DSpace Repository

La guadua (Guadua angustifolia) Kunth: El oro verde por descubrir.

Show simple item record

dc.contributor.author García Díaz, Roger Fabián
dc.contributor.author González-Martínez, Camilo
dc.contributor.author Pérez, Cristian Camilo
dc.contributor.author Forero Castiblanco, Deisy
dc.contributor.author Mahecha Vásquez, Germán Alfonso
dc.contributor.author Herrera Silva, Lizeth Angélica
dc.contributor.author Nieto Castillo, Cesar Andrés
dc.contributor.author Acosta-Leal, Daniel
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-10-25T22:12:05Z
dc.date.available 2021-10-25T22:12:05Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation García,R., González,C., Pérez,C., Forero.,D., Mahecha.,G., Herrera,L., y Nieto,C. (2021). La Guadua (Guadua angustifolia) Kunth: el oro verde por descubrir. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.identifier.isbn 9789587634785
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13238
dc.description El libro La Guadua (Guadua angustifolia) Kunth: El oro verde por descubrir es una obra que expresa el potencial de la Guadua Angustifolia Kunth como la especie de bambú representativa del país debido a sus propiedades físico- mecánicas. Los autores, en el libro, reconocen la guadua como un recurso propicio para industrias como la construcción, sus bondades ambientales en la prestación de servicios ecosistémicos como la captura de CO2, la regulación hídrica y térmica, así como la preservación de la biodiversidad, considerados propicios para el desarrollo sostenible.
dc.description.abstract Colombia es el segundo país de América reconocido por su biodiversidad, para el caso de los bambú, se estima que el país cuenta con 18 géneros y 105 especies, entre los que se encuentra la Guadua. Este maravilloso recurso ha contribuido al desarrollo de las comunidades rurales y territorios en términos de fabricación de viviendas, creación de artesanías y prestación de servicios ecosistémicos. Por lo anterior, el libro La Guadua (Guadua angustifolia) Kunth: El oro verde por descubrir es una obra que expresa el potencial de la Guadua Angustifolia Kunth como la especie de bambú representativa del país debido a sus propiedades físico- mecánicas. Los autores, en el libro, reconocen la guadua como un recurso propicio para industrias como la construcción, sus bondades ambientales en la prestación de servicios ecosistémicos como la captura de CO2, la regulación hídrica y térmica, así como la preservación de la biodiversidad, considerados propicios para el desarrollo sostenible. De igual forma, los lectores conocerán las condiciones edafoclimáticas que facilitan el crecimiento de la Guadua y los métodos usados para establecer un cultivo con servicios ecosistémicos claves para la preservación de la biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático. Finalmente, el texto describe la importancia de la articulación institucional, haciendo énfasis en el eslabón de silvicultura como uno de los más importantes al garantizar la calidad de este maravilloso recurso y la riqueza paisajística de los territorios colombianos. De ahí que, los lectores descubrirán cómo la guadua, un recurso natural de nuestra cultura, aporta en la consolidación de territorios y economías sostenibles.
dc.format.extent 115 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Guadua
dc.subject Diversidad
dc.subject Recursos
dc.subject Colombia
dc.subject.ddc 633.58
dc.title La guadua (Guadua angustifolia) Kunth: El oro verde por descubrir.
dc.type Book
dc.subject.lemb Bambú - Cultivos y medios de cultivo
dc.subject.lemb Bambú - Variedades
dc.subject.lemb Bambú - Producción
dc.subject.lemb Guadua - Cultivos y medios de cultivo
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dcterms.bibliographicCitation Banco Mundial. (2020). China Land Area. R https://data.worldbank.org/indicator/ AG.LND.TOTL.UR.K2?locations=CN
dcterms.bibliographicCitation Castro, H. (1998). Fundamentos para el conocimiento y manejo de suelos agrícolas (1.a ed.). Instituto Universitario Juan de Castellanos.
dcterms.bibliographicCitation Climate-Data.org. (2020a). Clasificación climática de China. https://es.climate-data. org/asia/republica-popular-china-110/
dcterms.bibliographicCitation Climate-Data.org. (2020b). Clasificación climática de Colombia. https://es.climate-data. org/america-del-sur/colombia-133/
dcterms.bibliographicCitation Espinal, C., Martínez, H., Pinzón, N. y Espinosa, D. (2005). La cadena de la guadua en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. (Documento de trabajo No. 65). http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6108/1/200511216197_caracterizacion_guadua.pdf
dcterms.bibliographicCitation González-Martínez, C., Acosta, D., Guzmán, R. y Rodríguez, D. (2019). Reforestación agroecológica: una alternativa para la protección del recurso hídrico. (1.a ed.). Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Gucker, C. (2009). Phyllostachys aurea. R https://www.fs.fed.us/database/feis/plants/ graminoid/phyaur/all.html
dcterms.bibliographicCitation Ibáñez, J. (2007). Profundidad efectiva y capacidades de uso del suelo. https://www. madrimasd.org/blogs/universo/2007/03/14/61286
dcterms.bibliographicCitation Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2013). Zonificación y codificación de uniades hidrográficas e hidrogeológicas de Colombia. http:// documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022655/MEMORIASMAPAZONIFICACIONHIDROGRAFICA.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo-Robledo, Á. y Chaves-Córdoba, B. (2000). Distribución de la precipitación en Colombia analizada mediante conglomeración estadística. Cenicafé, 51(2), 102- 113. https://www.cenicafe.org/es/publications/arc051%2802%29102-113.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, D. (2002). Introducción a la ciencia del suelo (Escuela de Geociencias y Medio Ambiente No. 2242). Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal. edu.co/2242/1/70060838.2002.pdf
dcterms.bibliographicCitation Kleinn, C. y Morales-Hidalgo, D. (2006). An inventory of Guadua (Guadua angustifolia) bamboo in the Coffee Region of Colombia. European Journal of Forest Research, 125(4), 361-368. https://doi.org/10.1007/s10342-006-0129-3
dcterms.bibliographicCitation Londoño, X. y Clark, L. (2002). Three New Taxa of Guadua (Poaceae: Bambusoideae) from South America. Novon. Missouri Botanical Garden Press., 12(1), 64-76. https:// doi.org/10.2307/3393241
dcterms.bibliographicCitation Rico, P., Goméz, L., González-Martínez, C. y Acosta-Leal, D. (2020). Income diversification in the association of coffee producers AGROPASUNCHA, Cundinamarca, Colombia en C. Correira (ed.), Resultados Econômicos e de Sustentabilidade nos Sistemas nas Ciências Agrárias (1.a ed., pp. 90-101). Atena Editora. https://doi. org/10.22533/at.ed.999202608
dcterms.bibliographicCitation Troya, F. y Xu, C. (2014). Plantation Management and Bamboo Resource Economics in China. Ciencia y Tecnología, 7(1), 1-12. https://www.researchgate.net/publication/321297305_PLANTATION_MANAGEMENT_AND_BAMBOO_RESOURCE_ECONOMICS_IN_CHINA
dcterms.bibliographicCitation Benavides, E., Moreno, J. y Osorio, J.O. (2004). Proyecto siembra de Guadua angustifolia Kunth. Finca El Portal, vereda Buenavista, Armenia. Artesanías de Colombia S.A. https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/514
dcterms.bibliographicCitation Botero, L. (s.f.). Reproducción de la Guadua angustifolia por el método de chusquines. International Network For Bamboo And Rattan (INBAR).
dcterms.bibliographicCitation Espinosa, M. y Muñoz, F. (2000). Silvicultura aplicada I. Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Silvicultura.
dcterms.bibliographicCitation Mercedes, J. (2006). Guía técnica cultivo del bambú. Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF).
dcterms.bibliographicCitation Peña, C. (2015). Solución Bambú: Guía para el manejo sustentable del Género Phyllostachys. International Network for Bamboo & Rattan (INBAR).
dcterms.bibliographicCitation PERUBAMBU. (2007). Promoción de la rehabilitación, manejo y uso sostenible de los bosques tropicales de bambú en la región noroccidental del Perú. Métodos de propagación del bambú (Guadua angustifolia). Asociación Peruana del Bambú PERUBAMBÚ.
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, J. (2013). Generación de banco de propagación de bambú-guadua en zonas áridas de la costa peruana regado con distintos tipos de agua. Universidad Politécnica de Cataluña.
dcterms.bibliographicCitation Zhuang, S., Sun, X., Liu, G., Wong, M. y Cao, Z. (2011). Carbon sequestration in bamboo plantation soil with heavy winter organic mulching management. The Botanical Review,77, 252-261. https://link.springer.com/article/10.1007/ s12229-011-9081-0
dcterms.bibliographicCitation Bastidas, L. y Flores, E. (2000). Uso del bambú en viviendas para estratos medios. Memorias de “Seminario Guadua en la Reconstrucción”, Quindío, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Castaño, F. (2001). Industrialización sostenible de la guadua. Informe final. https:// pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pnacx697.pdf
dcterms.bibliographicCitation China Bamboo Research Center (CBRC). (2017). Memorias 2017 Training Course on Bamboo Industry Development for ITTO Member Countries. China Bamboo Research Center.
dcterms.bibliographicCitation Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2017). Resultados monitoreo de la deforestación 2017. http://documentacion.ideam.gov.co/ openbiblio/bvirtual/023835/Resultados_Monitoreo_Deforestacion_2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Izasa, J. G. (2008). Cadenas productivas. Enfoques y precisiones conceptuales. Sotavento M.B.A, (11), 8-25. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/ article/view/1602
dcterms.bibliographicCitation Izasa, J. G. (2008). Cadenas productivas. Enfoques y precisiones conceptuales. Sotavento M.B.A, (11), 8-25. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/ article/view/1602
dcterms.bibliographicCitation Martín-López, B. y Montes, C. (2011). Biodiversidad y servicios de los ecosistemas. https://www.researchgate.net/publication/285041508_Biodiversidad_y_servicios_de_los_ecosistemas
dcterms.bibliographicCitation Mateus, Y.S. (2019). La deforestación en Colombia. Propuestas para la mitigación de sus efectos. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35851/ MateusGuerreroYeimySamanta2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Muñoz-López, J., Camargo-García, J.C. y Romero-Ladino, C. (2017). Beneficios de los bosques de guadua como una aproximación a la valoración de servicios ecosistémicos desde la “jerarquización y calificación.” Gestión y Ambiente, 20(2), 222-231. https://doi.org/10.15446/ga.v20n2.66603
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2002). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2000.Informe principal. Estudio FAO Montes 140. http://www.fao.org/3/y1997s/y1997s00.htm
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional de las Maderas Tropicales (ITTO). (s.f.). Miembros de la OIMT en el marco del CIMT, 2006. https://www.itto.int/es/about_itto/members/
dcterms.bibliographicCitation Resolución 1740 (2016). Por la cual se establecen los lineamientos generales para el manejo, aprovechamiento y establecimiento de guaduales y bambusales y se dictan otras disposiciones. 26 de octubre de 2016. D.O. No. 50.038. https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/resolucion-numero-1740-2016-652582769
dcterms.bibliographicCitation SENA. (n.d.). Construcción de muros en tapia y bareque. Retrieved June 23, 2021, from https://repositorio.sena.edu.co/sitios/albanileria_restauracion_edificaciones/ construccion_muros_tapia_bahareque.html#
dcterms.bibliographicCitation Weng, F., Zhu , Y. y Lou, Y. (2004). Present situation of Bamboo industry development in Zhejiang and Suggestions on the solution of Existing Problems. Journal of Bamboo Research.
dc.type.spa Libro
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.rights.local Open Acces
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account