DSpace Repository

Reto 15D: Un Plan de Entrenamiento Virtual en Tiempos de Pandemia.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Villamizar Gómez, Diego Fernando
dc.contributor.author Martínez Corredor, José Alejandro
dc.contributor.author Peñuela Castrillón, Víctor Manuel
dc.contributor.author Lozano Núñez, José Duber
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-10-13T18:17:27Z
dc.date.available 2021-10-13T18:17:27Z
dc.date.issued 2021-08-21
dc.identifier.citation Martínez, J., Peñuela, V. y Lozano, J. (2021). Reto 15D: Un Plan de Entrenamiento Virtual en Tiempos de Pandemia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13046
dc.description Implementar el reto 15D basado en rutinas de actividad física virtual dirigida, que fomenten la salud física, mental y emocional en tiempos de pandemia a los afiliados a la Caja de Compensación Familiar. spa
dc.description.abstract La sistematización de experiencia se desarrolló en una Caja de Compensación Familiar en el área de deporte, en el gimnasio del Club, donde debido a la cuarentena estricta que se dio por la pandemia causada por el COVID, se vio la necesidad de implementar una nueva estrategia de entrenamiento físico para los usuarios que habitualmente utilizaban los servicio presenciales de los gimnasios y también a las personas que deseaban incluir dentro de sus hábitos de vida, la actividad física, brindando así bienestar y acondicionamiento físico. El reto 15D, un plan de entrenamiento mediante rutinas, que se estableció de manera virtual dirigida por instructores deportivos, dada de manera sincrónica por niveles, cada uno con duración de 15 días, y con sesiones de entrenamiento preestablecidas con rutinas acondicionadas a los inscritos en el reto, dadas mediante la plataforma Zoom, donde las personas pudieron experimentar desde la comodidad y seguridad de sus hogares, rutinas de entrenamiento que permitieran brindar bienestar y mantenimiento de su condición física en tiempos de pandemia. Esta sistematización permite dar a conocer las nuevas estrategias virtuales de actividad física, que favorecen la calidad de vida de las personas manteniéndolas activas y fomentando hábitos de vida saludable no solo en tiempos de pandemia sino como una estrategia útil para las personas que buscan otro tipo de acondicionamiento físico, sin la necesidad de asistir a un gimnasio. spa
dc.format.extent 88 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Pandemia spa
dc.subject Actividad física spa
dc.subject Virtualidad spa
dc.subject Bienestar spa
dc.subject Hábitos saludables spa
dc.title Reto 15D: Un Plan de Entrenamiento Virtual en Tiempos de Pandemia. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Deporte spa
dc.subject.lemb Pandemia spa
dc.subject.lemb Actividad fisica spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Airasca, D., Giardini, H. (2009). Actividad física, salud y bienestar. Nobuko.
dcterms.bibliographicCitation Annicchiarico, R. (2002). La actividad física y su influencia en una vida saludable. Ef. deportes. 8(51), 2
dcterms.bibliographicCitation Arabia, J. (2020). Inactividad física, ejercicio y pandemia COVID-19. VIREF Educación Física, Universidad de Antioquia. 9(2), 43-56.
dcterms.bibliographicCitation Ávila, J. (20 de marzo de 2020). ¿Qué es una pandemia? Definición y Fases. CORONAPEDIA. https://www.coronapedia.org/base-conocimiento/que-es-una-pandemia-definicion-y-fases
dcterms.bibliographicCitation Cabrera, J. (2015). Estilos de Vida Saludables: Un Derecho Fundamental en la Vida del Ser Humano. Latinoamericana de Derechos Humanos, 26, 2. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/8019/9048
dcterms.bibliographicCitation Camacho, A., Camacho, M., Merellano, E., Trapé, Á. A., & Brazo, J. (2020). Influencia de la actividad física realizada durante el confinamiento en la pandemia del COVID-19 sobre el estado psicológico de adultos: un protocolo de estudio. Española de Salud Pública, 94(12), 12.
dcterms.bibliographicCitation Contenido en colaboración, (2020). La virtualidad, nuevo aliado en tiempos de pandemia. Semana, 1(1), https://www.semana.com/hablan-las-marcas/articulo/la-virtualidad-nuevoaliado-en-tiempos-de-pandemia/684800/
dcterms.bibliographicCitation Chen, P., Mao, L., Nassis, G. P., Harmer, P., Ainsworth, B. E., y Li, F. (2020). Wuhan coronavirus (2019-nCoV): The need to maintain regular physical activity while taking precautions. Journal of sport and health science, 9 (2), 103.
dcterms.bibliographicCitation Devís, J. (2000) Actividad Física, Deporte y Salud. Inde, Barcelona.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, N., Leal, G., Mogollón, O., Moreno, A., Rodríguez, D., Vergel, C., & Álvarez, L. (2020). Variables de personalidad y estilos de vida saludable en estudiantes universitarios de la Corporación Universitaria Minuto de Dios en el centro regional Cúcuta. Informes Psicológicos, 20(2), 83–94. https://doiorg.ezproxy.uniminuto.edu/10.18566/infpsic.v20n2a6
dcterms.bibliographicCitation Jara, O., (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. CINDE.
dcterms.bibliographicCitation Janssen I, LeBlanc G. (2010) Systematic review of the health benefits of physical activity and fitness in school-aged children and youth. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 7:40. https://www.unicen.edu.ar/content/actividadf%C3%ADsica-y-calidad-de-vida
dcterms.bibliographicCitation Maguiña, C., Gástelo, R., & Tequen, A. (2020). El nuevo Coronavirus y la pandemia del COVID-19. Revista Médica Herediana, 31(2), 125-131.
dcterms.bibliographicCitation Monroy, A. (diciembre de 2011). La motivación y el rendimiento en el deporte. Efdeportes. https://www.efdeportes.com/efd163/la-motivacion-y-el-rendimiento-en-el-deporte.htm
dcterms.bibliographicCitation Organización mundial de la salud OMS (2020). Coronavirus. https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud OMS. (26 de noviembre de 2020). Actividad Física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity.
dcterms.bibliographicCitation OMS (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza, 12-39.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud., (de abril de 2009). Preparación y respuesta ante una pandemia de influenza. http://www.cienciasdelasalud.edu.ar/informes/Preparacion_Pand_ESP.pdf
dcterms.bibliographicCitation OPS-OMS Honduras., (2016). Guía de Entornos y Estilos de Vida Saludables. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34580/vidasaludable2016- spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Ortega, O., (2018). Enfoques de investigación. https://www. researchgate. net/profile/Alfredo_Otero_Ortega/publication/326905435_
dcterms.bibliographicCitation Roa, I., García, A., & Díaz, D., (2021). ¿Cómo ha afectado la pandemia los hábitos de alimentación y actividad física en los colombianos? [Bachelor's thesis], Negocios Internacionales.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M., Crespo, I., & Olmedillas, H. (2020). Exercising in times of COVID-19: What do experts recommend doing within four walls? [Ejercitarse en tiempos de la COVID-19: ¿qué recomiendan hacer los expertos entre cuatro paredes?] Rev., Española De Cardiología, 73(7), 527-529.
dcterms.bibliographicCitation Romero, D., González, M., Patiño, M., & Sarmiento, A. (2020). Actividad Física en casa en población sin riesgo de complicaciones graves por infección COVID-19 entre los 18 y los 60 años. declaración de consenso de AMEDCO.
dcterms.bibliographicCitation Rodrigo, M., Máiquez, M., García, A., Mendoza, R., Rubio, A., Martínez, A., & Martín, J. (2004). Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema, 16(2), 203-210.
dcterms.bibliographicCitation Rubio, H., (2004). Tratado de Gerontología. Granada, España. Universitaria.
dcterms.bibliographicCitation Saavedra, A., & Bello, J. (2021) Implementación de servicios deportivos online en las cajas de compensación familiar Cafam, Colsubsidio y Compensar de Bogotá, consecuencia del virus Covid-19. [Trabajo de Grado]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Saludata, Observatorio de Salud de Bogotá. (Julio de 2021). Mantener hábitos de vida saludable puede prevenir la muerte. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/2020/09/23/mantener-habitos-de-vidasaludables-puede-prevenir-la-muerte/
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investigación.
dcterms.bibliographicCitation Vega, P., Álvarez, A., Bañuelos, Y., Rocha, B., Hernández, M., (2015) Estilos de vida y estado de nutrición en niños escolares. Enfermería Universitaria.; 12(4): 182-187.
dcterms.bibliographicCitation Villaverde, M. (2004). Atribución causal en educación física y estilo de vida saludable en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria del Ayuntamiento de Oleiros. [Tesis doctoral, Universidad de Coruña]. https://dialnet.ezproxy.uniminuto.edu/servlet/tesis?codigo=22354
dcterms.bibliographicCitation World Health Organization. (2018). Global action plan on physical activity 2018–2030: more active people for a healthier world. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/272722.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte spa
dc.type.spa Sistematización spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account