DSpace Repository

El juego cooperativo como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales en estudiantes de primaria del Colegio La Palestina.

Show simple item record

dc.contributor.author Guataquí Arguello, Tania Xiomara
dc.contributor.author Rúgeles Torres, Angiee
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-10-27T14:40:10Z
dc.date.available 2021-10-27T14:40:10Z
dc.date.issued 2021-05-06
dc.identifier.citation Guataquí, T. y Rúgeles, A. (2021). El juego cooperativo como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales en estudiantes de primaria del Colegio La Palestina. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13264
dc.description Contribuir a las prácticas educativas de la Institución La Palestina por medio del juego cooperativo como estrategia didáctica con el fin de afianzar las relaciones interpersonales de los estudiantes en primaria. spa
dc.description.abstract El ejercicio investigativo se desarrolla en el contexto de la Institución educativa Colegio la Palestina. Se identifica una problemática en varios grados de primaria, partiendo de diversos enfoques que permitan conocer la razón del porqué los estudiantes no se sienten totalmente atraídos por el aprendizaje y por la interacción con sus compañeros.Por esta razón este proyecto de investigación surge con base en una realidad que se examina en nuestra práctica de observación, analizando los comportamientos de los estudiantes y su relaciones interpersonales con los demás, de esta manera surge nuestra pregunta investigadora: ¿Cómo contribuir a las prácticas educativas en la sección de primera de la Institución de La Palestina, en relación con el fortalecimiento de las relaciones interpersonales a través del juego cooperativo como estrategia didáctica? Se plantean desde el marco conceptual y referencial cinco categorías: relaciones interpersonales, habilidades sociales, aprendizaje cooperativo, el juego y el juego cooperativo. Por otra parte en cuanto a la metodología se desarrolla un enfoque deorden cualitativo y una metodología de hermenéutica, sin embargo el alcance de la investigación logra realizar como producto final una propuesta de una estrategia didáctica a partir del juego para cumplir con el objetivo central: Contribuir a las prácticas educativas de la Institución La Palestina por medio del juego cooperativo como estrategia didáctica con el fin de afianzar las relaciones interpersonales de los estudiantes en primaria. spa
dc.format.extent 98 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Relaciones interpersonales spa
dc.subject Habilidades sociales spa
dc.subject Aprendizaje spa
dc.subject Juego cooperativos spa
dc.title El juego cooperativo como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales en estudiantes de primaria del Colegio La Palestina. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Educación spa
dc.subject.lemb Aprendizaje spa
dc.subject.lemb Juego spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Robayo, C. A., Florián Sánchez, N. E., Pérez Chaves, A. K., Urrea Roa, P. N. (2016). Los juegos cooperativos son una estrategia para disminuir comportamientos agresivos verbales en el grado séptimo del Liceo Nuevo Colombianito (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitation Agüero, E. C. (2013). Experiencias y aprendizajes con juegos cooperativos. Revista de Paz y Conflictos, (6), 107-123.
dcterms.bibliographicCitation Andueza, J (2015). Educar las relaciones interpersonales a través de la educación física en primaria (Tesis de doctorado). Universidad de Lleida, Lleida
dcterms.bibliographicCitation Andueza, J., & Lavega, P. (2017). Incidencia de los juegos cooperativos en las relaciones interpersonales. Movimento, 23(1), 213-227.
dcterms.bibliographicCitation Araujo Vega, Y. (2018). Juegos cooperativos como estrategia para desarrollar las habilidades sociales de niños y niñas de 04 años de edad en la Institución Educativa Inicial N° 201 de Rayán, Yauya 2017.
dcterms.bibliographicCitation Bandura, A. (1987) Pensamiento de acción. Fundamentos sociales. Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca, S. A.
dcterms.bibliographicCitation Bandura. (1977). Aportes de la teoría de las habilidades sociales a la comprensión del comportamiento violento en niños y adolescentes. I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI. Facultad de Psicología –Universidad de Buenos Aires, (2009). Recuperado de: https://www.aacademica.org/000- 020/753.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barajas Hernandez, J. F., Gutierrez Jara, S. A., Torres Pinto, Y. T., Babativa Salamanca, H. A. (2016). El juego cooperativo, como medio para fortalecer el valor del respeto en el grado 602 del Colegio Saludcoop (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitation Beuchat, C. (1989). Escuchar: el punto de partida. Lectura y vida. Revista latinoamericana de lectura, 3, 20-25.
dcterms.bibliographicCitation Bonilla Meneses, C. A. (2017). Contribución a las relaciones interpersonales en el aula de clase mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
dcterms.bibliographicCitation Bordignon, N. (2 de julio de 2005). El desarrollo psicosocial de Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de investigación. Vol. 2, (núm. 2). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf
dcterms.bibliographicCitation Buss Thofehrn, M., López Montesinos, M. J., Rutz Porto, A., Coelho Amestoy, S., Oliveira Arrieira, I. C. D., & Milka, M. (2013). Grupo focal: una técnica de recogida de datos en investigaciones cualitativas. Index de Enfermería, 22(1-2), 75-78.
dcterms.bibliographicCitation Chamorro, L. (2012). El apego. Su importancia para el pediatra. Pediatría. (Asunción), Vol. 39(3), pág. 199 - 206.
dcterms.bibliographicCitation Castro Peña, L. M., Garavito Riveros, K. V. (2019). El trabajo colaborativo: una estrategia para fortalecer las relaciones interpersonales en niños y niñas del grado 301 del Colegio La Palestina (CLP) (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitation Cárcamo,H. 2005. Hermenéutica y Análisis Cualitativo Recuperado de: https://revistaderechoeconomico.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26081/27386
dcterms.bibliographicCitation Clavijo Vásquez, O. M. (2015). Los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio Nidia Quintero de Turbay
dcterms.bibliographicCitation Concha Mendoza, N. C., Berrio Valencia, J. A. (2017). Importancia de la comunicación afectiva como una estrategia para fortalecer las relaciones interpersonales y la convivencia en el aula de clases (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitation Delgado Linares, I. (2011). El juego infantil y su metodología. Editorial Paraninfo.
dcterms.bibliographicCitation Delors, J. (1996) La educación encierra un tesoro. Santillana-Ediciones UNESCO
dcterms.bibliographicCitation Fernández, H. (2016). Aprendizaje Matriztico, tesis doctoral. Universidad Central de Nicaragua.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, M. F. (2011). La empatía desde dos miradas: la evolución y la educación. VII Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas/2011, 1(1).
dcterms.bibliographicCitation Florez Castañeda, M. C., Velasco Escalante, D., & Segura Castro, S. (2017). El aprendizaje de valores a través del juego cooperativo para fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes del grado kínder del jardín infantil barquito de papel (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitation Freeman, J., Epston, D., & Lobovits, D. (2001). Terapia narrativa para niños. Aproximación a los problemas familiares a través del juego. Estados Unidos: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Garibello Loaiza, L. P., & Quiroga, P. A. (2015). El teatro como estrategia pedagógica para fomentar las relaciones interpersonales en los niños y niñas de la institución educativa Rufino José Cuervo sur sede Madre Marcelina.
dcterms.bibliographicCitation Ibarguen, L. (2014). Relaciones interpersonales y calidad de vida en la adolescencia (12 a 16 años). Un campo de acción para el deporte. Santiago de Cali: Universidad del Valle.
dcterms.bibliographicCitation Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). Enfoque Praxeológico. Bogotá. D.C: Editorial Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Lacunza, A. B., Contini de González, N. (2009). Las habilidades sociales en niños preescolares en contextos de pobreza. Ciencias psicológicas, 3(1), 57-66.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, M. Á. M., Ibañez, L. M. (2012). La habilidad de comunicar: caminando hacia el paciente. Revista Española de Comunicación en Salud, 3(2), 158-166.
dcterms.bibliographicCitation Prieto Castillo, Daniel, “La mediación pedagógica”. Ediciones Ciccus – La Crujía, Buenos Aires, 1999, 6º edición (1992, 1º ed.).
dcterms.bibliographicCitation Prócel, G (2012) Importancia de las Relaciones Interpersonales en el Ámbito Laboral. Talento Humano. Recuperado de http://urci.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2012/09/Conferencialunes10-SEP-12.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Restrepo, Gomez, C.(2005) rev.colomb.psiquiatr. vol.34 no.1 Bogotá Jan./Mar. Metodos en investigación cualitativa: Triangulación recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74502005000100008#:~:text=Dentro%20del%20marco%20de%20una,grupos%20focales%20o %20talleres%20investigativos).
dcterms.bibliographicCitation Rico,S. (sf). Prospectiva un método de investigación para diseñar escenarios ante la toma de decisiones. instituto de relaciones internacionales. Recuperado de: https://www.iri.edu.ar/wpcontent/uploads/2016/09/bo_syd_14_rico.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account