DSpace Repository

Caracterización de las molestias osteomusculares presentados por el personal del área administrativa del hospital San Antonio en Mitú

Show simple item record

dc.contributor.advisor Montoya Arévalo, Nelson Leonardo
dc.contributor.author Díaz Rodríguez, Yamit Andrés
dc.contributor.author Ordoñez Ocampo, Diana Marcela
dc.coverage.spatial Villavicencio (Meta)
dc.date.accessioned 2021-11-12T15:43:38Z
dc.date.available 2021-11-12T15:43:38Z
dc.date.issued 2019-06-10
dc.identifier.citation Díaz, Y. y Ordoñez, D. (2019). Caracterización de las molestias osteomusculares presentados por el personal del área administrativa del hospital San Antonio en Mitú. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Mitú-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13341
dc.description Analizar las molestias osteomusculares presentados por el personal del área administrativa del Hospital San Antonio en Mitú durante el I semestre del año 2019.
dc.description.abstract Actualmente, el manejo e importancia que se le ha dado a la Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas, se fundamenta en el fomento del bienestar físico y mental de los colaboradores, además de vincular la prevención y control de eventos adversos. Se considera relevante analizar la participación del personal vinculado a las áreas del hospital san Antonio de Mitú tomando como base que son los cargos con mayor incidencia de molestias osteomusculares debido a los procesos que se llevan a cabo durante la jornada laboral. Los resultados muestran que en su mayoría la población se desempeñaba en áreas de trabajo administrativo, donde el uso del computador es frecuente y los trabajadores están expuestos a posturas estáticas inadecuadas y movimientos repetitivos en áreas como el cuello, hombros, mano y muñeca.
dc.description.abstract Currently, the management and importance that has been given to Health and Safety at Work in companies, is based on the promotion of physical and mental well-being of employees, in addition to linking the prevention and control of adverse events. It is considered relevant to analyze the participation of the personnel linked to the areas of the San Antonio de Mitú Hospital, based on the fact that they are the charges with the highest incidence of musculoskeletal complaints due to the processes that are carried out during the working day. The results show that the majority of the population worked in areas of administrative work, where computer use is frequent and workers are exposed to inappropriate static postures and repetitive movements in areas such as the neck, shoulders, hand and wrist.
dc.format.extent 52 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.subject Salud ocupacional
dc.subject Ergonomía
dc.subject Osteomusculares
dc.subject Accidentes
dc.subject Incidentes
dc.title Caracterización de las molestias osteomusculares presentados por el personal del área administrativa del hospital San Antonio en Mitú
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Occupational Health
dc.subject.keywords Ergonomics
dc.subject.keywords Safety
dc.subject.keywords Accident
dc.subject.keywords Incidents
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation Agencia europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo. (2010). Ergonomía, riesgo biomecánico. Recuperado de https://osha.europa.eu/es
dcterms.bibliographicCitation Decreto 052 de 2017. Señala el periodo de transición para la entrada en vigencia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.arlsura.com/files/decreto52_2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 171 2016. Entrada en vigencia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20171%20DEL%2001%20DE%20FEBRERO%20DE%202016.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 de 2015. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y resguarda principios sobre las relaciones laborales individuales. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506
dcterms.bibliographicCitation Fasecolda. Recuperado de http://ergosourcing.com.co/asi-quedo-balance-accidentesenfermedades-laborales-2017/
dcterms.bibliographicCitation Guía GTC 45 de 2012. Identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hospital san Antonio de Mitú (2013) Aspectos institucionales. Recuperado de https://hsam.gov.co/estructura-organizacional
dcterms.bibliographicCitation Hurtado C. J., López H. J. y Táutiva L. M. (2017) Prevalencia de sintomatología osteomuscular y factores asociados en operarios de una empresa de papeles suaves. Revista médica de Risaralda. Recuperado de https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/13971
dcterms.bibliographicCitation Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. ( 2016). Portal de Ergonomía. Obtenido de Trabajos repetitivos: http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/Formacion%20divulgacion/material%20didactico/Tareas%20repetitivas%201_identificacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Kuorinka I, Jonsson B, Kilbom A, Vinterberg H, Biering-Sørensen F, Andersson G, et al. Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Appl Ergon. 1987 Sep;18(3):233–7
dcterms.bibliographicCitation Linero R. E. y Rodríguez T. R. (2012) Prevalencia de síntomas osteomusculares en el personal de salud de dos instituciones prestadores de salud en la ciudad de Bogotá, durante el año 2012. Universidad del Rosario. Bogotá recuperado de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4190?show=full
dcterms.bibliographicCitation López H. J., Hurtado C. J. y Táutiva L. M. (2017). Prevalencia de sintomatología osteomuscular y factores asociados en operarios de una empresa de papeles suaves. Universidad Tecnológica de Pereira. Revista de Risaralda. Recuperado de https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/13971
dcterms.bibliographicCitation Luttmann A, Jäger M, Griefahn B, Caffier G, Liebers F. (2004). Prevención de trastornos musculo esqueléticos en el lugar de trabajo. OMS: Berlín, Alemania. Disponible en: http://www.who.int/occupational_health/publications/en/pwh5sp.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. Decreto 1072 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Consultado el 21 de febrero de 2018. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo. (2017). La prevención de las enfermedades profesionales. International Labour Organization: Genova. Disponible en: http://www.ilo.org/safework/info/WCMS_208226/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo. 2003. Riesgos laborales. Primera Edición recuperado de: http://www.oitchile.cl/ pdf/publicaciones/ser/ser009.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (2017). Guías de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desordenes Musculo esqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (2017). Prevención de los Trastornos musculo esqueléticos en el lugar de trabajo. Recuperado de https://www.who.int/occupational_health/publications/muscdisorders/es/
dcterms.bibliographicCitation Sandoval O. D. y Pinedo F. N. (2017). Identificación de síntomas osteomusculares presentes en trabajadores de una empresa de consultoría en barranquilla en el año 2017. Universidad Libre Seccional Barranquilla. Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10683/55247874.pdf?sequence=1
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account