DSpace Repository

La Narrativa Transmedia en el Sector Audiovisual aplicada a la Comunicación Estratégica: La estrategia del Camaleón - Adaptación para Habitar en un nuevo Nicho de Mercado

Show simple item record

dc.contributor.advisor Camacho, Natalia
dc.contributor.author Demoya Lacouture, Yudy
dc.contributor.author Pulgarín Medina, Sindy
dc.contributor.author Velilla Hinestroza, Rosa Irene
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-10-15T19:14:27Z
dc.date.available 2021-10-15T19:14:27Z
dc.date.issued 2021-05-28
dc.identifier.citation Demoya,Y.,Pulgarín, S., & Velilla,Rosa. (2021) La Narrativa Transmedia en el Sector Audiovisual aplicada a la Comunicación Estratégica: La estrategia del Camaleón - Adaptación para Habitar en un nuevo Nicho de Mercado (trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13081
dc.description Posicionar a Virtual Televisión en un nuevo nicho de mercado (sector privado) mediante una estrategia de comunicación
dc.description.abstract Virtual Televisión es una agencia de comunicaciones, marketing y publicidad, que ha afianzado su core de negocios en el sector público mediante el concurso en licitaciones públicas, con una experticia de más de dos décadas en la elaboración de proyectos orientados en la promoción y divulgación de los derechos humanos; en temas de desarrollo y cambio social y establecimiento de la paz para entidades del sector gubernamental, agencias de cooperación y organismos multilaterales. Durante los últimos cinco años la organización ha percibido disminución de los ingresos en razón de la proliferación de la competencia y la disminución de los presupuestos destinados en los procesos licitatorios y un impacto desde las medidas político-sociales tomadas por el Gobierno nacional en el último año en ocasión de la pandemia de la COVID-19.
dc.description.abstract Virtual Television is a communication, marketing and advertising agency, which has established its core business in the public sector through tenders process. They have an expertise of more than two decades in the project development oriented in promotion and dissemination of human rights, development topics and building peace for government entities, cooperation agencies and multilateral organizations. During the last five years the organization has perceived a decrease in the income due to the proliferation of competition and the reduction in budgets allocated in bidding process and an impact from political-social measures taken by the National Government in the last year on the occasion of the COVID-19 pandemic.
dc.format.extent 142 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Comunicación estratégica
dc.subject Sector audiovisual
dc.subject Competitividad
dc.subject Transmedia
dc.title La Narrativa Transmedia en el Sector Audiovisual aplicada a la Comunicación Estratégica: La estrategia del Camaleón - Adaptación para Habitar en un nuevo Nicho de Mercado
dc.type Thesis
dc.subject.lemb COMUNICACION AUDIOVISUAL
dc.subject.lemb MATERIALES AUDIOVISUALES
dc.subject.lemb COMUNICACION EN ADMINISTRACION
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aljure, A. (2015). “Plan Estratégico de Comunicación”. Chía: Editorial UOC. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/j.ctvn5twd2
dcterms.bibliographicCitation Anguera, M. (1986). La Investigación cualitativa. Educar, (10). 23-50. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/42171/94904
dcterms.bibliographicCitation Borda, P. & Güelman, M. (2017). “El campo de la investigación cualitativa y las características de los diseños cualitativos”. En Herramientas para la investigación Social Serie: Cuadernos de Métodos y Técnicas de la investigación social ¿Cómo se hace? Nº 2. Recuperado de: https://metodosautu.wordpress.com/serie-como-se-hace/
dcterms.bibliographicCitation Borrero, M. (2013). “Iguanas y camaleones: miradas fascinantes”. Macotea. Recuperado de: http://www.mascotea.net/es/blog/2013/01/30/iguanas-y-camaleones-miradas-fascinantes
dcterms.bibliographicCitation Bravo, P. et al. (2016). "Comunicación Estratégica: construcción comunicacional de la estrategia corporativa en organizaciones sociales". En Civilizar. Volumen 3. Universidad Sergio Arboleda: Bogotá. Recuperado de: https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/Civilizarcomunicacion/article/view/601
dcterms.bibliographicCitation Briançon Messinger, Mónica. (2009). “Un soporte teórico para la comunicación integrada”. Punto Cero, 14(18), 23-32. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v14n18/v14n18a04.pdf
dcterms.bibliographicCitation Buil, De Charnatony y Martínez (2013, 06, 02). La importancia de medir el valor de marca desde la perspectiva del consumidor: Evidencia empírica en España y el Reino Unido. Revista de Ciencias Sociales. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/280/28026992003.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bulloni, M. et al. (2021). Informe - Impacto de la pandemia de la COVID-19 en el sector audiovisual y del espectáculo en vivo en las Américas. Un estudio en ocho países.
dcterms.bibliographicCitation Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), UNI Medios de Comunicación, Espectáculos y Artes (UNI-MEI), de la Federación International de Actores (FIA) y de los grupos regionales de cada Federación, FIA-LA y Panartes. Recuperado de: https://www.uniglobalunion.org/sites/default/files/files/news/estudio_covid_19_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colombia Fintech. (2021). “Mapa - Miembros Colombia Fintech 2021”. Colombia Fintech. Recuperado de: https://www.colombiafintech.co/publicaciones/mapa-miembroscolombia-fintech-2021
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 70 & 71. 7 de julio de 1991 (Colombia).
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos, el capital humano de las organizaciones. Recuperado de: https://www.upg.mx/wpcontent/uploads/2015/10/LIBRO-12-Administracion-de-recursos-humanos.-El-capitalhumano.pdf
dcterms.bibliographicCitation CRC. (2020). ¿Cuáles fueron los hábitos de consumo de servicios OTT en Colombia durante 2019?. Comisión de Regulación de la Comunicaciones. Recuperado de: https://www.crcom.gov.co/es/noticia/cu-les-fueron-los-h-bitos-de-consumo-de-serviciosott-en-colombia-durante-2019
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1091 de 2018 [Ministerio de Cultura]. Por el cual adiciona el artículo 2.10.3.3.4 y el Capítulo IV al Título 111 de la Parte X del Libro 11 del Decreto 1080 de 2015 con el objeto de fortalecer la promoción de la actividad audiovisual en el país. 28 de junio de 2018. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87182
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1009 de 2020 [Ministerio de Hacienda y Crédito Público]. “Por el cual se establece el Plan de Austeridad del Gasto”. 14 de julio de 2020. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=135104
dcterms.bibliographicCitation Decreto 371 de 2021 [Ministerio de Hacienda y Crédito Público]. “Por el cual se establece el Plan de Austeridad del Gasto 2021 para los órganos que hacen parte del Presupuesto General de la Nación”. 8 de abril de 2021. Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO-371-DEL-8-DEABRIL-DE-2021.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 456 de 2021. [Ministerio de Hacienda y Crédito Público]. “Por el cual se reglamenta el parágrafo del artículo 481 del Estatuto Tributario y se modifican y adicionan unos artículos del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria”. 3 de mayo de 2021. Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20456%20DEL%203 %20DE%20MAYO%20DE%202021.pdf
dcterms.bibliographicCitation Diaz, J. (1982). Democratización de la Comunicación: Teoría y Práctica. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui. (1). 13-21. Recuperado de: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/10469/15187/REXTN-Ch1- 03-diaz.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Duran, Alejandra. (2020). “11 formas de financiar un proyecto”. En BBVA Colombia. Recuperado de: https://www.bbva.com/es/11-formas-de-financiar-un-proyecto/
dcterms.bibliographicCitation Egaña, C. (2020). “¿Cuánto tiempo podría durar la pandemia de coronavirus en EE.UU.?”. CNN Español. Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/video/eeuu-duracion-pandemiaelmer-huerta-entrevista-camilo-especial-coronavirus/
dcterms.bibliographicCitation González, Miguel. (2021). “¿Qué es la realidad virtual?”. Wondershare. Recuperado de: https://filmora.wondershare.es/video-editing-tips/what-isvr.html?gclid=Cj0KCQjwsLWDBhCmARIsAPSL3_3wmEvXJgsx_4ZKdA7MSAwzqu4 Qs-8fNz_rW3YyoHjSk00FIenSurYaAtI1EALw_wcB
dcterms.bibliographicCitation Guerrero, M. & Scolari, C. (2016). Narrativas transmedia y contenidos generados por los usuarios: El caso de los crossovers. Cuadernos.info, (38), 183-200. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.7764/cdi.38.760
dcterms.bibliographicCitation Harada, E. (2014). “Logotipos, isotipos, imagotipos e isologos: una aclaración terminológica”. En Revista Mixcoac. Ciudad de México. Recuperado de: http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/157/Logotipos,_isotipos,_imagotipos_e_iso logos_(e.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hekatombe. (2021). ABC | ¿Qué pasa en Colombia? El estallido social de 2021. Revista Hekatombe. Recuperado de: https://www.revistahekatombe.com.co/abc-que-pasa-encolombia-el-estallido-social-de-2021/
dcterms.bibliographicCitation Herrera, R. & Bendezú, R. (2019). “El valor comunicación”. En Comunicación estratégica: interfaz relacional entre organizaciones y sus stakeholders. FISEC. Universidad Sergio Arboleda. Recuperado de: https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1274/Comunicaci%C3 %B3n%20estrat%C3%A9gica.pdf?isAllowed=y&sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Hora.es (S.f). “4 avances de la tecnología que han revolucionado el sector audiovisual”. Recuperado de: https://www.hora.es/avances-tecnologicos-audiovisual/
dcterms.bibliographicCitation Hurtado, J. (2008). Guía para la comprensión Holística de la ciencia, Unidad III, Capitulo 3, 45- 65. Recuperado de: http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092769/cap03.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, E. (S.f). Análisis PEST(EL). Nota Técnica. Escuela de Alta Dirección y Administración. Recuperado de: https://www.academia.edu/38214807/Analisis_PESTEL
dcterms.bibliographicCitation Kotler, P. y Keller, K. (2016). Dirección de Marketing. Recuperado de: https://www.academia.edu/42883847/Direccion_en_Marketing_Kotler_y_Keller2020042 8_5005_17yjdmy
dcterms.bibliographicCitation Ley 80 de 1993 (1993, 28 de octubre). Congreso de la República. Diario oficial. No 41.094. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html
dcterms.bibliographicCitation Ley 814 de 2003. (2003, 3 de julio). Congreso de la República. Diario Oficial. No 45.237. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0814_2003.html
dcterms.bibliographicCitation Ley 1150 de 2007 (2007, 16 de julio). Congreso de la República. Diario oficial. No 46.691. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html
dcterms.bibliographicCitation Ley 1556 de 2012 (2012, 9 de julio). Congreso de la República. Diario oficial. No 48.486. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1556_2012.html
dcterms.bibliographicCitation Ley 1955 de 2019 (2019, 25 de mayo). Congreso de la República. Diario oficial. No 50.964. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.html
dcterms.bibliographicCitation Ley 2022 de 2020 (2020, 22 de julio). Congreso de la República. Diario oficial No. 51.383. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2022_2020.html
dcterms.bibliographicCitation López, P., & Fachelli. S. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163565/metinvsoccua_a2016_cap1-3.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martín, M., Roque, D., De la Fuente, Y., Rodríguez, F., Muñoz, M., García, L., ... Pérez, J. (2020). Accesibilidad universal para la gestión estratégica del envejecimiento poblacional en la provincia de Villa Clara (Cuba). Diagnóstico y propuestas. Villa Clara: Universidadde Jaen (Cuba). Recuperado de: https://www.ujaen.es/grupos-deinvestigacion/gedex/sites/investigacion_gedex/files/uploads/node_book/2020- 07/Accesibilidad%20Universal%20para%20la%20gesti%C3%B3n%20estrat%C3%A9gi ca%20del%20envejecimiento%20poblacional%20en%20la%20provincia%20de%20Villa %20Clara%20%28Cuba%29.%20%20Diagn%C3%B3stico%20y%20propuetas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Massoni, S. (2013). “Comunicación estratégica: matrices de datos en la investigación enactiva”. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación Año X Nº 18, ALAIC, enero-junio 2013. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1OSqL9UU0cSA2rYHRKpnB-q8gIjs3P9Rw/view
dcterms.bibliographicCitation Massoni, S. (2019). Teoría de la Comunicación Estratégica Enactiva: un aporte latinoamericano a la comunicación organizacional. Revista Organicom. 16 (30). Recuperado de: https://www.revistas.usp.br/organicom/article/view/157466/156045
dcterms.bibliographicCitation Montes. S. (2019, 26 de marzo). Colombia exporta más de 80% de su producción cinematográfica a EE.UU. La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/colombia-exporta-mas-de-80-de-su-produccioncinematografica-a-estados-unidos-2843410
dcterms.bibliographicCitation Morsch Kihn. E. (2011). “Anatomía de un sistema de apoyo al cine ProimÁgenes Colombia”. Cinémas d’Amérique latine. Recuperado de: https://journals.openedition.org/cinelatino/1104
dcterms.bibliographicCitation Mut M. & Miquel, S. (2019). “La narrativa transmedia aplicada a la comunicación corporativa”. Revista de Comunicación, 18(2), 225-244. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcudep/v18n2/2227-1465-rcudep-18-02-225.pdf
dcterms.bibliographicCitation NYTC. (2013). “Los camaleones se comunican entre sí mediante cambios de color”. En Noticias de la Ciencia. Recuperado de: https://noticiasdelaciencia.com/art/9136/los-camaleonesse-comunican-entre-si-mediante-cambios-de-color
dcterms.bibliographicCitation Ocampo, D. (2018). La comunicación estratégica y las narrativas transmedia en los ecosistemas digitales. e-ikon 5, (1), 31 - 38. Recuperado de: https://app.eam.edu.co/ojs/index.php/eikon/article/download/184/323
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (S.f). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
dcterms.bibliographicCitation Organización Panamericana de la Salud. (2020). Impacto de la pandemia Covid-19 en las desigualdades sociales promesa no dejar nadie atrás. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de: https://www.paho.org/es/eventos/impacto-pandemia-covid-19- desigualdades-sociales-promesa-no-dejar-nadie-atras
dcterms.bibliographicCitation Organización Panamericana de la Salud. (2020). Impacto de la pandemia Covid-19 en las desigualdades sociales promesa no dejar nadie atrás. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de: https://www.paho.org/es/eventos/impacto-pandemia-covid-19- desigualdades-sociales-promesa-no-dejar-nadie-atras
dcterms.bibliographicCitation Organización Panamericana de la Salud. (2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15756:who -characterizes-covid-19-as-a-pandemic&Itemid=1926&lang=es
dcterms.bibliographicCitation Patton, M. (1990). Qualitative Research & Evaluation Methods. London: Sage Publications. Recuperado de: https://aulasvirtuales.files.wordpress.com/2014/02/qualitative-researchevaluation-methods-by-michael-patton.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pérez, R. (2012). El Estado del Arte en la Comunicación Estratégica. En Discussion Papers Nº10: Spatial and Organizational Dynamics. University of Algarve. Recuperado de: http://www.cieo.pt/discussionpapers/discussionpapers10.pdf#page=53
dcterms.bibliographicCitation Pérez, R. A. (2014). “La Estrategia como campo de estudio. ¿Tenemos ya un nuevo paradigma?”. Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 5(2), 9-31. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43161/5/ReMedCom_05_02_03.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pilatuña, N. (2020). “Plan de Comunicación para posicionar la imagen corporativa de la empresa productora de audio y video Ayllupak Kawsay de la ciudad de Riobamba”. [Trabajo de grado]. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo: Ecuador. Recuperado de: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/13991/1/42T00563.pdf
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República. (2020, 06 de mayo). Gobierno Nacional expide el Decreto 637, mediante el cual se declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el país. Recuperado de: https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/GobiernoNacional-expide-Decreto-637-mediante-el-cual-declara-Estado-Emergencia-EconomicaSocial-Ecologica-pais200506.aspx#:~:text=El%20Gobierno%20Nacional%20expidi%C3%B3%20el,pandemia %20del%20coronavirus%20covid%2D19
dcterms.bibliographicCitation Procolombia (S.f). Impuesto es Colombia. Invest in Colombia. Recuperado de: https://investincolombia.com.co/es/como-invertir/impuestos-en-colombia
dcterms.bibliographicCitation Proyecto de Ley No. 594 de 2021 Cámara, 439 de 2021 Senado. [Congreso de la República]. “Por medio de la cual se consolida una infraestructura de equidad fiscalmente sostenible para fortalecer la política de erradicación de la pobreza, a través de la redefinición de la regla fiscal, el fortalecimiento y focalización del gasto social y la redistribución de cargas tributarias y ambientales con criterios de solidaridad y que permitan atender los efectos generados por la pandemia y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de: 136 https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2021-04/P.L.594- 2020C%20%28SOLIDARIDAD%20SOSTENIBLE%29.docx
dcterms.bibliographicCitation Quiroga, L. & Alarcón, O. (2019). Estrategias de posicionamiento en marketing digital para la empresa V.I.P AUDIOVISUAL S.A.S. en el mercado audiovisual colombiano. [Trabajo de grado]. Universidad Agustiniana: Bogotá D.C. Recuperado de: https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1010
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, A. et al. (2011). “Cambios en la posición de mercado de las empresas colombianas”. Semestre Económico, vol. 14, núm. 30, julio-diciembre, pp. 37-59 Universidad de Medellín, Medellín. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v14n30/v14n30a3.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ramón, S. (2020). “Así ven grandes productores el futuro del contenido audiovisual”. Invest in Bogotá. Recuperado de: https://es.investinbogota.org/BogotaBigIdeas/asi-ven-grandesproductores-el-futuro-del-contenido-audiovisual
dcterms.bibliographicCitation Redacción Tecnosfera (2020, 03 de junio). Mintic abrió 5 convocatorias para la industria audiovisual. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/mintic-abrio-5- convocatorias-para-la-industria-audiovisual-502882
dcterms.bibliographicCitation Revista Dinero. (2019, 21 de febrero). Pelea entre ProColombia y las agencias de publicidad. Revista Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicionimpresa/negocios/articulo/pelea-entre-procolombia-y-agencias-de-publicidad-porlicitacion/267315
dcterms.bibliographicCitation Revista Portafolio (S.f). El Consejo Gremial Nacional. Revista Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/consejo-gremial-nacional-232114
dcterms.bibliographicCitation RTVC. (2021). Quiénes somos. Sitio web RTVC. Recuperado de: https://www.rtvc.gov.co/quienes-somos/quienessomos#:~:text=Somos%20una%20entidad%20descentralizada%20indirecta,Emisoras%2 0P%C3%BAblicas%20Nacionales%2C%20Radio%20Nacional
dcterms.bibliographicCitation Saura, P. & García, F. (2010). La comunicación de crisis como elemento clave de la comunicación empresarial. En ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes. 8. Pp. 42-56. España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5525/552556586004.pdf
dcterms.bibliographicCitation Santana, R. (2020). Rediseño, adaptación y recuperación. Tv y Video. Recuperado de: https://www.tvyvideo.com/2020100610004/articulos/tecnologia/rediseno-adaptacion-yrecuperacion.html
dcterms.bibliographicCitation Semana. (2014, 05 de octubre). Así se habrían gastado $2,3 billones en publicidad y eventos. Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/asi-sehabrian-gastado-23-billones-en-publicidad-eventos/405171-3/
dcterms.bibliographicCitation Suñol, S. (2006). Aspectos teóricos de la competitividad. Revista de Ciencias y Sociales. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=870/87031202
dcterms.bibliographicCitation Teseo. (2020, 11 de febrero). ¿Qué es y cómo funciona la captura de movimiento? Teseo.es. Recuperado de: https://teseo.es/noticias/que-es-y-como-funciona-la-captura-demovimiento/
dcterms.bibliographicCitation Tic Tac. (2020). Colombia audiovisual; un panorama del sector en el contexto nacional. Recuperado de: https://www.ccit.org.co/estudios/produccion-de-contenido-audiovisualen-colombia/
dcterms.bibliographicCitation Troncoso, C., & Amaya, A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de la Facultad de Medicina, 65(2). 329- 332. Recuperado de: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235
dcterms.bibliographicCitation Universidad Imposible. (2014). Investigación Work Place 2020. Ideas Realidad y HDO Company. México. Recuperado de: https://www.hdo.company/themillennials/
dcterms.bibliographicCitation Vernaza, H. (2019). Ímpetu de la economía creativa: Los modelos de emprendimiento audiovisual de dos casos de estudio en Colombia. [Trabajo de grado]. Universidad Pontificia Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44164/TGVernaza%20Hector%20.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Vidal, F. & Hernández, H. (2013). Medios y crisis: Una nueva visión sobre la estrategia de respuesta. En Investigando la comunicación en crisis. 1ra Edición. Tecnológicos de Monterrey: México. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/FranciscoVidalBonifaz/publication/267927486_Medios_y_crisis_una_nueva_vision_sobre_la_estrategia _de_respuesta/links/545d4fd90cf27487b44d4dd6/Medios-y-crisis-una-nueva-visionsobre-la-estrategia-de-respuesta.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Comunicación Estratégica para las Organizaciones
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account