DSpace Repository

Matemáticas inclusivas como estrategia pedagógica de apoyo a los desempeños de los niños y niñas de la Fundación Tiempo de Paz.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vázquez Benítez, Lylliana
dc.contributor.author Vargas García, Mariluz
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-10-20T17:04:49Z
dc.date.available 2021-10-20T17:04:49Z
dc.date.issued 2019-01-01
dc.identifier.citation Vargas García, M. (2019). Matemáticas inclusivas como estrategia pedagógica de apoyo a los desempeños de los niños y niñas de la Fundación Tiempo de Paz. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13127
dc.description Implementar la estrategia Matemáticas Inclusivas como apoyo a los desempeños del área en los niños y las niñas de la fundación tiempo de paz. spa
dc.description.abstract En este primer capítulo se justifica las matemáticas inclusivas como proceso de apoyo a potenciar el área, igual sus objetivos a implementarlos como estrategia y en busca de indagar, identificar, evaluar y desarrollar ideas o métodos que replanteen los factores negativos para mejores resultados. Y por último encontramos la contextualización de la práctica, pues esta surgió por la necesidad de nivelar los conocimientos de algunos niños y niñas en el área matemáticas, fundamentándolo como apoyo al proceso de formación educativa. En el capítulo dos se encuentra el marco teórico, este da infinidad de puntos de vista que hablan sobre las matemáticas inclusivas y las diferentes maneras de trabajarlas en un aula de clase. En este se encuentran los referentes como por ejemplo: (UGT 2019) quien argumenta y “reconoce que las matemáticas inclusivas son aquellas que deben respetar los ritmos de aprendizaje y capacidades para el éxito. Al igual encontramos leyes o artículos que apoyan dicha práctica, como por ejemplo: el Ministerio de Educación Nacional (1998), quienes compartieron el lineamiento curricular matemático área fundamental en la formación educativa. Y por último encontramos el marco referencial, quien habla de aquellas metodologías, herramientas, estrategias y recursos más profundizados para orientar este tema de matemáticas inclusivas, como ejemplo se tiene a: Alsina y Planas (2008), quienes plasman su metodología a conseguir una educación matemáticas “con calidad que sea accesible y comprensible para todo el mundo. En el capítulo tres se encuentra la metodología de generación de información, pues esta se realizó por medio de la observación y de la encuesta, herramientas fundamentales para cumplir el objetivo. Seguido de ello descripción de la práctica, argumentando cada uno de los procesos realizados en el aula y por último que ejemplos de la investigación, sirvieron de referentes para su realización. En el capítulo cuatro se encuentran las percepciones propias sobre la conclusión del trabajo realizado, las recomendaciones para propiciar un mejor trabajo inclusivo al enseñar conocimientos matemáticos y por ultimo las referencias y apéndices de las citas e imágenes utilizadas. spa
dc.description.abstract In this section, mention is made of each of the components that give life to this systematization on the theme of inclusive mathematics. In this first chapter, inclusive mathematics is justified as a support process to enhance the area, as well as its objectives to be implemented as a strategy and in search of investigating, identifying, evaluating and developing ideas or methods that rethink the negative factors for better results. And finally we find the contextualization of the practice, because it arose from the need to level the knowledge of some children in the area of mathematics, basing it as support to the process of educational training. In chapter two is the theoretical framework, this gives infinite points of view that talk about inclusive mathematics and different ways of working in a classroom. In this are the references such as: (UGT 2019) who argues and "recognizes that inclusive mathematics are those that must respect the rhythms of learning and capabilities for success. Likewise, we find laws or articles that support this practice, such as: the Ministry of National Education (1998), who shared the mathematical curricular guidelines fundamental area in educational training. And finally we find the reference framework, who talks about those methodologies, tools, strategies and more in-depth resources to guide this issue of inclusive mathematics, as an example we have: Alsina and Planas (2008), who reflect their methodology to get an education mathematics "with quality that is accessible and understandable to everyone. In chapter three is the methodology for generating information, since this was done through observation and the survey, fundamental tools to meet the objective. Following this description of the practice, arguing each of the processes carried out in the classroom and finally which examples of research, served as references for its realization. Finally, in chapter four we find our own perceptions of the conclusion of the work carried out, the recommendations to promote a better inclusive work by teaching mathematical knowledge and, finally, the references and appendices of the quotes and images used. eng
dc.format.extent 73 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Educación inclusiva spa
dc.subject Matemáticas spa
dc.subject Desarrollo del niño spa
dc.title Matemáticas inclusivas como estrategia pedagógica de apoyo a los desempeños de los niños y niñas de la Fundación Tiempo de Paz. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Mathematics eng
dc.subject.keywords Inclusion eng
dc.subject.keywords Education eng
dc.subject.keywords Children eng
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Arbeláez D, (2015). Principios de aprendizaje dialógicos, comunidad de aprendizagem. Colombia. Recuperado el 04/04/2019 de: https://www.comunidadedeaprendizagem.com/uploads/materials/450/14289a0d39d832fc 603a842f5355c517.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional, (2003). Estándares Básicos de Competencias en Matemática, Potenciar el pensamiento matemático. Recuperado el 04/04/2019 de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional, (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Matemáticas, Colombia aprende. Recuperado el 09/04/2019 de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3% A1ticas.pdf
dcterms.bibliographicCitation García M, Biencinto L, Chantal, Carpintero M, Elvira, Núñez, Cristina; Arteaga M, Blanca, (2013). Rendimiento en matemáticas y actitud hacia la materia en centros inclusivos: estudio en la Comunidad de Madrid. Revista de Investigación Educativa, 31 (1), 117-132. Recuperado el 10/04/2019 de: https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/45509/1/Rendimiento%20en%20matematic as%20y%20actitud%20hacia%20la%20materia%20en%20centros%20inclusivos%20estu dio%20en%20la%20comunidad%20de%20Madrid.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez, P., Castro, P., Bulla, A., Mora, M. F., Pinzón, A. (2016). Derechos básicos de aprendizaje en matemáticas: revisión crítica y propuesta de ajuste. Educación y Educadores. Universidad de la Sabana. Recuperado el 01/05/2019 de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/5859/4507
dcterms.bibliographicCitation Vidal L, (2010). Destreza en racionamiento matemático. Recuperado el 17/04/2019 de: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/drm/homedoc.htm
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account