleno de materiales ecológicos los cuales el dueño realiza conciencia ecológica y mantiene una sostenibilidad en sus actividades turísticas y como tal, innovar con nuevos productos turísticos como el avistamiento de aves, ideal para aquellos que desean salir de la rutina de turismo de sol y playa y quieren disfrutar de la tranquilidad de brinda la naturaleza
dc.description.abstract In this degree project I intensify both theoretical and quantitative research, since bird tourism is an essential part of sustainable development for both tourism in general and for rural regions that consider this nature tourism a source of economic income and income. employability, following of course, the legality and implement design of tourist product for bird watching specifying us at the San Luis Farm, in Pasquillita, Ciudad Bolívar Town, a rural site which is made of ecological materials which the owner makes ecological awareness and maintains sustainability in its tourism activities and as such, innovate with new tourism products such as bird watching, ideal for those who want to get out of the routine of sun and beach tourism and want to enjoy the tranquility of nature.
dc.format.extent 68 paginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Potencial Turístico
dc.subject Aviturismo
dc.subject Turismo de Naturaleza
dc.subject Producto Turístico.
dc.title Diseño de una propuesta de un paquete turístico en Finca San Luis Granja Ecoturística, Terapéutica y Ambiental
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alcantara, T. Z. N. (2020). Potencial turístico en el distrito de Yanahuanca Pasco, 2020. Facultad de ciencias humanas carrera profesional de turismo sostenible y hotelería. Lima, Perú.
dcterms.bibliographicCitation Andrés, J. L. (2008). Evaluación del potencial turístico en los espacios rurales. Turismo rural y desarrollo local, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 153-160.
dcterms.bibliographicCitation Aguilar-Gaytán, N. I. & Aguilar-Morales, J. E. (2015). La evaluación del potencial turístico del patrimonio cultural. Cathedra et Scientia. International Journal. 1(1) 49-58.
dcterms.bibliographicCitation Altamirano. G. J. O., Shany, N., & Álvarez. A. J. (2010). Avifauna y Potencial para el Aviturismo de la Cuenca del Mishquiyaquillo (Región San Martín, Amazonía Peruana). Folia, Amazónica, 19(1-2) ,7-22.
dcterms.bibliographicCitation Bello Umaña, Y. G. y Azofeifa Rojas, I. (2019). Propuesta de aprovechamiento aviturístico para las comunidades rodeíto, el triunfo y parcelas de Santa María De Liberia, Guanacaste, Costa Rica, 2017-2019 (tesis de doctorado). Universidad de Costa Rica, Guanacaste.
dcterms.bibliographicCitation Campos, G. D. R. (2020). La gestión bajo el enfoque en la atención al cliente en las micro y pequeñas empresas, en el sector transporte urbano de pasajeros rubro servicio de taxis, en el distrito de Trujillo, 2017. Facultad de ciencias contables, financieras y administrativas. Trujillo, Perú
dcterms.bibliographicCitation Covarrubias, J. S., Vázquez, A. V., & Herrera, I. M. R. (2013). Diseño y ejecución de un programa de capacitación para guías aviturísticos del municipio de Álamos, Sonora. RICIT: Revista Turismo, Desarrollo Y Buen Vivir, (6), 59-84.
dcterms.bibliographicCitation Casas, C., Teske, U., Botero, J. E., & de Ornitología, S. C. (2015). Aviturismo en Caldas, Potenciales y retos. Colombia, Caldas.
dcterms.bibliographicCitation Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11.
dcterms.bibliographicCitation Chilembo, E., & Amador, T. C. C. (2020). La jerarquización del potencial turístico de la provincia de Huambo, República de Angola. RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad.5 (3), 33-39.
dcterms.bibliographicCitation De Borja Solé, L., Pla, J. A. C., & Camprubí, R. B. (2002). El consumidor turístico. Esic Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, F. L. (1978). Teoría y técnica del turismo. Madrid: Mundo científico.
dcterms.bibliographicCitation Forero, J. A. M., & García, N. A. R. (2019). Potencialidad del aviturismo para el desarrollo de iniciativas comunitarias en Cumaral Meta (Colombia). Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 3(2), 84-112.
dcterms.bibliographicCitation Freire, L. E. J., & Sacon, E. K. E. (2020). Análisis del potencial turístico del cantón Portovelo, El Oro, el Ecuador.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, G. L. E., & Bonilla, S, N. J. (2017). Evaluación del potencial para el aviturismo del municipio de Santa María (Boyacá). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation García, C. M. E. R. P., & Meléndez H. A. (2017). Gestión comunitaria y potencial del aviturismo en el Centro de Ecoturismo Sustentable El Madresal. Chiapas, México. El periplo sustentable, (33), 564-604.
dcterms.bibliographicCitation García. H. M., et al., (2020). Cómo adaptar una investigación cualitativa a contextos de confinamiento. ScienceDirect. Journals & Books. (35). PP. 298-301.
dcterms.bibliographicCitation Gobernación, C. (2017). Departamento de Cundinamarca Información general con ciudades y municipios del departamento. Colombiamania.com. Recuperado de: http://www.colombiamania.com/departamentos/cundinamarca.html
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, H. C. (2018). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Investigar Magisterio. Editorial: Cooperativa Editorial Magisterio
dcterms.bibliographicCitation Ibáñez, R. y Rodríguez, I. (2012). Tipologías y antecedentes de la actividad turística: turismo tradicional y turismo alternativo. Medio ambiente y política turística en México, 1, 17- 33.
dcterms.bibliographicCitation Henche, B. G. (2005). Características diferenciales del producto turismo rural. Cuadernos de turismo. Departamento de Ciencias Empresariales. Universidad de Alcalá. Madrid, España. (15), 113-134.
dcterms.bibliographicCitation Hortas, V. A., et, al,. (2018). La ruptura de sistema tradicional hacia el alternativo. Soluciones bajo conceptos de desarrollo sostenible para Colombia. Fundación Universitaria Los Libertadores. (6). PP. 136. Colombia, Bogotá: Lucentis.
dcterms.bibliographicCitation Iho, F. A. C. (2019). Diseño de un producto de aviturismo para el bosque protector “selva viva”, parroquia ahuano, provincia de napo. Riobamba, Ecuador. Escuela superior politécnica de chimborazo.
dcterms.bibliographicCitation López, S. K. & González, T. G. (2014). Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en Ciencias Sociales. Muestreo estratificado. Delegación Miguel Hidalgo, México: Editorial, Tirant Humanidades México.
dcterms.bibliographicCitation Mora, J. A. y Motato, J. W. (2019). Turismo comunitario en Colombia, desarrollo social y sostenible. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, Y. P., Vázquez, L. V., & Caraballo, V. Á. (2012). Procedimiento para realizar estudios de mercados emisores reales y potenciales para el producto turístico de Las Tunas. Universidad de Las Tunas" Vladimir Ilichs Lenin".
dcterms.bibliographicCitation Matamoros, L. V. H. (2020). Uso de SIG en el índice de potencial turístico (Doctoral dissertation, University of Salzburg).
dcterms.bibliographicCitation Mikery, G. M. J., & Pérez-Vázquez, A. (2014). Métodos para el análisis del potencial turístico del territorio rural. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 5(SPE9), 1729-1740.
dcterms.bibliographicCitation Medrano, A. D. A. (2019). Turisteando ando en la Orinoquia. Universidad de los Andes. Séneca Repositorio Institucional. Colombia, Orinoquia.
dcterms.bibliographicCitation Mojica, L. W. (2019). Viabilidad y potencial de capacitación de las comunidades locales del macizo de chingaza en el desarrollo sostenible del aviturismo. Universidad de Ciencias Aplicadas U.D.C.A.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, M. C. M. (2011). Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión gerencial, (1), 135-158.
dcterms.bibliographicCitation Ramón. P, A. M., et, al,. (2020). Evaluación de los recursos paisajísticos e históricos para el desarrollo del turismo de naturaleza en las zonas de uso público del Parque Nacional Pico Bayamesa. Cuba
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, F. D. I., & Sánchez, M. J. M. (2020). La agricultura como producto turístico en áreas rurales: Un debate abierto en la literatura. Revista de investigaciones turísticas. N 20, pp. 97-123
dcterms.bibliographicCitation Rojas, R. S. E., et, al,. (2020). Chalán en el posconflicto: diseño de un producto turístico como estrategia de desarrollo local. Desarrollo rural en el contexto del posconflicto, 57
dcterms.bibliographicCitation Roselló, B. E. (2017). Análisis del potencial turístico de un destino. Publicaciones Didácticas. Revista Profesional de Docencia y Recursos Didácticos. Recuperado de: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2F publicacionesdidacticas.com%2Fhemeroteca%2Farticulo%2F087084%2Farticulopdf&chunk=true
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, C. C. A. (2002). Investigación cualitativa. Programa de especialización en Teoría, métodos y Técnicas de Investigación Social: Bogotá, Colombia. ARFO Editores e impresores Ltda.
dcterms.bibliographicCitation Zafra. G, O. (2006). Tipos de investigación. Revista científica. General José María Córdoba. Bogotá, Colombia. vol. 4, núm. 4, p. 13-14
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account