DSpace Repository

Ruta de atención integral (RIA) para garantizar el reconocimiento de los derechos de las personas con diversidad sexual atendidas en la Casa de Igualdad y Oportunidad para la Mujeres de Usaquén.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ávila, Emma
dc.contributor.author Arevalo Villamizar, Michael Steven
dc.contributor.author Ariza Bernal, Karen Daniela
dc.contributor.author Olea Mejía, Luis Eduardo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-10-13T22:36:25Z
dc.date.available 2021-10-13T22:36:25Z
dc.date.issued 2021-06-05
dc.identifier.citation Arévalo, M & Ariza, D & Olea Mejía, L. (2021)Ruta de atención integral (RIA) para garantizar el reconocimiento de los derechos de las personas con diversidad sexual atendidas en la Casa de Igualdad y Oportunidad para la Mujeres de Usaquén. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13055
dc.description Diseñar una ruta de atención integral (RIA) a partir de una planeación estratégica para garantizar el reconocimiento de los derechos de las mujeres con diversidad sexual atendidas en el Casa de Igualdad y Oportunidad para la Mujeres de Usaquén
dc.description.abstract Se concibe como punto de partida la necesidad de gestionar mayor reconocimiento del barrio Barrancas II Sector, en la localidad de Usaquén – Bogotá, frente a los procesos de atención que realiza la Casa de Igualdad de Oportunidades de las Mujeres (CIOM) con las mujeres y las sexualidades diversas. Por medio de la concreción de una Ruta de atención Integral (RIA). Este proyecto se abordará desde un enfoque cualitativo, con el fin de delimitar teóricamente conceptos que orienten el desarrollo de la RIA. Con el fin de promover espacios para el conocimiento de derechos y el desarrollo de procesos orientados al empoderamiento social y el ejercicio pleno de sus derechos.
dc.description.abstract The starting point is the need to manage greater recognition of the Barrancas II Sector neighborhood, in the town of Usaquén - Bogotá, in the face of the care processes carried out by the House of Equal Opportunities for Women (CIOM) with women and diverse sexualities. Through the realization of a Comprehensive Care Route (RIA). This project will be approached from a qualitative approach, in order to theoretically delimit concepts that guide the development of the RIA. In order to promote spaces for the knowledge of rights and the development of processes aimed at social empowerment and the full exercise of their rights.
dc.description.sponsorship Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.format.extent 60 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Ruta de Atención Integral
dc.subject Enfoque de Género
dc.subject Planeación Estratégica
dc.title Ruta de atención integral (RIA) para garantizar el reconocimiento de los derechos de las personas con diversidad sexual atendidas en la Casa de Igualdad y Oportunidad para la Mujeres de Usaquén.
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Equal Opportunities
dc.subject.keywords Comprehensive Care Route
dc.subject.keywords Strategic planning
dc.subject.lemb MUJERES
dc.subject.lemb IGUALDAD
dc.subject.lemb IDENTIDAD SEXUAL
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas. (2010). Igualdad de género. Recuperado de https://www.un.org/es/sections/issues-depth/gender-equality/index.html
dcterms.bibliographicCitation Un women. (Productor). (2016). Herramientas para el avance de los derechos de las mujeres resolución 1325 [Youtube]. De https://www.youtube.com/watch?v=IYhYpiV5avA
dcterms.bibliographicCitation ONU-Mujer. (2020). Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. Recuperado de https://www.un.org/youthenvoy/es/2013/07/onu-mujeres-entidad-de-las-naciones-unidaspara-la-igualdad-de-genero-y-el-empoderamiento-de-las-mujeres/
dcterms.bibliographicCitation Secretaria Distrital de la Mujer. (2014). Las casas de igualdad de oportunidades para las mujeres: laboratorio y aprendizaje de derechos. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/dubai/14/bp0016.html
dcterms.bibliographicCitation Díaz, L. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Revista Investigación en educación médica de la UNAM, Vol. 14. Recuperado de http://riem.facmed.unam.mx/node/47
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Secretaria Distrital de la Mujer. Recuperado de http://www.sdmujer.gov.co/transparencia/organizacion/mision-vision
dcterms.bibliographicCitation APA. (s.f.). Orientación sexual y identidad de género. Recuperado de https://www.apa.org/centrodeapoyo/sexual.aspx
dcterms.bibliographicCitation Garza, A. (1988). Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales, 7ª. reimp., Ed. Harla, México.
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, L. & Garcia, M. (2005). Efectos de la violencia y la discriminación en la salud mental de bisexuales, lesbianas y homosexuales de la Ciudad de México. En Cadernos de Saúde Pública 21 (3). 913 – 925.
dcterms.bibliographicCitation Acuña, A. & Oyuela, R. (2006). Diferencias en los prejuicios frente a la homosexualidad masculina en tres rangos de edad en una muestra de hombres y mujeres heterosexuales. En Psicología desde el caribe 18, 58 – 88.
dcterms.bibliographicCitation Barra, E. (2002). Diferencias en los prejuicios frente a la homosexualidad masculina en tres rangos de edad en una muestra de hombres y mujeres heterosexuales. En Revista Latinoamericana de Psicología, 34 (3). 275-284
dcterms.bibliographicCitation Moral, J.; Valle, A.; Martinez, E. (2013). Evaluación del rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología con base en tres escalas conceptualmente afines. En Psicología desde el caribe 30 (3). 526 – 550
dcterms.bibliographicCitation Saeteros Hernández, R.; Sanabria Ramos, G. & Pérez Piñero, J. (2014). Imaginario sobre la homosexualidad en estudiantes de politécnicos ecuatorianos. Revista Cubana de Salud Pública, 40(4), 299-313. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662014000400006&a mp;lng=es&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitation CONPES 161 equidad de género para las mujeres (2013) Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación retomado de: https://oig.cepal.org/sites/default/files/colombia_2013-2016.pdf
dcterms.bibliographicCitation García, A. (s.f.). La homosexualidad en la sociedad actual. (trabajo final de grado 4°). Educación social. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4252/1/TFGL234.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernandez (2014) Metodología de la investigación, Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
dcterms.bibliographicCitation . Juliao (2011) El enfoque praxeológico, Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKE wjOp54sprvAhWhrFkKHb6oCp8QFjADegQIDBAD&url=https%3A%2F%2Frevistas.un iminuto.edu%2Findex.php%2Fpraxis%2Farticle%2Fdownload%2F988%2F928&usg=A OvVaw1s8uO28W116Fxfq4c1vrP4
dcterms.bibliographicCitation MEDINA, Alejandro (2002). “La gestión de programas y proyectos sociales en América Latina en la búsqueda de un nuevo paradigma”. En: Bonilla E.; Licha I. y Molinas, J. (eds.). Desafíos de la gerencia social en el siglo XXI. La construcción de sociedades equitativas. Santo Domingo: Banco Interamericano de Desarrollo - Instituto Interamericano para el Desarrollo Social. p. 118-161.
dcterms.bibliographicCitation GALINDO, Jesús (1998). “Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación” Recuperado de: (PDF) Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación | Jorge Miguel Aguilar Medina - Academia.edu
dcterms.bibliographicCitation TORRES, Burriel (2018) “Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Ventajas y Desventajas” Recuperado de: Investigación cuantitativa y cualitativa: ventajas y desventajas (torresburriel.com)
dcterms.bibliographicCitation Secretaria Distrital de la Mujer. (2016, 1 febrero). Casas de Igualdad de Oportunidades. http://portalantiguo.sdmujer.gov.co/nuestra-entidad/quienes-somos/objetivos/2- uncategorised/42-casas-de-igualdad-y-oportunidades
dcterms.bibliographicCitation Política Pública de Mujer y Equidad de Género [PPMyEG]. Art.6. 2010 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39454
dcterms.bibliographicCitation Naranjo P., Mesa M. y Solera J. (s.f) De la Administración por Objetivos al Control Estrategico. Recuperado de la página web: file:///C:/Users/KAREN/Downloads/DialnetDeLaAdministracionPorObjetivosAlControlEstrategico-4835876.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social (2016) Manual Metodológico para la elaboración e implementación de las RIAS. Recuperado de la pagina web: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/Manualmetodologico-rias.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account