DSpace Repository

Programa de promoción de la actividad física y deportiva para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos jóvenes del centro social agentes patrulleros CESAP.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Aldana Villalobos, Katheryne
dc.contributor.author Mora Yanquén, Luisa Fernanda
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-10-14T20:17:07Z
dc.date.available 2021-10-14T20:17:07Z
dc.date.issued 2021-08-20
dc.identifier.citation Mora, L. (2021). Programa de promoción de la actividad física y deportiva para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos jóvenes del centro social agentes patrulleros CESAP. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13061
dc.description Documentar desde la sistematización de experiencias, la práctica pedagógica en donde se diseñó e implementó un programa de promoción de la actividad física para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en un grupo de adultos jóvenes entre los 18 a 36 años de edad en el centro social agentes patrulleros CESAP, Bogotá D.C. spa
dc.description.abstract El presente trabajo es una sistematización de la experiencia llamada: Programa de promoción de la actividad física y deportiva para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos jóvenes del centro social agentes patrulleros CESAP cuyo objetivo principal fue documentar el proceso de práctica en donde se diseñó e implementó un programa de promoción de la actividad física para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en un grupo de adultos jóvenes entre los 18 a 36 años de edad en el centro social agentes patrulleros CESAP, Bogotá D.C. A continuación, en este trabajo se abordan los antecedentes, el marco referencial, la metodología, la documentación de la experiencia, las conclusiones y aportes de la práctica para la formación de licenciados(as) en educación física, recreación y deporte. spa
dc.format.extent 82 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Sistematización de Prácticas spa
dc.subject Actividad física spa
dc.subject Deporte spa
dc.subject Hábitos saludables spa
dc.subject Enfermedades crónicas no transmisibles. spa
dc.title Programa de promoción de la actividad física y deportiva para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos jóvenes del centro social agentes patrulleros CESAP. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Deporte spa
dc.subject.lemb Recreación spa
dc.subject.lemb Pedagógia spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Aguilar Cordero, M. J., Ortegón Piñero, A., Mur Villar, N., Sánchez García, J. C., García Verazaluce, J. J., García García, I., & Sánchez López, A. M. (2014). Programas de actividad física para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes: revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 30(4), 727- 740. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.4.7680
dcterms.bibliographicCitation Apellaniz, I. (2018) Proyecto de promoción de hábitos saludables en el ámbito escolar para el centro Echaide III de Canarias” Recuperado de: https://bit.ly/3yzNcp2
dcterms.bibliographicCitation FAO, OPS, WFP y UNICEF. (2018). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2018. Santiago. Número de páginas (132). Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. En: https://uni.cf/3AzEEiT
dcterms.bibliographicCitation García CM & González-Jurado JA. (2017). Impacto de la inactividad física en la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares: evidencia desde Argentina. Rev Panam Salud Publica. 2017;41:e92. En: https://bit.ly/2XaFPXD
dcterms.bibliographicCitation Garrido, A. (2014). La práctica de actividad física y hábitos de salud de los futuros maestros en Educación Primaria de la Universidad de Barcelona. Un estudio sobre la incidencia de la Educación Física vivida en la ESO en su futura acción docente. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona, España. Recuperado de: https://bit.ly/3CpoD0p
dcterms.bibliographicCitation Gómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. Obtenido de https://bit.ly/3iuWjlB
dcterms.bibliographicCitation Lugo, M. D. (2012) Estrategias para el fortalecimiento de hábitos de vida saludables en el colegio. Universidad Libre.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, R.R. (2010). Las enfermedades crónicas no transmisibles en Colombia. Boletín del observatorio en salud, Vol.3, Num. 4. En: https://bit.ly/3Aiycwk
dcterms.bibliographicCitation NIH, (s.f). La actividad física y el corazón. National Heart, Lung and Blood Institute. En: https://bit.ly/3lHMyCg
dcterms.bibliographicCitation OMS (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Recuperado de https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/#
dcterms.bibliographicCitation OMS (2006). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Documentos básicos, suplemento de la 45a edición. En: https://bit.ly/3lHHJJa
dcterms.bibliographicCitation OMS (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. En: https://bit.ly/2VxP6rM
dcterms.bibliographicCitation OMS, (2013). Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades crónicas no transmisibles 2013 -2020 En: https://bit.ly/3yxh99q
dcterms.bibliographicCitation OMS, (2014). Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles. En: https://bit.ly/3CpDuIn
dcterms.bibliographicCitation OPS, (2019). Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030. Más personas activas para un mundo sano. Washington D.C. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: https://bit.ly/3yvX4Ap
dcterms.bibliographicCitation OMS (2020). Actividad física. Datos y Cifras. En: https://bit.ly/37rbbej
dcterms.bibliographicCitation Pareja R. (2019). Factores de riesgo de las enfermedades no trasmisibles asociadas a los estilos de vida en comerciantes del mercado manco capac de Juliaca – 2018. Recuperado de: https://bit.ly/3irRIk2
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R., Fernández C., Baptista P. (2014). Metodología de la investigación. 6ª edición. En: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Yanamango, A., Horna, C., Lizana, V., Ramos, L., (2021). Asociación entre el nivel de actividad física y la percepción de la calidad de vida en personal administrativo durante la pandemia del covid-19 en una universidad privada del Perú. Universidad Cayetano Heredia del Perú. En: https://bit.ly/3fDtFMX
dcterms.bibliographicCitation 10 Abegunde et al. (2007). 11 Menezes et al. (2008) 12 Ezzati, Vander Hoorn, Lopez, et al. (2006). Enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo en Argentina: prevalencia y prevención. En: https://www.econstor.eu/handle/10419/127631
dcterms.bibliographicCitation . Cómo aumentar la actividad física de los niños durante el período del recreo en las escuelas. Chin, John J; Ludwig, David. American Journal of Public Health; Washington Tomo 104, N.º S2, (Apr 2014): S200-S213.
dcterms.bibliographicCitation Estudio sobre hábitos de actividad física saludable en niños de Educación Primaria de Jaén capital/Study of Healthy Physical Activity Habits in Children in Primary Education in the City of Jaén
dcterms.bibliographicCitation Vallejo, Antonio Pantoja; González, Javier Montijano. Apunts. Educació Física i Esports, Catalan ed.; Barcelona N.º 107, (2012): 13-23.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte spa
dc.type.spa Sistematización spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account