DSpace Repository

Inclusión de temas de género en la agenda mediática de Periódico del Meta en el marco de la práctica profesional realizada entre el 3 de abril y el 3 de octubre del 2018

Show simple item record

dc.contributor.advisor Moncada, Francy
dc.contributor.author Correal Cruz, Daniel
dc.coverage.spatial Villavicencio (Meta)
dc.date.accessioned 2021-11-19T15:05:22Z
dc.date.available 2021-11-19T15:05:22Z
dc.date.issued 2019-09-20
dc.identifier.citation Correal, D. (2018). Inclusión de temas de género en la agenda mediática de Periódico del Meta en el marco de la práctica profesional realizada entre el 3 de abril y el 3 de octubre del 2018. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13375
dc.description Reflexionar sobre la inclusión de temas de género en la agenda mediática de Periódico del Meta en el marco de la experiencia de práctica profesional realizada entre el 3 de abril al 3 de octubre del 2018.
dc.description.abstract Esta sistematización de práctica profesional se enmarca en la experiencia como periodista en Periódico del Meta y la inclusión de temas de género en su agenda mediática, basado en el contexto social y político del departamento del Meta, ante la ausencia de estos en la información impartida por medios de comunicación regionales. La reflexión data de bases teóricas que refuerzan este proceso de reproducción de nuevos discursos y la apuesta política que representan los temas de género en pro de alcanzar los Objetivos del Milenio (ODM), la responsabilidad desde el periodismo y su influencia en la opinión pública, contribuyendo desde esta experiencia a la construcción de un periodismo responsable e incluyente en la labor de informar y apropiar a la audiencia de nuevas apuestas propias de una sociedad integra.
dc.format.extent 54 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Género
dc.subject Periodismo
dc.subject Agenda mediática
dc.subject Medios de comunicación
dc.subject Información
dc.title Inclusión de temas de género en la agenda mediática de Periódico del Meta en el marco de la práctica profesional realizada entre el 3 de abril y el 3 de octubre del 2018
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Barbero, J. M., (2009). Colombia: Una Agenda de País en Comunicación. En J. M. Barbero. (Ed.), Entre saberes desechables y saberes indispensables (pp. 11- 36). Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Scott, J. W. (Julio- diciembre de 2001). “Experiencia”. La Ventana, Vol. 2 (13), pp. 42- 73.
dcterms.bibliographicCitation Bárcena, F., Larrosa, J. y Mélich J. (21 de marzo de 2006). Pensar la educación desde la experiencia. Revista Portuguesa de Pedagogía, (40-1), pp. 233-259.
dcterms.bibliographicCitation Tuvilla, J. (1 octubre de 1997). Derechos Humanos y medios de comunicación. Comunicar, Vol. 5 (9), pp. 77-86.
dcterms.bibliographicCitation Ríos, M. J. y Martínez, J. (1 octubre de 1997). La mujer en los medios de comunicación. Comunicar, Vol. 5 (9), pp. 97- 104
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (2015). Ley N° 1761 “Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones" (Rosa Elvira Cely). Recuperado de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY%201761%20DEL%200 6%20DE%20JULIO%20DE%202015.pdf
dcterms.bibliographicCitation Butler, J. (2009). Performatividad, precariedad y políticas sexuales. AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, Vol. 4 (3), pp. 321- 336.
dcterms.bibliographicCitation Cubillos, J. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista. Oxímora Revista Internacional de Ética y Política, (7), pp. 119- 137.
dcterms.bibliographicCitation Herrera, M. (2012). Metodología de la investigación para resolver problemas en el entorno. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (2013). Informe de la OMS destaca que la violencia contra la mujer es “un problema de salud global de proporciones epidémicas”. Recuperado de https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/violence_against_women_20130620/es
dcterms.bibliographicCitation Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género. (2012). Ni reinas, Ni cenicientas. Recuperado de http://www.redperiodistasgenero.org/multimedia/ni-reinas-ni-cenicientas/
dcterms.bibliographicCitation Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género. (2007). Somos Red. Recuperado de http://www.redperiodistasgenero.org/
dcterms.bibliographicCitation Avanzan investigaciones por caso de feminicidio en San Martín. (2 de agosto de 2018). Periódico del Meta, p. 8.
dcterms.bibliographicCitation ¿Qué tanto hablaron los candidatos sobre las mujeres? (14 de junio de 2018). Periódico del Meta, p. 7.
dcterms.bibliographicCitation Correal, D. (19 de julio de 2018). El impacto de la violencia en el hogar. Periódico del Meta, p. 10.
dcterms.bibliographicCitation acción PDM. (17 de mayo de 2018). Tipos de violencias basadas en género. Periódico del Meta. Recuperado de https://periodicodelmeta.com/tipos-de-violenciasbasadas-en-genero/
dcterms.bibliographicCitation Redacción PDM. (3 de septiembre de 2018). Ser líder social e indígena. Periódico del Meta. Recuperado de https://periodicodelmeta.com/ser-lider-social-e-indigena/
dcterms.bibliographicCitation Redacción PDM. (14 de septiembre de 2018). “Las mujeres somos la resistencia de la naturaleza”: Audelina Jaspe. Periódico del Meta. Recuperado de https://periodicodelmeta.com/las-mujeres-somos-la-resistencia-de-la-naturaleza-audalinajaspe/
dcterms.bibliographicCitation Redacción PDM. (5 de octubre de 2018). “Pasó la guerra por nuestros cuerpos, y nosotras no la estábamos buscando”: Ana Isabel García. Periódico del Meta. Recuperado de https://periodicodelmeta.com/paso-la-guerra-por-nuestros-cuerpos-y-nosotras-no-laestabamos-buscando-ana-isabel-garcia/
dcterms.bibliographicCitation Redacción PDM. (5 de octubre de 2018). ‘La vida de las guapuchonas’. Periódico del Meta. Recuperado de https://periodicodelmeta.com/la-vida-de-las-guapuchonas/
dcterms.bibliographicCitation Redacción PDM. (28 de agosto de 2018). En octubre será radicada política pública con enfoque diferencial. Periódico del Meta. Recuperado de https://periodicodelmeta.com/enoctubre-se-radic-de-manera-oficial-la-politica-publica-con-enfoque-diferencial-en-el-meta/
dcterms.bibliographicCitation Siebel, J. y Kulik, R. (2011). Miss Escaparate [YouTube]. De https://www.youtube.com/watch?v=TyWB4KXUHlc
dcterms.bibliographicCitation Rey, G. (2018). La "otra" sociedad que cuenta el periodismo. Recuperado de https://practicasrodando.files.wordpress.com/2008/07/la-otra-sociedad-rey.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, M. (2013). La heterosexualidad como categoría politica de control: desde Simone de Beauvoir hasta Judith Butler. Revista Educación y Humanismo, 15(24), 170-183.
dcterms.bibliographicCitation Gerente.com (15 de noviembre de 2017). Meta, el departamento con mayor producción de petróleo de Colombia. Gerente. Recuperado de http://gerente.com/co/meta-produccionpetroleo/
dcterms.bibliographicCitation Semana (2017, 30 de noviembre). ¿Por qué la mujer es indispensable en el posconflicto? Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-la-mujer-esindispensable-en-el-posconflicto/549096
dcterms.bibliographicCitation EFE. (2015, 03 de noviembre). 'Ni Reinas Ni Cenicientas', tres años llenos de méritos. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16420324
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, G. (2003, noviembre). Mujeres en los medios: ¿Aniquilación simbólica o democratización mediática? Revista Mexicana de Comunicación. Recuperado de http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2012/01/07/mujeres-en-los-mediosaniquilacion-simbolica-o-democratizacion-mediatica/
dcterms.bibliographicCitation Velásquez, M. (2018). Aspectos históricos de la condición sexual de la mujer en Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/42917/12/Aspectoshistoricos.pdf
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, L. (2018). Roles sexuales, roles de género y poder. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000124.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2018). Salud sexual y reproductiva. Recuperado de https://www.unfpa.org/es/salud-sexual-y-reproductiva
dcterms.bibliographicCitation Bonder, G. (2001). La transversalización del principio de equidad de género en la educación: cuestiones conceptuales y estratégicas. Recuperado de http://www.comisionporlamemoria.org/archivos/investigacion/capacitaciones/genero/u3/1bonder-transverzalizacion-y-equidad-genero.pdf
dcterms.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2015). Objetivos del milenio. Recuperado de http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/post2015/mdgoverview.html
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account