DSpace Repository

Estrategias pedagógicas para fortalecer la convivencia entre los deportistas de la corporación lider en desarrollo y formación integral COLDEFI

Show simple item record

dc.contributor.advisor Betancur Rojas, Claudia Andrea
dc.contributor.author García Marín, Jairo Asdrúbal
dc.contributor.author Herazo Vega, Duley Emiro
dc.contributor.author Londoño Osorio, Leonardo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-10-22T16:43:45Z
dc.date.available 2021-10-22T16:43:45Z
dc.date.issued 2021-09-29
dc.identifier.citation Garcia, J., Herazo, D. y Londoño, L.(2021),Estrategias pedagógicas para fortalecer la convivencia entre los deportistas de la corporación lider en desarrollo y formación integral COLDEFI. (Tesis de maestría).Corporación Universitaria minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13205
dc.description Proponer estrategias pedagógicas para fortalecer los procesos de convivencia teniendo en cuenta los factores sociales de los deportistas en edades de 11 a 14 años, de la corporación líder en desarrollo y formación integral (Coldefi) de la comuna ocho del municipio de Medellín.
dc.description.abstract La sociedad actualse caracteriza por basar sus principios y acciones desde relaciones causales, se ha normalizado la competencia como norma de supervivencia buscando ser mejor que el otro, es por ello que, el presente trabajo de investigación aborda una problemática referente a los procesos de convivencia entre los jóvenes deportistas y que es de gran preocupación para la sociedad Colombiana, y para este caso en particular, en la ciudad de Medellín. Problemática que tiene repercusión en las instituciones educativas, las instituciones sociales, y en el núcleo familiar; por lo tanto, para el grupo de investigación, ahondar en esta situación debe considerarse como uno de los principales retos para la formación personal, que propicie el fortalecimiento de competencias ciudadanas, desde la interdisciplinariedad, con el fin de transformar la convivencia desde la práctica deportiva
dc.description.abstract Today society it is considered by centering it is values and actions from causal interactions, antagonism has been normalized as a persistence rule looking for to be better than the other, which is why this investigation work reports a difficult linked to cohabitation processes between young players and that it is of great concern to Colombian society, and for this specific case, in the city of Medellin. Problematics that have consequences in educational institutions, social institutions, and in the family nucleus; consequently, for the investigation group, digging into this situation must be considered as one of the main dares for personal training, which inspires the consolidation of civic aptitudes, from an interdisciplinary approach, in order to convert coexistence from sports practice.
dc.description.sponsorship Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.format.extent 229 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Estrategias
dc.subject Competencias Ciudadanas
dc.subject Factores Sociales
dc.subject Convivencia
dc.title Estrategias pedagógicas para fortalecer la convivencia entre los deportistas de la corporación lider en desarrollo y formación integral COLDEFI
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Scientific Article
dc.subject.keywords Review Article
dc.subject.keywords Research
dc.subject.lemb DEPORTISTAS
dc.subject.lemb CONVIVENCIA
dc.subject.lemb FORMACION PROFESIONAL
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aguilar-Gavira, S., & Barroso-Osuna, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Revista de Medios y Educación. Nº 47 julio, 73-88
dcterms.bibliographicCitation Álvarez-Castaño, L. S., Goez-Rueda, J. D., & Carreño-Aguirre, C. (2012). Factores sociales y económicos asociados a la obesidad: los efectos de la inequidad y de pobreza. Obtenido de Revista Gerencia y Política de salud: https://www.redalyc.org/pdf/545/54525297007.pdf
dcterms.bibliographicCitation Álvarez-Pertuz, A. A., Sandoval-Fernández, O. d., & Puello-Scarpatti, M. (marzo de 2018). Estrategias pedagógicas para desarrollar competencias ciudadanas en estudiantes de derecho. Obtenido de Revista Espacios: https://www.revistaespacios.com/a18v39n29/a18v39n29p06.pdf
dcterms.bibliographicCitation Arango-Bermúdez, P. J. (2018). El Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas Integradoras a través del Juego, en el Proceso de Aprendizaje de la Convivencia Escolar con los Estudiantes del grado Quinto de la Institución Educativa Rosa Zárate de Peña del municipio de Yumbo. Obtenido de Universidad ICESI: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84059
dcterms.bibliographicCitation Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R., & Zúñiga, J. (2006). Investigación educativa. Compliación. Santiago de Chile.
dcterms.bibliographicCitation Arias-Cohecha, L. A. (2017). El acoso escolar entre pares en una institución educativa privada de Bogotá: estudio de caso cualitativo. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Arístegui, R., Bazán, D., Leiva, J., López, R., Muñoz, B., & Ruz, J. (mayo de 2005). Hacia una Pedagogía de la Convivencia. Obtenido de Psykhe, 14(1): https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282005000100011
dcterms.bibliographicCitation Banco Mundial. (2018). EOM
dcterms.bibliographicCitation Barriga-Arceo, F. D. (2003). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Ensenanza-situada-vinculo-entre-la-escuela-y-lavida.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bauman, Z. (2000). Gervis Medina: la sociedad líquida de Bauman. Obtenido de Entornointeligente: https://www.entornointeligente.com/gervis-medina-la-sociedadlquida-de-bauman/
dcterms.bibliographicCitation Bertram, D. (2008). Likert Scales... are the meaning of life. Obtenido de http://poincare.matf.bg.ac.rs/~kristina/topic-dane-likert.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Trujillo-Díaz, D. F. (2018). Convivencia escolar y valores en estudiantes de grado octavo y noveno de la institución educativa Policarpa Salavarrieta del municipio de Quimbaya (Quindío). Obtenido de Universidad Norbert Wiener: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1730
dcterms.bibliographicCitation Valenzuela-A, S. (14 de enero de 2019). Las cifras de la ONU lo demuestran: la violencia se desbordó en 2018. Obtenido de Pacifista: https://pacifista.tv/notas/onu-colombiaconflicto-2019-ivan-duque-desplazamiento/
dcterms.bibliographicCitation Valoras UC. (2008). Cima social escolar. Obtenido de Documento Valoras UC: https://centroderecursos.educarchile.cl/bitstream/handle/20.500.12246/55635/Clima%20s ocial%20y%20escolar%2001.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Yance, J. (2014). Liderazgo trascendente. Bogotá : Panamericana.
dcterms.bibliographicCitation Vargas. (2012). La Entrevista en investigación cualitativa. Obtenido de http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevista. pdf
dcterms.bibliographicCitation Vera-González, R. (2010). Violencia en las aulas: el bullyng o acoso escolar. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_ 37/ROSARIO_VERA_1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Walsh, C. (2005). “La interculturalidad en la educación. Obtenido de Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Bilingue Intercorporal: http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familia r/familia_contemporanea/modulo1/unidad2/lecturas/peru_educacion_interculturalidad.pd f
dcterms.bibliographicCitation Verdad Abierta. (14 de septiembre de 2017). Medellín reconstruye su pasado violento y hace memoria de sus resistencias. Obtenido de https://verdadabierta.com/medellinreconstruye-su-pasado-violento-y-hace-memoria-de-sus-resistencias/
dcterms.bibliographicCitation Vinyamata, E. (2003). Conflictología. Obtenido de Universidad Oberta de Catalunya, España: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-Conflictologia-5117130.pdf
dcterms.bibliographicCitation Villera-Oviedo, E., & Lobo-Díaz, J. L. (2017). Las Competencias Ciudadanas en el ambiente escolar de la Institución Educativa Buenos Aires de Montería, Córdoba. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional.: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/719/TO20629.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa (RIE), 21, 1, 7-43.
dcterms.bibliographicCitation Bisquerra-Alzina, R. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia. Obtenido de http://www.ub.edu/grop/wp-content/uploads/2014/03/07-Educacion-para-laciudadania.pdf
dcterms.bibliographicCitation Blasco-Mira, J. E., & Pérez-Turpín, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf
dcterms.bibliographicCitation Borinsky, M. (noviembre de 2018). La corrupción como conducta antisocial. Obtenido de INFOBAE: https://www.infobae.com/opinion/2018/11/03/la-corrupcion-como-conductaantisocial/
dcterms.bibliographicCitation Botero-Gómez, P., & Pinilla-Sepúlveda, V. E. (2011). Narrativas del conflicto sociopolítico y cultural de jóvenes en seis contextos locales de Colombia. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/35215491.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bravo-Antonio, I., & Herrera-Torres, L. (s.f.). Convivencia escolar en educación primaria, las habilidades sociales del alumnado como variable moduladora. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3625214.pdf
dcterms.bibliographicCitation Buitrago-Rojas, M. S. (2018). Factores que afectan la convivencia escolar en la Institución Educativa Técnica Agroindustrial Juan XXIII. Obtenido de Universidad del Tolima: http://repository.ut.edu.co/handle/001/2270
dcterms.bibliographicCitation Calvillo-Saldaña, Y. (2014). Espacio y delincuencia: un caso de estudio del robo a transeúnte en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Obtenido de Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa: https://www.redalyc.org/pdf/4195/419545122005.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castillo, M. (junio de 2006). El comportamiento agresivo y sus diferentes enfoques. Obtenido de Psicogente: https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552137012.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castro, A. (2018). El desafío de un pensar diferente. Obtenido de Clacso: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181101015008/Desafio_pensar_diferente.pdf
dcterms.bibliographicCitation CEPAL. (2000). Panorama Social de América Latina 2001-2002. Obtenido de CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1213/S026433_es.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Obtenido de https://translanguage.files.wordpress.com/2013/06/primeras-paginas-educacionconvivencia-agresion-escolar.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chaux, E., & Velásquez, A. M. (2008). Violencia en los colegios de Bogotá: contraste internacional y algunas recomendaciones. Revista Colombiana de Educación, 55, 13-37
dcterms.bibliographicCitation Cortina, A. (2009). Los valores éticos como clave para la transformación social. Obtenido de https://www.diba.cat/documents/14465/17878/benestar-descarrega-eticaacortina-pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Daft, R. L. (2006). La Experiencia del Liderazgo.
dcterms.bibliographicCitation DANE. (2019). Pobreza y desigualdad.
dcterms.bibliographicCitation De Quadros-Sampaio, S. H. (2009). Apuntes sobre la tolerancia. Obtenido de Universidad de Burgos: https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259.1/69/Quadros_Sampaio.pdf;jsessionid=61F8 44A8D30DAF90414B44C8861735E8?sequence=2
dcterms.bibliographicCitation Del-Rey, R., Ortega, R., & Feria, I. (2009). Convivencia escolar: fortaleza de la comunidad educativa y protección ante la conflictividad escolar. Obtenido de Departamento de Psicología, Universidad de Córdoba: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetConvivenciaEscolar-3098226%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación. (1995). Ley 181 de 1995. Obtenido de https://www.mindeporte.gov.co/index.php?idcategoria=96122
dcterms.bibliographicCitation Diccionario de la Lengua Española. (2011). Significado de acompañamiento.
dcterms.bibliographicCitation Dongo-M., A. (2009). Significado de los factores sociales y culturales en el desarrollo cognitivo. Obtenido de Universidad Estadual Paulistas, Brasil: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetSignificadoDeLosFactoresSocialesYCulturalesEnElDes-3268452.pdf
dcterms.bibliographicCitation Duran-Bonavila, S. (2017). Los factores individuales y del entorno en la exclusión social y la conducta delictiva en la adolescencia. Obtenido de Universidad Rovira Virgilia España: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=156665
dcterms.bibliographicCitation Escobar, A. (1992). La Invencion Del Desarrollo. Obtenido de https://www.passeidireto.com/arquivo/36720781/la-invencion-del-desarrollo-arturoescobar/26
dcterms.bibliographicCitation Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Obtenido de https://bibliotecapromocion.msp.gob.ec/greenstone/collect/promocin/index/assoc/HASH0 18c.dir/doc.pdf
dcterms.bibliographicCitation Familia y cole. (2013). Obtenido de https://familiaycole.com/2013/10/10/competitividadconsecuencias-negativas/tomado de página web
dcterms.bibliographicCitation Field, T., Diego, M., & Sanders, C. E. (2001). Exercise is positively related to adolescents relationships and academics. Adolescence, 36, 141, 105-110
dcterms.bibliographicCitation Figueroa, M. (2016). Análisis e Interpretación de los Datos. Obtenido de https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/03/06/analisis-interpretaciondatos/#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20consiste%20en%20separar,de%20la%20infor maci%C3%B3n%20emp%C3%ADrica%20recabada.%E2%80%9D
dcterms.bibliographicCitation Foucault, M. (s.f.). Vigilar y Castigar.
dcterms.bibliographicCitation Friedman, S. D. (2014). Consecuencias de la revolución en el trabajo y en la familia. Obtenido de Reinventar la empresa en la era digital: https://www.bbvaopenmind.com/wpcontent/uploads/2015/02/BBVA-OpenMind-Consecuencias-de-la-revolucion-en-eltrabajo-y-en-la-familia-Stewart-D-Friedman.pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Galtung. (2016). Medios violentos para obtener objetivos no violentos. Obtenido de DialnetLaViolencia-5832797.pdf
dcterms.bibliographicCitation Galtung, J. (2003). La violencia: cultural, estructural y directa. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaViolencia-5832797.pdf
dcterms.bibliographicCitation Garcia, M., Ibañez, J., & Alvira, F. (1993). La encuesta. En El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (págs. 141-70). Madrid:: Alianza Universidad Textos.
dcterms.bibliographicCitation García-Calvo, T., Amado-Alonso, D., Sánchez-Oliva, D., Sánchez-Miguel, P. A., & Leo Marcos, F. M. (2009). Análisis del conflicto entre la práctica deportiva, el contexto escolar y la amistad en jóvenes deportistas: importancia de padres y madres. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3440/344030762005.pdf
dcterms.bibliographicCitation García-Cepero, M. C., Iglesias-Velasco, J., & Abello-Camacho, D. M. (2017). Orientaciones generales para la escuela y la familia en la atención educativa a estudiantes con capacidades y talentos excepcionales. Obtenido de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360295_foto_portada.pdf
dcterms.bibliographicCitation García-Rodríguez, G. O., & González-Hernández, C. A. (2014). Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-CompetenciasCiudadanas-5920292.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez-de-Silva, G. (2008). Breve Diccionario Etimológico de la lengua española. México: Fondo de Cultura Económica
dcterms.bibliographicCitation Gómez-Ortiz, R. A. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Obtenido de Pensamiento y gestión: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762008000100007#:~:text=%22L%C3%ADder%20es%20la%20persona%20capaz,de %20metas%20y%20objetivos%20organizacionales
dcterms.bibliographicCitation Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2007). Las técnicas de grupos focales. Obtenido de Revista Investigación en Educación Médica: http://riem.facmed.unam.mx/node/104#:~:text=Kitzinger1%20lo%20define%20como,el %20prop%C3%B3sito%20de%20obtener%20informaci%C3%B3n.&text=Se%20encuent ran%20otras%20t%C3%A9cnicas%20similares,a%20las%20preguntas%20de%20investi gaci%C3%B3n
dcterms.bibliographicCitation Hernández, O. D. (1999). El desarrollo profesional creador (DPC) como dimensión del proyecto de vida en el ámbito profesional. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n2/03
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ed. México: McGrwall Hill Education.
dcterms.bibliographicCitation Hoy Diario del Magdalena. (septiembre de 2018). Lucha contra el bullying en los colegios. Obtenido de https://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/133748#:~:text=Las%20cifras%20 que%20entrega%20la,ciberacoso%20(intimidaci%C3%B3n%20por%20Internet)
dcterms.bibliographicCitation Hughes, R., Ginnet, R., & Curphy, G. (2007). Liderazgo cómo aprovechar las lecciones de la experiencia. México: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation barrondo, I. (2015). La primera vez que la pegué con la izquierda "7ps" para brillar . Madrid : Kolima.
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo-Echeverri, L. G. (2004). La Controversia Kuhn – Popper en torno al Progreso Científico y sus posibles aportes a la Enseñanza de las Ciencias. Obtenido deUniversidad del Cauca, Popayán: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/mobile/20/jaramillo.html
dcterms.bibliographicCitation Jiménez-Ornelas, R. A. (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual. Obtenido de Universidad Autónoma de México: https://www.redalyc.org/pdf/112/11204310.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lacunza, A. B., & Contini, E. N. (2016). Relaciones interpersonales positivas: los adolescentes como protagonistas. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetRelacionesInterpersonalesPositivas-5763101.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martínez-Licona, J. F., & Palacios-Ramírez, A. (2012). Los enfoques de aprendizaje y el proyecto de vida en los jóvenes en los colegios de bachilleres de SLP. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5039/503950744002.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martínez-Morales, E. M. (2016). Base Emocional de la Ciudadanía. Narrativas de emociones Morales en Estudiantes de Noveno Grado de dos Instituciones Escolares de la Ciudad de Bogotá. Obtenido de Universidad Javeriana de Manizales-CENDI: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a21.pdf
dcterms.bibliographicCitation Maturana, H. (2004). Transformación en la convivencia. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/art-6_6.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mejía, A., & Perafán, B. (abril de 2006). Para acercarse al dragón, para amansarlo, es necesario haberlo amansado primero: una mirada crítica a las competencias ciudadanas. Obtenido de Revista de estudios sociales: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n23/n23a03.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860 de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2006). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Obtenido de Cartilla 1 - Brújula: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2009). Lineamientos para el acompañamiento a establecimientos educativos en el marco del mejoramiento de las prácticas pedagógicas y el fortalecimiento institucional. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional, Subdirección de Mejoramiento: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles385377_recurso_8.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2013). Ley 1620 del 15 de marzo de 2013. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article322721.html?_noredirect=1#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20crea,Mitigaci%C3%B 3n%20de%20la%20Violencia%20Escolar
dcterms.bibliographicCitation Minteguiaga, A. (2009). De la focalización individual a la focalización de los derechos: crítica a la propuesta del Universalismo Básico.
dcterms.bibliographicCitation Molina Bedoya, V. A., Ossa-Montoya, A. F., Pinillos-García, J. M., Pulido-Quintero, S. M., Castaño, E., & Jaramillo-Delgado, G. (julio de 2012). La práctica formativa en el campo de la motricidad en contextos de realidad. Obtenido de http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/207-lapractica.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreno, Y. (2012). Estrategias didácticas. Obtenido de http://es.slideshare.net/Yibmoreno/estrategias-didcticas-12941706
dcterms.bibliographicCitation Nino, C. (2005). Un país al margen de la ley. Buenos Aires: Ariel.
dcterms.bibliographicCitation Ocampo, R. (2011). Competencias para la paz en la educación del ciudadano. Revista teoría y praxis investigativa, 6(1), 35.
dcterms.bibliographicCitation OECD. (2015). Qué es la pobreza y la desigualdad. Obtenido de http://ladesigualdadsocialada2.blogspot.com/2018/09/que-es-la-pobreza-y-ladesigualdad.html
dcterms.bibliographicCitation Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.
dcterms.bibliographicCitation Ortega, J., & Gasset. (enero de 1993). Cuestiones de filosofía de la educación. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/323112684_JOSE_ORTEGA_Y_GASSET
dcterms.bibliographicCitation Ortega, R. (2007). La convivencia: un regalo de la cultura a la escuela. Revista Idea La Mancha, 4 (2007), 50-54.
dcterms.bibliographicCitation Ortega, R., & Del-Rey, R. (Del Rey, R., Sánchez, V. y Ortega, R. (2004). “Resistencias, conflictos y dificultades de de 2004). Construir la convivencia. Barcelona: Edebé. Obtenido de Departamento de Psicología, Universidad de Córdoba: https://www.google.com/search?q=Dialnet-Convivencia+Escolar3098226%2520(1).pdf&spell=1&sa=X&ved=2ahUKEwjz-6zYp7vAhXrEVkFHXs3CK0QBSgAegQIARA0&biw=1366&bih=657
dcterms.bibliographicCitation Ortega-Ruiz, R. (1997). La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla”. Programa Educativo de Prevención de Maltrato entre compañeros y compañeras. Obtenido de http://educagenero.org/Recursos/convivencia_Rosario-Ortega
dcterms.bibliographicCitation Ortega-Ruiz, R. (2000). Bullying, cyberbullying y dating violence. Obtenido de http://www.infocoponline.es/pdf/BULLYINGCIBERBULLYINGYDV.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ortega-Ruiz, R. (2004). Víctimas, agresores y espectadores. Alumnos implicados en situaciones de violencia. Obtenido de Cuadernos de Pedagogía, nº 391: http://www.pensamientocritico.org/rosort1104.htm
dcterms.bibliographicCitation Ortega-Ruiz, R. (enero de 2007). La convivencia : un regalo de la cultura a la escuela. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/39219654_La_convivencia_un_regalo_de_la_c ultura_a_la_escuela
dcterms.bibliographicCitation Parra-Triana, F. J. (2016). Una mirada antropológica sobre el conflicto, la desigualdad y los procesos de reinserción social en Colombia. Obtenido de Universidad Complutense de Madrid: https://eprints.ucm.es/id/eprint/38042/
dcterms.bibliographicCitation Pérez-Morales, J. I. (2007). La evaluación como instrumento de mejora de la calidad del aprendizaje. Propuesta de intervención psicopedagógica para el aprendizaje del idioma inglés. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8004/tjipm.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pinedo-Cantillo, I., & Yáñez-Canal, J. (abril de 2017). Las emociones y la vida moral: una lectura desde la teoría cognitivo-evaluadora de Martha Nussbaum. Obtenido de Veritas no.36 Valparaíso: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 92732017000100003
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez-Cancio, M. (2012). Concepto de diversidad. Obtenido de Universidad de Vigo: https://www.educacion.udc.es/grupos/gipdae/documentos/congreso/VIIIcongreso/pdfs/13 4.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez-Gómez, G., Gil-Flores, J., & García-Jiménez, E. (1996). Metodologia de La Investigacion Cualitativa. Granada (España): Ediciones Aljibe.
dcterms.bibliographicCitation Romero-Abrio, A. (2016). La violencia entre iguales y filio parental en la adolescencia. Obtenido de Universidad Pablo de Olavide: https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/7529/romero-abrio-tesis-19- 20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Ruiz-Silva, A., & Chaux-Torres, E. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. Obtenido de https://laasociacion.files.wordpress.com/2015/11/la-formacion-decompetencias-ciudadanas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Saldivar, A. (2003). La importancia de la vinculación de los procesos educativos y culturales. Ministerio de Educación de Chile (Ed.), Propuestas para construir alianzas.
dcterms.bibliographicCitation Salgado-Levano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Obtenido de Liberabit: Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
dcterms.bibliographicCitation Sánchez-Gómez, G. (septiembre de 2015). Una nación desplazada. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes-accesibles/una-naciondesplazada_accesible.pdf
dcterms.bibliographicCitation SEN, A. (2000). Desarrollo y libertad. 3ed. Bogotá: Editorial Planeta.
dcterms.bibliographicCitation Tejero-González, C. M. (2016). Sobre la importancia del deporte como acción política: Razones y medidas de gobernanza. Obtenido de Universidad Católica San Antonio de Murcia: https://www.redalyc.org/pdf/1630/163044427001.pdf
dcterms.bibliographicCitation Tena-Suck, A., Castro-Martínez, G., Marín-Navarrete, R., Gómez-Romero, P., de la FuenteMartín, A., & Gómez-Martínez, R. (abril de 2018). Consumo de sustancias en adolescentes: consideraciones para la práctica médica. Obtenido de Medicina interna de México: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186- 48662018000200008&lang=pt
dcterms.bibliographicCitation Toala-Zambrano, J. D., Loor-Mendoza, C. E., & Pozo-Camacho, M. J. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. Obtenido de Universidad de Guayaquil: https://docplayer.es/171141479-Estrategias-pedagogicas-en-el-desarrollo-cognitivo.html
dcterms.bibliographicCitation Torres-Ruiz, J. R. (1985). El concepto de tolerancia. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElConceptoDeTolerancia-26870%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Zuleta, E. (2010). Educación y democracia: un campo de combate. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/educacion-y-democracia.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account