DSpace Repository

Estudio de los efectos generados por programas sociales en los municipios de Pacho y la Palma (Cundinamarca).

Show simple item record

dc.contributor.advisor Acosta Leal, Daniel Augusto
dc.contributor.author Varila Martinez, William Camilo
dc.coverage.spatial Zipaquirá (Cundinamarca)
dc.date.accessioned 2021-11-04T14:12:57Z
dc.date.available 2021-11-04T14:12:57Z
dc.date.issued 2020-12-07
dc.identifier.citation Varila,W.(2020).Estudio de los efectos generados por programas sociales en los municipios de Pacho y la Palma (Cundinamarca).(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Zipaquirá-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13301
dc.description Analizar los efectos socioeconómicos, ambientales y agrícolas generados por los proyectos de intervención realizados por instituciones públicas y privadas para el desarrollo del cultivo de Guadua Angustifolia Kunth en cuatro veredas del municipio de Pacho y dos del municipio de la Palma (Cundinamarca), spa
dc.description.abstract En el presente trabajo busca revelar que a nivel nacional han existido innumerables planes y proyectos rurales de desarrollo social y económico los cuales buscan mitigar la pobreza y la desigualdad social, pero hay quienes afirman que estos programas generan dependencia a las ayudas gubernamentales generando asistencialismo lo cual promueve el desaprovechamiento de la Guadua en nivel social, económico y ambiental. El escrito busca analizar los efectos socioeconómicos, ambientales y agrícolas generados por los proyectos de intervención realizados por instituciones públicas y privadas para el desarrollo del cultivo de Guadua Angustifolia Kunth en cuatro veredas del municipio de Pacho y dos del municipio de la Palma (Cundinamarca), para su desarrollo el trabajo se basó en tres etapas; búsqueda de información; análisis de información y publicación de resultados y a través del software Atlas Ti se realizó un análisis cualitativo a las entrevistas semiestructuradas realizadas a las comunidades, en donde se identificaron variables deductivas e inductivas como interacciones de un manejo sostenible del cultivo de Guadua donde las poblaciones comprenden sus dinámicas y son capaces de generar nuevas soluciones una de estas es el manejo Agroecológico del cultivo que promueve la sostenibilidad y desarrollo económico. spa
dc.description.abstract In this work it seeks to reveal that at the national level there have been countless rural plans and projects of social development which seek to alleviate poverty and social inequality, but some say that these programs generate which promotes the waste of Guadua on a social, economic and environmental level. The brief seeks to analyze the effects socio-economic, environmental and agricultural organizations generated by intervention projects carried out by public and private institutions for development Guadua Angustifolia Kunth cultivation on four veredas in the municipality of Pacho and two in the municipality of La Palma (Cundinamarca), for its development the work was based on three stages; search for information; analysis of information and publication of results and through software Atlas Ti conducted a qualitative analysis of semistructured interviews with communities, where deductive variables were identified and inductive as interactions of sustainable management of Guadua cultivation where populations understand their dynamics and are able to generate new solutions one of these is agroecological management of cultivation that promotes sustainability and economic development eng
dc.format.extent 17 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Sostenibilidad spa
dc.subject Desarrollo rural spa
dc.subject Agroecología spa
dc.subject Inequidad social spa
dc.title Estudio de los efectos generados por programas sociales en los municipios de Pacho y la Palma (Cundinamarca). spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Sustainability eng
dc.subject.keywords Rural development eng
dc.subject.keywords ; Social inequity. eng
dc.subject.keywords Agroecology eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Acevedo, Á. (2013). Escuelas de Agroecología en Colombia. La construcción del conocimiento agroecológico en manos campesinas.3.p
dcterms.bibliographicCitation Acosta, D., Ponce, E. y Gonzáles, C. (2020). La educación superior como escenario para la inclusión de la diversidad sexual en el aula de clases. Sinergias Educativas 5(2).
dcterms.bibliographicCitation Altieri, M. (2001). Agroecología: Principios y estrategias para sistemas agrarios sustentables.
dcterms.bibliographicCitation Altieri, M. (2009). Escalonando la propuesta agroecológica para la soberanía alimentaria en América Latina.
dcterms.bibliographicCitation Altieri, M. Nicholls, C. y Henao, A. (2015). Agroecología y el diseño de sistemas agrícolas resilientes al cambio climático. Agroecología
dcterms.bibliographicCitation Altieri, M. y Nicholls, C. (2012). “Agroecología: Única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socio ecológica”. Agroecología 2
dcterms.bibliographicCitation Altieri, M. y Nicholls, C. (2020). La Agroecología en tiempos de Covid-19.
dcterms.bibliographicCitation Avendaño, B. Et al. (2012). Modelo para el análisis de los parámetros edafoclimáticos y condición micorrizial sobre la productividad de Guaduales naturales en Cundinamarca Colombia. 3.p
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas, J y Vallejo, L. (.2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011-2013: una aproximación.
dcterms.bibliographicCitation Ceballos, M., Mendoza, J. (2019). Capital social comunitario: recurso promotor en los emprendimientos agroecológicos
dcterms.bibliographicCitation Céspedes, N., Carda, J., Cervantes, C., y Gil, M. (2020). Análisis del Desarrollo Innovador para el Aprovechamiento de la (Guadua angustifolia Kunth) en la Sustitución de Cultivos Ilícitos.
dcterms.bibliographicCitation Delgado, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la ley de víctimas y restitución de Tierras: Apropiación y resignificación de una categoría jurídica.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, P., Medina, L., Gamba, D., y Jiménez, Y. (2017). Retos del trabajo social para el desarrollo rural integral en el marco del posconflicto: una mirada desde la población campesina de las veredas La Bruja y La Cuesta del municipio de Pacho-Cundinamarca. 13.p.
dcterms.bibliographicCitation Diaz, A., Silva, A. (2019). Modelo de empoderamiento socioeconómico con enfoque de genero: la experiencia de Corambiente con mujeres rurales en Santander
dcterms.bibliographicCitation Duarte, M., Erazo, W., Barrios, F y Joven, N. (2015). Actividades de manejo silvicultural asociadas a las propiedades físicas y mecánicas de la Guadua Angustifolia kunth en el municipio de Pitalito.
dcterms.bibliographicCitation Durango, E., Gallardo, C., Contreras, A. (2015). Estudios para el aprovechamiento potencial de hojas de Guadua Angustifolia Kunth (Poaceae), para el sector cosmético. Universidad de Antioquia.
dcterms.bibliographicCitation García, D. y Torres, D. (2015). Estimación del almacenamiento de carbono y estructura en bosques con presencia de bambú (Guadua sarcocarpa) de la comunidad nativa Bufeo Pozo, Ucayali, Perú
dcterms.bibliographicCitation Galindo, S., Guavita, R. (2018). Construcción de tejido social entre víctimas del conflicto armado. Una experiencia de los campesinos de la localidad de Sumapaz.
dcterms.bibliographicCitation Garavito, L. (2020). Análisis normativo del manejo sostenible y el aprovechamiento productivo del Bambú -Guadua en los Departamentos del Quindío y Cundinamarca en Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Giraldo, O., Rosset, P. (2016). La agroecología en una encrucijada: entre la institucionalidad y los movimientos sociales.
dcterms.bibliographicCitation Hoffmann, O. (2016). Divergencias construidas, convergencias por construir. Identidad, territorio y gobierno en la ruralidad colombiana
dcterms.bibliographicCitation Iragorri, A. (2017). Palabras del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, K. (2017). Educación y subjetivación en la extensión rural: Programa Colombia cafetera sostenible, departamento del Cesar
dcterms.bibliographicCitation Landini, F. (2014). Concepción de extensión rural de los extensionistas rurales argentinos que trabajan en el sistema público nacional con pequeños productores
dcterms.bibliographicCitation Lozada, C. (2012). Determinación experimental de la durabilidad de tableros derivados de bambú (guadúa angustifolia kunth) mediante pruebas de envejecimiento.15.p
dcterms.bibliographicCitation Martínez, C. y Pérez, A. (2013). La restitución de tierras: ¿Un mecanismo efectivo de reparación, para las víctimas del conflicto armado en Colombia?.4.p.
dcterms.bibliographicCitation Mateus, L. (2016). La Agroecología como opción política para la paz en Colombia. 4.p
dcterms.bibliographicCitation Montealegre, W, y Ramírez, G. (2020). Propuestas innovadoras de Acción por el clima. Ensayo de adaptabilidad de seis biotipos de la especie Guadua Angustifolia Kunth en bosque húmedo premontano, cuenca del rio Magdalena, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Morán, W. (2017). Políticas a favor de la producción orgánica y agroecología en el Salvador.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, C. (2018). Evaluación del grado de sustentabilidad de una experiencia Agroecológica a través de la metodología MESILPA. Estudio de caso: Asociación Agregua.13.p.
dcterms.bibliographicCitation Peñaranda, G. (2008). Análisis del sector agropecuario colombiano en el contexto de la problemática social latinoamericana.
dcterms.bibliographicCitation Plata, L. y Rojas, M. (2019). Planta piloto para la elaboración de pisos laminados y zócalos a partir de la Guadua en el municipio de Pacho, Cundinamarca.
dcterms.bibliographicCitation Restrepo, G. Vélez, P. Botero, P y Pulido, C. (2005). Reconocimiento de macromicetos asociados al cultivo de Angustifolia Kunth en Caldas, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Restrepo, D y Bernal. (2014). La cuestión agraria y el posconflicto en Colombia
dcterms.bibliographicCitation Ricco, P. Et al. (2017). Memoria del conversatorio regional sobre iniciativas de paz en la provincia de Rio negro (Cundinamarca).3 p.
dcterms.bibliographicCitation Rivera, I. (2017). Construcción social del territorio desde las relaciones de trabajo agrario cafetero en San Miguel y San Luis Cundinamarca.8.p.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M. (2019). Asistencia técnica en la umata del municipio de Guaduas Cundinamarca.22.p.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez. H, Ramírez, C., y Restrepo, L. (2015). Nuevas tendencias de la extensión rural para el desarrollo de capacidades de autogestión.
dcterms.bibliographicCitation Rosset, P. Martínez, M. (2016). Agroecología, territorio, recampesinización y movimientos sociales
dcterms.bibliographicCitation Rojas, G. (2018). Evaluación de sostenibilidad ambiental para el sistema de producción agrícola en el cultivo de tomate Cherry (Solanum lycopersicumvar. cerasiforme) bajo invernadero en Pacho Cundinamarca.19.p.
dcterms.bibliographicCitation Rubiano, L. y Suesca, P. (2019). Memoria colectiva resignificando la identidad de PachoCundinamarca. 27 p.
dcterms.bibliographicCitation Salamanca, R. (2020). Sujetos de reparación colectiva y construcción de territorios de paz
dcterms.bibliographicCitation Sarandón, S. (2011). La Agroecología: Su rol en el logro de una agricultura sustentable
dcterms.bibliographicCitation Sarandón, S. y Flores, C. (2014). Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de Agroecosistemas sustentables.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, A. (2019). Análisis de la relación del índice de calidad de los suelos y la productividad de la Guadua. 18.p.
dcterms.bibliographicCitation Suaza, P., Delgado, D. (2014). ¿Asistencialismo o progresismo? Una mirada del programa de familias en acción en Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Urrea, M. (2019). Apoyo a la gestión de la secretaria de desarrollo económico mediante la asistencia técnica de los pequeños y medianos productores agrícolas del municipio de Nimaima Cundinamarca. 26.p.
dcterms.bibliographicCitation Velásquez, S. (2012). Aplicación de prácticas agroecológicas en espacios no cultivados con caña de azúcar, una alternativa para mejorar el desempeño ambiental, social y económico de fincas cañeras en Sonso, Valle del Cauca. 16.p.
dcterms.bibliographicCitation Vázquez, V. (2020). Plan de manejo del cultivo y aplicaciones del bambú (Guadua angustifolia), para promover el desarrollo sostenible del distrito de Jaén – Cajamarca.
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Ingeniería Agroecológica spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account