DSpace Repository

Las emociones: elemento esencial para mejorar las prácticas evaluativas y los resultados académicos del área de matemáticas en los estudiantes de educación básica secundaria de la Institución Educativa Altos del Rosario.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ortiz, Jorge Alexander
dc.contributor.author De La Espriella Alvarez, Richard Jose
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-10-26T21:03:10Z
dc.date.available 2021-10-26T21:03:10Z
dc.date.issued 2021-09-19
dc.identifier.citation De la Espriella, R. (2021).Las emociones: elemento esencial para mejorar las prácticas evaluativas y los resultados académicos del área de matemáticas en los estudiantes de educación básica secundaria de la Institución Educativa Altos del Rosario. (Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13259
dc.description.abstract En este trabajo se analiza cómo se pueden articular las emociones con las prácticas evaluativas para obtener resultados óptimos de aprendizaje en el área de matemáticas para estudiantes de básica secundaria. Se aplicó un enfoque investigativo cualitativo-descriptivo y propositivo, bajo un diseño de Investigación-Acción. En el cual se contó con la participación de 10 estudiantes de básica secundaria y 4 docentes del área de matemáticas. A los cuales se les aplico una serie de instrumentos como lo fueron entrevistas y diario de campo. Se pudo determinar que la emoción que más embarga a los estudiantes a la hora de enfrentar un proceso evaluativo es el miedo y que las practicas evaluativas implementadas por los docentes no eran formativas. Se pudo establecer que según la investigación realizada que las emociones influyen directamente en los resultados de las prácticas evaluativas por lo que se hace necesario intervenirlas teniendo en cuenta el componente emocional y el contexto. spa
dc.format.extent 149 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Evaluación spa
dc.subject Emociones spa
dc.subject Innovación spa
dc.title Las emociones: elemento esencial para mejorar las prácticas evaluativas y los resultados académicos del área de matemáticas en los estudiantes de educación básica secundaria de la Institución Educativa Altos del Rosario. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Educación spa
dc.subject.lemb Evaluación spa
dc.subject.lemb Psicología spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Aguaded Gómez, M. C., & Valencia Valencia, J. (2017). Estrategias para potenciar la inteligencia emocional en educación infantil: aplicación del modelo de Mayer y Salovey. Tendencias Pedagógicas, 30, 175-190.
dcterms.bibliographicCitation Alcaraz, N. (2015). Aproximación Histórica a la Evaluación EducativaDe la Generación de la Medición a la Generación Ecléctica. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1-15.
dcterms.bibliographicCitation Aldana, E. (2008). La evaluación del aprendizaje en matemáticas. MESA TEMÁTICA, (pág. 5).
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, I. (2008). La coevaluación como alternativa para mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes universitarios:. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 127-140
dcterms.bibliographicCitation Assmann, H. (2002). Placer y ternura en la educación. Madrid: NARCEA.
dcterms.bibliographicCitation Barraza Macías, A. (2005). Una conceptualización comprehensiva de la innovación educativa. Innovación Educativa, 9-31.
dcterms.bibliographicCitation Benedito, E. (2000). Didáctica de la matemática moderna. México: Trillas .
dcterms.bibliographicCitation Brigido, A. M. (2006). Sociología de la educación: temas y perspectivas fundamentales. Córdoba : Brujas.
dcterms.bibliographicCitation Cabrera, J. A. (2016). Análisis de las prácticas evaluativas de los docentes de matemática del circuito 20 distrito 1 de la provincia del Azuay en el período octubre-noviembre 2015. (Tesis Maestría en Educación). Cuenca – Ecuador: Universidad de Cuenca.
dcterms.bibliographicCitation Cáceres, M. J. (2010). Las reflexiones que los maestros en formación incluyen en su. Salamanca, España: Universidad de Salamanca.
dcterms.bibliographicCitation Capera, P. H. (2015). Caracterización y análisis de las prácticas de evaluación, una mirada a la acción docente para la mejora de la enseñanza (Tesis para optar al grado de magíster). Bogotá: Universidad de la Sabana .
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas Lizarazo, J. A., Blanco Nieto, L., & Cáceres García, M. J. (2016). La Evaluación De Las Matemáticas: Análisis De Las Pruebas Escritas Que Se Realizan En La Secundaria. Revista Iberoamericana de educacion matemática , 59-78.
dcterms.bibliographicCitation Casanova, Maria. La evaluación educativa: escuela básica. México, DC: Muralla-SEP, 1998.
dcterms.bibliographicCitation Chile, Ministerio de Educación de. (2013). Evaluación para el Aprendizaje en ciencias naturales. Santiago: Ministerio de Educación de Chile.
dcterms.bibliographicCitation Chinchilla, C. D., García, M. C., & Torcoroma, V. P. (2015). Los modelos pedagógicos y su influencia en la practica docente de la Universidad Francisco de Paula Santander. Ocaña, Norte de Santander: Universidad Francisco de Paula Santander.
dcterms.bibliographicCitation Condemarín, M., & Medina, A. (2000). Evaluación de los aprendizajes. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.
dcterms.bibliographicCitation De La Barrera, M. L. (2009). Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria, 1-17.
dcterms.bibliographicCitation Díaz barriga, Frida, y Hernádez rojas, Gerardo (2000): Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México, McGraw-Hill (Serie Docente del siglo XXI).
dcterms.bibliographicCitation Elwood, J. (2006). Evaluación formativa: Posibilidades, fronteras y limitaciones. Evaluación en educación. Vol. 13, N° 2.pp. 215-232
dcterms.bibliographicCitation Extremera, N., & Fernández, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17
dcterms.bibliographicCitation García Retana, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación , 1-24.
dcterms.bibliographicCitation García, M., & Arenas, L. (2006). ¿Qué Entendemos Por Innovación Educativa? : a proposito del desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, Formación de, 13-31.
dcterms.bibliographicCitation Goleman, D. (1995). La Inteligencia emocional . Madrid: Kairós.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (5 ed.). México: McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Ibáñez, N. (2002). Las Emociones en el Aula. Estudios pedagógicos, 31-45.
dcterms.bibliographicCitation Jensen, Eric. 2004. Cerebro y Aprendizaje. Competencias e Implicaciones Educativas. Nancea: Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, R. C., & Jiménez Segura, F. (2017). Prácticas de evaluación habituales del grupo de la práctica profesional del bachillerato en ciencias de la educación con énfasis en orientación de la Universidad de Costa Rica 2017. San Jose: Universidad de Costa Rica.
dcterms.bibliographicCitation Llinare, S. (2013). Innovación en la educación matemática: más allá de la tecnología. Modelling in Science Education and Learning, 7-19.
dcterms.bibliographicCitation Lopez, A. (2013). La evaluación como herramienta para el aprendizaje, Capítulo 1 la evaluación formativa. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Machorro Cabello, M., & Valdez Fuentes, V. (2019). La educación emocional como factor para potenciar el aprendizaje significativo. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria , 18-22.
dcterms.bibliographicCitation Margalef García, l., & Arenas martija, a. (2006). ¿Qué Entendemos por Innovación Educativa? A Próposito del Desarrollo Curricular. Perspectiva Educacional, 13-31.
dcterms.bibliographicCitation Mariana (2006) “La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en laenseñanza de la traducción”, en: Varela, M.J. (ed.) La evaluación en los estudios de traduccióne interpretación. Sevilla: Bienza. p. 47-68
dcterms.bibliographicCitation Monje Alvarez , C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa guia didactica. Neiva. Colombia : Universidad Surcolombiana .
dcterms.bibliographicCitation Morán Oviedo, P. (2007). Hacia una evaluación cualitativa en el aula. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (48), 9-19.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje. Ciudad de Mexico: Universidad Autónoma Metropolitana
dcterms.bibliographicCitation Muñoz Izquierdo , C. (2004). Educación y desarrollo socioeconómico en América Latina y el Caribe . Mexico: Ibero.
dcterms.bibliographicCitation Pericacho, Francisco & Monarca, Héctor (2019). Calidad de la Educación: Aportes de la Investigación y la Práctica. España: Dykinson.
dcterms.bibliographicCitation Pherez, G., Vargas, S., & Jerez, J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 149-166.
dcterms.bibliographicCitation Rajchman, A. (2019). ¿Cómo se evalúan los aprendizajes de Matemática en Educación Secundaria según las perspectivas de docentes y estudiantes en 10 liceos de Montevideo? Un estudio mixto de triangulación por convergencia. (Tesis Maestría en Educación). Montevideo, Uruguay: Universidad ORT Uruguay.
dcterms.bibliographicCitation Ugarriza, N. (2001). La evaluación de la inteligencia emocional a través del inventario de BarOn (I-CE) en una muestra de Lima Metropolitana . Persona, 129-160.
dcterms.bibliographicCitation Vallejo, S. L., Duque, P. A., & Rodríguez , J. C. (2013). Prácticas Pedagógicas y Su Relación con el Desempeño.
dcterms.bibliographicCitation Viloria, N., & Godoy, G. (2010). Planificación de estrategias didácticas para el mejoramiento de las competencias matemáticas de sexto grado. Investigación y Postgrado, 95-116.
dcterms.bibliographicCitation Vivas García, Mireya (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 4(2),0.[fecha de Consulta 26 de Mayo de 2021]. ISSN: 1317-5815. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41040202
dcterms.bibliographicCitation Zaccagnini, M. (2008). Impacto de los paradigmas pedagógicos históricos en las prácticas educativas contemporáneas. Revista Iberoamérica de educación.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Educación spa
dc.type.spa Tesis de Maestría spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account