DSpace Repository

Écavi- Propuesta de un estándar de capacitación para acciones formativas virtuales en la Fiscalía General de la Nación

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ramírez Rodríguez, Nubia Esperanza
dc.contributor.author Marino Rivero, Fabian Antonio
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-10-21T20:12:10Z
dc.date.available 2021-10-21T20:12:10Z
dc.date.issued 2021-09-24
dc.identifier.citation Mariño, F. (2021).Écavi- Propuesta de un estándar de capacitación para acciones formativas virtuales en la Fiscalía General de la Nación.(Tesis de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13181
dc.description Diseñar un estándar de capacitación para acciones formativas virtuales en la Fiscalía General de la Nación, FGN, -ÉCAVI-, basado en las mejores prácticas existentes en educación virtual y educación para el trabajo y el desarrollo humano con el fin de homogeneizar, estructurar y organizar un modelo pedagógico propio.
dc.description.abstract Este proyecto de grado denominado “Écavi - Propuesta de un estándar de capacitación para acciones formativas virtuales en la Fiscalía General de la Nación”, nace en el marco de la Maestría en Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, cuyo propósito consiste en proponer el modelo pedagógico y el modelo de diseño instruccional basado en las mejores prácticas existentes en educación virtual y educación para el trabajo y el desarrollo humano para homogeneizar, estructurar y organizar la creación y desarrollo de cursos virtuales en la Fiscalía General de la Nación de Colombia. En el proyecto se abordan temáticas como pedagogía empresarial, aprendizaje e-learning, los modelos pedagógicos orientados a la virtualidad, la identificación del estilo de aprendizaje según Ned Hermann y el cumplimiento del cuestionario para el diagnóstico del área de gestión académica de la guía 34 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
dc.description.abstract The project "Écavi - Virtual Education Standard for the Colombian Office of the Attorney General " borns within the framework of the Master in Education of the Minuto de Dios University Corporation, which purpose It consists of proposing the pedagogical model and the instructional design model based on the best existing practices in virtual education and education for human work to homogenize, structure and organize the creation and development of virtual courses in the General Inspection of the Nation of Colombia. The project address topics such as business pedagogy, e-learning, pedagogical models oriented to virtuality, the identification of the learning style according to Ned Hermann and the completion of the questionnaire for the diagnosis of the area of academic management of the Guide 34 of the National Ministry of Education of Colombia.
dc.description.sponsorship Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.format.extent 172 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Fiscalía General de la Nación
dc.subject Modelo Pedagógico
dc.subject Educación Virtual
dc.subject Capacitación Virtual
dc.title Écavi- Propuesta de un estándar de capacitación para acciones formativas virtuales en la Fiscalía General de la Nación
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Education Standard
dc.subject.keywords Pedagogical Model
dc.subject.keywords Instructional Mode
dc.subject.lemb Grupos de trabajo virtuales
dc.subject.lemb Capacitación de empleados
dc.subject.lemb Instituciones públicas
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Bournissen, J. M. (2017). Modelo pedagógico para la facultad de estudios virtuales de la Univerisdad Adventista del Plata. Obtenido de UIB Repositori: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/145713/tesis%20Juan%20M%20Bour nissen.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas Gómez, A. & Gómez Becerra, M. P. (2011). Estado del arte en pedagogía empresarial (1990-2010). Chía, Colombia. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1334/Andr%C3%A9s%20C %C3%A1rdenas%20G%C3%B3mez.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Cardona López, J. A. & Calderón Hernández, G. (2006). El impacto del aprendizaje en el rendimiento de las organizaciones. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v19n32/v19n32a02.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castañeda Zapata, D. I. (2004). Estado del arte en aprendizaje organizacional, a partir de las investigaciones realizadas en las facultades de Psicología, Ingeniería Industrial y Administración de Empresas en Bogotá entre los años 1992 y 2002. (11), 23-33. Obtenido de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/477
dcterms.bibliographicCitation Concha Vergara, M. H. (2011). E-learning. La revolución educativa. Enl@ce Revista venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento(2), pp. 115-125.
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia (2010 ed.). (1991). Bogotá, Colombia: Centro de Documentación Judicial. Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCIONInteriores.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cortés Díaz, B. (2012). Diseño de estrategias didácticas con uso de TIC para el desarrollo de aprendizajes. Revista Educación y Tecnología(2), pp. 30 - 40. Obtenido de file:///C:/Users/famarino/Downloads/DialnetDisenoDeEstrategiasDidacticasConUsoDeTICParaElDesa-4502552.pdf
dcterms.bibliographicCitation De la Torre, I. (1997). La formación y las organizaciones. Los acuerdos nacionales de formación continua. Reis, 15-33. Obtenido de http://ih-vmcisreis.c.mad.interhost.com/REIS/PDF/REIS_077_078_04.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 2699. (1991). Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wpcontent/uploads/2012/01/decreto2699-91.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 4904. (2009). Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-216551_archivo_pdf_decreto4904.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 898. (2017). Bogotá, Colombia: Ministerio de Justia y del Derecho. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20898%20DEL%2029%2 0DE%20MAYO%20DE%202017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Estela Paredes, R. (2020). Investigación propositiva. La Perla, Trujillo: Institución de Educación Superior Pedagógico Público Indoamericana. Obtenido de https://es.calameo.com/read/006239239f8a941bec906
dcterms.bibliographicCitation Fundación Universitaría Católica del Norte. (2005). Educación virtual. Reflexiones y experiencias. Medellín, Colombia. Obtenido de https://www.ucn.edu.co/institucion/salaprensa/Documents/educacion-virtual-reflexiones-experiencias.pdf
dcterms.bibliographicCitation García Moreno, S. M., Guerras Martín, L. Á. & Rico García, M. d. (2007). La decisión de invertir en la formación de los empleados. Un análisis de la empresa industrial española. María de Guadalupe, 3694-3709. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2234983
dcterms.bibliographicCitation García-Peñalvo, F. J. & Seoane Pardo, A. M. (2015). Una revisión actualizada del concepto de eLearning. Décimo Aniversario. Education in the Knowledge Society (EKS), 16(1), pp. 119-144. Obtenido de https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/eks2015161119144/13004
dcterms.bibliographicCitation García-Peñalvo, F. J. & Seoane Pardo, A. M. (2015). Una revisión actualizada del concepto de eLearning. Décimo Aniversario. [Gráfico]. Salamanca: Education in the Knowledge Society (EKS). Obtenido de https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/eks2015161119144/13004
dcterms.bibliographicCitation Grau, J. E. (2012). Glozario EaD. Obtenido de https://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/MAE%20EAD%20- %20GLOSARIO%202012.pdf
dcterms.bibliographicCitation Grau, J. E. (2018). Glosario EaD. Obtenido de https://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/EAD%20-%20GLOSARIO%202018.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lamas Rojas, H. (2008). Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento académico. LIBERABIT(14), pp. 15-20. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v14n14/a03v14n14.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ley 604. (2006). Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=20854
dcterms.bibliographicCitation Meza Mejía, M. d. (2009). Modelos de pedagogía empresarial. Educación y Educadores, 8, pp. 77-89. Obtenido de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/567/658
dcterms.bibliographicCitation Meza, J. (2012). Modelo pedagógico para proyectos de formación virtual. GIZ. Obtenido de https://gc21.giz.de/ibt/var/app/wp342P/1522/wp-content/uploads/2013/02/Ebookfinal.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2010). Lineamientos para la educación virtual en la educación superior. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Lineamientos_para_la_ed ucacion_Virtual_dic_29.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2019). G.UA.01 Guía del dominio de uso y apropiación. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles9281_recurso_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreno F., P. A. (2009). Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en las concepciones de enseñanza y aprendizaje de los profesores del área de Educación Física de la III Etapa de Educación Básica de los Municipios Torbes e Independencia del estado Táchira-Venezuela. (Tesis Doctoral). Tarragona, España: Universitat Rovira I Virgili. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8917/Capitulo_III_Marco_Metodol_gico.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ortiz Ocaña, A. (2011). Hacia una nueva clasificación de los modelos pedagógicos: el pensamiento configuracional como paradigma científico y educativo del siglo XXI. Praxis(7), 121-137. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5907183.pdf
dcterms.bibliographicCitation Peña Sánchez, J. A. (2010). La concepción filosófica de lo virtual en la educación virtual. Revista Colombiana de Educación(58), pp. 118-138. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635664006.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pineda, P., Valdivia, P. & Ciraso, A. (2015). Actividades en Moodle: Manual de buenas prácticas pedagógicas. Obtenido de Dipòsit Digital de Documents de la UAB: https://ddd.uab.cat/pub/estudis/2016/149926/Moodle_buenas_practicas.pdf
dcterms.bibliographicCitation proyectosagiles.org. (s.f.). Qué es SCRUM. Obtenido de https://proyectosagiles.org/que-esscrum/
dcterms.bibliographicCitation Ramírez García, J. R. & García García, S. (2004). La gestión por competencias y el impacto de la capacitación. Obtenido de https://docplayer.es/9328569-La-gestion-por-competenciasy-el-impacto-de-la-capacitacion.html
dcterms.bibliographicCitation Rodenes Adam, M., Salvador Vallés, R. & Moncaleano Rodríguez, G. I. (2013). E-learning: características y evaluación. Ensayos de economía, pp. 143-159. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6271418
dcterms.bibliographicCitation Roquet García, G. (2008). Glosario de educación a distancia. México. Obtenido de https://www2.uned.es/catedraunesco-ead/varios/Glosario.pdf
dcterms.bibliographicCitation Salinas Ibáñez, J. (2004). Entornos virtuales y formación flexible. Tecnología en Marcha, 17(3), 69-80. Obtenido de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/1446/1329
dcterms.bibliographicCitation Salinas, J., Negre Bennasar, F., Gallardo, T. & Escandell, C. (Enero de 2006). Modelos didácticos en entornos virtuales de formación: identificación y valoración de elementos y relaciones en los diferentes niveles de gestión. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/232242320_Modelos_didacticos_en_entornos_ virtuales_de_formacion_identificacion_y_valoracion_de_elementos_y_relaciones_en_los _diferentes_niveles_de_gestion
dcterms.bibliographicCitation Sharif, A. & Cho, S. (2016). Diseñadores instruccionales del siglo XXI: cruzando las brechas perceptuales entre la identidad, práctica, impacto y desarrollo profesional. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 12(3), 72-86. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/780/78038521006.pdf
dcterms.bibliographicCitation Silva, J. (31 de Marzo de 2017). Un modelo pedagógico virtual centrado en las E-actividades. Revista de Educación a Distancia, 1-20. doi:http://dx.doi.org/10.6018/red/53/10
dcterms.bibliographicCitation Sistema Único de Información Normativa. (1991). Decreto 2699. Obtenido de suin-juriscol: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1773932#ver_1773955
dcterms.bibliographicCitation Sistema Único de Información Normativa. (2014). Decreto 36. Obtenido de suin-juriscol: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1839325
dcterms.bibliographicCitation Unigarro Gutierrez, M. A. (2004). Educación virtual: Encuentro formativo en el ciberespacio. Bucaramanga, Colombia: UNAB. Obtenido de https://books.google.es/books?id=C03hWjUL9OAC&printsec=frontcover&hl=es#v=one page&q&f=false
dcterms.bibliographicCitation Vélez Restrepo, O. L. & Galeano Marin, M. E. (2002). Estado del Arte Sobre Puentes Documentales en Investigación Cualitativa. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. Obtenido de https://eduudlamy.sharepoint.com/personal/89344263_academicos_uamericas_cl/_layouts/15/onedrive.a spx?id=%2Fpersonal%2F89344263%5Facademicos%5Fuamericas%5Fcl%2FDocuments %2FPublicados%2F286%20%2D%20Investigacion%2DCualitativa%2DEstado%2DDel %2DArte%20%2D%20
dcterms.bibliographicCitation Villamizar Nieto, A. d. (2008). Estado del Arte sobre el aprendizaje individual en relación con el organizacional - Ventajas y desventajas. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/9154
dcterms.bibliographicCitation Wikipedia. (2021). Moodle. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Moodle
dcterms.bibliographicCitation Zambrano, W. R. & Gerrero, D. E. (30 de Junio de 2009). Diseño pedagógico virtual de desarrollo empresarial con apoyo de las TIC. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 27-36. Obtenido de https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/639/626
dcterms.bibliographicCitation Zuluaga Garcés, O. L. (1999). Pedagogía e historia. La historicidad de la Pedagogía: La enseñanza, un objeto de saber. Bogotá, Colombia.: Universidad de Antioquia. Obtenido de http://files.practicapedagogica.webnode.es/200000036- e3befe4b91/Pedagogia%20e%20historia%20Zuluaga.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account