DSpace Repository

Efectos de los programas de televisión infantil en el vocabulario de niñas y niños en etapa de primera infancia del Hogar Comunitario los Peluches.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Figueroa Zapata, Luz Aíde
dc.contributor.advisor UNICEF. (2012). Preparación para la escuela y las transiciones . Unicef .
dc.contributor.author Caicedo Martínez, Luz Dary
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-10-26T14:54:59Z
dc.date.available 2021-10-26T14:54:59Z
dc.date.issued 2019-06-08
dc.identifier.citation Caicedo Martínez, L. D. (2019). Efectos de los programas de televisión infantil en el vocabulario de niñas y niños en etapa de primera infancia del Hogar Comunitario los Peluches. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13243
dc.description Observar los efectos que tienen los programas de televisión infantil en el desarrollo lingüístico de los niños y las niñas del hogar Los Peluches. spa
dc.description.abstract La siguiente investigación sobre los “Efectos de los programas de televisión infantil en el vocabulario los niños en etapa de primera infancia del Hogar Comunitario los Peluches” tuvo como objetivo analizar la incidencia que tienen algunos programas en el desarrollo lingüístico y social en el medio social donde conviven. Es un estudio Cualitativo de tipo descriptivo con una intervención pedagógica propia de la investigación acción participativa en la que se usaron entrevistas, observaciones y cuestionarios para la recolección de información. Se pudo establecer que los programas de televisión promueven el aprendizaje de vocabulario nuevo, haciendo uso de él en momentos como el juego libre por medio de los roles asumidos, principalmente. Las palabras usadas atienden al gusto de los estudiantes, enriqueciendo su vocabulario, al tiempo que aportan a modificar algunos comportamientos, tanto negativos como positivos. Se llega a la conclusión que los cambios actitudinales dependen del acompañamiento y la reflexión, brindados por el adulto acompañante durante el programa. Finalmente se hace una propuesta de intervención para fortalecer en los padres y cuidadores la responsabilidad en el acompañamiento, los talleres se documentan como una estrategia que pueden continuar los docentes del centro infantil. spa
dc.description.abstract The following research on the "Effects of children's television programs on the vocabulary of children in the early childhood stage in the educative center los Peluches" intended to discover the impact that some television programs have on language and social development in the environment they live on. It is a qualitative and descriptive study with a pedagogical intervention, which is common in participatory action research in which interviews, observations, and questionnaires were used to collect information. It was established that television programs promote the learning of new vocabulary, which was used mainly, during free games and play through the roles. The words are used according to the students’ likes and interests. All this contribute to enrich their vocabulary and most of them modify some behaviors, both negative and positive. The study concludes that the attitudinal changes depend on the accompaniment and reflection, provided by the accompanying adult during the program. Finally, an intervention proposal was designed and applied to strengthen the responsibility, in parents and babysitters in the accompaniment. The workshops were documented as a strategy that children's center teachers can continue along the time. eng
dc.format.extent 62 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Educación spa
dc.subject Adicción a la Televisión, spa
dc.subject Familia spa
dc.subject Habilidades Lingüísticas spa
dc.title Efectos de los programas de televisión infantil en el vocabulario de niñas y niños en etapa de primera infancia del Hogar Comunitario los Peluches. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Education eng
dc.subject.keywords Television Addiction eng
dc.subject.keywords Family eng
dc.subject.keywords Language Skills eng
dc.subject.lemb Televisión en La Educación Primaria spa
dc.subject.lemb Educación en la Primera Infancia spa
dc.subject.lemb Pedagogía spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Belmonte, J., & Guillamón, S. (2008). Co-educar la mirada contra los esteriotipos de género a través de la televisión. Revista CIentífica Iberoamericana de comunicación y educación. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2729089
dcterms.bibliographicCitation Chomsky, N. (2018). Psicología y mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-desarrollo-lenguajenoamchomsky
dcterms.bibliographicCitation González, P. G. (1996). Los niños y la televisión. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2927281
dcterms.bibliographicCitation Guillén, M. B. (1998). Creación de materiales para la innovación educativa con nuevas tecnologías. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo605158
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. Mexico: McGRaw hill.
dcterms.bibliographicCitation Igone, S. S. (2015). Importancia de una televisión educativa. Rioja: Universidad Nacional de la Rioja. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2859/Igone_SanSebastian_Ik utza.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Vigotsky, L. (1983). Desarrollo social . Madrid.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account