DSpace Repository

Ejercicio de la mediación como método de resolución de conflictos y su contribución a la formación integral de un grupo de estudiantes mediadores del Colegio CEDID Ciudad Bolívar – “Programa de mediación Hermes”

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez, Astrid Viviana
dc.contributor.author González Castellanos, Myriam Lorena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-11-19T14:16:19Z
dc.date.available 2021-11-19T14:16:19Z
dc.date.issued 2021-10-05
dc.identifier.citation Gonzalez,M. (2021).Ejercicio de la mediación como método de resolución de conflictos y su contribución a la formación integral de un grupo de estudiantes mediadores del Colegio CEDID Ciudad Bolívar – “Programa de mediación Hermes”.(Tesis de maestría). Corporación universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13372
dc.description.abstract Este trabajo de investigación, se fundamentó en analizar el ejercicio de la mediación como método de resolución de conflictos y su contribución a la formación integral de un grupo de estudiantes mediadores del colegio CEDID Ciudad Bolívar, bajo el trabajo con el Programa para la Gestión del Conflicto Escolar Hermes. Para esto se tuvo en cuenta las habilidades sociales y personales adquiridas por los estudiantes mediadores tras su participación en el programa; también se presentó la descripción de la experiencia y el sentir de estos jóvenes, como también la percepción que tienen los profesores y directivos en cuanto al aporte del programa Hermes a los estudiantes. Por último, se planteó una propuesta cuya finalidad fue la contribución a las habilidades axiológicas y socio afectivas de los estudiantes mediadores según los resultados obtenidos. Para esto se contó con un total de 20 estudiantes participantes en el equipo de mediación, 7 profesores y directivos docentes pertenecientes al programa y 5 profesores no mediadores. Se contó además con un diseño metodológico mixto, en el cual se emplearon tres instrumentos de recolección de datos; uno de estos fue la Escala de Habilidades Sociales (EHS) de Gismero (2000); el otro consistio en una entrevista semiestructurada para profesores y directivos docentes mediadores como los no pertenecientes al programa. Por último se organizó un grupo de discusión con los estudiantes mediadores. Para el análisis y la muestra de los resultados obtenidos se utilizó el programa estadístico excel para los instrumentos de corte cuantitativo y el programa ATLAS. ti 6.0 para los de corte cualitativo. Finalmente se establecieron conclusiones de acuerdo a los resultados arrojados en todo el proceso investigativo. spa
dc.format.extent 143 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Mediación escolar spa
dc.subject Programas de mediación spa
dc.subject Programa Hermes spa
dc.subject Conflicto escolar spa
dc.subject Estudiante mediador spa
dc.subject Convivencia spa
dc.subject Formación integral spa
dc.title Ejercicio de la mediación como método de resolución de conflictos y su contribución a la formación integral de un grupo de estudiantes mediadores del Colegio CEDID Ciudad Bolívar – “Programa de mediación Hermes” spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Estudiante spa
dc.subject.lemb Convivencia spa
dc.subject.lemb Mediación spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá (Sin fecha), LECTURA DE REALIDADES Y NECESIDADES TERRITORIO PAS Perdomo, Arborizadora, San Francisco LOCALIDAD 19 CIUDAD BOLÍVAR GESTIÓN SOCIAL INTEGRAL.
dcterms.bibliographicCitation Andrés, M. (2009). Los sistemas de ayuda entre iguales como instrumentos de mejora de la convivencia escolar: evaluación de una intervención. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=10577199&p00=media dores+escolares
dcterms.bibliographicCitation Baruch, R. y Folger, J. (2006). La promesa de la mediación: cómo afrontar el conflicto a través del fortalecimiento propio y el reconocimiento de los otros. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=11392699&p00=media dores+escolares
dcterms.bibliographicCitation Bueno, G. Corredor, C. Díaz, A. y Rojas, M. (2007). Un acercamiento a la gestión del conflicto escolar, a partir de los programas a Ariadna y Hermes de la cámara de comercio de Bogotá (Tesis de grado), Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis09.pdf
dcterms.bibliographicCitation Caravaca, C. (2013). La mediación: Herramienta para la gestión de conflictos en la escuela. Revista de educación social No 16. Recuperado de: http://www.eduso.net/res/pdf/16/media_res_16.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castaño, J. y López, P. (2016). Propuesta pedagógica para la solución de conflictos articulada con el programa Hermes (Tesis de maestría), Universidad de la Sabana. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/28494/Manuel%20Pompeyo %20L%C3%B3pez%20Torres%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Cazau, P. (2006). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Tercera Edición Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Chimpén, C. y Sagrado, M. (2011). Mediación: la búsqueda del camino alternativo. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=11125784&p00=media dores+escolares
dcterms.bibliographicCitation Correa, S. Puerta, A. y Restrepo, B. (2002), Investigación evaluativa. Recuperado de: http://web.unap.edu.pe/web/sites/default/files/Investigacion%20evaluativa.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la república de Colombia (2016). Por medio del cual se establece la mediación escolar como una estrategia alternativa para la solución de conflictos en las 111 111 Instituciones Educativas Oficiales. Recuperado de: http://www.centrodemocratico.com/sites/default/files/proyecto_de_ley_no._181_de_201 6.pdf
dcterms.bibliographicCitation Corsón, F. y Gutiérrez, E. (2014). Mediación y teoría. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=10890016
dcterms.bibliographicCitation Cortes, R. (2015). Mediación escolar en Colombia. Recuperado de: http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14796/1/MEDIACI%C3%93N%20ES COLAR%20EN%20COLOMBIA%20V10.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cowie, H. y Fernández, J. (2006). Ayuda entre iguales en las escuelas: desarrollo y retos. Recuperado de: http://observatorioperu.com/lecturas/ayuda_entre_iguales_en_las_escuelas_hcowie.pdf
dcterms.bibliographicCitation Díaz, M. (2005). Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista ibero americana de Educación vol. 23, núm. 37 Recuperado de: https://rieoei.org/historico/documentos/rie37a01.htm
dcterms.bibliographicCitation Eceiza, M. Arrieta, M. y Goñi, A. (2008). Habilidades sociales y contextos de la conducta social. Revista científica de psicodidáctica vol. 13, núm. 1, pp. 11-26. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/175/17513102.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández, I. (2008). Los programas de ayuda para la mejora de la convivencia en instituciones educativas. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2912320.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández, I. (2006). La voz del alumnado para vencer el conflicto. Recuperado de: http://www.deciencias.net/convivir/1.documentacion/D.ayuda.iguales/Lavoz_alumnado(I sabelFdez-2006)5p.pdf
dcterms.bibliographicCitation García, L. (2011). La mediación escolar como proceso de aprendizaje de autonomía y responsabilidad. XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Recuperado de: http://www.cite2011.com/Comunicaciones/Escuela/069.pdf
dcterms.bibliographicCitation García, A y Martínez, J. (2002). Los conflictos escolares: causas y efectos sobre los menores. Revista Española de Educación Comparada vol. 5 núm. 8 pp175-204. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7358
dcterms.bibliographicCitation García, M. y Vásquez, R.(2013). La mediación escolar y las habilidades sociales en los estudiantes de educación secundaría: un estudio en institutos de la región de Murcia. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales núm. 5 Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5944/comunitania.5.6
dcterms.bibliographicCitation Giraldo, E. (2015). Estudio de habilidades sociales en alumnos de ESO. Propuesta educativa para fomentar su práctica en CCNN DE 1° ESO y biología y Geología de 3° ESO
dcterms.bibliographicCitation Gismero, E. (2000). Escala de Habilidades Sociales (EHS). Recuperado De: http://www.academia.edu/10882960/ESCALA_DE_HABILIDADES_SOCIALES_EHS
dcterms.bibliographicCitation Gómez, D. (2014). Paz en los colegios... ¿de dónde nos agarramos? (Tesis de especialización), Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/123456789/703/1/PAZ%20EN%20LOS%20C OLEGIOS%E2%80%A6%20DE%20D%C3%93NDE%20NOS%20AGARRAMOS.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014), Metodología de la investigación 6o edición. Recuperado de: https://trabajosocialudocpno.files.wordpress.com/2017/07/metodologc3a3c2ada_de_la_in vestigacic3a3c2b3n_-sampieri-_6ta_edicion1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Herrera, D. (2014). LA MEDIACIÓN ESCOLAR, COMUNIDADES EN MINIATURA. Una herramienta de enfrentamiento a la violencia escolar (Tesis de grado), Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/129940/Mediaci%C3%B3n-escolarComunidades-en-miniatura-.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Herrera, L. y Bravo, I. (2011). Convivencia escolar en educación primaria. Análisis de la opinión del alumnado en función de su contexto sociocultural. Revista de Educación y Humanidades, 1 (2011) Marzo, 173-212. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3625214.pdf
dcterms.bibliographicCitation Huber, G. (1988). Análisis de datos cualitativos: la aportación del ordenador. En C. Marcelo (Ed.), Avances en el estudio del pensamiento de los profesores (pp. 77-85). Sevilla: Universidad de Sevilla.
dcterms.bibliographicCitation Ibarrola, S. García, e Iriarte, R. (2012). La influencia positiva de la mediación escolar en la mejora de la calidad docente e institucional: percepciones del profesor mediador. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 17, núm. 1, enero-abril, 2013, pp. 367- 384. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56726350022
dcterms.bibliographicCitation Ibarrola, S. (2012). La convivencia escolar en positivo: mediación y resolución de conflictos. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=11059333&p00=media dores+escolares
dcterms.bibliographicCitation Ibarrola, S. e Iriarte, C. (2013). Percepción de mejora personal y social en los alumnos mediadores y mediados y profesores mediadores. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4838109.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ibarrola, S. e Iriarte, C. (2014). Desarrollo de las competencias emocional y sociomoral a través de la mediación escolar entre iguales en educación secundaria. Recuperado de: http://qurriculum.webs.ull.es/0_materiales/articulos/Qurriculum%2027- 2014/Qurriculum%2027-2014%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation León, P. (2015). Formación de los mediadores escolares: estado de la cuestión y propuestas (tesis de grado), Universidad Pontificia de Madrid. Recuperado de: https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/16053/retrieve
dcterms.bibliographicCitation MEN (2006). Orientaciones generales para la implementación de la cátedra de la paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/orientacionesedupaz.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mena, A. y Méndez J. (2009). La técnica de grupo de discusión en la investigación cualitativa. Aportaciones para el análisis de los procesos de interacción. Revista iberoamericana de educación ISSN: 1681-5653 n.º 49/3 – 25. Recuperado de: http://rieoei.org/deloslectores/2859Manriquev2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Murillo, F.J., Martínez Garrido, C.A. y Hernández Castilla, R. (2011). Decálogo para una Enseñanza Eficaz. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9 (1), 6-27.Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/551/55118790002.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, J. (2015). Estrategias de trabajo colaborativo para fortalecer la formación integral en estudiantes del grado sexto de básica secundaria en la institución educativa José Celestino Mutis, Tolima (Colombia). (Tesis de maestría), Corporación Universitaria Minuto De Dios. Recuperado de: https://repositorio.itesm.mx/ortec/bitstream/11285/622377/1/02Juan+Ortiz+S%C3%A1n chez.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pérez, G. y Pérez de Guzmán, M. (2104). Aprender a convivir: el conflicto como oportunidad de crecimiento. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=11205445&p00=media dores+escolares
dcterms.bibliographicCitation Pérez de Guzmán, M. (2008). La mediación en los centros educativos. El educador social como mediador. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2912291.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pulido, R. Calderón, S. Martín, G. y Lucas, B. (2013). Implementación de un programa de mediación escolar: Análisis de las dificultades percibidas y propuestas de mejora. Revista Complutense de Educación Vol 25, núm. 2. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n2.41610
dcterms.bibliographicCitation Pulido, R. Seoane, M. y Molina, B. (2013). Orígenes de los Programas de Mediación Escolar: Distintos enfoques que influyen en esta práctica restaurativa. Revista de Psicología, vol. 29, núm. 2, mayo, 2013, pp. 385-392 Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16726244012
dcterms.bibliographicCitation Quecedo, R. y Castaño, C. (2002).Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, núm. 14, 2002, pp. 5-39. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rizo, S. (2013). La institucionalización de la mediación como método alternativo de solución de conflictos aplicado por miembros de la comunidad en asuntos de pequeñas causas como expresión de la democracia participativa: creación de centros de atención comunitaria en los barrios periféricos de Bucaramanga y Florida blanca en el departamento de Santander (Tesis de grado), Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/148532.pdf
dcterms.bibliographicCitation Salmerón, C. (2010). Desarrollo de la competencia social y ciudadana a través del aprendizaje cooperativo (Tesis doctoral), Universidad de Granada. Recuperado de: http://www.ugr.es/~erivera/PaginaDocencia/Posgrado/Documentos/SalmeronCristina.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, M. Díe, F. y Bolaños, I. (2013). Gestión positiva de conflictos y mediación en contextos educativos. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=11046157&p00=media dores+escolares
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, V. (2016). El Programa “Hermes” y los Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC), una estrategia de intervención en las prácticas de convivencia escolar (Tesis de maestría), Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5215/1/SanchezSanchezVictorHugo20 17.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sardá, J. (2013). Programa para la Formación de Alumnos Mediadores (Tesis de maestría), Universidad de Valladolid. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3915/1/TFM-G%20241.pdf
dcterms.bibliographicCitation Silva, I. (2015). La mediación como herramienta para resolver conflictos. impacto sobre las habilidades sociales de los alumnos mediadores en un centro de educación secundaria (Tesis doctoral), Universidad de Alcalá. Recuperado de: http://docplayer.es/19557633- Programa-de-doctorado-en-planificacion-e-innovacion-educativa.html
dcterms.bibliographicCitation Silva, I. y Torrego, J. (2017). Percepción del Alumnado y Profesorado sobre un Programa de Mediación entre Iguales. Recuperado de: http://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/qre/article/download/2713/2098
dcterms.bibliographicCitation Soler, J. (2011). La mediación de conflictos entre pares y la formación de competencias ciudadanas en la escuela. Recuperado de: http://opcionlegal.org/sites/default/files/mediacion_de_conflictos.pdf
dcterms.bibliographicCitation Torres, E. (2016). Dificultades interpersonales en la adolescencia: Relaciones con ansiedad social (Trabajo de grado), Universidad Miguel Hernández de Elche. Recuperado de: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=347
dcterms.bibliographicCitation Torrego, S. Barranco, J. y Rut, S. (2013). La ayuda entre iguales para mejorar la convivencia escolar: manual para la formación de alumno(as) ayudantes. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=11205410&p00=media dores+escolares
dcterms.bibliographicCitation UNICEF (2006), El programa para la gestión del conflicto Hermes. Recuperado de: https://www.unicef.org/lac/HERMES_ESPANOL_FINAL-1(2).pdf
dcterms.bibliographicCitation Vázquez, R. (2012). La mediación escolar como herramienta de educación para la paz (Tesis doctoral), Universidad de Murcia. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/85718/TRLVG.pdf
dcterms.bibliographicCitation Viana, M. (2013). La mediación escolar en los planes y programas institucionales de convivencia en España. Revista Complutense de Educación Vol. 25 Núm. 2 (2014) 271- 291. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/41458/42936
dcterms.bibliographicCitation Zuleta, M. (2006). La violencia en Colombia: avatares de la construcción de un objeto de estudio. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3996956.pdf
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Educación spa
dc.type.spa Tesis de Maestría spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account