DSpace Repository

Influencia de las percepciones sociales en prácticas de inclusión con primera infancia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Barreto Cruz, Miguel Alejandro
dc.contributor.author Ruiz Gil, Ana María
dc.contributor.author Soto Osorio, Héctor Daniel
dc.contributor.author Zapata Hincapié, Yeimy María
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-10-26T21:08:48Z
dc.date.available 2021-10-26T21:08:48Z
dc.date.issued 2019-11-25
dc.identifier.citation Ruiz Gil, A. M., Soto Osorio, H. D. y Zapata Hincapié, Y. M. (2019). Influencia de las percepciones sociales en prácticas de inclusión con primera infancia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13260
dc.description Analizar las percepciones sociales que influyen sobre las prácticas de inclusión educativa que tienen los agentes educativos del Hogar Infantil La Piñata spa
dc.description.abstract El siguiente proyecto buscó como finalidad dar una concepción mucho más amplia al tema de la inclusión en el aula de clase, partiendo de las percepciones sociales que tienen los docentes y como estos últimos ven, entienden y actúan frente a estas problemáticas recurrentes en la práctica pedagógica. De esta manera, nuestro principal objetivo fue analizar, descubrir e identificar las principales percepciones en los docentes frente al tema de inclusión, y así, diseñar estrategias orientadas al mejoramiento de la intervención educativa y, por consiguiente, la generación de un aula más inclusiva para los niños(as). Los resultados fueron coherentes con nuestro planteamiento del problema, encontrando que no hay una metodología, ni mucho menos una estrategia institucional para abordar dichos casos. Los agentes educativos asumían de manera empírica el guión, la dirección y la ejecución de cualquier acción pedagógica inclusiva. Nos apoyamos en entrevistas a docentes y a los padres de familia y consultamos diferentes profesionales en psicopedagogía, a personal capacitado en el tema de inclusión del municipio de Copacabana, quienes en conjunto dieron charlas orientadoras a los agentes educativos sobre estrategias pedagógicas para implementar en el aula de clase e intervenciones con los niños que presentaban estas condiciones especiales. Concluimos, por tanto, que para facilitar la inclusión dentro de la institución es importante cualificar a los docentes, sensibilizar a los padres de familia e implementar estrategias pedagógicas por medio del juego y la lúdica dentro y fuera del aula de clase. spa
dc.description.abstract The next project sought its purpose give a much broader conception of the issue of classroom inclusion, based on the social perceptions that teachers have and how the latter see, understand and act on these recurrent problems in pedagogical practice. In this way, our main objective was to analyze, discover and identify the main perceptions in teachers in the face of the topic of inclusion, and thus, to design strategies aimed at improving educational intervention and, consequently, the generation of a inclusive classroom for children. The results were consistent with our approach to the problem, finding that there is no methodology, much less an institutional strategy to address these cases. The educational agents took the script, direction and execution of any inclusive pedagogical action empirically. We perform interviews to teachers, parents and consult different professionals in psychopedagogy. Staff trained on the issue of inclusion with agents of Copacabana municipality, who together gave guiding talks to educational agents on pedagogical strategies to implement classroom and interventions with children that presented these special conditions. We conclude, therefore, that in order to facilitate inclusion within the institution it is important to qualify teachers, to raise awareness of parents and implement pedagogical strategies through play in and out of the classroom. eng
dc.format.extent 35 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Percepciones Sociales spa
dc.subject Inclusión Educativa spa
dc.subject Prácticas Pedagógicas spa
dc.title Influencia de las percepciones sociales en prácticas de inclusión con primera infancia spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Social Perceptions eng
dc.subject.keywords Inclusive Education eng
dc.subject.keywords Pedagogical Practices eng
dc.subject.lemb Educación en la Primera Infancia spa
dc.subject.lemb Métodos de Enseñanza spa
dc.subject.lemb Pedagogía spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Bernal Castro, C., & Moreno Angarita, M. (2013). Aplicación de sistemas de clasificación en contextos educativos: facilitando los procesos de inclusión de personas en situación de discapacidad intelectual [Ebook] (61st ed., pp. 123-135.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Retrieved from https://search.proquest.com/openview/a884a6620c706c52b4c8996669722673/1?pqorigsite=gscholar&cbl=2035757
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, A. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana De Psiquiatría, 40(4), 670-699. doi: 10.1016/s0034-7450(14)60157-8
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account