DSpace Repository

La correspondencia entre el estilo de enseñanza del docente y el estilo de aprendizaje de los estudiantes de educación básica secundaria del grado noveno, décimo y undécimo: Un aporte al desempeño académico

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rojas Guerra, Luz Edilma
dc.contributor.author Chacón Díaz, Danny Alejandro
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-10-22T22:05:53Z
dc.date.available 2021-10-22T22:05:53Z
dc.date.issued 2021-10-04
dc.identifier.citation Chacon, D. (2018).La correspondencia entre el estilo de enseñanza del docente y el estilo de aprendizaje de los estudiantes de educación básica secundaria del grado noveno, décimo y undécimo: Un aporte al desempeño académico. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13227
dc.description Analizar la correspondencia entre el estilo de enseñanza de los docentes y el estilo de aprendizaje de los estudiantes del grado noveno, décimo y undécimo del Liceo Comercial Nuevo Alejandrino.
dc.description.abstract Este trabajo de investigación abordó las tres siguientes categorías teóricas de investigación: los estilos de enseñanza docente, los estilos de aprendizaje de los estudiantes y su correspondencia desde la teoría propuesta. El enfoque de la investigación es de carácter cuantitativo de tipo descriptivo, se aplicaron cuatro instrumentos de recolección de información; los dos primeros elaborados por el autor investigador de este documento de tipo control denominado perfil de aprendizaje y perfil de enseñanza con sustento teórico de Grasha y Riechmann y los subsiguientes elaborados por Grasha y Riechmann denominado : “Encuesta de Estilo de Aprendizaje Estudiantil de Grasha Riechman e Inventario de Estilo de Enseñanza para evaluar los estilos individuales de enseñanza y aprendizaje en una colaboración de mejora de la calidad” o GRSLSS por sus siglas en ingles.
dc.description.sponsorship Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.format.extent 147 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Aprendizaje
dc.subject Enseñanza
dc.subject Estilos de aprendizaje
dc.subject Estilos de enseñanza
dc.title La correspondencia entre el estilo de enseñanza del docente y el estilo de aprendizaje de los estudiantes de educación básica secundaria del grado noveno, décimo y undécimo: Un aporte al desempeño académico
dc.type Thesis
dc.subject.lemb INTELIGENCIAS MULTIPLES
dc.subject.lemb EDUCAION SECUNDARIA
dc.subject.lemb PERSONALIDAD Y RENDIMIENTO ACADEMICO
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Allport, G. (1974). The definition of personality. Obtenido de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-9450.1974.tb00548.x/abstract
dcterms.bibliographicCitation Alonso, C. (1992). Estilos de aprendizaje: análisis y diagnóstico en estudiantes universitarios. Madrid: Universidad Complutense
dcterms.bibliographicCitation Alonso, C.; Gallego, D y Honey, P. (2005). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnosticos y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero
dcterms.bibliographicCitation Arroyo,C. (2011). Existen diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes de la evaluación pre y post experimental, con lo cual se demuestra que si es posible mejorar los procesos cognitivos en los niños de 7 y 8 años de edad. Obtenido de http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/16/15
dcterms.bibliographicCitation Ausubel, D. (2000). Aquisição e retenção de conhecimentos: uma perspectiva cognitiva. Plátano Edições Técnicas,, 5 (6), 45-51.
dcterms.bibliographicCitation Biblo+. (2015). ¿Qué es Biblo+? Obtenido de http://bibloplus.com/iBIBLO/index_esp.jsp
dcterms.bibliographicCitation Bingham. T y Conner. M. (2010). El nuevo aprendizaje social: una guía para transformar organizaciones a través de las redes sociales. Obtenido de http://marciaconner.com/books/new-social-learning/
dcterms.bibliographicCitation Callejas,M ; Hernández, E y Pinzón,J. (2011). Objetos de aprendizaje, un estado del arte. Revista Entramado de la Universidad Libre de Calí - Colombia, 7(13),176-189.
dcterms.bibliographicCitation Camarero, Martín del Buey y Herrero. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista Psicothema, 12 (4), 615-622.
dcterms.bibliographicCitation Carrasco & Villamarin. (2017). Inteligencia kinestésica y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4096/1/T-UTC-0307.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castellá, J ; Comelles, S ; Cross, A ; Vilà, M. (2007). Entender(se) en clase. Las estrategias comunicativas de los docentes bien valorados. Barcelona: Graó.
dcterms.bibliographicCitation Castro y Guzmán. (2006). los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje, Una propuesta para su implementación. Revista de Investigación - Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 58 (11), 83-102.
dcterms.bibliographicCitation CCA. (2016). Modelo Grasha-Riechmann. Obtenido de http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/modelo_grasha_riechmann.ht m
dcterms.bibliographicCitation CCA. (2017). Modelo Dunn y Dunn. Los elementos de los estilos de aprendizaje. Obtenido de http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/modelo_dunn_dunn.htm
dcterms.bibliographicCitation Chacón,F. (2017). Nuevos estilos de aprendizaje. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Córdova, Holm y Osses . (2017). El estilo de aprendizaje kinestésico como herramienta que potencia el aprendizaje del legado romano en los alumnos del 7° básico del Colegio Espíritu Santo, en la Ciudad de Talcahuano, VIII Región, Chile. Chile: Universidad Católica de Chile.
dcterms.bibliographicCitation Creswell, J. (2008). MixedMethods Research: State of the Art. University of Michigan. Obtenido de hptt: sitemaker.umich.edu/creswell.workshop/files/creswell_lecture_slides.pp
dcterms.bibliographicCitation Curry, L. (1983). An organization of learning styles theory and constructs. Texas: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Díaz,E. (2012). Estilos de Aprendizaje . Revista Eidos 5, 11(9), 5-13.
dcterms.bibliographicCitation Doyle, W., & Rutherford, B. (1984). Classroom Research on Matching Learning and Teaching Styles. Theory into Practice, 23(1), 20-25
dcterms.bibliographicCitation Dunn, R ; Dunn, K & Price, G. (1979). Manual: inventario sobre los estilos de aprendizaje (LSI). Lawrence, Kansas, Price System. Obtenido de http://www.learningstyles.net/
dcterms.bibliographicCitation Ezequiel,P ; González, M y Aguirre, D. (2007). Estilos de aprendizaje. La importancia de reconocerlos en el aula. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10 (19), 12-25.
dcterms.bibliographicCitation Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. (2011). Aprendizaje Visual. Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/modulos/4/90/543/1
dcterms.bibliographicCitation Gallego, D. y Alonso, C. (2008). Estilos de aprender en el siglo XXI”. Revista de Estilos de Aprendizaje, 2 (12), 23-34.
dcterms.bibliographicCitation González,R. (2015). Diferencias significativas de los estilos de aprendizaje con las características del estudiante universitario en México. Revista de Estilos de Aprendizaje, 8 (15), 201- 221.
dcterms.bibliographicCitation Grasha & Yangarber,N. (2000). Integrando estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje con tecnología instruccional. College Teaching , 48(1), 2-10.
dcterms.bibliographicCitation Grasha, A. (1996). Teaching with style. A practical guide to enhancing learning by understanding teaching and learning styles. Obtenido de https://www.academia.edu/6211237/Teaching_
dcterms.bibliographicCitation Grasha, A. (2003). The dynamics of one-on-one teaching [Las dinámicas de la enseñanza uno a uno. The Social Studies, 94(4), 179-187.
dcterms.bibliographicCitation Grasha, A. & Riechmann, S. (1974). Student learning Styles questionnaire, Cincinnati. University of Cincinnati. Faculty Resource Center.
dcterms.bibliographicCitation Grasha, A. (1995). Teaching with Style: The integration of teaching and learning styles in the classroom (Enseñando con estilo: La integración de los estilos de enseñanza y el aprendizaje en la sala de clases. Obtenido de http://podnetwork.org/content/uploads/V7- N5-Grasha.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, D y Alanís, P. (2011). Los estilos de aprendizaje en estudiantes de telesecundaria. https://es.slideshare.net/aliriotua/los-estilos-de-aprendizajede-aprendizaje.
dcterms.bibliographicCitation Henz, H. (1976). pedagogia y relacion alumno-docente. Obtenido de http://pochicasta.files.wordpress.com/2009/09/concepto-educar-clase.pdf
dcterms.bibliographicCitation Isaza, L. . (2014). Estilos de Aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la Educación Superior. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 12(2), 25-34.
dcterms.bibliographicCitation Keefe, J. (1998). Aprendiendo Perfiles de Aprendizaje. Asociación Nacional de Escuelas Secundarias. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/1941/194146862007/index.html
dcterms.bibliographicCitation Knowles, M ; Holton, E. y Swanson, R. (2001). Andragogía. El aprendizaje de los adultos. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v16n27/n27a03.pdf
dcterms.bibliographicCitation Kolb, D. (1984). Experiential learning: experience as the source of learning and development. México: Prentice Holl.
dcterms.bibliographicCitation López,F. (2010). Estilos de aprendizaje: auditivo, visual y kinestésico como estrategia pedagógica en el jardín infantil los amigos de Paulita en el grado transición. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8940
dcterms.bibliographicCitation Lozano,A. (2013). Estilos de aprendizaje y estrategias didácticas para el desarrollo de competencias. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=lDk9o1VEyGc
dcterms.bibliographicCitation Margalef, G. (2014). Evaluación formativa de los aprendizajes en el contexto universitario: Resistencias y paradojas del profesorado. Educación XXI, 17(2), 1-12.
dcterms.bibliographicCitation Meza, M & Gómez, B. (2008). Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los y las estudiantes de la institución educativa Carlota Sánchez de la ciudad de Pereira. Obtenido de http://studylib.es/doc/4550273/estilos-de-aprendizaje-y-el-rendimientoacad%C3%A9mico-en-los-.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2005). Procesos Pedagógicos en Desarrollo Infantil. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2012). Conceptualización de Terminos. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional de Chile. (2013). Corporalidad y movimiento en los aprendizajes. Santiago de Chile.
dcterms.bibliographicCitation Morales, R & Pereida, M. (2017). Inclusión de estilos de aprendizaje como estrategia didáctica aplicada en un AVA. Distrito Federal de México. Obtenido de http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/188/161
dcterms.bibliographicCitation Navarro,H. (2011). Estrategias pedagógicas . Buenos Aires: Iberoamericana editores.
dcterms.bibliographicCitation Nováez, M. (1986). Psicología de la actividad. México: Editorial iberoamericana
dcterms.bibliographicCitation Nuñez, J. & Reyes, C. (2014). La evaluación del aprendizaje de estudiantes: diantes: validación española del Assessment Experience. Questionnaire (AEQ). Estudios Sobre Educación, 26 (11), 63-77
dcterms.bibliographicCitation Oviedo, Cárdenas, Nel, Rendón, Tejada y Figueroa. (2010). Estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje: implicaciones para la educación por ciclos. Obtenido de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/873/781
dcterms.bibliographicCitation Pazan,J & Pullas,G. (2017). El estilo de aprendizaje visual en el desarrollo de la memoria a largo plazo de los estudiantes de Séptimo año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Francisco Flor, ciudad Ambato. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/25594
dcterms.bibliographicCitation Piaget,J. (1993). La Psicología de la inteligencia. Barcelona: Trillas editores
dcterms.bibliographicCitation Pizarro, R. (1995). Rasgos y actitudes del profesor efectivo. Chile: Trillas editores.
dcterms.bibliographicCitation Polivirtual . (2016). ¿Qué es un OVA y cuál es su importancia? Obtenido de http://polivirtual.co/que-es-un-ova-y-cual-es-su-importancia/
dcterms.bibliographicCitation Poyatos,F. (1992). La comunicación no verbal, Para lenguaje- Kinésica e interactuar. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=J-ZhnhEmGsC&oi=fnd&pg=PA15&dq=+Poyatos+(1994),+Define+la+kin%C3%A9sica+co mo:+&ots=y5WZe24Ow- &sig=NyMhlspgUODLW5lzs2bOc2LRWQ0#v=onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitation Pozo,J ; Nora,S ; Mar,M y Pérez. (2006). Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza. Barcelona: Graó
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, A. (2002). El aprendizaje histológico inicial de Santiago Ramón y Cajal: notas acerca de sus investigaciones sobre la inflamación. Obtenido de http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/144
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez,H. (2010). Diseño del modelo metodológico de un objeto virtual de aprendizaje (OVA). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana
dcterms.bibliographicCitation Rojas, Díaz, Vergara, Alarcón y Ortiz. (2016). Estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en educación superior: Análisis de las preferencias de estudiantes de Pedagogía en Inglés entres universidades chilenas. Revista Electrónica Educare, 12(17), 12-42.
dcterms.bibliographicCitation Roll, J. (2011). La Fisiología de Kinestésia y los efectos propioceptivos vibratorios. Obtenido de http://cienciasdelamotricidad.net/wp-content/uploads/2011/05/JPRoll_espa%C3%B1ol.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sacristán,F. (2016). Metodología de las 6E. México: Iberoamericana editores.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri. R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: Mc-Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez & Paniagua. (2005). Introduccion al estudio de las diferencias individuales. México.
dcterms.bibliographicCitation Schmeck. (1988). Estilos de aprendizaje. Buenos Aires: Trilla editores.
dcterms.bibliographicCitation Selltz, C. (1965). Metodos de investigacion relaciones sociales . México: Iberoamericana editores.
dcterms.bibliographicCitation Serra,J ; Muñoz,C , Cejudo,C y Gil,P. (2017). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de universitarios de Educación Física chilenos. Revista retos, 32 (11),62-67.
dcterms.bibliographicCitation Sevillano, M. (2004). Didáctica en el siglo XXI. Madrid: Mc Graw Hill
dcterms.bibliographicCitation Sternberg, R. (1996). La Creatividad en una cultura conformista. Barcelona: Paidos Ibérica SA.
dcterms.bibliographicCitation Uniminuto. (2017). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Modelos de acompañamiento para la formación integral al alumno. Obtenido de http://www.uniminuto.edu/web/uvd/- /modelos-de-acompanamiento-para-la-formacion-integral-alalumno?inheritRedirect=false
dcterms.bibliographicCitation Valverde, O. (2001). El enfoque dela competencia laboral. Montevideo - Uruguay: Departamento de Publicaciones de Cinterfor.
dcterms.bibliographicCitation Velásquez, W. (2013). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de grado 9o de básica secundaria. Obtenido dehttp://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/114
dcterms.bibliographicCitation Vergara, C. (2017). La teoría de los estilos de aprendizaje de Kolb. Obtenido de https://www.actualidadenpsicologia.com/la-teoria-de-los-estilos-de-aprendizaje-de-kolb/
dcterms.bibliographicCitation Vygotsky, L. (1978). Mind in Society. Cambridge: Harvard University Press.
dcterms.bibliographicCitation Zapata, P ; Oviedo. P ; Cárdenas. M ; Gómez, M ; López, M ; Figueroa, L. (2012). Los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de La Salle según el modelo de Kolb y sus implicaciones para la didáctica universitaria. . Revista - Actualidades Pedagógicas , 12 (60), 25-45.
dcterms.bibliographicCitation Zull,J. (2006). Key Aspects of How the Brain Learns. New Directions for Adult and Continuing Education, 11(8), 1- 8
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account