DSpace Repository

Estrategias de acompañamiento pedagógico en el desarrollo de competencias lectoescritoras en los estudiantes de grado 2 de básica primaria, Institución Educativa Carlos Ramírez París.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Londoño Aguirre , Victor Hugo
dc.contributor.author Leal Ortega, Cindy Karina
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-10-21T22:50:14Z
dc.date.available 2021-10-21T22:50:14Z
dc.date.issued 2021-09-28
dc.identifier.citation Leal, C. (2021). Estrategias de acompañamiento pedagógico en el desarrollo de competencias lectoescritoras en los estudiantes de grado 2 de básica primaria, Institución Educativa Carlos Ramírez París. (Tesis de Maestria). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogota-Colombia..
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13187
dc.description Establecer los aportes de las estrategias de acompañamiento pedagógico en el fortalecimiento de las competencias lectoescriturales y mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes de 2º de la Institución Educativa Carlos Ramírez París.
dc.description.abstract Esta investigación responde a la importancia de los procesos de acompañamiento en el desarrollo de competencias lectoescriturales, siendo estas necesarias para el desarrollo integral de los estudiantes, por tal, el objetivo se consolidó en establecer estrategias para el desarrollo pertinente de las mismas y el mejoramiento del rendimiento académico, teniendo en cuenta que la dificultad que más se identifican en los contextos escolares se derivan de la lectura y la escritura. La tesis propuso alternativas de mejora relacionadas a los procesos lingüísticos, cognitivos y sociales, como ejes elementales para un aprendizaje adecuado y de calidad bajo el enfoque cualitativo y el paradigma investigación- acción; la población muestra estuvo conformada por 7 estudiantes de 7 a 9 años de edad de la Institución Educativa Carlos Ramírez París, Municipio de Cúcuta.
dc.description.sponsorship Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.format.extent 100 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Aprendizaje
dc.subject Didáctica
dc.subject Competencias Lectoescriturales
dc.subject Disciplinas Lingüísticas
dc.title Estrategias de acompañamiento pedagógico en el desarrollo de competencias lectoescritoras en los estudiantes de grado 2 de básica primaria, Institución Educativa Carlos Ramírez París.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Educación Primaria
dc.subject.lemb Facilidad de Lectura
dc.subject.lemb Pedagogía
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Abero, L. Beraldi, L., Capocasale, A., García M.S., & Rojas, R. (2015). Investigación Educativa. Abriendo puertas al conocimiento. Montevideo: Editorial CONTEXTOS S.R.L. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa. pdf
dcterms.bibliographicCitation Álvarez Gayou, J. (2003) Marcos referenciales interpretativos. ¿Cómo hacer investigación cualitativa? (65-90), México, D.F: Paidos.
dcterms.bibliographicCitation Andrade Ayala, Sandra Marleny, Erika Johana Flórez Vidal, Luis Fredy Mera Campo, y María Carmenza Grisales. 2015. «Lectura y escritura: una mirada a la práctica docente desde la diversidad».
dcterms.bibliographicCitation Anón. s. f. «[PDF] Guía Para El Acompañamiento Pedagógico. - Free Download PDF». Recuperado 25 de marzo de 2021 (https://nanopdf.com/download/guia-para-elacompaamiento-pedagogico_pdf).
dcterms.bibliographicCitation Arias, F. (2012). Capítulo 3. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (6ta ed.). Caracas: Editorial Episteme.
dcterms.bibliographicCitation Ballestas Rodolfo, (2015). Relación entre tic y la adquisición de habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de básica primaria, Cúcuta, investigación & desarrollo vol. 23, N° 2.
dcterms.bibliographicCitation Brasil. (1999): Secretaría de Ensino Fundamental. Programa de desenvolvimiento profesional continuado: Alfabetizado. Módulo: Alfabetizar con textos. / secretaria de Ensino Fundamental – Brasilia: secretaria, 1999. 136 P.: IL. Módulo Alfabetizar con textos.
dcterms.bibliographicCitation Cante Soriano, R., Alfaro Castro, D., Mendoza Simancas, A., & Yepes Hurtado, Y. (2019). Cuentos y rondas tradicionales de Arjona como estrategia pedagógica. Praxis Pedagógica, 19(24), 101-123. Recuperado de: https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.101-123
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la Republica de Colombia, Ley General de Educación (1994). recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cruz, Marta Luque. 2018. «Prevención de dificultades lectoras y escritoras en educación infantil». Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad 4(3):56-65.
dcterms.bibliographicCitation De Zubiría Samper, J. 1994. Los modelos pedagógicos. Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de la Inteligencia.
dcterms.bibliographicCitation Duarte, C. R. (2012). La enseñanza de la lectura y su repercusión en el desarrollo del comportamiento lector. (Tesis doctoral). Universidad de Alcalá, Departamento de Didáctica, Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Estándares Curriculares de Lengua Castellana, Ministerio de Educación Nacional, tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ferreriro, E y Teberosky, A. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México, siglo XXI, 1979.
dcterms.bibliographicCitation Gallardo, Pablo Andrés Barba, Catherine Patricia Culqui Cerón, y Lorena Aracely Cañizares Vasconez. 2017. «Las dificultades en la lectoescritura, su detención temprana». Roca: Revista Científico - Educaciones de la provincia de Granma 13(3 (julio-septiembre)):109-19.
dcterms.bibliographicCitation García, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez-Fresneda, Raúl. 2018. «Efectos de la lectura compartida y la conciencia fonológica para una mejora en el aprendizaje lector». Revista complutense de educación 29(2):441-54.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2013). Capítulos 3 y 12. Metodología de la investigación (5ta. ed.). México: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación (6a ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill Interamericana
dcterms.bibliographicCitation Jáquez, Siomara Altagracia Peralta, y Solanlly Martínez Rivas. 2018. «Incidencia de la Lectura y Escritura en el Rendimiento Escolar. Caso: Centro Educativo Señorita Graciela Reyes Tineo, Provincia Valverde». Educación Superior 17(26 (Juliodiciembre)):31-46.
dcterms.bibliographicCitation Llorens C. M. (2014). Detección temprana de dificultades de lectoescritura. (Tesis doctoral). Universidad Computense de Madrid, Departamento de Enfermería, Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Mahecha. J., & Conejo, F. (s.f.). ¿Cómo identificar y crear un objetivo de investigación? UNIMINUTO Virtual y a Distancia.
dcterms.bibliographicCitation María Luisa Benítez Sánchez y Cristina Sánchez Romero. Procesos educativos en Educacion Infantil mediante el grafismo y la escritura. Enseñanza & Teaching, 36, 2-2018, 195-214.
dcterms.bibliographicCitation Martínez (2013), Paradigmas de investigación, Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. Recuperado de: https://pics.unison.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Morales, P. (2011). Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos necesitamos?
dcterms.bibliographicCitation Natale, Luciana Nigro. 2016. «Procesos implícitos de aprendizaje y su relación con el lenguaje escrito». http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad de Granada.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, PRAC, Pontificia Universidad Católica de Chile. ¿Cómo elaborar una conclusión? Tomado de: https://posgrados.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/30531/mod_resource/cont ent/1/17_Como_elaborar_una_conclusion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, Yesica. 2019. «Los Principios de la Conciencia Fonológica en el Desarrollo de la Lectoescritura Inicial - Linguistics Database - ProQuest». PROQUEST. Recuperado 23 de abril de 2020 (https://search-proquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/linguistics/docview/2292878073/24E50FA8FE0E4D 58PQ/7?accountid=48797).
dcterms.bibliographicCitation Rivas, Natasha Leal. 2020. «La competencia lecto-crítica en entornos digitales: una visión holística para L2/LE». Contextos educativos: Revista de educación (25):71-89.
dcterms.bibliographicCitation SCHWANDT, T. R. 2000, Three epistemological stances for cualitative inquiry, en SANDÍN ESTEBAN, Ma. Paz, 2003, Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones, India: McGraw -Hill/Interamericana de España, p. 123.
dcterms.bibliographicCitation Salamanca, D.O (2016). Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura a través del método ecléctico. (Tesis Maestría en Educación). Universidad Libre, Facultad de Ciencias de las Educación, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, Laura Sánchez. 2015. «Si mi entorno quiero conocer, leyendo y escribiendo más fácil es». Educación y ciudad (29):163-74.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, María Luisa Benítez, y Cristina Sánchez Romero. 2018. «Procesos educativos en Educación Infantil mediante el grafismo y la escritura». Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica 36(2):195-214.
dcterms.bibliographicCitation Sanmillán, Ma Isabel Marí. 2016. «Evolución de los factores implicados en la adquisición y desarrollo de la lectoescritura en niños de 4 a 7 años y su relación con dos métodos de enseñanza de la lectura». http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universitat de València.
dcterms.bibliographicCitation Solé, Isabel. 2012. «Competencia lectora y aprendizaje». Revista Iberoamericana de Educación 59:43-61. doi: 10.35362/rie590456.
dcterms.bibliographicCitation Soto, Durán (2010), El trabajo de campo: clave en la investigación cualitativa, tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v10n3/v10n3a07.pdf
dcterms.bibliographicCitation Valverde, Y. (2014). Lectura y escritura con sentido y significado, como estrategia de pedagógica en la formación de maestros. Revista Fedumar Pedagogía y Educación, 1(1), 71-104.
dcterms.bibliographicCitation Vivas, Linares, y José Daniel. 2019. «Prácticas de lectura y formación para la autonomía en la escuela».
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account