DSpace Repository

Estrategia de comunicación desde el mercadeo social para la promoción del uso responsable de redes sociales y el fortalecimiento de la convivencia escolar en los estudiantes de la sección de 6º a 8º del Colegio Calasanz Bogotá.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ávila Garavito, Emma
dc.contributor.advisor Granados, Diana
dc.contributor.author Samper Cruz, María Paula
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-10-11T16:38:26Z
dc.date.available 2021-10-11T16:38:26Z
dc.date.issued 2021-06-05
dc.identifier.citation Samper Cruz,M. (2021). Estrategia de comunicación desde el mercadeo social para la promoción del uso responsable de redes sociales y el fortalecimiento de la convivencia escolar en los estudiantes de la sección de 6º a 8º del Colegio Calasanz Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá- Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13018
dc.description Generar una estrategia de mercadeo social sobre el uso responsable de redes sociales, desde una metodología participativa para el fortalecimiento de la convivencia escolar, la resolución de conflictos y la protección de los derechos humanos, con y hacia la comunidad estudiantil de la sección 6º- 8º del Colegio Calasanz Bogotá. spa
dc.description.abstract Se presenta una propuesta de comunicación desde el mercadeo social como estrategia de promoción para el fortalecimiento la convivencia escolar, en los estudiantes del Colegio Calasanz Bogotá. Este proyecto se sitúa en el plan de estudios, específicamente, los espacios curriculares de artes plásticas donde los estudiantes de grado décimo realizarán una estrategia publicaría sobre el adecuado uso de las redes sociales, dirigida a los estudiantes de la sección de 6º a 8º. El propósito principal de este proyecto es contribuir con un ejercicio de responsabilidad social en la educación, donde los estudiantes se reconozcan como corresponsables de la convivencia escolar y busquen, por medio del consumo de imagen que los estudiantes de los grados de 6ª a 8ª reflexionen sobre ese uso responsable de las redes. spa
dc.description.abstract An advertising proposal is presented from social marketing as a promotion strategy to strengthen school coexistence, in the students of Colegio Calasanz Bogotá. This project is found in the curriculum, specifically, the visual arts curricular spaces where the tenth grade students carried out a public campaign on the proper use of social networks, aimed at students in the 6th to 8th grade section. The main purpose of this project is to contribute to an exercise of social responsibility in education, where students recognize themselves as co-responsible for school coexistence and seek, through image consumption, that students in grades 6 to 8 reflect on that responsible use of the networks. eng
dc.format.extent 113 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Mercadeo social spa
dc.subject Publicidad spa
dc.subject Redes sociales spa
dc.subject Convivencia escolar. spa
dc.title Estrategia de comunicación desde el mercadeo social para la promoción del uso responsable de redes sociales y el fortalecimiento de la convivencia escolar en los estudiantes de la sección de 6º a 8º del Colegio Calasanz Bogotá. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Social Marketing eng
dc.subject.keywords Advertising eng
dc.subject.keywords School coexistence eng
dc.subject.keywords Social networks eng
dc.subject.lemb REDES SOCIALES spa
dc.subject.lemb EDUCACION SECUNDARIA spa
dc.subject.lemb EDUCACION Y DESARROLLO spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Amador, J. C. (1 de septiembre de 2014). CINCO HISTORIAS MUTANTES: subjetividad y educación en la era de la comunicación transmedia. Recuperado el 31 de 3 de 2015, de catedra doctoral, educación y pedagogía UPN: https://www.youtube.com/watch?v=_LT5w9etF6Y
dcterms.bibliographicCitation Arango, Y. 2016. La gerencia social y educación para el desarrollo como alternativa de fortalecimiento institucional para la resolución de conflictos en el colegio Francisco José de Caldas del municipio de Zipaquirá. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5723/TEGS_MontoyaMosquera LuzEdith_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Bertho, C. (1999) Historia de los medios. De Diderot a Internet. Ediciones Colihue. Buenos Aires, Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Calmaestra, J. 2011. CyberBullying: prevalencia y características de un nuevo tipo de bullying indirecto. Universidad de Córdoba. Departamento de psicología. Recuperado de: https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/5717/9788469490976.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Cámara de Comercio Bogotá. 1998. ARIADNA Y HERMES. Biblioteca digital CCB. Colombia. Recuperado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/24437
dcterms.bibliographicCitation Cebralín A. 2009. Artículo: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CONVIVIR CON ARTE. I.E.S. Serra d’Espadà. Recuperado de: http://cefire.edu.gva.es/sfp/revistacompartim/arts4/15_au_educacion_artistica.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colegio Calasanz Bogotá. CCB. 2021. El colegio- El proyecto educativo. Bogotá Colombia. https://ccb.edu.co/
dcterms.bibliographicCitation Del Rey, R., Ortega, R., & Feria, I. (2009). Convivencia escolar: fortaleza de la comunidad educativa y protección ante la conflictividad escolar. Revista interuniversitaria de formación del profesorado.
dcterms.bibliographicCitation Domenech y Soriano, (2019). La publicidad social como herramienta de cambio. Recuperado de: https://www.portavoz.net/blog/publicidad-social-ejemplos-campanas/
dcterms.bibliographicCitation EnTicConfio. 2018. Así usan redes sociales los niños y jóvenes en Colombia. Colombia. Recuperado de: https://www.enticconfio.gov.co/Asi-usan-redes-sociales-los-ninos-yjovenes-en-colombia
dcterms.bibliographicCitation Escolapios Nazaret. 2021. Quienes Somos. Recuperado de: https://www.escolapios.org.co
dcterms.bibliographicCitation Fandiño, S. (2016). Educar la mirada: laboratorios creativos en torno a la imagen publicitaria con estudiantes de décimo grado del INEM Kennedy. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Fernández, J. (2020). Digital 2020: El uso de las redes sociales abarca la mitad de la población mundial. Recuperado de: https://wearesocial.com/es/blog/2020/01/digital-2020-el-usode-las-redes-sociales-abarca-casi-la-mitad-de-la-poblacion-
dcterms.bibliographicCitation Fonseca, R. Tovar, L. (2015). Estrategia de prevención y reducción del ciberbullying. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation García, G. Jofre, V. Martínez G. Llanes, A. (2011). Ciberbullying: forma virtual de intimidación escolar. Revista Colombiana de psiquiatría. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Jares, X. (2006) Pedagogía de la convivencia. Editorial GRAÓ. España
dcterms.bibliographicCitation Jiménez A. 2011. Crea- acción: creación y arte para la convivencia. Comisión Nacional Española de cooperación. BBVA. Recuperado de: https://silo.tips/download/crea-accioncreacion-y-arte-para-la-convivencia
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. 2011. El enfoque praxeológico. Facultad de Educación (EDU) Departamento de Pedagogía. Bogotá, Colombia. Editorial Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Lowenfeld V. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Biblioteca de cultura pedagógica. Edición argentina.
dcterms.bibliographicCitation MInisterio de Ciencia, tecnología y Comunicación - Colombia, 2020. ¿Cómo sacarle provecho a la publicidad digital? Recuperado de: https://www.elespectador.com/contenidopatrocinado/como-sacarle-provecho-a-la-publicidad-digital-article/
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional MEN. 1994. Ley 115 Ley general de Educación. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional MEN. 2015. Ley de Convivencia Escolar. Colombia. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-322486.html
dcterms.bibliographicCitation Miñana, C. (1998). Formación artística, elementos para un debate. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Mockus. (2002). Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Colombia. Perspectivas.
dcterms.bibliographicCitation Monferrer D. 2013. Fundamentos de marketing. España Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions Recuperado de: . http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/49394/s74.pdf
dcterms.bibliographicCitation Muñoz Y. 2001. El mercadeo social en Colombia. Fondo Editorial Universidad EAFIT. Colombia. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/69/9589041701.pdf?sequence=1&i sAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation ONU Noticias. (2019) Internet, un sitio sin bondad para los jóvenes. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2019/02/1450561
dcterms.bibliographicCitation Ortega, R. (2002): Naturaleza y prevención educativa de la Violencia Escolar. Informe sobre la Investigación de los malos tratos y la exclusión social en el marco de un proyecto europeo. Trabajo de Cátedra. Segundo Ejercicio. Córdoba, Universidad de Córdoba.
dcterms.bibliographicCitation Ortega, R. Y Mora-Merchan, J. A.(2000) violencia escolar: ¿Mito o realidad? Sevilla, España: Mergablum, Edición y Comunicación
dcterms.bibliographicCitation PSICUS, Grupo de investigación, Corporación universitaria reformada. (2012). Redes sociales y análisis de redes. Aplicaciones en el contexto comunitario y virtual. Colombia
dcterms.bibliographicCitation Redacción El Tiempo. 2000. Mercadeo y publicidad. Los artistas del mercado. Colombia. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1259912
dcterms.bibliographicCitation Redacción El Tiempo. 2005. Más de 400 años formando jóvenes por el mundo. Colombia. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1957145
dcterms.bibliographicCitation Revista semana. 2020. Acoso escolar: uno de cada tres estudiantes son víctimas. Colombia. Recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/acoso-escolar-uno-de-cadatres-estudiantes-son-victimas/667742/
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez J, Guevara G, Munster H. (2015). Los diseños y estrategias para los estudios cualitativos. Un acercamiento teórico-metodológico. Gac Méd Espirit vol.17 no.2 Sancti Spíritus
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. Fernández, C. Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 5ta edición. México. Mc Graw H
dcterms.bibliographicCitation Secretaría de Educación Bogotá. 2019. Distrito y Tigo respaldan el uso responsable y creativo de Internet en colegios. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/6653
dcterms.bibliographicCitation Tamayo, M. (1994). El proceso de la investigación científica. México. Noriega Editores.
dcterms.bibliographicCitation TIGO. Septiembre de 2017 – Abril de 2021. Contigo Conectados. Colombia. Recuperado de: https://contigoconectados.com
dcterms.bibliographicCitation Torres, C. (2011) Pandillismo y violencia escolar femenina en el barrio y su proyección a la escuela. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/3570-Texto%20del%20art%C3%ADculo-12714- 1-10-20120925.pdf
dcterms.bibliographicCitation Urdaneta L. 2008. El mercadeo social como herramienta gerencial en las organizaciones inteligentes. Universidad del Magdalena. Clío América. Recuperado de: C:/Users/Usuario/Downloads/369-Texto%20del%20artículo-879-1-10-20140129.pdf
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account