DSpace Repository

Los valores humanos como estrategia didáctica para fortalecer la lectura y escritura en tercer grado de básica primaria de una institución privada

Show simple item record

dc.contributor.advisor Conejo Carrasco, Francisco
dc.contributor.author Daza Fill, María Luisa
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-10-26T14:58:19Z
dc.date.available 2021-10-26T14:58:19Z
dc.date.issued 2021-09-16
dc.identifier.citation Daza,M. (2021).Los valores humanos como estrategia didáctica para fortalecer la lectura y escritura en tercer grado de básica primaria de una institución privada.(Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13244
dc.description.abstract La lectura y escritura como habilidades comunicativas básicas, son el principal insumo en las escuelas, las cuales le permiten al estudiante fortalecer las habilidades mentales y la capacidad expresiva, ampliar su cultura, aumentar su inteligencia, pero principalmente, le ayuda a desenvolverse de manera fácil en el ámbito educativo. Es bien sabido que las habilidades comunicativas son propias de los seres vivos, y que estas se consolidan a medida que el individuo crece, por lo tanto, los primeros años de escolarización son importante para la adquisición de dichas habilidades. Por consiguiente, se piensa en una estrategia para fortalecer la lectura y escritura, la cual gira en torno a los valores, es decir, lectura de pequeños cuentos que tengan como base el tema de los valores desde distintos contextos y con los cuales los estudiantes se puedan sentir identificados al momento de abordarlos y de realizar las distintas actividades. El trabajo que se presenta se centra en generar una estrategia metodológica para fortalecer los procesos lecto-escritores, teniendo en cuenta que estos son el pilar para que la enseñanza-aprendizaje puedan ser óptimos, así proporciona al docente más posibilidades para mejorar su desempeño en el aula y conseguir cambios significativos en la atención y comprensión de textos por parte de los estudiantes. La razón de ser de esta investigación, reside en la importancia que posee la comunicación en nuestro mundo. Tanto la oralidad como la escritura son imprescindibles en nuestras vidas, ya que nos permiten relacionarnos con el mundo exterior. Desde que nacemos estamos emitiendo constantemente sonidos y realizando gestos, todo con el propósito de comunicarnos y encontrar una respuesta satisfactoria. Desde ese preciso instante y hasta el final de nuestros días está de manera inminente la comunicación. spa
dc.format.extent 114 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Lectura spa
dc.subject Escritura spa
dc.subject Valores humanos spa
dc.subject Estrategia spa
dc.subject Habilidades spa
dc.title Los valores humanos como estrategia didáctica para fortalecer la lectura y escritura en tercer grado de básica primaria de una institución privada spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Educación spa
dc.subject.lemb Derechos Humanos spa
dc.subject.lemb Lectura spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Bandura, A. (1987). Mecanismos autorreguladores. Pensamiento y acción: Fundamentos sociales. Barcelona: Ediciones Martínez Roca
dcterms.bibliographicCitation Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: Fondo de cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitation Camps, A. (2000). Motivos para escribir. Barcelona, España: Editorial guix.
dcterms.bibliographicCitation Cerrillo, P. (2009). La importancia de los mediadores en lectura. Sociedad y lectura.
dcterms.bibliographicCitation Corredor, M. Pérez, M. Arbelaes, R. (2009). “Estrategias de enseñanza aprendizaje” Universidad Industrial de Santander.
dcterms.bibliographicCitation Charria de Alonso, María Elvira; González Gómez, Ana (2013). Hacia una nueva pedagogía de la lectura. Bogotá: Procultura - CERLALC. p. 149.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, F. (1998). Una aportación a la didáctica de la historia. La enseñanza-aprendizaje de habilidades cognitivas en el bachillerato. Perfiles Educativos, núm. 82, octubre-di, 1998 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México.
dcterms.bibliographicCitation Dubois, M. E. (2000). El proceso de la lectura: de la teoría a la práctica. . Buenos Aires: Aique
dcterms.bibliographicCitation Emilia Ferreiro Y Ana Teberosky. (2005). Los Sistemas De Escritura En El Desarrollo Del Niño. México. Editores Siglo Xxi. 22 Edición 2005
dcterms.bibliographicCitation Ferreiro, E. (3 de febrero de 2011). Las ferrerianas. Recuperado de http://lasferrerianas5.blogspot.com.es/
dcterms.bibliographicCitation Frondizi, Riseri (1995) ¿Qué son los valores? México F.C.E
dcterms.bibliographicCitation Goodman, Y. (1982). El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XII.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, O. (2009) “El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje”. Recuperado de: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/El_profesor_como_mediador.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Jolibert, J, (1991) Formar niños lectores/ productores de texto. Profesora-investigadora en el instituto universitario de formación de maestros, cergy Versalles, París. Equipe D’ecouen. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México, D.F: Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitation Mansilla, J., y Beltrán J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles educativos, 139(35).
dcterms.bibliographicCitation Montealegre, Rosalía; Forero, Luz Adriana (2013). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. ACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA.
dcterms.bibliographicCitation Navarro, J. M. (2008). Estrategias de comprensión lectora y expresión escrita en los textos narrativos. Buenos Aries, Argentina. LUMEN.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, M & Roa, C. (2010). Herramientas para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo. Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Secretaría de Educación Distrital.
dcterms.bibliographicCitation Solé, I. (2011). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó.
dcterms.bibliographicCitation Smith, F. (1989). Comprensión de la lectura. México: Editorial Trillas
dcterms.bibliographicCitation Tébar, L. (2003). El perfil del profesor mediador. Madrid: Santillana.
dcterms.bibliographicCitation Van Dijk, T. (1992). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós
dcterms.bibliographicCitation Vygotski, L.S. (1931/1995 a). La prehistoria del desarrollo del lenguaje escrito. En L.S. Vygotski, Historia del Desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores, Obras Escogidas III, (págs. 183- 206). Madrid: Aprendizaje Visor
dcterms.bibliographicCitation Zimmerman, B.J. (2001). Achieving academic excellence: A self-regulatory perspective. En M. Ferrari (Ed.), The pursuit of excellence through education (pp. 85-110). Mahwah, NJ: Erlbaum. Zimmerman, B.J. (2002). Becoming self-regulated learned: An overview. Theory into Practice, 41, 64-72.
dcterms.bibliographicCitation Zuleta, E. (1982). Sobre la lectura
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Educación spa
dc.type.spa Tesis de Maestría spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account