DSpace Repository

Efecto del entrenamiento analítico con utilización de TIC sobre la técnica de pase en jugadores adolescentes de fútbol sala en la escuela deportiva Talentos de Bogotá

Show simple item record

dc.contributor.advisor Reina Monroy, Javier Leonardo
dc.contributor.author Ramírez Torres, Didier Mateo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-10-13T15:17:01Z
dc.date.available 2021-10-13T15:17:01Z
dc.date.issued 2021-08-23
dc.identifier.citation Ramírez, D. (2021). Efecto del entrenamiento analítico con utilización de TIC sobre la técnica de pase en jugadores adolescentes de fútbol sala en la escuela deportiva Talentos de Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13041
dc.description Evaluar el efecto del entrenamiento analítico por medio de la utilización de la aplicación de videoconferencias Meet sobre la técnica de pase en jugadores adolescentes de fútbol sala de la escuela deportiva "Talentos" de la localidad Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá. spa
dc.description.abstract En la escuela de fútbol sala Talentos ubicada en la ciudad de Bogotá, en la localidad 15 Antonio Nariño, barrio Sevilla se evidencio un déficit en la precisión técnica del pase, una de las bases técnicas más importantes en los deportes de equipo. Los estudiantes de la facultad de educación de la corporación universitaria minuto de Dios tras observar el problema plantearon una investigación donde basados en un enfoque cuasi experimental se divide a la categoría de 15 años de la escuela en dos grupos de jugadores, un grupo llamado control es evaluado en dos instancias diferentes (pre y post test) para servir de punto de comparación con el otro grupo, llamado experimental, en el que se implementa un plan de entrenamientos analíticos virtuales llevados a cabo a través de la plataforma Meet con el fin de identificar un diferencia en los resultados del pre test y el post test con respecto al mismo grupo experimental y al grupo control, para determinar la efectividad del proceso de los entrenamientos a distancia. Se realizan el pre test, los resultados reflejan lo esperado, los jugadores de la escuela tienen un desempeño muy bajo. Se llevan a cabo los entrenamientos virtuales, donde los jugadores demuestran interés y compromiso con la actividad. Después de un mes de entrenamientos se realiza el postest. Los resultados demuestran una diferencia de los jugadores del grupo experimental con respecto a los jugadores del grupo control y consigo mismos en una primera instancia. Para verificar numéricamente los resultados se utilizaron los test T de Wilcoxon con muestras relacionadas y el test T de Student con muestras independientes, donde a través de un análisis y organización de los datos obtenidos y utilizando la matemática propia de los test se verifico que efectivamente hubo una diferencia significativa en el desempeño de los jugadores del grupo control luego de la intervención de entrenamientos virtuales. spa
dc.format.extent 79 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Fútbol sala spa
dc.subject Pase spa
dc.subject TIC spa
dc.subject Entrenamiento analítico spa
dc.subject Técnica deportiva spa
dc.subject Cuarentena spa
dc.title Efecto del entrenamiento analítico con utilización de TIC sobre la técnica de pase en jugadores adolescentes de fútbol sala en la escuela deportiva Talentos de Bogotá spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Deporte spa
dc.subject.lemb Fútbol spa
dc.subject.lemb Entrenamiento spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Cauas, D.(s.f.). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36805674/lVariables.pdf?1425133203=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3Dvariables_de_Daniel_Cauas.pdf&Expires=1600747 720&Signature=CtzLLykk6wvSPRNkjVLmf9EGj1lzqfPGNdeO5~roEOCrxWC9lDJGM PkykC4kKadlCwdrkfYUZQCOFluILTSZxmrunvZt~JzMiA9nLoHNC6feuFL2RWyMbn7nW0VyLQjKz9OaguVhdkaGko uZrs4k36F6HjRXBrFJo3fZa2C6fzBFkPBNAcmQqfWChCKDiKJAO6PiivBBAy2kY~ MgWYfZtW2WMHbx4U7lcPFsFUzkMYwIpdI0N1mDWbrCej6qrR9MfcxEBW0GsH~ pHvp69NiHddCY7HxH2Az~YcbixkhiuayeMNR47- JeFSWymEOogcMBe~~QO0P1P9IJHwB9c7tiw__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dcterms.bibliographicCitation Herrera, E. Romero, E. (2019). Efecto de un programa de coordinación para la mejora de la técnica del pase de fútbol en jugadores de la categoría pre-infantil del club floridez. Recuperado de https://repository.udca.edu.co/jspui/bitstream/11158/1789/1/efectos%20de%20un%20pro grama%20de%20coordinaci%c3%93n%20para%20la%20mejora%20del%20pase%20del %20futbol%20en%20la%20categoria%20preinfa.pdf
dcterms.bibliographicCitation Acaruri, J. Paucar, R. (2013). Programa de entrenamiento técnico para el aprendizaje del pase en el fútbol en alumnas del segundo grado de secundaria de la institución educativa “mariscal castilla” de el tambo – Huancayo. Recuperado de http://181.65.200.104/bitstream/handle/UNCP/2714/Aucaruri%20CalizayaPaucar%20Est rella.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Carmona, D. Guzman, J. Olmedilla, A. (2015). Efectos de un programa de formulación de objetivos y moldeamiento del pase en jóvenes jugadores de fútbol. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2351/235139639010.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rusu, C.(s.f.). “Metodología de la Investigación”. Recuperado de http://www.formaciondocente.com.mx/06_RinconInvestigacion/01_Documentos/El%20 Alcance%20de%20la%20Investigacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Evans Hughes.(2021). En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hughes_charles.htm
dcterms.bibliographicCitation Alarcón, Francisco; Castillo-Díaz,Castillo-Rodríguez, Alfonso; Cárdenas,(s.f) David.Revista de Psicología del Deporte; Barcelona Tomo 27, N.º 2, (2018): 155-164.
dcterms.bibliographicCitation Gallardo Bladimir. García Ricardo. Feraud Alberto. Carlos Paredes.(2019). Perfeccionamiento en la técnica de conducción, golpeo y recepción en futbolistas de iniciación. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/1243/684
dcterms.bibliographicCitation Fidalgo, Vega, Manuel.(s.f.) Curso de entrenador de fútbol, De Vecchi Ediciones, 2016. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutoebooks/detail.action?docID=4619601.
dcterms.bibliographicCitation Daniel, C. C., Guzmán Luján, J. F., & Aurelio, O. Z. (2015). efectos de un programa de formulación de objetivos y moldeamiento del pase en jóvenes jugadores de fútbol. Revista De Psicología Del Deporte, 24(1), 81-88. Retrieved from https://search-proquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/scholarly-journals/efectos-de-un-programa-formulaciónobjetivos-y/docview/2258244790/se-2?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Cesar Vieira, M. F., Montagner, P. C., & João Francisco, M. R. (2020). Praxiología motriz y fútbol: Lógica interna e indicativos al proceso de enseñanza-aprendizaje-entrenamiento. Educación Física y Ciencia, 22(2) doi:http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.24215/23142561e126
dcterms.bibliographicCitation Cano. A.(2007).Cognición en el adolescente según Piaget y Vygotski. ¿ Dos caras de la misma moneda?. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, XXVII,148-166. https://www.redalyc.org/pdf/946/94627214.pdf
dcterms.bibliographicCitation Otzen, Tamara, & Manterola, Carlos. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
dcterms.bibliographicCitation Bermejo. Javier. (2013).Revisión del concepto de técnica deportiva desde la perspectiva biomecánica del movimiento. Revista digital de educación física, 5, 25.
dcterms.bibliographicCitation Menescardi, C., Suárez-Guerrero, C., & Lizandra, J. (2021). Training Physical Education Teachers in the Use of Technological Applications. Apunts. Educación Física y Deportes, 144, 33-43. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2021/2).144.05
dcterms.bibliographicCitation João Vítor de Assis, Sixto González-Víllora, Filipe Manuel Clemente, Felippe Cardoso & Israel Teoldo (2020) Do youth soccer players with different tactical behaviour also perform differently in decision-making and visual search strategies?, International Journal of Performance Analysis in Sport, 20:6, 1143-1156. https://www-tandfonlinecom.ezproxy.uniminuto.edu/doi/citedby/10.1080/24748668.2020.1838784?scroll=top&n eedAccess=true
dcterms.bibliographicCitation García-Ceberino, J. M.; Antúnez, A.; Feu, S.; Ibáñez, S. J. (2020)Validation of Two Intervention Programs for Teaching School Soccer. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 20 (78) pp. 257-274 Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista78/artvalidacion1155.htm
dcterms.bibliographicCitation Pepping, G.-J., Heijmerikx, J., & De Poel, H. J. (2011). Affordances shape pass kick behavior in association football: effects of distance and social context. Revista de Psicología Del Deporte, 20(2), 709–727.
dcterms.bibliographicCitation AFlipped Learning in Physical Education: Learning, Motivation andMotor Practice Time. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 21 (81) pp. 63- 81Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista81/artflipped1240.htm
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, D. M., García, R. S., Rodríguez, M. M., & SANZ, N. P. (2015). ¿Qué significa ser activo en una sociedad sedentaria? Paradojas de los estilos de vida y el ocio en la juventud española. EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 30, 77–108. RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 56, Artic. 2, 32-01-2018 http://www.um.es/ead/red/56/colas_et_al.pdf
dcterms.bibliographicCitation Trejo, F. S. M. Una pincelada de fútbol e historia. (2014). istor, [s. l.], v. 15, n. 57, p. 3–8 Recuperado de http://search.ebscohost.com.ezproxy.uniminuto.edu/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN =96709456&lang=es&site=ehost-live&scope=site.
dcterms.bibliographicCitation Bono, R .(2012). Diseños cuasi-experimentales y longitudinales. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30783/1/D.%20cuasi%20y%20longitudinales .pdf
dcterms.bibliographicCitation Guba E. Linconl Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38467888/1.Guba_y_Lincoln.pdf?1439494263=&r esponse-contentdisposition=inline%3B+filename%3D1_Guba_y_Lincoln.pdf&Expires=1620010606&Si gnature=gqqHfCSv8E8ERggQS4-q14tW1Sw7UsHNnFL~L0WJZqAHPClcYZuPQ~7bhvQjXu1dTBri1ssEeck4nBLo9Ay6t23HmKHa021caQePt68~2FCRU5PPuno5a KNizCy8OQEpiF5-YTnO75Mu0-jngBsyxQTGNgoGvOjmk8GZ-
dcterms.bibliographicCitation Escalante Olarte, W. J. (2021). Programa de entrenamiento centrado en el método analítico para el aprendizaje de los fundamentos técnicos de pase y recepción del fútbol en niños de diez años de la escuela de fútbol Apocalipsis, distrito de Socabaya, Arequipa–2020.
dcterms.bibliographicCitation Lerner, J., & Gil, L. M. (2001). El método analítico en el ámbito pedagógico. Revista Universidad EAFIT, 37(123), 9-20.
dcterms.bibliographicCitation Alarcón F. (2018). La carga mental deteriora la precisión del pase en jugadores de fútbol. Revista de Psicología del Deporte, [s. l.], v. 27, n. 2, p. 155–164. Recuperado de http://search.ebscohost.com.ezproxy.uniminuto.edu/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN =131234314&lang=es&site=ehost-live&scope=site
dcterms.bibliographicCitation Romero Frómeta, E.; Valverde Irúa, C. E.; Morales Pillajo, C. F. (2019). Perfeccionamiento del desempeño técnico en la fase de descarga del lanzador de disco prejuvenil. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, [s. l.], v. 38, n. 2, p. 15–25. Recuperado de http://search.ebscohost.com.ezproxy.uniminuto.edu/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN =140072946&lang=es&site=ehost-live&scope=site
dcterms.bibliographicCitation Carmona, D., Guzmán, J. F., & Olmedilla, A. (2015). Efectos de un programa de formulación de objetivos y moldeamiento del pase en jóvenes jugadores de fútbol. Revista de Psicología Del Deporte, 24(1), 81–88.
dcterms.bibliographicCitation Gómez . Villasís M. Miranda M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account