DSpace Repository

Formación de maestros en estrategias pedagógicas inclusivas para el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los estudiantes con discapacidad cognitiva

Show simple item record

dc.contributor.advisor Betancur Rojas, Claudia Andrea
dc.contributor.author Robayo Marín, Jenniffer Katherine
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-10-22T02:43:17Z
dc.date.available 2021-10-22T02:43:17Z
dc.date.issued 2021-09-28
dc.identifier.citation Robayo, J. (2021).Formación de maestros en estrategias pedagógicas inclusivas para el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los estudiantes con discapacidad cognitiva.(Tesis de maestría), Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13188
dc.description Diseñar un plan de formación de maestros en estrategias pedagógicas inclusivas para desarrollar las habilidades lingüísticas de los estudiantes con discapacidad cognitiva de la Institución Educativa Rufino José Cuervo-centro Sede Antonia Santos.
dc.description.abstract La importancia que tiene la formación de los profesores para cualificar sus prácticas pedagógicas en ambientes de diversidad para que los niños con déficit cognitivo, puedan desarrollar las habilidades lingüísticas y por lo tanto participar en los procesos de aprendizaje. Es por esto, que la formación del profesorado se plantea como necesaria para que estos desarrollen diferentes estrategias que permitan propiciar la participación de los estudiantes con déficit cognitivo en el aula de clase. Esta investigación propone un ejercicio de acompañamiento al profesorado para que se puedan afianzar las habilidades lingüísticas de los estudiantes con déficit cognitivo de la sede Antonia Santos adscrita a la institución educativa Rufino José Cuervo- Centro de Armenia, Quindío.
dc.description.abstract The importance of teacher training to qualify their pedagogical practices in learning environments in contexts of diversity so that children with cognitive deficits can develop language skills and therefore participate in learning processes. This is why teacher training is considered necessary for teachers to develop different pedagogical strategies, which allow for the participation of students with cognitive deficits. This research proposes an exercise of accompaniment to the teaching staff so that the linguistic abilities of students with cognitive deficits can be strengthened at the Antonia Santos campus attached to the Rufino José Cuervo educational institution- Centro de Armenia, Quindío
dc.description.sponsorship Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.format.extent 193 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Inclusión
dc.subject Estrategias Pedagógicas
dc.subject Habilidades Lingüísticas
dc.subject Discapacidad
dc.title Formación de maestros en estrategias pedagógicas inclusivas para el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los estudiantes con discapacidad cognitiva
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Inclusion
dc.subject.keywords Pedagogical Strategies
dc.subject.keywords Language Skills
dc.subject.lemb FORMACION PROFESIONAL DE MAESTROS
dc.subject.lemb COGNICION EN NIÑOS
dc.subject.lemb TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alba Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible, en Navarro, J., Fernández, Mª T., Soto, F. J.
dcterms.bibliographicCitation Aguerrondo, Inés. (2009). Conocimiento complejo y competencias educativas. IBE Working Papers on Curriculum Issues Nº 8. UNESCO. http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/knowledg e_compet_ibewpci_8.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alvarado, J. O. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje. Revista Científica de FAREMEstelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano, 17(5), 65-80.
dcterms.bibliographicCitation Arnaiz Sánchez, P. (1999). Las escuelas son para todos. Siglo Cero, 27(2), 25-34.
dcterms.bibliographicCitation Arnaiz Sánchez, P. (2000). Integración, segregación, inclusión. En P. Arnaiz Sánchez y R. De Haro Rodríguez (Ed.). 10 años de integración en España: Análisis de la realidad y perspectivas de futuro (pp. 313-353). Grupo Editorial Universitario.
dcterms.bibliographicCitation Arnaiz Sánchez, P. (2011). La diversidad como valor educativo. En I. Martín (Coord.): El valor educativo de la diversidad (pp. 87-103). Grupo Editorial Universitario.
dcterms.bibliographicCitation Benedito, V. (1987). Introducción a la didáctica. Fundamentación teórica y diseño curricular. Editorial Barcanova
dcterms.bibliographicCitation Bolaños, S. E. (2016). La idea de los ajustes razonables como forma complementaria para conseguir la igualdad de las personas con discapacidad. Revista Actualidad Jurídica, 1(4), 40-53.
dcterms.bibliographicCitation Bolívar, A.; Bolívar, M. (2011). La didáctica en el núcleo del mejoramiento de los aprendizajes. Entre la agenda clásica y actual de la Didáctica. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, (50)2, 3-26. https://www.redalyc.org/pdf/3333/333327290002.pdf
dcterms.bibliographicCitation Boneu, J. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 4(1), 36-47.
dcterms.bibliographicCitation Blanco, R. (2006)La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 4, núm. 3, 2006,pp. 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf
dcterms.bibliographicCitation Calvo, C. (2017). Ingenuos, ignorantes, inocentes. Editorial Andros. https://www.junji.gob.cl/wp-content/uploads/2017/09/Libro-Carlos-Calvo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Camilloni, M. C., y otros. (2007). La formación docente en cuestión: política y pedagógica, Editorial Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Camilloni, M.C. (2007). El saber didáctico. Editorial Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. 2da (Ed.) Ediciones Octaedro
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas A. (2016). Elementos para una pedagogía del lenguaje. Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Editorial Ariel.
dcterms.bibliographicCitation Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Editorial Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Casassus, J. (1997). Estándares en educación: Conceptos y fundamentales. Santiago: OREALC/UNESCO. https://goo.gl/161nDu
dcterms.bibliographicCitation CAST (Center for Applied Special Technology) (2011). Universal Design for Learning guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducción al español versión 2.0 (2013): Alba Pastor, C., Sánchez Hípola, P., Sánchez Serrano, J. M. y Zubillaga del Río, A. Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).Texto completo (versión 2.0). http://www.udlcenter.org/sites/udlcenter.org/files/UDL_Guidelines_v2.0- full_espanol.docx (consultado el 24/6/2014)
dcterms.bibliographicCitation Chomsky, N. (1965). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Editorial Aguilar
dcterms.bibliographicCitation Chub, A. (2,012). El Monitoreo Sobre el Desarrollo de las Habilidades Lingüísticas de Estudiantes y Docentes. (Tesis de Grado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
dcterms.bibliographicCitation Colás, P. (2007). La Investigación – Acción y la generación de conocimiento educativo. En Campillo, M. Y Zaplana, A. (Coord.): Investigación, educación y desarrollo profesional. DM.
dcterms.bibliographicCitation Córdoba Gómez, F. J. (2006). La evaluación de los estudiantes: una discusión abierta. Revista Iberoamericana de Educación, 39(7), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3972537
dcterms.bibliographicCitation Covarrubias Pizarro, P. (2019). Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta para su clasificación. En J.A. Trujillo Holguín, A.C. Ríos Castillo y J.L. García Leos (coords.), Desarrollo Profesional Docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario de la Nueva Escuela Mexicana (pp. 135-157), Chihuahua, México: Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R.
dcterms.bibliographicCitation Crosso, C. (2014). El derecho a la educación de personas con discapacidad. Impulsando el concepto de educación inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 79-95. http://repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/413
dcterms.bibliographicCitation Creswell, JW (2005). Investigación educativa: Planificación, realización y evaluación de investigaciones cuantitativas y cualitativas. Upper Saddle River, Pearson Education, Inc.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1421 de 2017. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Agosto 29 de 2017. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-381928.html?_noredirect=1
dcterms.bibliographicCitation Díaz Caro, P. (2014). Control social y vigencia del panóptico. Revista Pensamiento y Acción UPTC, (19), 98-105. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/3045/2762
dcterms.bibliographicCitation Eglér, M. (2017). Educación especial en la perspectiva inclusiva: lo que dicen los profesores, directores y el país. Inclusión y Desarrollo, 5(1), 7-22. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/
dcterms.bibliographicCitation Figueroa, Z.L. Ospina, G.M. y Tuberquia, T. J. (2019). Prácticas pedagógicas inclusivas desde el diseño universal de aprendizaje y plan individual de ajuste razonable. Revista Inclusión y Desarrollo Uniminuto, 1(6), 1-12. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1945/1766
dcterms.bibliographicCitation Figueroa, L. A. (2017). Ley de Inclusión Educativa: Impacto en la ciudad de Medellín. Horizontes Pedagógicos,19 (2), 101-108. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.19206
dcterms.bibliographicCitation Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión..1a (Ed). Traducción de: Aurelio Garzón del Camino. Siglo XXI Editores Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (2009). Pedagogía de la autonomía. Editorial Paz e Terra.
dcterms.bibliographicCitation García Retana, J.A.(2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 11(3), 1-24. https://www.redalyc.org/pdf/447/44722178014.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gabdulchakov, V. F., Kusainov, UNA. K., y Kalimullin, UNA. METRO. (2016). Educación reforma en el Ciencias Universidad y el nuevo estrategia para entrenamiento Ciencias profesores. Internacional diario de En ambiental y educación científica ,11 (4) , 163-172. https://doi.org/10.12973/ijese.2016.300a
dcterms.bibliographicCitation Hamui, A. y Varela, M. (2013). La técnica de grupos focales, Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México. Elsevier México, 2(1) 55-60. https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-la-tecnicagrupos-focales-S2007505713726838
dcterms.bibliographicCitation Harmer, J. (1,997). The Practice of English Language Teaching. Editorial Longman
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Editorial Mc Grawn-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. (2018). Metodología de la investigación. (7a Ed) . Mc Grawn-Hill, México.
dcterms.bibliographicCitation Hymes, D. (1996) Acerca de la competencia comunicativa. Forma y Función 2(9), 14-36. https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17051/17909
dcterms.bibliographicCitation Hurtado, J. (2010). Metodología de la investigación: guía para la comprensión holística de la ciencia. Editorial Quirón.
dcterms.bibliographicCitation Imbernón, F. (2016). Los retos educativos del presente y del futuro. La sociedad cambia, ¿y el profesorado?. Revista Internacional de Formação de Professores (RBPF),1(1), 121-129.
dcterms.bibliographicCitation Instituto Colombiano de Bienestar familiar. (2008). Proceso Promoción y Prevención Lineamientos Técnicos para la Inclusión y Atención de Familias. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lineamientos_tecnicos_para_la_inclusi on_y_atencion_de_familias.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lencinas, V. Nataloni, F., Hannover, S. Villanueva, T. G., Lacolla, S., López, M., Zabczuk, I. G. Investigación-acción: una oportunidad para generar conocimiento desde la práctica profesional de bibliotecarios y archiveros en Córdoba. Revista Prefacio, 1(1), 39-53.
dcterms.bibliographicCitation López, G. E. (1996). El proceso de investigación. Universidad del Quindío. Facultad de Educación Abierta y a Distancia.
dcterms.bibliographicCitation Luhmann, N. (1996). Teoría de la sociedad y pedagogía. Editorial Paidós
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación. (2016). Guía para la implementación del decreto 1421 de 2017 atención educativa a personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Guia %20de%20apoyo%20-%20Decreto%201421%20de%202017%2016022018%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud. (2013). Ley estatutaria 1618 por medio de la cual se establecen las Disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Biblioteca Digital/RIDE/DE/PS/documento-balance-1618-2013-240517.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional, Colombia (1998). Lineamientos Curriculares del área de Lengua Castellana. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
dcterms.bibliographicCitation Moreno, T.(2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. Reinventar la evaluación en el aula. Editorial Casa Abierta, Universidad Autónoma Metropolitana.
dcterms.bibliographicCitation Morin, E. (2015). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Editorial Santillana.
dcterms.bibliographicCitation Niño, V. (2000). Competencias en la comunicación hacia las prácticas del discurso. EcoEdiciones.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud, OMS. (2011). Informe mundial la discapacidad, Recuperado de: https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 2008. Conferencia internacional de educación. "la educación inclusiva: el camino hacia el futuro". Cuadragésima octava reunión Centro Internacional de Conferencias Ginebra, 25 a 28 de noviembre de 2008. http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Pre sentation-48CIE-4__Spanish_.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pacios, A. (1982). Introducción a la Didáctica. Editorial Cincel-Kapelusz.
dcterms.bibliographicCitation Pascual, A.(2014). Apuntes y aportes para pensar y practicar una pedagogía de las diferencias. Pedagogía,47(1),10-30.
dcterms.bibliographicCitation Padilla, M. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(4), 670-699. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v40n4/v40n4a07.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ravitch, D. (1996). Estándares Nacionales en Educación. Santiago: PREAL. Recuperado de https://goo.gl/qbTh1Q
dcterms.bibliographicCitation Ríos, R. (2008). Las ciencias de la educación en Colombia. Editorial Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez-Revelo, E. (2017). La estandarización en el currículo educativo: la punta del iceberg de la homogeneización. Alteridad, 12(2), 248-258. https://doi.org/10.17163/alt.v12n1.2017.10.
dcterms.bibliographicCitation Rose, D.H. y Meyer, A. (2002). Teaching every student in the digital age: Universal Design for Learning. Alexandria, VA: Association for supervision and curriculum development
dcterms.bibliographicCitation Rosales, C. (1988). Didáctica, Núcleos fundamentales. Editorial Narcea
dcterms.bibliographicCitation Royo Peña, H., Petit Torres, E., Salazar Caballero, Y. & Rada Tovar, A. (2019). Innovación teórica para analizar el proceso de inclusión estudiantil desde la práctica pedagógica. Zona Proxima, 31, 56-86. http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n31/2145-9444-zop-31-56.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rusell, T. (2012). Cambios paradigmáticos en la formación de profesores: Peligros, trampas y la promesa no cumplida del profesional reflexivo. Encounters/Encuentros/Rencontres on Education. (13). pp. 71 – 91. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4110032
dcterms.bibliographicCitation Schon, D. (1992). Educating the reflective practitioner. Editorial Jossey-Bass.
dcterms.bibliographicCitation Sierra Salcedo, R. A. (2007).La estrategia pedagógica. Varona, (45) pp. 16-25 https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635565004.pdf
dcterms.bibliographicCitation Smyth, J. (1989). Teachers theorizing their practice as a form of empowerment. The Educational Administrator, 30(4), 27-37.
dcterms.bibliographicCitation Tejada, J.; Carvalho, M. y Ruiz, C. (2017). El prácticum en la formación de maestros: percepciones de los protagonistas. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 9 (19), 91-114.
dcterms.bibliographicCitation Unesco. (2007). Compendio Mundial de la Educación 2007. Comparación de las estadísticas de educación en el mundo. http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/globaleducation-digest-2007-comparing-education-statistics-across-the-world-sp_0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Unesco. (2017). Fortalecimiento de las políticas educativas de aprendizaje entre pares para el ODS 4: El papel de las organizaciones regionales. https://en.unesco.org/gemreport/taxonomy/term/197
dcterms.bibliographicCitation Unesco. (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. https://down21- chile.cl/cont/cont/2017/336_2_guia_para_asegurar_la_inclusion_y_la_equidad_en_la_educ acion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Villalobos Olascoaga, D. (2015). Planteamientos pedagógicos relacionados con las ciudadanías Propias en la pedagogía crítica de Paulo Freire. El Ágora USB, (15)1, 1- 323. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/10
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account