DSpace Repository

Aportes del empowerment de la gerencia social en la promoción de la corresponsabilidad de los usuarios del comedor comunitario la estancia de la Localidad de Fontibón

Show simple item record

dc.contributor.advisor Carrero Torres, Cindy Tatiana
dc.contributor.author Brito Pérez, Edilberto Segundo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-10-08T23:17:02Z
dc.date.available 2021-10-08T23:17:02Z
dc.date.issued 2021-06-30
dc.identifier.citation Brito Pérez, E. Aportes del empowerment de la gerencia social en la promoción de la corresponsabilidad de los usuarios del comedor comunitario la estancia de la Localidad de Fontibón. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13002
dc.description Identificar los aportes del empowerment de la gerencia social en la promoción de la corresponsabilidad de los usuarios del comedor comunitario la estancia de la Localidad de Fontibón. spa
dc.description.abstract El presente proyecto de investigación tiene como objetivo identificar los aportes que desde el empowerment de la gerencia social se pueden efectuar en la promoción de la corresponsabilidad en los usuarios del comedor comunitario La Estancia de la Localidad de Fontibón, servicio social de la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá, así como a la implementación de la política pública de seguridad alimentaria desde los diferentes proyectos estatales, buscando aminorar su carácter asistencialista. Se alude a los principios de participación, equidad, corresponsabilidad y empowerment, desde el que hacer del magister de Gerencia Social, como agentes de transformación a través del empoderamiento de los beneficiarios del comedor, buscando un mayor impacto del proyecto de apoyo alimentario y su sostenibilidad en el tiempo spa
dc.description.abstract The objective of this research project is to identify the contributions that from the empowerment of social management can be made in promoting the co-responsibility of users of the community dining room La Estancia of the Town of Fontibón, social service of the District Secretariat of Social Integration of Bogotá, as well as the implementation of the food security public policy from the different food support projects, seeking to reduce its welfare character. The principles of participation, equity, co-responsibility and empowerment are alluded to, from which to do the Social Management magister, as agents of transformation through the empowerment of the beneficiaries of the dining room seeking a greater impact of the food support project and its sustainability in time. eng
dc.description.sponsorship Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.format.extent 152 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Seguridad alimentaria spa
dc.subject Participación spa
dc.subject Asistencialismo spa
dc.subject Empowerment spa
dc.subject Corresponsabilidad spa
dc.subject Gerencia social spa
dc.title Aportes del empowerment de la gerencia social en la promoción de la corresponsabilidad de los usuarios del comedor comunitario la estancia de la Localidad de Fontibón spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Food security policy eng
dc.subject.keywords Co-responsibility eng
dc.subject.keywords Participation eng
dc.subject.keywords Welfare eng
dc.subject.keywords Empowerment eng
dc.subject.keywords Social management eng
dc.subject.lemb EMPODERAMIENTO spa
dc.subject.lemb LIDERAZGO COMUNITARIO spa
dc.subject.lemb ADMINISTRACION DE SERVICIOS COMUNITARIOS spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Abramo, L., Cecchini, S., Espíndola, E., Maldonado Valera, C., Martínez, R., Milosavljevic, V... & Ullmann, H. (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina.
dcterms.bibliographicCitation Aguila, Y., Moya, N. & Becerra, F. (2009) Aplicación del enfoque prospectivo para impulsar el Desarrollo Local en la comunidad 14 de Julio (Estudio de caso), Edición electrónica gratuita. Tomado de: www.eumed.net/libros/2009c/586/
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Decreto 508. Política Pública de Seguridad Alimentaría y Nutricional para Bogotá, Distrito Capital, 2007-2015, Bogotá sin Hambre.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Documento CONPES D.C. “Política Pública De Seguridad Alimentaria Y Nutricional Para Bogotá: Construyendo Ciudadanía Alimentaria. 2019-2031. Sector: Desarrollo Económico.
dcterms.bibliographicCitation Arellano, J. R. (2016). Asistencia social y política social en los gobiernos municipales. Carta Económica Regional, (113).
dcterms.bibliographicCitation Azuero, A. (2009). Capital Social e Inclusión Social: algunos elementos para la Política social en Colombia. Cuadernos de Administración, Universidad del Valle. 41, 151-168.
dcterms.bibliographicCitation Ballesteros, A., y Saavedra, C. (2008). Veeduría a los Comedores Comunitarios financiados con recursos de los Fondos de Desarrollo Local. Bogotá: Universidad de La Salle.
dcterms.bibliographicCitation Camberos, M. (2011). Empoderamiento femenino y políticas públicas, una perspectiva desde las representaciones sociales de género. Revista en línea Entramado vol.7 no.2 Cali July/Dec. 2011.
dcterms.bibliographicCitation Castro Arroyave, D. M. (2012). La psicología como una práctica social comunitaria y su lugar en la construcción colectiva.
dcterms.bibliographicCitation CEPAL, N. (2020). Ods 2: Hambre cero [video] Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 y 10: Hambre Cero [video].
dcterms.bibliographicCitation Chávez, A. (2017). Análisis del Origen y Evolución del Servicio Comedores Comunitarios de la Secretaría Distrital de Integración Social De Bogotá, 2004 – 2017. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina, Departamento de Nutrición Humana.
dcterms.bibliographicCitation Chuaqui, J. (2016). El concepto de inclusión social. Revista de Ciencias Sociales – Número 69 (2016) – Páginas 157-188
dcterms.bibliographicCitation Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2019). Panorama Social de América Latina, 2019 (LC/PUB.2019/22-P/Re v.1), Santiago.
dcterms.bibliographicCitation Concejo de Bogotá D.C. (2004). Acuerdo 119 /2014. “Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2004-2008 “Bogotá Sin Indiferencia un Compromiso Social contra la Pobreza y la Exclusión
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación –DPN. (2010). Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos 2010 – 2014. Capítulo IV. Igualdad de oportunidades para la prosperidad social.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación –DPN. (2007). Documento CONPES social 113.
dcterms.bibliographicCitation Durán, M. (2012). El estudio de caso en la investigación cualitativa. Revista Nacional de Administración. 3 (1), 121-134. Tomado de https://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/rna/article/view/477
dcterms.bibliographicCitation El Espectador. (4 de febrero del 2014). Revolcón en comedores comunitarios, tras irregularidades presentadas en 2013- [En línea]. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/revolcon-comedores-comunitariostras-irregularidades-pr-articulo-472668
dcterms.bibliographicCitation El Tiempo. (21 de agosto del 2018). Cuál es la polémica por los comedores comunitarios en Bogotá. [En línea]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/bogota/polemica-por-los-comedores-comunitarios-enbogota-258600
dcterms.bibliographicCitation Forigua, N., y Villalba, J. (2009). Diagnóstico Administrativo de los Comedores Comunitarios de la Localidad de Fontibón y su Sostenibilidad en el Tiempo. Bogotá: Universidad de la Salle.
dcterms.bibliographicCitation Fuquen, M. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa, 1, 265-278.
dcterms.bibliographicCitation Gallardo, S. (2013) La evaluación participativa de programas sociales. Revista Políticas Públicas, Vol. 6 ((2)
dcterms.bibliographicCitation Galvis, L. (2001). La familia: una prioridad olvidada. Ed. Aurora. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Garza, A., Salvatierra, D., Zamora, M., Gómez, S., y Mejía, L. (2018). Impacto del Programa Comedores Comunitarios SINHAMBRE sobre la desnutrición en Chiapas rural mediante el enfoque de Seguridad Alimentaria. Población y Salud en Mesoamérica, 16(4), 22-55.
dcterms.bibliographicCitation Giraldo, C. (2009). La corresponsabilidad como principio "condicionado" al logro de un acuerdo sobre la sociedad que se desea. Revista Colombiana de Psiquiatría, 38(1), 195-203.
dcterms.bibliographicCitation Gobierno Nacional de Colombia. (2013). Documento “Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2012 – 2019”
dcterms.bibliographicCitation Gómez-Benito C. y C. Lozano (2014). Construyendo La Ciudadanía Alimentaria. Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED
dcterms.bibliographicCitation Gordillo, G & Méndez O. (2013). Seguridad y Soberanía Alimentaria. Documento base para discusión. FAO.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. Fernández, C & Baptista, P. (2012). Metodología de la investigación. México D.F. McGraw- Hill.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation La Jornada (15 de octubre del 2014). Comedores comunitarios de la Sedesol causan conflictos en pueblos de Guerrero. [En línea]. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2014/10/15/politica/021n1pol
dcterms.bibliographicCitation Le Bossé, Y. & Dufort, F. (2002). El empoderamiento de las personas y comunidades: otra forma de intervenir. En F. Dufort & J. Guay (Eds.), Agir au coeur des communautés: La psychologie communitaire et le changement social (pp. 75- 115). Laval, Canadá: Les Presses de l'Université Laval.
dcterms.bibliographicCitation Leon A., Martínez R., Espíndola E, Scheitman, A. (2004) Pobreza, hambre y seguridad alimentaria en Centro América y Panamá. NU CEPAL. División de Desarrollo Social. Serie Políticas Sociales N° 88, LC/2134-P. Santiago
dcterms.bibliographicCitation Lovera González, D. A. (2014). Participación y Control Social en la Política Pública de Seguridad Alimentaria Caso Comedores Comunitarios de Bogotá (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales).
dcterms.bibliographicCitation Marchioni, M. (2007). Ponencia: Organización y Desarrollo de la Comunidad. La intervención comunitaria en las nuevas condiciones sociales. Descargado de: https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4698/acomunitari aponencia13b.pdf el 17/01/2021.
dcterms.bibliographicCitation Morales, E. (2016). Empoderamiento y transformación de las relaciones de poder. Un análisis crítico de los procesos institucionales de participación ciudadana. Tesis Doctoral en políticas públicas y transformación social. Universidad autónoma de Barcelona.
dcterms.bibliographicCitation Musito, G. (2004). Desarrollo comunitario y potenciación (empowerment). En: Introducción a la Psicología Comunitaria. Capítulo IV. Barcelona: España. ISBN 978-84-9788-123-4, págs. 167-194.
dcterms.bibliographicCitation Nina, A. (2008). Modelos de evaluación de políticas y programas sociales en Colombia. Pap. Polít. Bogotá, 13(2), 449-471.
dcterms.bibliographicCitation Procuraduría General de la Nación. (2007). Guía de Participación Ciudadana. Instituto de Estudios del Ministerio Público - IEMP
dcterms.bibliographicCitation Quecedo, R., y Castaño, c. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-39.
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, J., y Carli, E. (Eds.). (2009). Espacios públicos y cohesión social. Intercambio de experiencias y orientaciones para la acción. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.
dcterms.bibliographicCitation Sabatier, P. (1986). Top-Down and Bottom-Up approaches to implementation research: A critical analysis and suggested synthesis. Journal of public policies, 1986. P. 21-48.
dcterms.bibliographicCitation Salinas, M. (2019). Análisis Situacional de Motivos de Ingreso. Comedor Zona Franca La Estancia, localidad de Fontibón. CORPOCCORED: Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. McGraw-Hill, México.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, C. (29 de enero de 2020). Tablas. Normas APA (7ma edición). https://normasapa.org/estructura/tablas/
dcterms.bibliographicCitation Scott, C. & Jaffe, D. (1994). Empowerment. Como otorgar poder y autoridad a su equipo de trabajo. Serie 50 minutos. Iberoamérica.
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Integración Social – SDIS. (2017) ¿Quiénes somos? Tomado de: http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/entidad/integracionsocial/quienes-somos
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Integración Social – SDIS. (2018). Resolución 0825 del 14 de junio de 2018. Por la cual se adoptan los criterios de focalización, priorización, ingreso, egreso y restricciones para el acceso a los servicios sociales y apoyos de la Secretaría Distrital de Integración Social.
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Integración Social – SDIS. (2019-a). Banco Distrital de Programas y Proyectos. Alcaldía Mayor de Bogotá. Tomado de: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/1098_122_secretaria_distrital_de_integr acion_social_0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Integración Social – SDIS. (2019-b). Informe consolidado rendición de cuentas 2019. Tomado de: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/42-ultimasnoticias/3140-rendicion-de-cuentas
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Integración Social – SDIS. (2019-c). Evaluación de Resultados. Servicio de Comedores. Panamericana Formas e Impresos S.A, Bogotá, D.C. Colombia. Primera edición
dcterms.bibliographicCitation Sunkel, G. (2006). El papel de la familia en la protección social en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL
dcterms.bibliographicCitation Tamayo, D. (2012). Teoría Política. Red Tercer Milenio. México.
dcterms.bibliographicCitation Taylor, S. y., Bogdan, R. (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, Barcelona.
dcterms.bibliographicCitation Vargas, M. (2010). Niveles de participación ciudadana en las políticas públicas: una propuesta para el estudio de mecanismos institucionales de participación. Tlatemoani, 4(2). 105-178.
dcterms.bibliographicCitation Yin, R.K. (1994). Case Study Research – Design and Methods, Applied Social Research Methods (Vol. 5, 2nd ed.), Newbury Park, CA, Sage.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Gerencia Social spa
dc.type.spa Tesis de Maestría spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account