DSpace Repository

Prácticas y creencias de vida saludable en estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Garcia Garcia, José Alexander
dc.contributor.author Carrón Devia, José Daniel
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-10-15T20:14:05Z
dc.date.available 2021-10-15T20:14:05Z
dc.date.issued 2021-05-28
dc.identifier.citation Carrón, J. (2021). Prácticas y creencias de vida saludable en estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13088
dc.description Establecer el nivel de las prácticas y creencias de vida saludable en estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte de la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO-.
dc.description.abstract Este proyecto presenta las Practicas y Creencias de Vida Saludable en estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, a partir de un estudio con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, no experimental y diseño metodológico de corte transversal, la población está compuesta por 135 estudiantes, 98 hombres y 37 mujeres, se recurrió al método selección de muestra no probabilístico, la técnica seleccionada fue la encuesta, el instrumento fue el CUESTIONARIO DE PRÁCTICAS Y CREENCIAS SOBRE ESTILOS DE VIDA. que evalúa la práctica y creencias de 6 dimensiones, la técnica de análisis utilizada fue la estadística descriptiva, los resultados que sobresalieron en prácticas fueron: condición, actividad física y deporte 36% algunas veces, recreación y manejo del tiempo libre 38% frecuentemente, autocuidado y cuidado médico 31% nunca, hábitos alimenticios 42% algunas veces, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas 56% nunca y sueño 47% algunas veces. Creencias, condición, actividad física y deporte 60% totalmente de acuerdo, recreación y manejo del tiempo libre 33% en desacuerdo, autocuidado y cuidado médico 32% de acuerdo, hábitos alimenticios 43% en desacuerdo, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas 34% de acuerdo y sueño 44% de acuerdo.
dc.format.extent 80 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Estilo de vida
dc.subject Vida saludable
dc.subject Calidad de vida
dc.subject Universitarios
dc.title Prácticas y creencias de vida saludable en estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb EDUCACION FISICA
dc.subject.lemb ESTADO FISICO
dc.subject.lemb SALUD
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aguirre, L., Gonzalez, M., Robles, I., Romero, A., & Gómez, M. Factores asociados a la actividad física, estado general de salud y satisfacción con la vida en universitarios de Puerto Vallarta, Jal. 2018. Academia Journals. Vol. 11, No. 1, 2019. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Luis-Aguirre18/publication/331286892_Factores_asociados_a_la_actividad_fisica_estado_general_de_salud_ y_satisfaccion_con_la_vida_en_universitarios_de_Puerto_Vallarta_Jal_2018/links/5c704e9ea6fd cc4715941a62/Factores-asociados-a-la-actividad-fisica-estado-general-de-salud-y-satisfaccioncon-la-vida-en-universitarios-de-Puerto-Vallarta-Jal-2018.pdf
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, A. A., Alonso, C.M.M. y Guidorizzi, Z. A.C. (2010). Consumo de alcohol y autoestima en adolescentes. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 18 (Especial), 634-640
dcterms.bibliographicCitation Alves, D. M., & Almeida, L. M. (2017). Estilos de vida e autoconceito: um estudo comparativo em adolescentes. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 12(2), 237-247.
dcterms.bibliographicCitation Angarita-Ortiz, M. F., Calderón-Suescún, D. P., Carrillo-Sierra, S. M., Rivera-Porras, D., CáceresDelgado, M., & Rodríguez-González, D. (2020). Factores de protección de la salud mental en universitarios: Actividad física e inteligencia emocional. Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapéutica, 39(6), 753-759.
dcterms.bibliographicCitation Arrivillaga, M., Salazar, I. (2005). CREENCIAS RELACIONADAS CON EL ESTILO DE VIDA DE JÓVENES LATINOAMERICANOS. Psicología Conductual, 13(1), 19-36
dcterms.bibliographicCitation Brito-Jiménez, I. T., & Palacio-Sañudo, J. (2016). Calidad de vida, desempeño académico y variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de Santa Marta-Colombia. Duazary, 13(2), 133- 141.
dcterms.bibliographicCitation Calpa A, Santacruz G, Álvarez M, Zambrano C, Hernández E, Matabanchoy S. Promoción de estilos de vida saludables: estrategias y escenarios. Hacia. Promoc. Salud. 2019; 24 (2): 139-155. DOI: 10.17151/hpsal.2019.24.2.11
dcterms.bibliographicCitation Castañeda Sáenz, K. A., Sevilla Morocho, L. E., Calero Morales, S., Romero Frómeta, E., Torres Ramírez, A., & Romero Gómez, Y. (2018). Estado anímico en el tiempo libre de estudiantes que inician y culminan la Universidad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(2), 27-38.
dcterms.bibliographicCitation Concha-Cisternas Y, Castillo-Retamal M, Guzmán-Muñoz E. (2020). Comparación de la calidad de vida en estudiantes universitarios según nivel de actividad física. Univ. Salud. 2020;22(1):33-40. DOI: https://doi.org/10.22267/rus.202201.172
dcterms.bibliographicCitation Domínguez González, A. D., Valdivia Gómez, G. G., & Linares Rivera, E. (2019). Desempeño académico, y su relación con calidad de vida y hábitos saludables. Educación Médica Superior, 33(2). Estrella, S. (2008). Medidas de tendencia central en la enseñanza básica en Chile: análisis de un texto de séptimo año. Revista chilena de educación matemática, 4(1), 20-32.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, S., Cordero, J., & Córdoba, A., (2002). Estadística descriptiva. Esic Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Franco Peláez, Z. R., & Duque Escobar, J. A. (2015). La bioética y el autocuidado de la salud: imperativos para la formación integral en la universidad. Acta bioethica, 21(1), 37-44.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, M., Sánchez-Oliva, D., & Labisa, A. (2020). Actividad física en tiempo libre en estudiantes universitarios colombianos. Retos, 37(1), 181–189.
dcterms.bibliographicCitation Guedea-Delgado, J. C., Solano-Pinto, N., Blanco-Ornelas, J. R., Ceballos-Gurrola, O., & ZueckEnríquez, M. C. (2017). Autoconcepto físico, género y cuidado de la salud en universitarios mexicanos. Revista de Psicología Del Deporte, 26, 51–59
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Herrera, J., & Zarate, J. (2014). Influencia De Los Estilos De Vida En El Rendimiento Academico De L@S Estudiantes Del Proyecto Hatun Nan De La Unsch. Agosto -Octubre 2013. Ayacucho: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA. Recuperado de http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/2878/TESIS%20O722_Her.pdf?sequen ce=1&isAllowed=
dcterms.bibliographicCitation Leyton-Román, M.; Cordón, C.; Jiménez-Castuera, R. (2021) Analysis of Physical Activity and Lifestyles in University Students. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 21 (81) pp. 175-195
dcterms.bibliographicCitation López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero, 9(08), 69-74.
dcterms.bibliographicCitation Masalán, M. P., Sequeida, J., & Ortiz, M. (2013). Sueño en escolares y adolescentes, su importancia y promoción a través de programas educativos. Revista chilena de pediatría, 84(5), 554-564.
dcterms.bibliographicCitation Maureira, F., & Flores, E. (2018). Manual de investigación cuantitativa para estudiantes de educación física. Bubok Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Méndez, A., Rojas, J., Morales de Muñoz, R. (2020). Visión pedagógica del autoconocimiento en educación física y vida saludable. Compendium, 23(44).
dcterms.bibliographicCitation Montero, J. (2007). Estadística descriptiva. Editorial Paraninfo.
dcterms.bibliographicCitation Morales, G., del Valle, C., Soto, Á., & Ivanovic, D. (2013). Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios. Revista chilena de nutrición, 40(4), 391-396.
dcterms.bibliographicCitation Muños, M., & Uribe, A. (2013). ESTILOS DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Psicogente,16(30), 356-367.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, M., & Uribe, A. (2014). Estilo de Vida y Autoconcepto en Jóvenes de Sexo Masculina. Revista Palabra, 3, 58-65.
dcterms.bibliographicCitation OMS. (marzo de 2013). 10 datos sobre las enfermedades no transmisibles. Obtention de World Health Organization: https://www.who.int/features/factfiles/noncommunicable_diseases/en/
dcterms.bibliographicCitation Pacheco, M., Michelena, M., Mora, R., Miranda, O. (2014). Calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Medicina Militar, 43(2), 157-168.
dcterms.bibliographicCitation Palomino-Devia, C., Reyes-Oyola, F. A., & Sánchez-Oliver, A. J. (2018). Niveles de actividad física, calidad de vida relacionada con la salud, autoconcepto físico e índice de masa corporal: un estudio en escolares colombianos. Biomédica, 38(2), 224-231.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, G., Laíño, F., Zelarayán, J., & Márquez, S. (2014). Actividad física y hábitos de salud en estudiantes universitarios argentinos. Nutricion Hospitalaria, 30(4, 896-904, DOI:10.3305/nh.2014.30.4.7641.
dcterms.bibliographicCitation Pérez-López, I., Rivera, E., & Delgado-Fernández, M. (2017). Mejora de hábitos de vida saludables en alumnos universitarios mediante una propuesta de gamifi cación. Nutricion Hospitalaria, 34(4), 942-951, DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.669.
dcterms.bibliographicCitation porto, I., & Diaz, S. (2017). Repercusiones de la salud bucal sobre calidad de vida por ciclo vital individual. Acta Odontológica Colombiana, 7(2), 49-64.
dcterms.bibliographicCitation Rangel L.G., Murillo A.L., Gamboa E.M. Actividad física en el tiempo libre y consumo de frutas y verduras en estudiantes universitarios. Hacia Promoc. Salud. 2018; 23(2): 90-103 DOI: 10.17151/hpsal.2018.23.2.7
dcterms.bibliographicCitation Rendón-Macías, M. E., Villasís-Keeve, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia México, 63(4), 397-407.
dcterms.bibliographicCitation Salas, C., & Garzón, M. (2013). La noción de calidad de vida y su medición. Revista CES Salud Pública, 4(1), 36-46. Retrieved from https://search-proquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/scholarly-journals/la-noción-de-calidad-vida-y-sumedición/docview/1734293533/se-2?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Sánchez-Ojeda, M., & De Luna-Bertos, E. (2015). Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutricion Hospitalaria, 31(5), 1910-1919, DOI:10.3305/nh.2015.31.5.8608.
dcterms.bibliographicCitation Urrea Cuéllar, Ángela M., Arenas, J., & Hernández Calle, J. (2020). Relación entre los estilos de vida y autoconcepto en jóvenes universitarios (Relationship between lifestyles and self-concept in young university students). Retos, 41, 291-298. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.82222
dcterms.bibliographicCitation Valdes-Badilla, P., Godoy-Cumillaf, A., Herrera-Valenzuela, T., & Durán-Agüero, S. (2015). Comparación en hábitos alimentarios y condición física entre estudiantes de educación física y otras carreras universitarias. Nutricion Hospitalaria; 32(2), 829-836, DOI:10.3305/nh.2015.32.2.9194
dcterms.bibliographicCitation Varela-Arévalo, M., Ochoa-Muñoz, A., & Tovar-Cuevas, J. (2016). Tipologías de estilos de vida en jóvenes universitarios. Universidad y Salud, 18(2), 246-256
dcterms.bibliographicCitation Vargas, C. J. (2014). Proyecto Educativo Institucional (PEI) UNIMINUTO
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
dc.type.spa Monografía
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account