DSpace Repository

Bitácora sensible: estrategia pedagógica de autorregulación emocional aplicada a estudiantes de educación media en una institución pública del municipio de Filandia Quindío

Show simple item record

dc.contributor.advisor Conejo Carrasco, Francisco
dc.contributor.author Torres Pareja, Juan Gabriel
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-10-26T15:38:53Z
dc.date.available 2021-10-26T15:38:53Z
dc.date.issued 2021-09-17
dc.identifier.citation Torres, J. (2021).Bitácora sensible: estrategia pedagógica de autorregulación emocional aplicada a estudiantes de educación media en una institución pública del municipio de Filandia Quindío.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria minuto de Dios, Bogotá-Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13246
dc.description.abstract Ubicado a 1996 msnm, en el costado noroccidental del departamento del Quindío, con una tradición cafetera y otra artesanal, basada en la cestería, fuerte arraigo religioso y un carácter conservador y amable en sus gentes, está Filandia. Este pueblo, enmarcado en la declaratoria de Paisaje cultural cafetero de la Unesco en el año 2011, es hogar de 13700 personas de acuerdo con el último censo del DANE1 . En este contexto se encuentra el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, una de las dos instituciones educativas que en el área urbana de Filandia atiende población escolar a partir de grado transición y que, de acuerdo con el registro de matrícula del año 2019, actualmente educa a 812 niños, niñas y adolescentes filandeños en básica primaria, básica secundaria y educación media. El colegio está adscrito a la Secretaría de Educación Departamental, sin embargo, es administrado por la comunidad religiosa de las Hermanas Bethlemitas, quienes fundaron en su actual ubicación esa institución educativa hace 112 años. Si bien su orientación religiosa es católica, el colegio es respetuoso de los diferentes credos y pensamientos de los estudiantes y sus familias. Por varios años el colegio se ha ubicado, ininterrumpidamente, en las primeras posiciones en los resultados de pruebas externas a nivel departamental Sin embargo, en contraste con su buen desempeño académico, se ha venido evidenciando en los estudiantes una actitud desinteresada frente a su proyecto de vida y en general, a la vida misma. En el desarrollo de la práctica educativa se puede observar la dificultad de los jóvenes de grados décimo y undécimo para afrontar diferentes situaciones de la cotidianidad con el aplomo y la reflexión que estas demandan. Esta disonancia entre sus óptimos resultados académicos y su poca capacidad de controlar sus emociones dio entonces origen a la pregunta ¿Cómo se podría desarrollar una estrategia pedagógica para la formación en el adecuado manejo de las emociones a estudiantes de educación media? . spa
dc.format.extent 151 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Autorregulación del aprendizaje spa
dc.subject Emociones spa
dc.subject Autorregulación emociona spa
dc.subject Metacognición spa
dc.title Bitácora sensible: estrategia pedagógica de autorregulación emocional aplicada a estudiantes de educación media en una institución pública del municipio de Filandia Quindío spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Educación spa
dc.subject.lemb Sentimientos spa
dc.subject.lemb Psicología spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Aldana, J., Lima, N., & Garavito, A. (2016). De la vida a la obra, el sentir para la creación artística "La instalación como dispositivo y estrategia pedagógica en la construcción de ambientes sensibles. Repositorio Uniminuto virtual.
dcterms.bibliographicCitation Betancur Valencia, D. B. (2013). Adolescentes y saber: posiciones subjetivas, modalidades de vínculo y destinos posibles (Tesis de Maestría). Universidad de Antioquia, Medellín. Repositorio institucional Universidad de Antioquia.
dcterms.bibliographicCitation Bisquerra, R. (2020). Concepto de competencia emocional. Recuperado de http://www.rafaelbisquerra.com/es/competencias-emocionales/81-competenciasemocionales/100-concepto-competencia-emocional.html
dcterms.bibliographicCitation Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida . Revista de Investigación Educativa , 21 (1) , 7-43. (SCielo, Recopilador)
dcterms.bibliographicCitation Campellone, J. (2018). Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/ esp_imagepages/19244.htm)
dcterms.bibliographicCitation Casado Lumbreras, C. y Colomo Palacios, R. (2006), Un breve recorrido por la concepción de las emociones en la filosofía occidental, Parte Rei. revista de filosofía, Núm. 47 Pág. 15.
dcterms.bibliographicCitation Cole, Pamela., Michel, Margaret. y O'Donnell, Laureen. The Development of Emotion Regulation and Dysregulation: A Clinical Perspective. Monographs of the Society for Research in Child Development, Vol. 59, No. 2/3, The Development of Emotion Regulation: Biological and Behavioral Considerations (1994), pp. 73-100 Published by: Wiley on behalf of the Society for Research in Child Development Stable URL: https://www.jstor.org/stable/1166139
Accessed: 27-04-2020 00:00 UTC.
dcterms.bibliographicCitation Delors, J. (1996). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Eichenbaum, H. 2003. Neurociencia cognitiva de la memoria. Ariel Neurociencia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_amigdalino
dcterms.bibliographicCitation Figueroa, M. I., Contini, N., Lacunza, A. B., & Levín, M. (2005). Las estrategias de afrontamiento y su relación con el nivel de bienestar psicológico. Un estudio con adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Tucumán (Argentina). 8.
dcterms.bibliographicCitation Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229.
dcterms.bibliographicCitation Gallego, V. (2015). Experiencia emocional suscitada por el bajo rendimiento académico de cuatro estudiantes de noveno grado entre los 15 y 17 años en el Colegio Parroquial Nuestra Señora de Chiquinquirá en el municipio de Bello. Repositorio Uniminuto Virtual.
dcterms.bibliographicCitation García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje Educación, vol. 36, núm. 1, 2012, pp. 1-24.
dcterms.bibliographicCitation Goleman. 2018. Recuperado de https://www.psicologia-online.com/teoria-de-lainteligencia emocional-de-daniel-goleman-resumen-y-test-3905.html).
dcterms.bibliographicCitation Gómez Maquet, Y., López Bustamante, P. L. y Jiménez Ramírez, G. (2010). Efectividad del Protocolo EDUPEC - Educación en la Cadena Pensamiento, Emoción, Conducta en adolescentes escolarizados. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia Y Tecnología, 3(1), 91–98.). Repositorio institucional Universidad de Antioquia.
dcterms.bibliographicCitation Klimenko, Olena y Alvares, José Luis (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas. Educación y Educadores, 12 (2), 11-28.
dcterms.bibliographicCitation Luján Henríquez, Isabel; Rodríguez-Mateo, Heriberto; Hernández Delgado, Gustavo; Torrecillas Martin, Ana María; Machargo Salvador, Julio.
 AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL Y ÉXITO. 
International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 2, núm. 1, 2011, pp. 81-88 Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España
dcterms.bibliographicCitation Mejía Correa, M. P., Luz Toro, G., Flórez, S., Fernández, S., Cortés, M. (2009).La relación entre maestro y alumno. Contribuciones realizadas desde el psicoanálisis: 1986-2006. Revista Educación y Pedagogía, 21(53), 141-156. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Repositorio institucional Universidad de Antioquia
dcterms.bibliographicCitation Mestre Escrivá, V., Samper García, P., Tur Porcar, A. M., Richaud de Minzi, C., & Mesurado, B. (2012). Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia. Universitas Psychologica, 11(4), 1275. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-4.eeaa
dcterms.bibliographicCitation Montoya, L. F. Á., y Monsalve, J. F., (2015), Control de emociones en el trabajo, el juego de los sentimientos organizacionales. 49. Universidad de Medellín.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. 2017. Recuperado de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/)
dcterms.bibliographicCitation Orbeta, C. T., & Bonhomme, A. (2019). Educación y emociones: Coordenadas para una teoria vygotskiana de los afectos. Psicologia Escolar e Educacional, 23, e193070. https://doi.org/10.1590/2175-353920190193070
dcterms.bibliographicCitation Ospina Balante, N., (2019). Juventud y emoción: la Consejería Estudiantil del Programa Académico Recreación como escenario de expresión. Programa Académico de Recreación. Universidad del Valle. Repositorio Universidad del Valle.
dcterms.bibliographicCitation Osses Bustingorry, S., & Jaramillo Mora, S. (2008). METACOGNICION: UN CAMINO PARA APRENDER A APRENDER. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1). https://doi.org/10.4067/S0718-07052008000100011
dcterms.bibliographicCitation Pérez, C. (2017). Aplicación de un programa de juegos de interacción social para desarrollar las habilidades de la inteligencia emocional. Repositorio Uniminuto virtual.
dcterms.bibliographicCitation Segura, J., Cacheiro, M. y Domínguez, M. (2015). Estudio sobre las habilidades emocionales de estudiantes venezolanos de bachillerato y formación técnica superior. Educación y Educadores , 18 , 1. Venezuela.
dcterms.bibliographicCitation Thomen, M. (2019). Qué son los sentimientos: lista, tipos y ejemplos. Recuperado de https://www.psicologia-online.com/que-son-los-sentimientos-lista-tipos-y-ejemplos4606.htm
dcterms.bibliographicCitation Torres, Dagoberto. Sotelo, Nathaly y Rosero, Mireya. (2013). Inteligencia emocional para fortalecer el desempeño académico en los estudiantes del programa de grupos juveniles creativos del municipio de Chachagüi. Otra tesis, Universidad de Nariño. Repositorio Institucional Universidad de Nariño.
dcterms.bibliographicCitation Universidad de Antioquia. 2020. Lectura y Escritura. Recuperado de http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/estrategias.html)
dcterms.bibliographicCitation Universidad de Antioquia. 2020. Lectura y Escritura. Recuperado de http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/estrategias.html)
dcterms.bibliographicCitation Zulma Lanz, M. (2006). Aprendizaje autorregulado: el lugar de la cognición, la metacognición y la motivación. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(2). https://doi.org/10.4067/S0718- 07052006000200007
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Educación spa
dc.type.spa Tesis de Maestría spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account