DSpace Repository

Prácticas comunicativas y cultura organizacional en la Corporación Manigua: estrategias para la reconstrucción de su capital social.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez Páez, Luis Carlos
dc.contributor.author Ramos Niño, Wendy Dayane
dc.contributor.author Hernández Acosta, Martha Patricia
dc.contributor.author García Morales, Mariana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-10-15T14:13:29Z
dc.date.available 2021-10-15T14:13:29Z
dc.date.issued 2021-05-28
dc.identifier.citation Ramos,W.,Hernández, & M.,García, M. (2021) Prácticas comunicativas y cultura organizacional en la Corporación Manigua: estrategias para la reconstrucción de su capital social.(trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13073
dc.description Fortalecer las prácticas comunicativas y la cultura organizacional de Corpomanigua, para reconstruir su capital social e incidir en su gestión en el departamento del Caquetá.
dc.description.abstract El presente documento aborda el desarrollo del trabajo de grado, opción Plan Estratégico de Comunicación -PECO- realizado con la Corporación Manigua, una organización del tercer sector que tiene presencia en el departamento de Caquetá en Colombia. Corpomanigua, nace en 2005 con una orientación a la acción para el cambio social. Dado lo anterior, el presente trabajo de grado, tiene por objeto fortalecer las prácticas comunicativas y la cultura organizacional de Corpomanigua, para reconstruir su capital social e incidir en su gestión estratégica en el departamento del Caquetá.
dc.format.extent 177 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.relation.ispartofseries Tesis
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Prácticas comunicativas
dc.subject Cultura organizacional
dc.subject Capital social
dc.title Prácticas comunicativas y cultura organizacional en la Corporación Manigua: estrategias para la reconstrucción de su capital social.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb COMUNICACION ORGANIZACIONAL
dc.subject.lemb CAPITAL SOCIAL
dc.subject.lemb COMUNICACION Y CULTURA
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aleixandre-Benavent, R, González Alcaide, G, González De Dios, J, y Alonso-Arroyo, A. Fuente de información bibliográfica (I). Fundamentos para la realización de búsquedas bibliográficas. Acta Pediátrica Española, 69 (3), pp. 131-136, 2011.
dcterms.bibliographicCitation Alvarado, Lusmidia y García, Margarita (2008) Características relevantes del paradigma socio-crítico: aplicación en investigaciones de educación ambiental y enseñanza de las ciencias realizadas por el doctorado de Educación del instituto pedagógico de Caracas. Revista Universitaria de Investigación, año 9, N° 2. Caracas, Venezuela.
dcterms.bibliographicCitation Acosta, Cecilia Andrea. (2016) Análisis de prácticas y experiencias comunicativas de las memorias del conflicto armado colombiano. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Altamirano-Crosby, Julieta (2017) Prácticas Comunicativas Interculturales entre las escuelas católicas y las comunidades latinas: Un estudio en el oeste de Washington, Estados Unidos. Diversity Consulting (EE.UU.) Washington, Estados Unidos. Tomado de: https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/985/pdf
dcterms.bibliographicCitation Barbero, Jesus Martín. Prácticas de comunicación en la cultura popular: mercados, plazas,cementerios y espacios de ocio. En: Comunicación alternativa y cambio social, M. Simpson (comp.), UNAM, México, 1981.
dcterms.bibliographicCitation Baro, Marcelo (2012). PERCEPCIONES SOBRE CAPITAL SOCIAL EN ARGENTINA Global Media Journal, vol. 9, núm. 17, pp. 1-17 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Monterrey, México
dcterms.bibliographicCitation Barnes, Jhon (1954): Clase y comités en una parroquia isleña de Noruega '. Relaciones humanas 7: 39 - 58 .
dcterms.bibliographicCitation Barnes, Jhon (1972) Redes sociales. Módulo de Antropología, No 26. Addison Wesley.
dcterms.bibliographicCitation Benavent, R, González Alcaide, G, González De Dios, J, y Alonso-Arroyo, A. (2011) Fundamentos para la realización de búsquedas bibliográficas. Acta Pediátrica Española, 69.
dcterms.bibliographicCitation Calderón Hernández, Gregorio; Murillo Galvis, Sandra Milena; Torres Narváez, Karen Yohana. (2003) Cultura organizacional y bienestar laboral. Cuadernos de Administración, vol. 16, núm. 25, enero-junio, 2003, pp. 109-137. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Capdevielle, Julieta (2014) Capital social: debates y reflexiones en torno a un concepto polémico. Revista de Sociología e Política, vol. 22, núm. 51, septiembre, 2014, pp. 3-14. Universidad Federal do Paraná. Curitiba, Brasil
dcterms.bibliographicCitation Carrera-Díaz, Patricia Eugenia. Investigación para la acción, acción para la investigación en población víctima del conflicto armado en Soacha, Colombia. Prospectiva, núm. 25, enero-Junio, 2018, pp. 163-186. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano, Facultad de Humanidades, Universidad del Valle DOI: 10.25100/prts. v0i25.5966
dcterms.bibliographicCitation Carrillo García, Sandra (2017) Jóvenes y Prácticas Comunicativas: Caracterización a partir de la experiencia de los jóvenes rockeros en Usme. Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio social, Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3075/Carrillogarc%C3%ADasandra.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Corbetta, P. (2003) Metodología y técnicas de investigación social. Ediciones Universidad de Salamanca. Madrid, España.
dcterms.bibliographicCitation Cruz, Taveiro (2000) La cultura organizacional en los sistemas de salud. Revista médica electrónica.Vol 31, núm: 6 Versión online (2000)
dcterms.bibliographicCitation Díaz Martínez, C. (2004), Teoría y metodología de los estudios de la mujer y el género. Neuquén, Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Espejel Mena, Jaime; Flores Vega, Misael (2011). Redes sociales y sociedad civil de Félix Requena Santos Espacios Públicos, vol. 14, núm. 31, mayo-agosto, 2011, pp. 264-268 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México
dcterms.bibliographicCitation Falcones, Gianella (2014) Estudio descriptivo de la cultura organizacional de los colaboradores de la unidad de negocio de Supply Chain Guayaquil de Nestlé en Ecuador. Facultad de Ciencias Psicológicas, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
dcterms.bibliographicCitation Ferraris, Silvia Rita; LEGUIZAMÓN, Laura Lorena (2013) CAPITAL SOCIAL Y REDES SOCIALES EN LA CIUDAD DE LA RIOJA. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, núm. 43, junio-, pp. 43-65. Universidad Nacional de Jujuy, Argentina
dcterms.bibliographicCitation Forni, Pablo; Castronuovo, Luciana y Nardone Mariana ( ). Redes, capital social y desarrollo comunitario. Una aproximación teórico metodológica. Facultad de Ciencias Sociales, CONICET con sede IDICSO https://www.aacademica.org/pforni/53.pdf
dcterms.bibliographicCitation Freyre, María Laura (2013). El capital social. Alcances teóricos y su aplicación empírica en el análisis de políticas públicas Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. XXIV, núm. 47, noviembre, 2013, pp. 95-118 Universidad Nacional de Entre Ríos Concepción del Uruguay, Argentina
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1980). Educación y acción cultural. Ediciones Zero Zyx. Madrid, España.
dcterms.bibliographicCitation Freeman, L. C. (2000). La centralidad en las redes sociales.Clarificación conceptual. Política Y Sociedad, 33, 131. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0000130131A
dcterms.bibliographicCitation García Solarte, Mónica; Sánchez de Roldán, Karen; Zapata Domínguez, Álvaro. Perspectivas teóricas para el estudio de la gestión humana: una relación con el capital social, la cultura organizacional y el management. Editorial: Santiago de Cali: Programa Editorial, Universidad del Valle,2008.
dcterms.bibliographicCitation Garzón, Beatriz; Auad, Ana; Abella, María Laura; Brañes, Noemí. La transformación del hábitat popular desde talleres integrados de investigación acción participativa Revista INVI, vol. 20, núm. 55, noviembre, 2005, pp. 121-138. Universidad de Chile - Santiago, Chile
dcterms.bibliographicCitation Gobernación del Caquetá (2020). Pacto Social por el desarrollo de nuestra región - Plan de desarrollo departamental del Caquetá 2020- 2023. Florencia, Caquetá
dcterms.bibliographicCitation Gómez-Luna, Eduardo, & Fernando-Navas, Diego, & Aponte-Mayor, Guillermo, & Betancourt-Buitrago, Luis Andrés (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81(184),158-163.[fecha de Consulta 26 de Octubre de 2020]. ISSN: 0012-7353. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=496/49630405022
dcterms.bibliographicCitation Gómez-Díaz, C. F. & Rodríguez-Ortiz, J. F. (2001) Cultura Organizacional. Revista Contabilidad y Auditoría.
dcterms.bibliographicCitation Gómez Dianna, Mogollón Leidy y Rodríguez José (2012) Fortalecimiento de la cultura organizacional y el clima laboral en la Fundación Catalina Muñoz. Especialización en Gerencia Social de la Corporación Minuto de Dios, Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/2251/TEGS_GomezDianna_2012.pdf?s equence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation González Reyes, Rodrigo Capital social: una revisión introductoria a sus principales conceptos Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 7, núm. 2, julio-diciembre, 2009, pp. 1731-1747 Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Manizales, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Govea H., Héctor; Rodríguez C., Isabel (2009) Capital social, desarrollo endógeno y gestión de demandas ciudadanas. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 14, núm. 45, enero-marzo, 2009, pp. 55-77. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela
dcterms.bibliographicCitation Goyes Pinto, Juan Carlos (2015) Memoria histórica de las prácticas comunicativas y sociales de la liga barrial de fútbol en Carapungo. Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito. Facultadde Comunicación Social. Quito Ecuador. Tomado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9591/6/UPS-QT07426.pdf
dcterms.bibliographicCitation Goyette, Martín (2005) Redes sociales e inserción social: el interés de un enfoque relacional para la investigación en trabajo Social. Tabula Rasa, núm. 3, enero-diciembre, 2005, pp. 223-251. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Innovate - Social Innovation Consultant (2020). Proyecto Amazonía Joven “Corredores amazónicos sostenibles para la paz liderados por jóvenes en el departamento del Caquetá" - Producto No. 3. Documento Estrategia para la Gestión del Conocimiento en Corpomanigua. Florencia, Caquetá.
dcterms.bibliographicCitation Londoño, Katherine y González, Daniela (2013) Diseño de un plan estratégico de comunicaciones para la Fundación Logros. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación social y periodismo. Santiago de Cali, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Madariaga Orozco, Camilo; Sierra, Omar. (2000) Redes sociales y pobreza: Psicología desde el Caribe, núm. 5, enero-julio, 2000, pp. 127-156 Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Mamani Callasaca, Luz. (2019) Intervención comunitaria desde el modelo de Redes Sociales. Universidad Nacional del Altiplano – Puno. Facultad de Trabajo Social Escuela Profesional de Trabajo Social.
dcterms.bibliographicCitation Magallanes, C. y Valencia, J. (2015) Prácticas comunicativas y cambio social: potentia, acción y reacción. Revista Controversia, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Martins, Paulo Henrique (2009) Redes Sociales: un nuevo paradigma en el horizontesociológico. Cinta de Moebio, núm. 35, pp. 88-109. Universidad de Chile. Santiago, Chile
dcterms.bibliographicCitation Martínez Acero, María Soraida (2015) Las competencias comunicativas en las prácticas de los docentes en formación en la escuela normal superior de Gachetá 2013 - 2014. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Educación y Humanidades, Maestría en Educación. Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6316/TRABAJO%20DE%20GRAD O%209000106.pdf;jsessionid=43ED2466D54835B438918B7AAC1A1A4F?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Massoni, Sandra (2009) Metodologías, técnicas y herramientas de la investigación enactiva en comunicación: Análisis y prescripción mediante marcas de racionalidad comunicacional. Universidad Sergio Arboleda, Revista Civilizar, ciencias de la comunicación. Vol 3, Número 3. Tomado de: https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/Civilizarcomunicacion/article/view/595
dcterms.bibliographicCitation Massoni, Sandra (2012) Elogio de la Comunicación Estratégica como algoritmo fluido de la diversidad. Comunicadores a las orillas de otra ciencia y de otra profesión. FISEC-Estrategias – Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Buenos Aires, Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Massoni, S. (2007). Modelo de Comunicación Estratégica. Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido. Homo Sapiens Ediciones. Rosario, Argentina, 2007.
dcterms.bibliographicCitation Mejía M, Awad M. (2003) Educación popular hoy en tiempos de comunicación. Ediciones Aurora. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Minsal Pérez D, Pérez Rodríguez Y. Hacia una nueva cultura organizacional: la cultura delconocimiento. Acimed 2007; 16(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_3_07/aci08907.htm
dcterms.bibliographicCitation Monje, Carlos Arturo (2011) Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa; guía didáctica. Universidad Surcolombiana, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social. Neiva, Huila, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Moxley, D. (1989). La práctica de la gestión de casos. Newbury Park, California, Estados Unidos.
dcterms.bibliographicCitation Prieto Pulido, Ronald Antonio; Fabelo, Ricardo Antonio (2009) Liderazgo y capital social: Uso de redes como herramienta para el desarrollo sostenible. Telos, vol. 11, núm. 1, 2009, pp. 52-68 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Maracaibo, Venezuela
dcterms.bibliographicCitation Putnam, Robert; Goss, Kristin; Stiftung, Bertelsmann. El declive del capital social : un estudio internacional sobre las sociedades y el sentido comunitario. (2003). Edición: Robert D. Putnam, (ed.). Editorial: Barcelona: Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, 2003
dcterms.bibliographicCitation Rativa, Jeanette; Ramírez, Victor; Cortés, Viviana (2016) Las TIC como estrategia para mejorar las prácticas comunicativas en la articulación de proyectos transversales. Universidad Pedagógica Nacional, Maestría en Desarrollo Educativo y Social. Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repository.cinde.org.co/visor/Preview.php?url=/bitstream/handle/20.500.11907/1515/Alba rracinRativaBernalRamirezCardenasCortes2016.pdf
dcterms.bibliographicCitation Restrepo, P. Valencia, J y Maldonado, C. (2017) Comunicación y sociedades en movimiento. Editorial CIESPAL. Quito, Ecuador.
dcterms.bibliographicCitation Rocha, César Augusto. Las prácticas comunicativas como prácticas de producción y reproducción del campo de la comunicación. Revista interacción No. 61. CEDAL - Centro de Comunicación Educativa Audiovisual
dcterms.bibliographicCitation Rocha, César Augusto. Comunicación para la construcción del capital social. 2008. Editorial: Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. 164 p.: il.; 24 cm.ISBN:95881655239789588165523 Colombia
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez P, Luis C; Bonilla C, Yessica; Ortiz C, Gonzalo. Observatorio de prácticas comunicativas: un escenario para la construcción colectiva. Revista Comunicación número 37. Programa de Comunicación Social - Periodismo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO. Julio - diciembre 2017.
dcterms.bibliographicCitation Ruíz, J. y Berganza, M. (2005) Investigar en comunicación: guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación. McGraw-Hill Interamericana de España.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, Roberto; Fernández, Carlos; Baptista, Pilar (2014) Metodología de la Investigación. 6ª Edición. México. Tomado de: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Segovia Quin, Rosa (2014) La Cultura organizacional y su relación con la gestión institucional en las instituciones educativas públicas de Canto Rey, San Juan de Lurigancho. Maestría en ciencias de la educación, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú. Tomado de: http://200.60.81.165/bitstream/handle/UNE/626/TM%20CE-Ge%20S36.pdf?sequence=1&isAllo wed=y
dcterms.bibliographicCitation Sheen, R. (2017). La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial Un acercamiento a tres compañías peruanas. Universidad de Lima, Fondo Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Speck R. (1987) "L'intervention en Réseau Social: las Thérapies de Réseau, Théorie Et Developpement", en Elkaïm, Les Pratiques de Réseau, santé mental et contexte social, ESF, Paris, p. 21-40.
dcterms.bibliographicCitation Taylor S.J, Bogdan, R (1984) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, Barcelona, España.
dcterms.bibliographicCitation Urteaga, Eguzki La teoría del capital social de Robert Putnam: Originalidad y carencias. Reflexión Política, vol. 15, núm. 29, junio, 2013, pp. 44-60 Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Vega, Jair; Herrera, Eliana. Prácticas Comunicativas de participación cultural y memoria biocultural. En: Pensar desde la experiencia, comunicación participativa en el cambio social. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Bogotá, 2014
dcterms.bibliographicCitation Vommaro, Pablo Ariel (2017). Territorios y resistencias: configuraciones generacionales y procesos de politización en Argentina. Iztapalapa, núm. 82, enero-Junio, 2017, pp. 101-134. Universidad Autónoma Metropolitana. DOI: 10.28928/revistaiztapalapa/822017/atc4/arielvommarop
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Comunicación Estratégica para las Organizaciones
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account