DSpace Repository

Estrategias didácticas para la formación en liderazgo educativo en la organización financiera banco Davivienda.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Montero Ojeda, Eliecer
dc.contributor.author Ardila Molano, Derlyn Andrea
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-11-20T20:14:14Z
dc.date.available 2021-11-20T20:14:14Z
dc.date.issued 2021-10-06
dc.identifier.citation Ardila, D.(2021).Estrategias didácticas para la formación en liderazgo educativo en la organización financiera banco Davivienda. (Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13387
dc.description.abstract La intención de mejoramiento y planes estratégicos de los procesos productivos de cada empresa han demostrado tener un alto impacto, ya que estos inciden sobre el futuro y crecimiento de la organización; reconociendo estos beneficios, el Estado colombiano con alianzas de diferentes entes, ha venido avanzando por muchos años en el desarrollo de programas orientados al fortalecimiento de herramientas tecnológicas y dinámicas que permitan que cada empresa se adapte a los cambios y mejore sus procesos, para así garantizar una circulación financiera positiva. El Banco Davivienda ocupa el tercer lugar en el ranking nacional, según los reportes de la Superintendencia Financiera de Colombia en su página de internet en el primer semestre del año 2019, por tal razón, es necesario dentro de la organización desarrollar nuevas estrategias para la formación de los empleados llegando así a fortalecer los procesos más relevantes y de esta forma posicionar al Banco Davivienda en un alto nivel. De acuerdo con las necesidades, el Banco debe garantizar el crecimiento y desarrollo de los empleados, otorgando una mejor calidad de vida y motivación en su lugar de trabajo, siendo así, una gran oportunidad de mejora, brindar nuevas herramientas educativas a todos los empleados y oportunidades de liderazgo en sus áreas de trabajo. Al abordar estrategias de mejoramiento y de liderazgo para la empresa Banco Davivienda se busca contribuir de manera significativa en los procesos de comunicación entre los empleados, relaciones de confianza, trabajo en equipo, acompañamiento y mostrar algunas maneras eficaces y eficientes que impacten en el quehacer de la oficina, la productividad en la atención, mejorando a corto plazo los resultados. spa
dc.format.extent 108 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Investigación spa
dc.subject Liderazgo spa
dc.subject Educación spa
dc.subject Estrategias spa
dc.subject Didáctica spa
dc.subject Desarrollo spa
dc.title Estrategias didácticas para la formación en liderazgo educativo en la organización financiera banco Davivienda. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Educación spa
dc.subject.lemb Didactica spa
dc.subject.lemb Desarrollo spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Aebli, H. (2001). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Madrid: Narcea.
dcterms.bibliographicCitation Arias, F. (2004). Proyectos de investigación. Caracas. Editorial episteme.
dcterms.bibliographicCitation Arango, J. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. En J. A. Correa, J. F. Gómez, & r. Posada (eds.). Fundamentos de pediatría: generalidades y neonatología. (pp. 463–467). Bogotá: Fondo Editorial CIB.
dcterms.bibliographicCitation American psychological association. (2010). Manual de publicaciones de la american psychological association (3 ed.). México: manual moderno.
dcterms.bibliographicCitation Bavaresco, A. (2008). Proceso metodológico en la investigación. Maracaibo: Imprenta internacional.
dcterms.bibliographicCitation Bernard, B. (1985). "El libro de recursos autorizado en liderazgo". Nueva York: Free press; Londres: Collier Macmillan.
dcterms.bibliographicCitation Brocket, G., y Hiemstra, R. (1991) El aprendizaje autodirigido en la educación de adultos. México: Paidós Educador.
dcterms.bibliographicCitation Bruner, J. (1966). On cognitive development. En J. S. Bruner (ed.) Studies in cognitive growth. New York: John Wiley.
dcterms.bibliographicCitation Bunge, M. (2000). La investigación científica. México: Siglo veintiuno editores.
dcterms.bibliographicCitation Campillo, M. (2003). Motivating self-regulated problem solvers. In J. E. Davidson y R. J. Sternberg (eds.). The nature of problem solving (pp. 233-262). New York: Cambridge University Press.
dcterms.bibliographicCitation Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Universidad de Zulia, Maracaibo.
dcterms.bibliographicCitation Cabrera, R., Mayo, C., Suárez, N., Infante, C., Náquira, C., y García-Zapata, M, (2007). Plagio en un artículo estudiantil. Cimel ciencia e investigación médica estudiantil latinoamericana, 12(1), 32–33.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Educación spa
dc.type.spa Tesis de Maestría spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account