DSpace Repository

Relación entre los estilos de aprendizaje, según el modelo de programación neurolingüística (PNL) y el desarrollo de la capacidad metacognitiva en estudiantes de dos centros educativos de Huila y Bogotá, Colombia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Conejo Carrasco, Francisco
dc.contributor.advisor Mejía Loaiza, Elquin Eduar
dc.contributor.author Delgado Martínez, Jaime Lisandro
dc.contributor.author Mahecha Fontecha, Mayra Alejandra
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-10-07T19:41:19Z
dc.date.available 2021-10-07T19:41:19Z
dc.date.issued 2021-09-08
dc.identifier.citation Delgado, J., Mahecha, M.(2021).Relación entre los estilos de aprendizaje, según el modelo de programación neurolingüística (PNL) y el desarrollo de la capacidad metacognitiva en estudiantes de dos centros educativos de Huila y Bogotá, Colombia.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12988
dc.description Analizar la relación entre los estilos de aprendizaje, según el modelo de programación neurolingüística (PNL) y el desarrollo de la capacidad metacognitiva de los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Luis López de Mesa, de Bogotá, y de los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Carlos Ramón Repizo Cabrera, de San Agustín Huila.
dc.description.abstract En las instituciones educativas actuales se ha observado que los profesores ejercen la labor de enseñanza de una manera homogénea y los estudiantes también tienden a aprender de una forma no diferenciada. Esta situación ha llevado últimamente a docentes e investigadores a preocuparse por conocer más sobre los estilos de aprendizaje característicos de los estudiantes y la manera de potenciarlos para orientar procesos de enseñanza - aprendizaje en donde ellos asuman un rol más activo, consciente y reflexivo frente a su propio proceso de aprendizaje. Es así como lo menciona García (2006), al referir que los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores de cómo los estudiantes perciben interacciones y responden a los estímulos externos y la metacognición; según Crespo (2000), es la capacidad de las personas para reflexionar sobre los procesos de pensamiento y regular su aprendizaje. Teniendo en cuenta lo anterior, en el grado 5° de la institución Luis López de Mesa de Bogotá y en el grado 7° de la institución Calos Ramon Repizo Cabrera de San Agustín, se ha observado que los estudiantes no tienen determinado su estilo o estilos de aprendizaje característicos
dc.format.extent 190 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Autorregulación del Aprendizaje
dc.subject Metacognición
dc.subject Modelo de Programación Neurolingüística
dc.subject Estilos de Aprendizaje
dc.title Relación entre los estilos de aprendizaje, según el modelo de programación neurolingüística (PNL) y el desarrollo de la capacidad metacognitiva en estudiantes de dos centros educativos de Huila y Bogotá, Colombia
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Metacognición
dc.subject.lemb Aprendizaje
dc.subject.lemb Educación
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acosta, C., et al. (2018). Juego de roles: Una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia. Cultura Educación y Sociedad, vol. 9, No.3 (pp. 869-876). Recuperado de https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.103
dcterms.bibliographicCitation Acosta, L. (2016). La relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de las tecnologías de información y comunicación en educación de personas adultas. Revista Electrónica Educare, 20(3) (pp.199-216). Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v20n3/1409-4258-ree-20-03-00199.pd
dcterms.bibliographicCitation Aguilar, S. y Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47 (pp.73-88). Recuperado de https://idus.us.es/handle/11441/45289
dcterms.bibliographicCitation Aguirre, J.C. y Jaramillo, L.G. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Cinta de moebio, (53) (pp.75-189). Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0717- 554X2015000200006
dcterms.bibliographicCitation Alanis, P. y Gutiérrez, D. G. (2012). Los estilos de aprendizaje en estudiantes de telesecundaria. Visión educativa IUNAES, 5(12) (pp.21-32). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4034711
dcterms.bibliographicCitation Allen, S. (2015). PNL-39 técnicas, patrones y estrategias de PNL para cambiar su vida y la de los demás. Createspace Independent Publishing Platform. Recuperado de https://www.academia.edu/36062676/39_T%C3%A9cnicas_de_PNL_para_reprogramar_ el_cerebro_pdf
dcterms.bibliographicCitation Allueva, P. (2002). Conceptos básicos sobre metacognición. En P. Allueva, Desarrollo de habilidades metacognitivas: programa de intervención. Zaragoza: Consejería de Educación y Ciencia. Diputación general de Aragón, 59-85. Recuperado de https://ice.unizar.es/sites/ice.unizar.es/files/users/leteo/materiales/concepto-de metacognicion-pallueva.pdf
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, R., Bernabé, R. y Gálvez, M. (2019). Estilos de aprendizaje basado en el modelo de programación neurolingüística y rendimiento académico de los estudiantes del quinto de secundaria. Ciencia y Desarrollo, 21(2) (pp. 43-47). Recuperado de http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1708
dcterms.bibliographicCitation Amaya, A. y Cuéllar, A. (2016). Estilos de aprendizaje de los alumnos de posgrado a distancia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Apertura (Guadalajara, Jal.), 8(2) (pp. 8- 21). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstractypid=S1665- 61802016000300008ylng=esynrm=iso
dcterms.bibliographicCitation Aragón, M. y Jiménez, Y.L. (2009). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa. CPU-e, Revista de Investigación educativa, (9), 23-43. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121714002.pdf
dcterms.bibliographicCitation Araujo, M. E. (2018). PNL y super aprendizaje en el desarrollo cognitivo: una experiencia en el PPD. Educere, vol. 22, núm. 71. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsrepo/356/35656002012/html/index.html
dcterms.bibliographicCitation Salgado, A., García, L. Y. y Méndez, M. E. (2020). La experiencia del estudiantado mediante el uso del diario. ¿Una estrategia para la metacognición? Revista Educación (pp. 33-33). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44060092040
dcterms.bibliographicCitation Torrano, F. y González, M. C. (2004). El aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación. Electronic journal of research in educational psychology, 2(1) (pp. 1-33). Recuperado de http://www.investigacion psicopedagogica.org/revista/articulos/3/espannol/Art_3_27.pdf
dcterms.bibliographicCitation Torrano, F., Fuentes, J. L. y Soria, M. (2017). Aprendizaje autorregulado: estado de la cuestión y retos psicopedagógicos. Perfiles educativos, 39(156) (pp. 160-173). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/132/13250923010.pdf
dcterms.bibliographicCitation Torres, L. (2015). Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través de los PLE (Entornos Personales de Aprendizaje) de aprendientes de ELE (Tesis doctoral). en Didáctica de la Lengua y la Literatura). Universidad de Barcelona, Facultad de Educación, Barcelona.
dcterms.bibliographicCitation Ugatetxea, J. (2002). La metacognición, el desarrollo de la autoeficacia y la motivación escolar. Revista de psicodidáctica, (13). Recuperado de https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/135/131
dcterms.bibliographicCitation Valencia, M. D. C., Alonzo, D. L., Vargas, J. A., Ancona, J. G. y Aké, B. (2016). Estilos de aprendizaje vak de los alumnos de químico farmacéutico biólogo, de la universidad autónoma de campeche, generaciones 2012, 2013 y 2014. Boletín Redipe, 5(8) (pp. 44- 51). Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/117/115
dcterms.bibliographicCitation Valencia, V. (2012). Revisión documental en el proceso de investigación. Universidad Tecnológica de Pereira. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdf
dcterms.bibliographicCitation Velazco, C. (2019). Aprendizaje autorregulado, resolución-afrontamiento de problemas y rendimiento académico (Tesis doctoral). Euskal País Vasco: Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=223668
dcterms.bibliographicCitation Vives, T., Durán, C., Varela, M. y van der Goes, T. (2014). La autorregulación en el aprendizaje, la luz de un faro en el mar. Investigación en educación médica, 3(9) (pp. 34-39). Recuperado de http://riem.facmed.unam.mx/node/155
dcterms.bibliographicCitation Yepes, C. E. y Molina, D. P. (2015). La comparación en el análisis de la investigación cualitativa con teoría fundada. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(1). Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/4450/1/YepesCarlos_2015_Compara cionAnalisisInvestigacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Areiza, R. y Henao, L. (2000). Metacognición y estrategias lectoras. Revista de Ciencias Humanas. No. 19. UTP. Recuperado de http://www.geocities.ws/luisaferrante65/COMPRENSIONdelaLECTURA/comprensionle ctora7.html
dcterms.bibliographicCitation Arias, W. L., Zegarra, J. y Justo, O. (2014). Estilos de aprendizaje y metacognición en estudiantes de psicología de Arequipa. Liberabit, 20(2) (pp. 267-279). Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1729-48272014000200008
dcterms.bibliographicCitation Arias, J., Villasís, M. y Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2) (pp. 201-206). Recuperado de http://www.revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/181/309
dcterms.bibliographicCitation Arteta, H. A. y Huaire, E. J. (2016). Estrategias metacognitivas y concepciones de aprendizaje en estudiantes universitarios. Horizonte de la Ciencia, 6(11) (pp. 149-158). Recuperado de http://200.60.60.83/index.php/horizontedelaciencia/article/view/236
dcterms.bibliographicCitation Avello, R., et al. (2019). ¿Por qué enunciar las limitaciones del estudio? MediSur, 17(1) (pp.10- 12). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1727- 897X2019000100010
dcterms.bibliographicCitation Bandler, R. y Grinder, J. (2007). De sapos a príncipes: Transcripción del seminario de los creadores de la PNL. Chile: Editorial Cuatro Vientos. Recuperado de https://creandoexitojuntosdotcom.files.wordpress.com/2019/03/de-sapos-a-principes.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barrallo, N. (2001). Análisis y ejemplos prácticos de actividades para trabajar las estrategias de aprendizaje en el aula. Instituto Cervantes de Argel. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/argel_2011/ 03_barrallo.pd
dcterms.bibliographicCitation Barrero, N. (2001). El enfoque metacognitivo en la educación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 7 (2) (pp.1-3). Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/71040363.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barrio, N. (2016). PNL en la Educación: Punto de partida para un cambio educacional. Revista digital INESEM. Recuperado de https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/pnl en educacion/#:~:text=La%20PNL%20en%20Educaci%C3%B3n%20puede,los%20resultad os%20acad%C3%A9micos%20del%20alumnado.
dcterms.bibliographicCitation Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación: para administración. Economía, Humanidades y Ciencias Sociales, Tercera Edición. México: Editorial Pearson Educación.
dcterms.bibliographicCitation Buendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: Editorial McGraw Hill. Recuperado de https://www.academia.edu/34227833/METODOS_DE_INVESTIGACION_EN_PSICOP EDAGOGIA
dcterms.bibliographicCitation Burón, J. (1993). Enseñar a aprender. Introducción a la metacognición, Sexta edición. Bilbao: Ediciones Mensajero. Recuperado de https://www.agapea.com/libros/ENSEnAR-A APRENDER-Introduccion-a-la-Metacognicion-6-EDICIoN--9788427118232-i
dcterms.bibliographicCitation Caiza, A. P., Romero, G. D. L. Á., Vasconez, L. A. y Barragán, M. F. (2018). Estilos de aprendizaje y las habilidades metacognitivas infantiles. Revista Boletín Redipe, 7(7) (pp.166-174). Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/530/504
dcterms.bibliographicCitation Cajiao, F. (2001). Sociedad educadora. Revista Iberoamericana de Educación OEI Ediciones, n. 26, mayo – agosto. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/976
dcterms.bibliographicCitation Castro, S. y Guzmán, B. (2005). Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: Una propuesta para su implementación. Revista de Investigación, núm. 58 (pp. 83-102). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140372005.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castro, W. G. y Oseda, D. (2017). Estudio de estrategias cognitivas, metacognitivas y socioemocionales: Su efecto en estudiantes. Opción, 33(84) (pp. 557-576). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/310/31054991020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cerrón, R. W (2019) La investigación cualitativa en educación. Universidad Nacional del Centro del Perú. Horizonte de la Ciencia, vol. 9, núm. 17. Recuperado de: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/59/59717003/59717003.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chaves, E. (2016). El entorno personal de aprendizaje (PLE) en la formación inicial de profesionales de la educación: La autorregulación del aprendizaje (Tesis doctoral). Granada España: Universidad de Granada. Recuperado de https://hera.ugr.es/tesisugr/26124014.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chaves, C. R. (2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de investigaciones Cesmag, 11(11) (pp.113-118). Recuperado de http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familia r/Investigacion%20I/Material/37_Romero_Categorizaci%C3%B3n_Inv_cualitativa.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chiner, E. (2011). Tema 8 Investigación descriptiva mediante encuestas (García Ferrando 1993). Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/34/Tema%208- Encuestas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chaves, E., Trujillo, J. M. y López, J. A. (2016). Acciones para la autorregulación del aprendizaje en entornos personales. Pixel-bit: revista de medios y educación, 48 (pp. 67- 82). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/368/36843409006.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colombia. Congreso de la Republica de Colombia. Ley 115, Ley General de educación (febrero 8 de 1994). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colombia. Ministerio de educación Nacional. Decreto Número 1075 de 2015 (mayo 26 de 2015). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-353594_recurso_1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colombia. Ministerio de educación Nacional. Decreto Número 1421 de 2007 (agosto 29 de 2007). Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029% 20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Córdoba, D. L. y Marroquín, M. (2018). Mejoramiento del rendimiento académico con la aplicación de estrategias metacognitivas para el aprendizaje significativo. Revista UNIMAR, 36(1), 16-16. Recuperado de http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/unimar/article/view/1598
dcterms.bibliographicCitation Cordova, R. (2019). Estilos de aprendizaje y estrategias metacognitivas en estudiantes de psicología de la Universidad Peruana Unión, filial Juliaca, 2018 (Tesis de maestría). Lima Perú: Universidad Peruana Unión, Escuela de Posgrados de Ciencias Humanos y 123 Educación. Recuperado de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/2708/Rita_Trabajo_Academico_2 019.pdf?sequence=1yisAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Crespo, N. M. (2000). La Metacognición: Las diferentes vertientes de una Teoría. Revista signos, 33(48) (pp. 97-115). Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0718-09342000004800008
dcterms.bibliographicCitation Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7) (pp.162-167). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Escobar, J., y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. En Avances en Medición, 6 (pp. 27-36). Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_ expertos_27-36.pdf
dcterms.bibliographicCitation Espinoza, J. L., Miranda, W. A. y Chafloque, R. (2019). Los estilos de aprendizaje Vark en estudiantes universitarios de las escuelas de negocios. Propósitos y representaciones, 7(2) (pp. 384-414). Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992019000200015yscript=sci_arttext
dcterms.bibliographicCitation Fernández, S. (2011). La autoevaluación como estrategia de aprendizaje. Marco ELE. Revista de didáctica español lengua extranjera, (13) (pp. 1-15). Recuperado de https://marcoele.com/descargas/13/sonsoles-fernandez_autoevaluacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández, V. y Beligoy, M. (2015). Estilos de aprendizaje y su relación con la necesidad de reestructuración de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios de primer año. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 18(5) (pp. 361-366). Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstractypid=S2014- 98322015000600011
dcterms.bibliographicCitation Figueroa, M. (2016). Análisis e interpretación de los datos. Saber metodología. Recuperado de https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/03/06/analisis-interpretacion-datos/
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. México: Siglo XXI editores. Recuperado de https://redclade.org/wp content/uploads/Pedagog%C3%ADa-de-la-Autonom%C3%ADa.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fuentetaja, A. I. (2014). Aportaciones de la Programación Neurolingüística a la Educación. Universidad de Valladolid. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/5150/TFG B.455.pdf?sequence=1yisAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Gamboa, M. C., García, Y. y Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigaciones UNAD, 12(1) (pp.101-128). Recuperado de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones unad/article/view/1162/1372
dcterms.bibliographicCitation Gamboa, M. C., García, Y. y Ahumada, V. D. (2017). Diseño de Ambientes de Enseñanza Aprendizaje: Consideraciones con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/11973/Dise%c3%b1o%20de%20A mbientes%20de%20Ense%c3%b1anza-Aprendizaje.pdf?sequence=1yisAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation García, J. L. (2006). Los estilos de aprendizaje y las tecnologías de la información y la comunicación en la formación del profesorado. Fundación Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=38926
dcterms.bibliographicCitation García, M. (2016). Correlación inherente de los estilos del aprendizaje y las estrategias de enseñanza-aprendizaje. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 3(5). Recuperado de https://pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/586
dcterms.bibliographicCitation Gessen, V. y Gessen, M. (2002) Programación neurolingüística Educere, vol. 6, núm. 19, octubre-diciembre, 2002 (pp. 341-343). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35601914.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gibbs, G. (2012). El análisis de datos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. Recuperado de https://dpp2016blog.files.wordpress.com/2016/08/graham-gibbs-el anc3a1lisis-de-datos-cualitativos-en-investigacic3b3n-cualitativa.pdf
dcterms.bibliographicCitation González, R. (2018). El diálogo como herramienta de aprendizaje: Redes de tutoría. Recuperado de https://observatorio.tec.mx/edu-news/el-dialogo-como-herramienta-de-aprendizaje redes-de-tutoria
dcterms.bibliographicCitation Granizo, G. N. (2015). Estrategias pedagógicas de Programación Neurolingüística y su relación con la enseñanza de Lengua y Literatura en los sextos y séptimos años de las escuelas de la parroquia Augusto N. Martínez del cantón Ambato en el año 2013 (Tesis de maestría). Ambato Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Departamento de investigación y postgrados. Recuperado de http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1476
dcterms.bibliographicCitation Gravini, M. L. (2012). Procesos metacognitivos de estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje (Tesis de maestría). Barranquilla Colombia: Universidad del Norte. Recuperado de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/716/32754662.pdf?sequence=1yis Allowed=y
dcterms.bibliographicCitation Hernández, A. (2019). El papel de la reflexión en el rendimiento académico, la metacognición y el aprendizaje autorregulado en estudiantes con diferentes estilos cognitivos (Tesis doctoral). Bogotá Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10722/TO 23466.pdf?sequence=1yisAllowed=
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México: Mcgrawhill. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, R. (1998). Metodología de la Investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. 1ra ed. Havana: ECIMED. Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bioestadistica/metodologia_de_la_investigacion_19 98.pdf
dcterms.bibliographicCitation Johnson, D. F. (2017). Investigación cualitativa y educación. Enfermería: Cuidados Humanizados, 6(SPE) (pp.)83-88. Recuperado de https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/1455/ 1497
dcterms.bibliographicCitation Klimenko, O. (2009). La enseñanza de las estrategias cognitivas y metacognitivas como una vía de apoyo para el aprendizaje autónomo en los niños con déficit de atención sostenida. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(27). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194215432005
dcterms.bibliographicCitation Klimenko, O. y Alvares, J. L. (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas. Educación y educadores, 12(2). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/834/83412219002.pdf
dcterms.bibliographicCitation López, O., Sanabria, L. B. y Buitrago, N. C. (2018). Efecto diferencial de un andamiaje metacognitivo sobre la autorregulación y el logro de aprendizaje en un ambiente de aprendizaje combinado. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (44) (pp. 33-50). Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8988
dcterms.bibliographicCitation López, I. M., Fernández, L., Fragozo, M., Guzmán, M. y Hetel, H. (2019). Intervención pedagógica basada en los estilos de aprendizaje para transformar la práctica docente (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad de la Sabana. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35989/TESIS%20FINAL.pd f?sequence=1yisAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation López, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf
dcterms.bibliographicCitation Llontop, M. (2016). Estrategias metacognitivas en la optimización del aprendizaje de los marcadores del discurso en estudiantes universitarios. Aula y Ciencia, 8(12) (pp. 77-202). Recuperado de http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Ciencia/article/view/2476
dcterms.bibliographicCitation Macías, A., Maturano, C. y Calbo, P. (2004). La importancia de las estrategias metacognitivas en el aprendizaje. Psico/Pedagógica, 6(7-8) (pp. 33-48). Recuperado de https://www.cicuyo.org/ojs/index.php/Psicoped/article/view/67
dcterms.bibliographicCitation Macías, A., Mazzitelli, C. y Maturano, C. (2007). Las estrategias metacognitivas y su relación con el contexto educativo. Las perspectivas, los sujetos y los contextos en Investigación Educativa. I Jornadas Nacionales de Investigación Educativa. Mendoza, 3. Recuperado de https://www.mindmeister.com/generic_files/get_file/556001?filetype=attachment_file#:~ :text=Las%20estrategias%20metacognitivas%20act%C3%BAan%20para,forma%20deter minada%20y%20hacia%20una
dcterms.bibliographicCitation Marroquín, R. (2013). Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigación. Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán Y Valle. Escuela De Post Grado. Sesión (4). Recuperado de https://docplayer.es/17208229-Confiabilidad-y-validez-de-instrumentos de-investigacion.html
dcterms.bibliographicCitation McMillan, J. H., Schumacher, S. y Baides, J. S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Madrid: Pearson.
dcterms.bibliographicCitation Mejía, E. M. (2007). Programación Neurolingüística como estrategia de Diagnóstico en el Rendimiento de Matemática y Física. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 2(2) (pp. 90-108). Recuperado de http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/34/43
dcterms.bibliographicCitation Morvelí, M. S. y Raicovi, M.C. (2018). Estilos de aprendizaje y estrategias metacognitivas en estudiantes de un centro de idiomas de una universidad privada (Tesis de maestría). Lima Perú: Universidad Marcelino Champagnat. Recuperado de https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/handle/UMCH/543/64.%20Tesis%20%28Morv el%c3%ad%20Yantas%20y%20Raicovi%20Nazal%29.pdf?sequence=1yisAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Nateras, M. E. (2005). La importancia del método en la investigación. Espacios públicos, 8(15), 277-285. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67681519
dcterms.bibliographicCitation Niño, G. (2018). Autorregulación del aprendizaje: Un proceso que nace al interior del aula (Tesis de maestría). Bogotá Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/9979
dcterms.bibliographicCitation Nivela, A., Valverde, M. y Espinoza, J. (2017). Influencia de la Programación Neurolingüística en el Nivel Cognitivo con Entornos virtuales. Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación, 1(9). Recuperado de https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/183
dcterms.bibliographicCitation Ñaupaz, H., Mejía, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Bogotá: Ediciones de la U. Recuperado de https://corladancash.com/wp-content/uploads/2020/01/Metodologia-de-la-inv-cuanti y-cuali-Humberto-Naupas-Paitan.pd
dcterms.bibliographicCitation Osses, S. y Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1) (pp. 187-197). Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0718-07052008000100011
dcterms.bibliographicCitation Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1) (pp. 227-232). Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pamplona, J., Cuesta, J.C. y Cano, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Revista Eleuthera, 21 (pp. 13-33). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v21/2011-4532-eleut-21-00013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Plaza, J., Uriguen, P. y Bejarano, H. (2017). Validez y confiabilidad en la investigación cualitativa. ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 11 N° 21. Julio-Diciembre 2017/ (pp. 352-357). Recuperado de http://arje.bc.uc.edu.ve/arj21/art24.pdf
dcterms.bibliographicCitation Puente, A., Jiménez, V. y Llopis, C. (2012). Silvia explora estrategias metacognitivas. El viaje de Silvia: Nuevo diario de experimentación en el aula. Guía de viaje 2. Ciencias de la educación preescolar y especial. Recuperado de https://editorialcepe.es/wp content/uploads/2012/01/9788478698295.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rendón, M. E., Villasís, M. Á. y Miranda, M. G. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia México, 63(4) (pp. 397-407). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755026009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Reyes, L., Céspedes, G. y Molina, J. (2017). Tipos de aprendizaje y tendencia según modelo VAK. TIA, 5(2) (pp. 237-242). Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/9785
dcterms.bibliographicCitation Riera, M. y Romo, P. (2020). Programación neurolingüística como estrategia innovadora para la didáctica de la lengua y la literatura. Revista Cátedra, 3(3) (pp. 18-32). Recuperado de http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CATEDRA/article/view/2430/2918
dcterms.bibliographicCitation Rivera, P. (1998). Marco teórico, elemento fundamental en el proceso de investigación científica. Zaragoza, España: UNAM. Recuperado de http://bivir.uacj.mx/reserva/documentos/rva200334.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. España: Ediciones Aljibe. Recuperado de http://catedranaranja.com.ar/taller5/notas_T5/metodologia_investig_cap.3.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, J. M. (2016). Estrategias de aprendizaje para visuales, auditivos y kinestésicos. Revista atlante: cuadernos de educación y desarrollo. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/05/kinestesicos.html
dcterms.bibliographicCitation Romero, L. M. (2019). Estrategias participativas y metacognitivas en el logro de competencias científicas de estudiantes del nivel secundaria (Tesis doctoral). Lima Perú: Universidad César Vallejo. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/27163/Romero_PLM.pdf?s equence=1yisAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, A. F. (2016). La metacognición y las habilidades intelectuales de orden superior. Consideraciones Epistemológicas para una Educación Inclusiva más oportuna: la necesidad de un nuevo paradigma epistémico, 4(3) (pp.1-9). Recuperado de https://www.revistasnicaragua.net.ni/index.php/torreon/article/view/2316/2249
dcterms.bibliographicCitation Shunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa (6 ed.). México: Pearson Education. Recuperado de https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/06/Teorias-del Aprendizaje-Dale-Schunk.pdf
dcterms.bibliographicCitation Simão, V. L. (2010). Formación Continuada y varias voces del profesorado de educación infantil de Blumenau: Una propuesta desde dentro (Tesis doctoral). Barcelona España: Universitat de Barcelona, Departamento de Didáctica y Organización Educativa – DOE. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1371/06.VLS_CONCLUSIONES.pdf?seque nce=7yisAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación de rigor metodológico y retos. Universidad de San Martín de Porres. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1729-48272007000100009
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account