DSpace Repository

Las Tertulias Literarias Dialógicas como estrategia de aprendizaje para el fortalecimiento de la habilidad de comprensión lectora en inglés en estudiantes de grado 9 de la Institución Educativa Marco Tobón Mejía de Santa Rosa de Osos, Antioquia - Colombia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Conejo, Francisco
dc.contributor.author Ríos Castro, Ferney
dc.contributor.author Andrade Fuentes, Iván Andrés
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-10-26T15:14:26Z
dc.date.available 2021-10-26T15:14:26Z
dc.date.issued 2021-09-17
dc.identifier.citation Rios, F., Andrade,I. (2021).Las Tertulias Literarias Dialógicas como estrategia de aprendizaje para el fortalecimiento de la habilidad de comprensión lectora en inglés en estudiantes de grado 9 de la Institución Educativa Marco Tobón Mejía de Santa Rosa de Osos, Antioquia - Colombia.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13245
dc.description.abstract En la actualidad el aprendizaje de un nuevo idioma se ha convertido casi en una necesidad debido al continuo avance del mundo en cuanto a la economía, conocimientos y turismo internacional. En este sentido, el inglés es el principal idioma en el mundo, y esto en gran parte se debe al dominio internacional de los países de habla inglesa. Debido a lo anterior es común ver muchos productos en idioma inglés, documentos y otro tipo de información escrita en este idioma. También esta expansión se debe al turismo generado por las personas nativas de países de habla inglesa, lo que obliga a las demás personas a hablar y entender dicho idioma. En un idioma extranjero como lo es el inglés es fundamental poseer unas bases fuertes en la gramática inglesa y un vocabulario elemental para llegar a una verdadera comprensión de textos. La comprensión lectora es una competencia que se adquiere leyendo y entendiendo el léxico de los textos. Razón por la cual, si el lector no comprende muchos términos, no podrá llegar a entender lo que se lee, es decir, la base para la comprensión lectora es tener una comprensión de vocabulario básico y de las estructuras gramaticales con el fin de ser capaz de responder preguntas literales e inferenciales. En el caso de la Institución Educativa Marco Tobón donde se realizó la investigación, la mayoría de estudiantes no poseen esta habilidad en inglés debido al poco léxico que manejan y al escaso dominio de las estructuras básicas de la gramática inglesa. Por tal motivo, esta investigación tuvo como objetivo general analizar la influencia de las tertulias literarias dialógicas como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las habilidades para la comprensión de lectura en la lengua extranjera - inglés en los estudiantes de grado 9 de la Institución Educativa Marco Tobón Mejía, del norte antioqueño de Colombia. spa
dc.format.extent 143 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Tertulias literarias dialógicas spa
dc.subject Comprensión lectura spa
dc.subject Estrategia de aprendizaje spa
dc.subject Autorregulación spa
dc.subject Lengua extranjera spa
dc.title Las Tertulias Literarias Dialógicas como estrategia de aprendizaje para el fortalecimiento de la habilidad de comprensión lectora en inglés en estudiantes de grado 9 de la Institución Educativa Marco Tobón Mejía de Santa Rosa de Osos, Antioquia - Colombia spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Educación spa
dc.subject.lemb Segunda Lengua spa
dc.subject.lemb Lectura spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, A., Del Río, P. (2000) Educación y desarrollo: la teoría de Vigotsky y la zona de desarrollo próximo. En COLL C, PALACIOS J, MARCHESI A (eds.) Desarrollo Psicológico y Educación II, Madrid: Alianza Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, Carmen. (2019). Definición de Lingüística. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/linguistica/. Consultado el 11 de noviembre del 2019
dcterms.bibliographicCitation Alberola, M. (2014). Una propuesta para mejorar la comprensión lectora en inglés a través de las TIC en el aula de primaria (Bachelor's thesis).
dcterms.bibliographicCitation Arias, A., Barca, A., González, R., & Núñez, J., (1999) «LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. REVISION TEORICA y CONCEPTUAL». 38.
dcterms.bibliographicCitation Arias, F. (2012). Capítulo 3. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (6ta ed.). Caracas: Editorial Episteme.
dcterms.bibliographicCitation Bandura, A. (1997). Self-Efficacy. The exercise of control. New Jersey: Freeman.
dcterms.bibliographicCitation Barriga, F. & Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Tomado desde http://es.scribd.com/doc/97693895/Frida-Diaz-Barriga-Arceo-1999- Estrategias-Docentes-para-un-Aprendizaje-Significativo
dcterms.bibliographicCitation Bautista, M. 2012. «Building ESP Content-Based Materials to Promote Strategic Reading». . . ISSN 15(1):32.
dcterms.bibliographicCitation Becerra, X. (2013). Using the Dictionary for Improving Adolescents' Reading Comprehension of Short Scientific Texts. Profile Issues in Teachers Professional Development, 15(2), 11-33.
dcterms.bibliographicCitation Barrows, H.S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods, en Medical Education, 20/6, 481–486
dcterms.bibliographicCitation Bravo, N. (2008). Estrategias pedagógicas dinamizadoras del aprendizaje por competencias. Sinú, Colombia: Universidad del Sinú.
dcterms.bibliographicCitation Bruner, Jerome (1988): Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata (Psicología).
dcterms.bibliographicCitation Calderón, A. & Rey, D. (2012). Desarrollo de las habilidades de comprensión lectora y producción escrita en el aprendizaje del inglés. Rastros Rostros,
dcterms.bibliographicCitation Campusano, K., y Díaz, C. (2017). Manual de Estrategias Didácticas: Orientaciones para su selección. Santiago, Chile: Ediciones INACAP.
dcterms.bibliographicCitation Caratón, T. & Rico, M. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Cárcel, F. (2016). Desarrollo de habilidades mediante el aprendizaje autónomo. 3C Empresa, investigación y pensamiento crítico, 5(3), 54-62. DOI: <http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2016.050327.63-85/>.
dcterms.bibliographicCitation Castiblanco Becerra, Dayana Alejandra (2016). Reading comprehension in ninth graders through reading strategies using authentic material on Facebook. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Colombia aprende. (2017). Contexto colombiano en el dominio del Inglés. Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co
dcterms.bibliographicCitation Colombia aprende. (2017). Derechos Básicos De Aprendizaje DBA. Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co
dcterms.bibliographicCitation Colombia aprende. (2017). Programa Colombia bilingüe. Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co
dcterms.bibliographicCitation Crispín, M. (2011). Aprendizaje autónomo: Orientaciones para la docencia. Universidad iberoamericana. Biblioteca Francisco Xavier Clavigero. México. ISBN: 978-607- 417- 137-2.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, Y. (2008). Forma de hacer un diagnóstico en la investigación científica. Perspectiva holística. Teoría y praxis investigativa, 3(2), 11-22.
dcterms.bibliographicCitation Errázuriz, R. (2018). Lectura, Lenguaje y Comunicación: Definición y estructura de la comprensión lectora. Recuperado de http://www.icarito.cl/2010/03/98-8826-9- comprension-lectora.shtml/.
dcterms.bibliographicCitation Flores, R. (2000). Docente del siglo XX1. Cómo desarrollar una práctica docente competitiva. Evaluación Pedagógica y Cognición. McGraw Hill. México; D.F.
dcterms.bibliographicCitation Gallardo, D., Sánchez, M., & Corchuelo, M. (2010). Competencias transversales en el EEES: la opinión del estudiante sobre la importancia y el dominio de una lengua extranjera. Educade: Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas, 1 (1), 79-99
dcterms.bibliographicCitation Genovard, C., & Gotzens, C. (1990). Psicología de la instrucción. Madrid: Santillana.
dcterms.bibliographicCitation Goffman, E. (2011). La interacción social en el pensamiento sociológico de Erving Goffman. Espacios públicos, 14(31), 158-175.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, Á., Devís, A. & López, V. (2013). Corrección de errores en comprensión lectora en inglés: Una instrucción teóricamente fundamentada basada en estrategias macroestructurales. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, N. (2018). Estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora y producción escrita del inglés de estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Pedro Antonio Molina de la ciudad de Cali (Colombia).
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2013). Capítulo 2. Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea. Metodología de la investigación (5ta. ed.) (pp. 24-31). México: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación (6a ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitation Loza, M. (2004). Tertulias literarias. Cuadernos de pedagogía, 341, 66-69.
dcterms.bibliographicCitation Lozano, L., & Cadavid, Z. (2009). Redes sociales, participación e interacción social. Trabajo social (Universidad Nacional de Colombia), (11), 147-158.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, L. J. (2012). La animación a la lectura en las bibliotecas… La construcción de un camino hacia la lectura. Boletín de la asociación andaluza de bibliotecarios, 27(103), 59-78.
dcterms.bibliographicCitation Medina, A. &Mata, F. S. (2009). Didáctica General. Madrid, España: Pearson.
dcterms.bibliographicCitation MEN. (2006). Guía 22. Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Mora, C., Sandoval, Y., & Acosta, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigaciones UNAD, 12(1), 101-128.
dcterms.bibliographicCitation Nation, I. S. (2001). Learning vocabulary in another language. Ernst Klett Sprachen.
dcterms.bibliographicCitation Øyen, E. (2009). Presentando el glosario
dcterms.bibliographicCitation Paradiso, J. (1996). Comprensión de textos expositivos. Estrategias para el aula. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 12(2), 167-177.
dcterms.bibliographicCitation Pintrich, P., De Groot, V. (1990). Motivational and Self-Regulated Learning Components of Classroom Academic Performance. Journal of Educational Psychology, 82(1), 33-40.
dcterms.bibliographicCitation Puentes, J. (2007). Bilingüismo: La lengua materna ante la globalización. GIST: Education and Learning Research Journal, (1), 39-48.
dcterms.bibliographicCitation Recio, P. & León, J. A. (2015). La lectura en un contexto bilingüe: fluidez y comprensión lectora en alumnos de 1 y 4 de primaria. Psicología Educativa, 21(1), 47-53.
dcterms.bibliographicCitation Ródenas, C. Olea, M. Cuxart, M. & Pulido, M. (2010). Lectura dialógica y transformación en las Comunidades de Aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 31-44.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A. (2017). Reading Comprehension Course Through a Genre-Oriented Approach at a School in Colombia. How, 24(2), 35-62. Recuperado de https://dx.doi.org/10.19183/how.24.2.331.
dcterms.bibliographicCitation Sanhueza, C., Cristián, A. & Sáez, K. 2018. «Desarrollo de la competencia léxica a través de estrategias de aprendizaje de vocabulario en aprendientes de inglés como lengua extranjera». Lexis 42(2):273-326.
dcterms.bibliographicCitation Segler, T. M., Pain, H., & Sorace, A. (2002). Second language vocabulary acquisition and learning strategies in ICALL environments. Computer Assisted Language Learning, 15(4), 409-422.
dcterms.bibliographicCitation Sosa, R., & Chacin, J. (2013). Estrategias de aprendizaje para la adquisición de vocabulario en lenguas extranjeras. Ágora, 61-86.
dcterms.bibliographicCitation Streck, D. Redin, E. Zitkoski, J. (2015). Diccionario Paulo Freire.
dcterms.bibliographicCitation UNED (2005). El modelo pedagógico. Tomado desde http://estatico.uned.ac.cr/paa/pdf/Materiales-autoev/24.pdf
dcterms.bibliographicCitation Valls, R., Soler, M., & Flecha, J. (2008). Lectura dialógica: interacciones que mejoran y aceleran la lectura. Revista Iberoamericana de educación.
dcterms.bibliographicCitation Vela, Á. (2015). Estrategias de comprensión lectora para estudiantes de Magisterio. Educatio Siglo XXI, 33(2 Julio), 123-140.
dcterms.bibliographicCitation Venemedia Comunicaciones C.A. (2015-2019). Concepto de Segunda Lengua Extranjera. Recuperado de https://www.definicion.xyz/2018/04/segunda-lenguaextranjera.html. Consultado el 11 de noviembre del 2019.
dcterms.bibliographicCitation Vygotsky, Lev (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
dcterms.bibliographicCitation Vivanco, V. (2001). Adquisición de vocabulario en una segunda lengua. Estrategias Cognitivas-Lazos Afectivos
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Educación spa
dc.type.spa Tesis de Maestría spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account