DSpace Repository

Pensamiento científico para el desarrollo integral en estudiantes de Primera Infancia del Colegio Manuelita Sáenz I.E.D.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vásquez Benítez, Lylliana
dc.contributor.author Chaparro Rincón, Alexandra
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-10-19T21:55:19Z
dc.date.available 2021-10-19T21:55:19Z
dc.date.issued 2021-09-22
dc.identifier.citation Chaparro, A. (2021). Pensamiento científico para el desarrollo integral en estudiantes de Primera Infancia del Colegio Manuelita Sáenz I.E.D.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13106
dc.description Identificar el aporte del pensamiento científico en el desarrollo integral de la Primera Infancia del Colegio Manuelita Sáenz I.E.D.
dc.description.abstract La presente investigación parte del análisis de una implementación de la pedagogía tradicional en las acciones de las docentes de primera infancia, relegando considerablemente las características en la primera infancia sin provocar situaciones significativas para beneficiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo mismo se considera relevante aprovechar las habilidades para transformar y crear, observar y explorar y plantear una investigación con el objetivo principal centrado en identificar el aporte del pensamiento científico en el desarrollo integral de la Primera Infancia. La investigación tiene un enfoque cualitativo para comprender y profundizar, en un diseño de la investigación emergente para verificar la teoría, por consiguiente, el alcance de la investigación es descriptivo. Entre los principales resultados las respuestas de los padres-madres de familia, revelan que el funcionamiento de objetos del hogar, libros y juguetes de movimiento promueven preguntas e hipótesis en los niños.
dc.description.sponsorship Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.format.extent 122 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Pensamiento Científico
dc.subject Desarrollo Integral
dc.subject Primera Infancia
dc.title Pensamiento científico para el desarrollo integral en estudiantes de Primera Infancia del Colegio Manuelita Sáenz I.E.D.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO
dc.subject.lemb EDUCACION PREESCOLAR
dc.subject.lemb DESARROLLO EDUCATIVO
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Anijovich, R., & Mora, S. (2010). Enseñar en aulas heterogéneas. En R. Anijovich, & S. Mora, Estrategias de Enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula (págs. 1-11). Buenos Aires- Argentina: Aique Grupo Editor.
dcterms.bibliographicCitation Arancibia, V., & Ruiz, K. (2.007). Iniciación al desarrollo del pensamiento científico en los párvulos. Chile, Chile: Universidad de Magallanes.
dcterms.bibliographicCitation Asamblea Nacional Constituyente. (1.991). Constitución Política de Collombia. Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Bachelard, G. (2000). La formación del esíritu científico. Mexico: Siglo XXI Editores
dcterms.bibliographicCitation Bohorquez, I. (2.016). El espíritu científico en la primera infancia. Tunja: Praxis y Saber.
dcterms.bibliographicCitation Camargo, M., & Castro, A. (2013). Fundamentos teóricos, políticos, técnicos y de gestión de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia
dcterms.bibliographicCitation Castro, A., Viscaíno, J., & Comisión Intersecctorial de Primera Infancia. (Octubre de 2.012). Atención Integral: Prosperidad para la Primera Infancia. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Cisterna, F. (2.005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en evaluación cualitativa. Theoria, 61-71.
dcterms.bibliographicCitation Cogolla, E., & Romaña, D. (13 de Mayo de 2.016). Desarrollo del pensamiento científico en el preescolar: una unidad didáctica basada en el ciclo de Soussan para la protección del cangrejo azul. Arepa, Antioquia (Colombia).
dcterms.bibliographicCitation Collantes, B., & Escobar, H. (2.016). Desarrollo de la hipótesis como herramienta del pensamiento científico en contextos de aprendizaje en niños y niñas entre 4 y 8 años de edad. Psicogente 19, 77-97.
dcterms.bibliographicCitation Del Valle, L. M., & Mejía, L. S. (2.016). Desarrollo de competencias científicas en la primera infancia (Vol. 21). Medellín(Antioquia): Íkala. Revista de lenguaje y cultura.Udea.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, F., & Hernández, G. (1.998). Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. 69-112.
dcterms.bibliographicCitation Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual. Antioquia-Colombia: Revista Iberoamericana de Educación.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, A. (2018). El diseño curricular.La práctica curricular y la evaluación curricular.
dcterms.bibliographicCitation Frade, L. (2.009). Frade, L. Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta el bachillerato. Mexico.
dcterms.bibliographicCitation Furman, M. (2.017). La construcción del pensamiento científico y tecnológico en kos niños de 3 a 8 años. Buenos Aires: Santillana
dcterms.bibliographicCitation Gameros, K. (2.018). Aplicación del Método Filosófico Reggio Emilia para el desarrollo del Pensamiento Científico en preescolares del PRONOEI Los Brillantes. Lima-Perú: Univeridad César Vallejo.
dcterms.bibliographicCitation García, M., & Peña, P. (2.002). Los encuentros científicos en el preescolar. Edurece. Revista venezolana de edución, 308-315.
dcterms.bibliographicCitation Garzón, L. M., Rodríguez, A., & Vargas, Y. (2017). Verdelandia: observando, experimentando y explorando el mundo a través de las Tic. Chia-Cundinamarca-Colombia: Universidad de la Sabana
dcterms.bibliographicCitation Lopez, J. (2.012). Métodos e hipotesis científicados. Mexico: Trillas.
dcterms.bibliographicCitation MEN. (2.014). Documento 22. El juego en la educación inicial. En Serie de orientaciones. Bogotá, Colombia: Panamericana ormas e Impresos S.A.
dcterms.bibliographicCitation MEN. (2.014). Documento No.24. La exploración del medio en la educación inicial. En Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial. Bogotá: Panamericana ormas e Impresos S.A.
dcterms.bibliographicCitation MEN. (2010). Aprender y jugar. Instrumento diagnóstico de competencias básicas en Transición. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation MEN. (2013). Estrategia Integral para la Primera Infancia. Fundamentos politicos, técnicos y de gestión. Bogotá-Colombia: Imprenta Nacional.
dcterms.bibliographicCitation MEN; Bogotá, SED; ICBF; Compensarr; Colsubsidio. (2.019). Ambientes para inspirar. Generación de ambientes pedagógicos para la promoción del desarrollo integral en la educación inicia ly preescolar, 1-49. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Nacional, M. d. (2.010). Aprender y jugar. Instrumento diagnóstico de competencias básicas en Transición.
dcterms.bibliographicCitation Nacional, M. d. (2.017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Perilla, C. (2018). Desarrollo del pensamiento para la comprensión del cambio climático en niños del grado primero del Colegio Ofelia Uribe de Acosta. Bogotá: Universidad de las Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.
dcterms.bibliographicCitation Rincón, L. (2.008). ¿Qué entendemos por Formación Integral? Medellín, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, J., Chaparro, A., Santana, Y., Guevara, E., Beltrán, O., Córdoba, S., …García, A. (2.017). Proyecto pedagógico de ciclo inicial Colegio Manuelita Sáenz. Bogotá, Colombia.Ley General de Educación. (1994).
dcterms.bibliographicCitation Romero, C. ( 2005). La categorización, un aspecto crucial en la investigación cualitativa. revista de investigaciones cesmag, 113-118.
dcterms.bibliographicCitation Romero, Y., & Pulido, G. E. (2015). Incidencia de las rutinas de pensamiento en el fortalecimiento de habilidades científicas. Bogotá: Serie premio IDEP.
dcterms.bibliographicCitation Samacá, I. (2.016). El espíritu científico en la primera infancia (Vol. 7). Tunja (Boyacá): Praxis y saber. Revista deinvestigación y pedagogía UPTC.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2.010). Metodología de la investigación. México: Mac Graw Hill
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, M. A. (2.002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa Vol.4 No.1, 1-32.
dcterms.bibliographicCitation Secretaría de Educación del Distrito. (2.019). Lineamiento Pedagógico y Curricular de la Educación Incial en el Distrito-Actualización. Bogotá, Colombia: Fundación Cucú
dcterms.bibliographicCitation Serrano, J. (2.008). Fácil y dicertido. Estrategias para la enseñanza. Sapiens. Revista universitaria de investigación.
dcterms.bibliographicCitation TA, A. C., & Leloir, I. (8 de Bebrero de 2.014). El pensamiento científico nos ayuda transformarnos en el país que queremos ser. Iberoamérica divulga
dcterms.bibliographicCitation Trujillo de Figarella, E. (2007). Propuesta metodológica para la alfabetización científica de los niños en edad preescolar. ANALES- Universidad Metropolitana, 73-93.
dcterms.bibliographicCitation Valenzuela, J., & Flores, M. (2.012). Fundamentos de investigación educativa. Monterrey: Digital
dcterms.bibliographicCitation Villamil, E. (1994). Experiencias científicas en la educación preescolar. Tuacán-Puebla: Universidad Pedagógica Nacional de México.
dcterms.bibliographicCitation Villamizar, C., Soler, C., & Vargas, L. M. (2.016). El desarrollo del pensamiento científicoen el niño de pre-escolar de la escuela rural el diamante a partir de laconstrucción de la concienciaambiental. Santa Rosa del Sur-Bolivar-Colombia: Corporación Universitaria Iberoamericana
dcterms.bibliographicCitation Vygostky, L. (1.934). Pensamiento y Lenguaje. Moscú
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account