DSpace Repository

Los mapas mentales como estrategia didáctica para el mejoramiento del lenguaje en los niños en edad preescolar.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ossa Taborda, Erica María
dc.contributor.author Omar Martínez, Yulimar Isabel
dc.contributor.author Palacio Vásquez, Lenny Susana
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-10-11T16:49:57Z
dc.date.available 2021-10-11T16:49:57Z
dc.date.issued 2019-01-01
dc.identifier.citation Omar Martínez, Y. I.; Palacio Vásquez, L. S. (2019). Los mapas mentales como estrategia didáctica para el mejoramiento del lenguaje en los niños en edad preescolar. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13020
dc.description.abstract Para empezar, es importante señalar que el proyecto de investigación se implementó en la fundación DAMOS teniendo como base de la investigación el grado preescolar niños de 5 6 años de edad. Se observa que los niños presentan diferentes falencias académicas llevándolos a presentar diferentes dificultades de aprendizajes. Por consiguiente, surge la siguiente pregunta: ¿Cómo emplear los mapas mentales como estrategia didáctica para el mejoramiento del lenguaje en los niños y niñas en edad preescolar de la fundación DAMOS del municipio de Envigado? Así mismo, la pregunta de investigación se responde a través de un enfoque cualitativo permitiendo analizar, reflexionar y describir los instrumentos de recolección de datos de los cuales se escogieron, encuestas, observación participante y diarios de campo En efecto, los instrumentos de investigación arrojaron variables a tener en cuenta para visualizar: ¿Cómo emplear los mapas mentales para el mejoramiento del lenguaje en los niños y niñas en edad preescolar? Se puede afirmar que pesan entre otras cosas, el desarrollo de estrategias didácticas, la importancia del rol docente, la disposición y/o interés del niño que deben tener en cuenta la selección e implementación de herramientas en el proceso de enseñanza - aprendizaje. En consecuencia, se evidencia que son muchos los factores que influyen en las estrategias del mejoramiento del lenguaje de los escolares. Finalmente, presenta una propuesta de intervención enfocada a los educadores y niños, donde se plantean actividades para fortalecerlos y orientarlos de forma adecuada; igualmente se recomienda a la fundación implementarla. spa
dc.description.abstract To begin with, it is important to note that the research project was implemented in the DAMOS foundation, based on the preschool grade of children 5-6 years old. It is observed that children have different academic and cognitive shortcomings leading them to present different learning difficulties; Therefore, the following question arises: How to use mind maps as a didactic strategy for language improvement in preschool children of the DAMOS foundation of the municipality of Envigado? Likewise, the research question is answered through a qualitative approach allowing to analyze, reflect and describe the data collection instruments from which they were chosen, surveys, participant observation and field diaries In fact, the research instruments yielded variables to take into account to visualize: How to use mind maps for language improvement in preschool children. It can be said that they weigh, among other things, the development of didactic strategies, the importance of the role of the teacher, the disposition and / or interest of the child that must take into account the selection and implementation of tools in the teaching - learning process. Consequently, it is evident that there are many factors that influence school language improvement strategies. Finally, it presents an intervention proposal focused on educators and children, where activities are proposed to strengthen and guide them adequately; The foundation is also recommended to implement it. eng
dc.format.extent 77 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Mapas mentales spa
dc.subject Lenguaje spa
dc.subject Aprendizaje spa
dc.title Los mapas mentales como estrategia didáctica para el mejoramiento del lenguaje en los niños en edad preescolar. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Mind maps eng
dc.subject.keywords Language eng
dc.subject.keywords Preschool eng
dc.subject.keywords Strategies eng
dc.subject.lemb Educación en la Primera Infancia spa
dc.subject.lemb Desarrollo del Lenguaje spa
dc.subject.lemb Pedagogía spa
dc.rights.accessrights Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights Restringido info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation Machón, A. (1 de agosto de 2017). Desarrollo gráfico y educación artística en el preescolar. Expresión artística, por qué dibujan los niños. España. Recuperado el 6 de noviembre de 2019, de http://www.antoniomachon.com/blog/2017/08/01/desarrollo-grafico-y-educacion-artistica-en-el-preescolar/
dcterms.bibliographicCitation Otero, M. R. (1999). Psicología cognitiva, representaciones mentales e investigación en enseñanza de las ciencias. Investigações em Ensino de Ciências. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 11 de noviembre de 2019, de https://www.if.ufrgs.br/cref/ojs/index.php/ienci/article/view/651/442
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido spa
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account