DSpace Repository

Mapeo en los fraudes de auditoría: análisis a partir de sus tipologías

Show simple item record

dc.contributor.advisor Guifo Hernandez, Heber Alfredo
dc.contributor.author Espinosa Bedoya, Katerine
dc.contributor.author Villamil Cerquera, Eva Maria
dc.coverage.spatial Ibagué (Tolima)
dc.date.accessioned 2021-10-08T21:50:50Z
dc.date.available 2021-10-08T21:50:50Z
dc.date.issued 2020-12-03
dc.identifier.citation Espinosa, K. y Villamil, E.(2020).Mapeo en los fraudes de auditoría: análisis a partir de sus tipologías. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13000
dc.description Analizar el mapeo de los fraudes de auditoría en las organizaciones colombianas en el sector público y privado en general según sus tipologías.
dc.description.abstract En este trabajo se analiza el mapeo de los fraudes de auditoría a partir de sus tipologías, con el propósito de proponer acciones que permitan minimizar los fraudes de auditoría con el fin de prevenir los delitos del orden económico, conociendo el impacto que genera en el sector público y privado a nivel nacional e internacional; resaltando la auditoría forense como una estrategia para prevenir y detener los diferentes tipos de fraudes que se presentan en las organizaciones. Metodológicamente, este trabajo fue realizado desde una perspectiva descriptiva- documental, el cual tiene como finalidad realizar un estudio concreto y acertado que va de lo general a lo particular, lo que ayuda a recolectar los datos e información necesaria para desarrollar el proyecto. Conociendo diferentes casos de fraudes en las empresas públicas y privadas, basándonos en los diferentes conceptos, herramientas y métodos de la auditoría forense en el desarrollo de estos, que permitan de manera eficiente y eficaz diseñar soluciones que permitan mitigar los fraudes. Se puede concluir que la mayoría de estos fraudes corporativos son cometidos por los mismos directivos o trabajadores que buscan un beneficio económico.
dc.description.abstract This paper analyzes the mapping of audit fraud based on its typologies, to propose actions that allow minimizing audit fraud to prevent economic crimes, knowing the impact that it generates in the public and private sector nationally and internationally; highlighting the forensic audit as a strategy to prevent and stop the different types of fraud that occur in organizations. Methodologically, this work was carried out from a descriptive-documentary perspective, which aims to carry out a concrete and accurate study that goes from the general to the particular, which helps to collect the data and information necessary to develop the project. Knowing different cases of fraud in public and private companies, based on the different concepts, tools and methods of forensic auditing in the development of these, which allow efficiently and effectively to design solutions that allow to mitigate fraud. It can be concluded that the majority of these corporate frauds are committed by the same managers or workers who seek an economic benefit.
dc.format.extent 34 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Fraude
dc.subject Auditoría forense
dc.subject Tipos de fraude
dc.subject Control interno
dc.title Mapeo en los fraudes de auditoría: análisis a partir de sus tipologías
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Fraud
dc.subject.keywords Forensic audit
dc.subject.keywords Types of fraud
dc.subject.keywords Internal control
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.description.notes Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón.
dcterms.bibliographicCitation Echeverría, F. (2018). Falta de controles internos y debilidad en la cultura ética, principales causas de fraude en las empresas. Recuperado de: https://home.kpmg/co/es/home/media/Notas% 20de% 20prensa/2018/08/fraude-en-las-empresas. htm
dcterms.bibliographicCitation El colombiano “Auditoría forense en el caso Interbolsa” (2014) Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/historico/auditoria_forense_en_el_caso_interbolsaPGEC_309868
dcterms.bibliographicCitation Encuesta Global Crimen Económico Colombia (2018) “Fraude al descubierto” Recuperado de: https://www.pwc.com/co/es/assets/document/crimesurvey_2018.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez. (2015). La teoría del triángulo del fraude en el sector empresarial mexicano. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rdir/v12n2/rdir13218.pdf
dcterms.bibliographicCitation Tesis previa a la obtención del título de: Ingeniera en Contabilidad y Auditoría. (2014). Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7148/1/UPSQT06041.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Contaduría Pública
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account