DSpace Repository

El papel del maestro en la formación integral e inclusiva de los estudiantes con capacidades diversas.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Barreto Cruz, Miguel Alejandro
dc.contributor.author Herrera Cardona, Ángela María
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-10-21T22:20:53Z
dc.date.available 2021-10-21T22:20:53Z
dc.date.issued 2019-11-22
dc.identifier.citation Herrera Cardona, A. M. (2019). El papel del maestro en la formación integral e inclusiva de los estudiantes con capacidades diversas. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13186
dc.description Analizar el papel que desempeña el maestro en la formación integral e inclusiva de los estudiantes con capacidades diferenciadas del grado 1.4 de la institución educativa Pedro Luis Villa. spa
dc.description.abstract Con la siguiente investigación se pretende realizar un análisis a los métodos, estrategias y concepciones de los maestros y la comunidad educativa sobre la educación inclusiva y las capacidades diversas. Al dialogar con los docentes que colaboraron en esta investigación se observa que deben tener una mayor formación y desarrollo profesional sobre la educación hacia las personas con discapacidad, pues la mayoría de ellos no se sienten capacitados para educar a este grupo de estudiantes; por otra parte se describe el papel social que tiene la escuela además de su infraestructura, las adecuaciones curriculares pertinentes, el apoyo a padres de familia y la sensibilización adecuada a la comunidad educativa en el derecho de igualdad y al manejo del concepto de diversidad; que lamentablemente no es visto como prioridad en las instituciones educativas públicas del país. Al concluir esta investigación permitió reflejar la importancia decisiva que juega en la actualidad la educación y por consiguiente la igualdad de oportunidades para todos y todas. spa
dc.description.abstract The following research aims to analyse the methods, strategies and conceptions of teachers and the educational community on inclusive education and diverse skills. When talking to the teachers who collaborated in this research, it is noted that they should have greater training and professional development in education towards people with disabilities, as most of them do not feel able to educate this group of students; the social role of the school in addition to its infrastructure, relevant curricular adequacies, support for parents and adequate awareness of the educational community in the right of equality and the management of the concept of diversity; which unfortunately is not seen as a priority in the country's public educational institutions. In concluding this research, it reflected the crucial importance that education currently plays and equal opportunities for all. eng
dc.format.extent 138 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.relation.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subject Papel del Docente spa
dc.subject Inclusión en el Contexto Escolar spa
dc.subject Plan de Adecuación Curricular spa
dc.subject Neurodiversidad spa
dc.title El papel del maestro en la formación integral e inclusiva de los estudiantes con capacidades diversas. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Role of Teacher eng
dc.subject.keywords Inclusion in the School Context eng
dc.subject.keywords Plan Curricular Adequacy eng
dc.subject.lemb Educación de Niños con Discapacidades spa
dc.subject.lemb Educación de Niños spa
dc.subject.lemb Métodos de Enseñanza spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Alcántara Moreno, G. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Revista Universitaria de Investigación , 9(1): 93-107. Obtenido https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2781925.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Antonina, A. (2011). Integración escolar de adolecentes y jóvenes con necesidades educativas especiales en la escuela secundaria. [Tesis de Grado]. Rosario: Universidad Abierta Interamericana. Obtenido de: https://goo.gl/bj8gPd.
dcterms.bibliographicCitation Aragall, F. (2010). La accesibilidad en los centros educativos. Madrid: Ediciones Cinca S.A. Obtenido de https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/LA_ACCESIBILIDAD_EN_LOS_CENTROS_EDUCATIVOS.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Benedetti, M., & Gill, M. (2018). Politíca de inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). British International School. Obtenido de http://www.britishschool.edu.co/docs/politica-de-inclusion-de-estudiantes-NEE.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Bunch, G. (2008). Claves para una educación inclusiva exitosa. Revista educación inclusiva , (1): 77-89. Obtenido de https://docplayer.es/11361094-Claves-para-una-educacion-inclusiva-exitosa-una-mirada-desde-la-experiencia-practica.html.
dcterms.bibliographicCitation Delgado Rivas, W. M., & Izaguirre, E. (2016). Pautas de crianza y comportamientos violentos en la escuela. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 1-11. Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6982/1/wendy_elaine_pautascrianza_2016.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Dible, G. (2015). El tránsito de la escuela especial a la escuela común en discapacidad motriz desde la perspectiva docente. [Trabajo De Grado]. Montevideo: Universidad de la Republica. Recuperod de https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfggabrieladibleabril2015_0.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Ferreira , M. (2011). Sociedad inclusiva e igualdad de oportunidades . Asociación Roosevelt , 1-7. Obtenido de https://www.um.es/discatif/documentos/Cuenca_2011_MFerreira.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Freire , P. (2003). Elementos de la situación educativa. Entorno, 31-48. Obtenido de https://vidaacademicaenlinea.cenart.gob.mx/aulavirtual/archivos/baks/15/docs/acts/ent2/biblio_comp/Freire_Grito_Manso_final.pdf.
dcterms.bibliographicCitation García, C., & Sarabia, A. (2001). Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad. Artículos y notas, 16-30. Obtenido de https://docplayer.es/2427412-Clasificaciones-de-la-oms-sobre-discapacidad-carlos-egea-garcia-y-alicia-sarabia-sanchez.html.
dcterms.bibliographicCitation Giné, C., Montero, D., Verdugo, M., Quitllet, P., & Tapia, S. (2015). Claves de futuro en la atención y apoyo a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. ¿Que nos dice la ciencia? Siglo Cero, 46(1), 81-106. Obtenido de http://revistas.usal.es/index.php/0210-1696/article/view/scero201546181106/15806.
dcterms.bibliographicCitation González, E. (2009). Evolución de la Educación Especial: del modelo del déficit al modelo de la Escuela Inclusiva. En M. Reyes, & S. Conejero, El largo camino hacia una educación inclusiva la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación (págs. 429-439). Pamplona: Universidad Pública de Navarra.
dcterms.bibliographicCitation Hamui, A., & Varela, M. (2013). La técnica de grupos focales. Inv Ed Med, 2(1):55-60. Obtenido de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/09_MI_HAMUI.PDF.
dcterms.bibliographicCitation Linares, J. (2003). Estrategias didácticas para llevar a cabo una ediucación intercultural: aprendizaje cooperativo. Obtenido de Educarm: http://servicios.educarm.es/torre-intercultural/docums/comunic06.pdf
dcterms.bibliographicCitation Liñán, E., & Melo, E. (2013). Las teorías implícitas del profesorado de educación inicial con relación a las necesidades educativas especiales. [Trabajo de Grado]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12299/LinanRubioElianysCarolina2013.pdf?sequence=1.
dcterms.bibliographicCitation Martínez García, S. (2016). Pre- Proyecto de investigación “Inclusión educativa y discapacidad en Uruguay”. [Trabajo de Grado]. Montevideo: Universidad de la Republica. Obtenido de https://bit.ly/2D9Av9u.
dcterms.bibliographicCitation MEN. (2013). Orientaciones Generales para la atención educativa de las poblaciones con discapacidad en el marco del derecho a la educación. Bogotá D.C: MINDUCACIÓN. Obtenido de https://bit.ly/37D2I6P
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2006). Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales -NED. Bogotá, D.C: Centro Administrativo CAN.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Pública. (2010). Necesidades educativas especiales en centros de educación tradicional. MEP, 11(10): 1-8. Obtenido de https://studylib.es/doc/7628926/necesidades-educativas-especiales.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Lineamientos generales para la implementación de la Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social en entidades territoriales. Bogotá: MINSALUD. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publica-discapacidad.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, P. (2008). Análisis y evolución del concepto de necesidades educativas especiales.. Encuentro Educativo,, 1-10.
dcterms.bibliographicCitation Naicker, S., & García, C. (1998). De la retórica a la realidad: la educación inclusiva en Sudáfrica. Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, 4(1): 1. Obtenido de https://www.uv.es/RELIEVE/v4n1/RELIEVEv4n1_4.htm .
dcterms.bibliographicCitation Niles, C. (2015). El informe emblemático insta a ver al niño y no a la discapacidad. Obtenido de UNICEF: https://www.unicef.org/spanish/sowc/index_69386.html
dcterms.bibliographicCitation Padilla-Muñoz, A. (2010). Discapacidad: contexto, concepto y modelos. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 1(16): 381-414. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ilrdi/n16/n16a12.pdf .
dcterms.bibliographicCitation Pallaro, B. (2017). El 55% de los chicos con discapacidad no están integrados en la educación común. Obtenido de Fundación Lúminis: https://www.fundacionluminis.org.ar/porque-nos-parecio-interesante/61832/55-los-chicos-discapacidad-no-estan-integrados-la-educacion-comun
dcterms.bibliographicCitation Parra Ortiz, J. M. (2003). La Educación en valores y su práctica en el aula. Tendencias Pedagógicas, 1(8): 69-88. Obtenido de https://www.academia.edu/10516780/Valores_1_?auto=download.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, W. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 1(30): 211-230. Obtenido de scielo.org.co/pdf/clin/n30/0121-053X-clin-30-00211.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Romero, G., & Zappala, M. (s.f.). ¿Qué requiere la Educación Inclusiva? Obtenido de https://sites.google.com/site/2romeroszirteszappalafgtpr02/-que-requiere-la-educacion-inclusiva
dcterms.bibliographicCitation Salado Moreno, P. (2008). Análisis y evolución del concepto de necesidades educativas especiales. Encuentro Educativo, (1): 1. Obtenido de https://www.encuentroeducativo.com/numero-1-noviembre-08/recursos-formacion-num-1/analisis-y-evolucion-del-concepto-de-necesidades-educativas-especiales/. Obtenido de Educacion Especial: https://bit.ly/2oEnWPG
dcterms.bibliographicCitation Soto Calderón, R. (2003). La inclusión educativa: una tarea que le compete a toda una sociedad . Actualidades Investigativas en Educación, 3(1): 1-16. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/447/44730104.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Susan, & William Stainback . (2001). Aulas Inclusivas un nuevo de enfocar y vivir el curriculo . Madrid: Narcea. Obtenido de https://es.scribd.com/document/378652395/Aulas-Inclusivas-Susan-y-William-Stainback.
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (1994). Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad. Paris: Cenro de publicaciones secretaria general técnica. Obtenido de https://bit.ly/2pB0aEV.
dcterms.bibliographicCitation Valenzuela, C. (2016). Expectativas docentes frente al aprendizaje de niños y niñas con NEE. Estudio formulado en una escuela municipal de excelencia. [Tesis de Grado]. Santiago: Universdad Academia de Humanismo Cristiano. Obtenidso de http://bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/3559/1/TMED%2049.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Vargas, I. (2011). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y desafíos. Revista CAES, 31(1): 119-139. Obtenido de https://bit.ly/2VhJ6Pu.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account