DSpace Repository

Ruta de abastecimiento para garantizar la seguridad alimentaria plaza de mercado Restrepo.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ruiz, Harold
dc.contributor.author Cuesta Valencia, Daniela
dc.contributor.author Cuesta Valencia, Leidy Yisseth
dc.contributor.author Quintero Núñez, Fátima Verónica
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-11-11T18:31:04Z
dc.date.available 2021-11-11T18:31:04Z
dc.date.issued 2021-04-21
dc.identifier.citation Cuesta, D., Cuesta, L. y Quintero, F. (2021). Ruta de abastecimiento para garantizar la seguridad alimentaria plaza de mercado Restrepo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13338
dc.description Diseñar una propuesta para la articulación de la Plaza de Mercado Carlos E. Restrepo en Bogotá D.C, con los productores de la Región Administrativa y de Planeación Especial, RAP-E, lo que se traduce en costos asequibles para los usuarios.
dc.description.abstract Actualmente la plaza de mercado Carlos E. Restrepo se encuentra desarticulada de las dinámicas asociativas para el abastecimiento que desde la Región Administrativa de Planeación Especial – RAP-E se proponen, generando procesos de intermediación más complejos, disminución de la variedad, falta de fomento del consumo local de productos y altos costos de adquisición de estos por parte del consumidor final. Actualmente, la plaza de mercado Carlos E. Restrepo cuenta con un sistema de abastecimiento, sustentado en la obtención de productos del centro de abastecimiento más grande de la ciudad de Bogotá, Corabastos. La línea de abastecimiento de la plaza se soporta en el sistema centralizado de uno de los centros de abastos más grandes del país, lo cual implica que la distribución está vinculada a las dinámicas de centro mayorista y a su modelo de abastecimiento definido por la intermediación, hecho que hace que los precios de los productos sean elevados al momento de llegar al consumidor final. La plaza de mercado debe responder a las dinámicas asociativas generadas en el marco de la Región Administrativa de Planeación Especial – RAP-E bajo el eje estratégico de Seguridad alimentaria , permitiendo que la línea de abastecimiento hacia los lugares de comercialización localizados en el área urbana de la capital, caso específico la Plaza de mercado Restrepo, cuente con acceso directo a los productos obtenidos en la zonas rurales de la región central (Cundinamarca, Tolima, Huila, Meta y Boyacá) evitando la intermediación y permitiendo que los consumidores cuenten con precios accesibles de acuerdo a las condiciones sociales y económicas del entorno.
dc.format.extent 80 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Abastecimiento
dc.subject Plaza de mercado
dc.subject Distribución
dc.subject Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E)
dc.subject Comercialización
dc.subject Alimento
dc.title Ruta de abastecimiento para garantizar la seguridad alimentaria plaza de mercado Restrepo.
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Andrade, P., & Bermúdez, D. (2010). La sostenibilidad ambiental urbana en Colombia . Bitácora 17, 73-93.
dcterms.bibliographicCitation Antún, J. (2013). Distribución Urbana de mercancias: Estrategias con centros Logísticos. Estados Unidos: Banco Interamericano de Desarrollo - Departamento de Infraestructura y Medio Ambiente.
dcterms.bibliographicCitation Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Avila, J., Salinas-Cruz, E., De la Cruz-Morales, F., & Sangerman-Jarquín, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 1603-1617.
dcterms.bibliographicCitation Codespa, F. (30 de mayo de 2014). Codespa. Obtenido de https://www.codespa.org/blog/2014/05/30/
dcterms.bibliographicCitation DNP. (2014). Misión para la transformación del Campo. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
dcterms.bibliographicCitation FAO. (1996). Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Obtenido de http://www.fao.org/wfs/index_es.htm
dcterms.bibliographicCitation IPES. (2019). Comparativo de precios por Plazas Distritales de Mercado Con su entorno. Bogotá: Instituto para La Economía Social .
dcterms.bibliographicCitation Lezama, J. L., & Domínguez , J. (2006). Medio ambiente y sustentabilidad urbana. Papeles de población .
dcterms.bibliographicCitation OBSSAN, O. d. (2018). Documento de diagnóstico e identificación de factores estratégicos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bogotá, para la reformulación de la Política Distrital de SAN 2018-2031,. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Orellana López, D., & Sánchez Gómez, M. (2006). TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN ENTORNOS VIRTUALES MÁS USADAS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Revista de Investigación Educativa, 202-222
dcterms.bibliographicCitation Ortegon, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento, y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: CEPAL.
dcterms.bibliographicCitation SDDE. (2016). Mejoramiento de la eficiencia del Sistema de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria de Bogotá. Bogotá D.C: Secretaria Distrital de Desarrollo Económico.
dcterms.bibliographicCitation Sepúlveda, S. (2008). Gestión del desarrollo en territorios rurales: Métodos para la Planificación. San José - Costa Rica: IICA.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account