DSpace Repository

Incidencia de la motivación en el rendimiento académico de los niños del grado segundo.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Moreno Oviedo, Maricela
dc.contributor.advisor Ossa Taborda, Erica Maria
dc.contributor.author Pimienta Montoya, Ángela María
dc.contributor.author Lopera González, Biviana Marcela
dc.contributor.author Polo Pérez, Yanialis
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-10-11T20:17:17Z
dc.date.available 2021-10-11T20:17:17Z
dc.date.issued 2019-01-01
dc.identifier.citation Pimienta Montoya, Á. M.; Lopera González, B. M.; Polo Pérez, Y. (2019). Incidencia de la motivación en el rendimiento académico de los niños del grado segundo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13024
dc.description Describir la incidencia de la motivación en el rendimiento académico, de los niños del grado segundo, de la Institución Educativa La Huerta. spa
dc.description.abstract La investigación educativa es importante para conocer la dificultad que se presentan en el ámbito educativo, la investigación de este trabajo es dirigida a los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa La Huerta, con el objetivo de conocer la incidencia de la motivación en el rendimiento académico de los niños. La motivación es considerada como una dispositiva básica del aprendizaje, por lo tanto, es importante su presencia en el contexto escolar, su ausencia puede llegar a generar consecuencia, como la deserción escolar y la pérdida de asignaturas, igualmente es lo que nos mueve a realizar una acción es una razón profunda que te motiva a realizar algo, por lo tanto, es necesario conocer qué motiva al alumno en el aula de clase. Por otra parte, la investigación es de análisis mixto, sus datos son cualitativos y cuantitativos, asimismo es de nivel descriptivo, es decir que la investigación hace un análisis descriptivo del problema. De la misma forma los instrumentos utilizados para cumplir con la metodología del trabajo fueron el cuestionario para valoración de la motivación del alumno por la Doctora en Educación Carmen Ávila de Encio, que permitía obtener el nivel de motivación de los estudiantes clasificados en bajo, medio y alto, el grupo focal, para identificar el interés de los estudiantes en la clase de Lengua Castellana y el diario de campo para observar el problema, es así como surge la pregunta de investigación: ¿Cómo afecta la motivación el rendimiento académico de los niños del grado segundo?. spa
dc.description.abstract Educational research is important to know the difficulty that arises in the educational field, the research of this work is aimed at students of the second grade of the Educational Institution La Huerta, with the objective of knowing the incidence of motivation in performance Children's academic. Motivation is considered as a basic learning device, therefore, its presence in the school context is important, its absence can generate consequences, such as school dropout and the loss of subjects, it is also what moves us to perform An action is a profound reason that motivates you to do something, therefore, it is necessary to know what motivates the student in the classroom. On the other hand, the research is of mixed analysis, its data is qualitative and quantitative, it is also descriptive, that is, the research makes a descriptive analysis of the problem. In the same way, the instruments used to comply with the work methodology were the questionnaire to assess the motivation of the student by the Doctor of Education Carmen Ávila de Encio, which allowed to obtain the level of motivation of students classified as low, medium and high, the focus group, to identify the interest of students in the Spanish language class and the field diary to observe the problem, is how the research question arises: How does motivation affect the academic performance of children in the second grade? eng
dc.format.extent 95 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Rendimiento escolar spa
dc.subject Motivación spa
dc.subject Desarrollo del niño spa
dc.subject Desarrollo cognitivo spa
dc.title Incidencia de la motivación en el rendimiento académico de los niños del grado segundo. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Motivation eng
dc.subject.keywords Academic Performance eng
dc.subject.keywords Pedagogical Strategies eng
dc.subject.lemb Educación Primaria spa
dc.subject.lemb Rendimiento Académico spa
dc.subject.lemb Motivación en Educación spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Aicinema, S. (1991). The teacher and student attitudes toward physical education, Physical Educator, 48 (1), pp. 28-32.
dcterms.bibliographicCitation Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: CISSPRAXIS.
dcterms.bibliographicCitation Baroody, A. (2005). Pensamiento matemático de los niños. Madrid: Editorial Visor.
dcterms.bibliographicCitation Cardoso, E & Cerecedo, M. (2008). El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia. Unidad Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional, México. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/2652Espinosav2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gumucio, A. (2015). Comunicación y educación. Una deuda reciproca.Retrieved from http://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO31/alfonso.htm
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R, et al. (2010). Metodología de la investigación. Editorial McGRAW – HILL.
dcterms.bibliographicCitation Núñez, J.C. (2009). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico. Congreso internacional gallegoportugués de psicopedagogía. Universidad de Minho.
dcterms.bibliographicCitation Pichón, Rivière, E. (1999). El proceso grupal. Buenos Aires: Nueva Visión. Recuperado en: http://eva.universidad.edu.uy/pluginfile.php/489952/mod_resource/content/1/El%20Proceso%20Grupal_EPR.pdf
dcterms.bibliographicCitation Piaget. J. (2000) Aportaciones del padre de la Psicología Genética. México: Cuadernos de Psicología.
dcterms.bibliographicCitation Reeve, J. (2000). Motivación y emoción .Madrid: McGraw-Hill
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, F.J. (2015). Estrategia de motivación en educación primaria (Tesis de grado en primaria). Escuela universitaria de educación, Universidad de Valladolid.
dcterms.bibliographicCitation Schunk, D. (1997). Teorías del aprendizaje. México: Pearson educación.
dcterms.bibliographicCitation Veira, A., Ferreiro, M.C., & Buceta, M.J. (2009). Influencia de la baja motivación y la baja autoestima en el rendimiento académico. Congreso internacional gallegoportugués de psicopedagogía, Universidad de Minho.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account