DSpace Repository

Conocimiento e implementación de las políticas públicas en educación inclusiva en el colegio Celestin Freinet del municipio de Soacha desde la perspectiva de la corresponsabilidad

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pedreros Páez, Leidy Johanna
dc.contributor.author Beltran Diaz, Sandy Gineth
dc.coverage.spatial Soacha, (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-10-04T13:35:44Z
dc.date.available 2021-10-04T13:35:44Z
dc.date.issued 2021-05-18
dc.identifier.citation Beltran,S.(2021).Conocimiento e implementación de las políticas públicas en educación inclusiva en el colegio Celestin Freinet del municipio de Soacha desde la perspectiva de la corresponsabilidad.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12949
dc.description Analizar la implementación y el conocimiento de las políticas públicas en educación inclusiva para la educación infantil en el colegio Celestin Freinet del Municipio de Soacha desde la perspectiva de la corresponsabilidad. spa
dc.description.abstract El objetivo principal de esta investigación fue analizar la implementación y el conocimiento de las políticas públicas en educación inclusiva para la educación infantil en el colegio Celestin Freinet del Municipio de Soacha desde la perspectiva de la corresponsabilidad. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, que puede definirse como la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable (Quecedo,2002), para lo anterior se tuvo en cuenta que esta surge como un interés extra teórico en el que se tiene en cuenta el gusto por el tema, la aplicación adecuada de las políticas públicas de educación inclusiva y así mismo, el interés ético por garantizar la equidad y eliminar las barreras que impiden la educación para todos. El instrumento empleado fue una encuesta la cual se diseñó para ser aplicada a 7 padres de familia y/o acudientes y 5 docentes pertenecientes a la comunidad educativa del colegio Celestin Freinet, mediante el análisis del instrumento aplicado se pudo concluir que la inclusión es el proceso que posee como finalidad inducir a los diferentes cuerpos docentes que forman parte de la comunidad escolar, a contener el aprendizaje inclusivo donde todos se sientan miembros activos de las instituciones. Este proceso no pretende únicamente que se reconozca el derecho de los niños a pertenecer a una institución de educación temprana, como lo es el caso del Colegio Celestin Freinet del municipio de Soacha , pues lo esencial es dar un cambio gradual del currículo educativo en donde no solo los estudiantes se adapten de mejor manera si no que sean incluidos en los grupos de clase, por tal motivo será el docente y el cuerpo administrativo quien asegure la participación de todos los miembros del Centro Educativo, reduciendo de esta manera la exclusión en la Educación. Al hablar del enfoque inclusivo mediante el concepto de corresponsabilidad, se están involucrando cambios y modificaciones en los contenidos, estrategias metodológicas, recursos didácticos, de igual manera se debe dar importancia a la formación de valores como el respeto, solidaridad y tolerancia, así iremos caminando a un mundo lleno de inclusiones en donde lo normal sea lo diferente o diverso de cada persona spa
dc.description.abstract The main objective of this research was to analyze the implementation and knowledge of the public in inclusive education for early childhood education in the Celestin Freinet school of the Municipality of Soacha from the perspective of co-responsibility. This research was carried out under a qualitative, descriptive approach, which can be defined as research that produces descriptive data: people's own words, spoken or written, and observable behavior (Quecedo, 2002). Note that this arises as an extra-theoretical interest in which the taste for the subject is taken into account, the adequate application of public policies of inclusive education and likewise, the ethical interest to guarantee equity and eliminate the barriers that prevent the education for all. The instrument used was a survey which was designed to be applied to 7 parents and / or guardians and 5 teachers belonging to the educational community of the Celestin Freinet school, through the analysis of the applied instrument it was possible to conclude that inclusion is the process Its purpose is to induce the different teaching bodies that are part of the school community, to contain inclusive learning where everyone feels active members of the institutions. This process is not intended only to recognize the right of children to belong to an early education institution, as is the case of the Celestin Freinet School of the municipality of Soacha, since the essential thing is to give a gradual change of the educational curriculum where 10 no Only the students adapt in a better way if they are not included in the class groups, for this reason it will be the teacher and the administrative body who ensure the participation of all the members of the Educational Center, thus reducing exclusion in Education . When speaking of the inclusive approach through the concept of co-responsibility, changes and modifications in the contents, methodological strategies, didactic resources are being involved, in the same way importance should be given to the formation of values such as respect, solidarity and tolerance, so we will walk to a world full of inclusions where the normal is the different or diverse of each person. eng
dc.format.extent 83 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Políticas Públicas spa
dc.subject Inclusión spa
dc.subject Educación Inclusiva spa
dc.subject Corresponsabilidad spa
dc.title Conocimiento e implementación de las políticas públicas en educación inclusiva en el colegio Celestin Freinet del municipio de Soacha desde la perspectiva de la corresponsabilidad spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Public Policies eng
dc.subject.keywords Inclusion eng
dc.subject.keywords Inclusive Education eng
dc.subject.keywords Stewardship eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Soacha, (2020). Información de Discapacidad Año 2018, DANE, información suministrada vía telefónica por la Alcaldía Municipal de Soacha, Cundinamarca.
dcterms.bibliographicCitation Andrés V, (2015), “Presentación del Monográfico: Educación Infantil”, Universidad Autónoma de Madrid. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS Nº 26 2015 pp. 8
dcterms.bibliographicCitation Bejarano, N., Chudt, S. & Mendoza, W. (2007). Corresponsabilidad entre el sistema familiar y el sistema Fundación San Antonio para promover desde el tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes la prevención en situaciones de vulnerabilidad psicosocial. División de formación avanzada especialización en consultoría en familia y redes sociales. Trabajo de Grado, Universidad de la Salle. Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation Beltrán-Villamizar, Yolima Ivonne; Martínez-Fuentes, Yexica Lizeth; Vargas-Beltrán, Ángela Sofía El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos Educación y Educadores, vol. 18, núm. 1, enero-abril, 2015, pp. 62-75 Universidad de La Sabana Cundinamarca, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas A & Guerrero J, (2019), Sistematización de sensibilización a Licenciadas en Formación del Programa de Pedagogía Infantil de Uniminuto (Soacha), frente al proceso formativo de la Primera Infancia Inclusión". Investigación Pedagogía Infantil. Corporación Universitaria Minuto de Dios, https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7743/T.EDI_CardonaOcampoA ngieLorena_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Casas Díaz Et al, (2018), “Comprensión de la inclusión de la discapacidad en las aulas de primera infancia desde la formación docente Estudio documental”. Monografía de investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá D.C https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7296/UVDTPED_CasasD%c3% adazClaudiaMarcela_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia, (1991), “Derechos fundamentales”, Articulo 13, Presidencia de la Republica
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia, (1991), “Derechos fundamentales”, Articulo 44, Presidencia de la Republica.
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia, (1991), “Derechos fundamentales” Articulo 67, Presidencia de la Republica
dcterms.bibliographicCitation Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, (2006), Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales https://www.un.org/development/desa/disabilities-es/convencion-sobre-los-derechos-delas-personas-con-discapacidad-2.html
dcterms.bibliographicCitation Correa Montoya, L. y rúa serna, J. c. La trampa de la educación especial: rodeos y laberintos jurisprudenciales para garantizar el derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad. Revista Derecho del Estado, universidad externado de Colombia. n. º 41, julio-diciembre de 2018, pp. 97-128.doi: https://doi.org/10.18601/01229893.n41.04
dcterms.bibliographicCitation Cortes G, (2015), "¿Educación inclusiva dentro de la exclusión? el derecho a la educación de las personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico colombiano - una mirada desde un colegio inclusivo del Distrito Capital", Investigación Universidad de los Andes
dcterms.bibliographicCitation Decreto 366 de 2009, Ministerio de Educación Nacional https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles182816_archivo_pdf_decreto_366_febrero_9_2009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 470 de 2007 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=25015
dcterms.bibliographicCitation Díaz-Barriga, Ángel Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula Revista Iberoamericana de Educación Superior, vol. II, núm. 5, 2011, pp. 3-24 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación .jpg, México
dcterms.bibliographicCitation Foro Mundial sobre la Educación, (2000), Dakar Senegal UNESCO 2000, Informe Final https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-110926_archivo_pdf4.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez A., Rubén D. Gestión de políticas públicas: aspectos operativos Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 30, núm. 2, mayo-agosto, 2012, pp. 223-236 Universidad de Antioquia, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Gómez Lee, Martha-Isabel Reseña de "Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación" de André-Noël Roth Deubel Revista Opera, núm. 8, 2008, pp. 202-204 Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Gómez, S. (2012). Metodología de la investigación. México: Red Tercer Milenio
dcterms.bibliographicCitation Gonzalez, L. (2016) Una mirada a las políticas públicas para la inclusión: situación actual en una institución privada de Bogotá y dos instituciones oficiales de Cundinamarca. Bogotá. Tesis para optar al título de Magister en Educación
dcterms.bibliographicCitation Graglia, J. E. (2012). En la búsqueda del bien común: manual de políticas públicas (No. 351.84). Asociación Civil Estudios Populares. ACEP,
dcterms.bibliographicCitation HABERMAS, J. (1982): Conocimiento e Interés. Madrid, Ed. Taurus. El "epílogo" de 1973 marca el tránsito desde este libro a la obra posterior de Habermas.
dcterms.bibliographicCitation HABERMAS, Jürgen. "Conocimiento e interés". (Traducido por Guillermo Hoyos Vásquez).Ideas y Valores, nn. 42-45 (1973-1975), 6-76. Conocimiento e interés. Madrid: Taurus, 1982. https://repositorio.uniandes.edu.co/flexpaper/handle/1992/17521/u713771.pdf?sequence= 1&isAllowed=y#page=1
dcterms.bibliographicCitation Jomtien; Tailandia, 5 - 9 de marzo de 1990, “Declaración mundial sobre educación para todos”, Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje, https://www.humanium.org/es/wp-content/uploads/2013/09/1990- DeclaracionMundialEducacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ley 1098 de (2006), “Derecho de Bienestar familiar”. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Código de Infancia y Adolescencia
dcterms.bibliographicCitation Ley 1145 de 2007, “Reglamentada por la Resolución del Min. Salud 3317 de 2012”, Congreso de la Republica https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25670
dcterms.bibliographicCitation Ley 115 de 1994, Congreso de la Republica y la Presidencia de la Republica https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292#:~:text=La% 20presente%20Ley%20se%C3%B1ala%20las,familia%20y%20de%20la%20sociedad.&t ext=La%20Educaci%C3%B3n%20Superior%20es%20regulada,dispuesto%20en%20la% 20presente%20Ley
dcterms.bibliographicCitation Ley 115 de Febrero 8 de 1994, “Ley General de Educación colombiana”, Congreso de la Republica
dcterms.bibliographicCitation Ley 1421 del 2017, Ministerio de Educación Nacional, https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-381928.html?_noredirect=1
dcterms.bibliographicCitation Ley 1618 de 2013, Congreso de la Republica http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1618_2013.html
dcterms.bibliographicCitation Ortega, A; Rodríguez, D & Jiménez, A. (2013). Equilibrio trabajo-familia: corresponsabilidad familiar y autoeficacia parental en trabajadores de una empresa chilena. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(1), 55-64.
dcterms.bibliographicCitation Otálora, D.(2017). Educación inclusiva para la primera infancia en Colombia: Políticas y reformas (inclusive education for the infancy in colombia: Policies and reforms). Inclusión & Desarrollo, 4(2), 21. doi:10.26620/uniminuto.inclusion.4.2.2017.21-28
dcterms.bibliographicCitation Parrilla Latas, A. ¿Compañeros de pupitre? Claves para el trabajo inclusivo en el aula. En Actas del Congreso Guztientzako Eskola (Ed.), La respuesta a las necesidades educativas especiales en la Escuela Vasca Inclusiva. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria, 2005, pp. 115-145.
dcterms.bibliographicCitation Prieto Galindo, W. A., Marcela Gómez, N., Luz Acero, M., & Castro Nemocón, A. M. (2020). Educación y justicia social: desafíos y expectativas de la educación inclusiva en el contexto del estado social de derecho. Sinergias Educativas, 5(2), 287–304. https://doi.org/10.37954/se.v5i2.138
dcterms.bibliographicCitation Quecedo Lecanda, R., & Castaño Garrido, C. M. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de psicodidáctica
dcterms.bibliographicCitation Quecedo, Rosario; Castaño, Carlos Introducción a la metodología de investigación cualitativa Revista de Psicodidáctica, núm. 14, 2002, pp. 5-39 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España
dcterms.bibliographicCitation Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. doi: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
dcterms.bibliographicCitation Robledo-Castro, C., Amador-Pineda, L. H., & Ñáñez-Rodríguez, J. J. (2019). Políticas públicas y políticas educativas para la primera infancia: desafíos de la formación del educador infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 169-191. doi:https://dx.doi.org/10.11600/1692715x.17110
dcterms.bibliographicCitation Tamayo, M. et al. (2018): “Programa de Integración Escolar en Chile: brechas y desafíos para la implementación de un programa de educación inclusiva”. Revista Española de Discapacidad, 6 (I): 161-179.
dcterms.bibliographicCitation Torres & Santander, (2013) “INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía, IEMP, 2013 ISBN: 978-958- 734-137-9
dcterms.bibliographicCitation Torres-Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. IEMP Ediciones
dcterms.bibliographicCitation UNESCO (2017) Asegurar la inclusión y la equidad en la educación. París: UNESCO
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (1994). Una revisión de las actividades de la UNESCO a la luz de la Declaración de Salamanca. Conferencia Mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad. UNESCO, Salamanca, España
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account