DSpace Repository

Estudio de Viabilidad económica de Vainilla (Vanilla phaeantha Rchb. F) para el departamento del Meta.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cruz Casallas, Nubia Estella
dc.contributor.author Camacho León, Claudia Patricia
dc.contributor.author Reyes Umaña, Luz Aurora
dc.coverage.spatial Villavicencio (Meta)
dc.date.accessioned 2021-09-30T21:45:57Z
dc.date.available 2021-09-30T21:45:57Z
dc.date.issued 2021-06-09
dc.identifier.citation Reyes, L. y Camacho, C. (2021). Estudio de Viabilidad económica de Vainilla (Vanilla phaeantha Rchb. F) para el departamento del Meta. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12944
dc.description Establecer la viabilidad económica de la especie vainilla (Vanilla phaeantha Rchb F), como alternativa de producción agroecológica en el departamento del Meta, que sirva como herramienta laboral de reconversión social a mujeres madres cabezas de familia víctimas del conflicto armado.
dc.description.abstract En el departamento del Meta problemas como desigualdad económica, desplazamiento forzado, deforestación y pérdida de ecosistemas fundamentales para la regulación ambiental, hacen necesario encontrar alternativas de producción, que se conviertan no solo en fuente de ingreso para comunidades vulnerables, en lugares donde la agricultura convencional no es viable, sino que además contribuyan a la conservación de ecosistemas estratégicos. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación es el de analizar la viabilidad económica de la especie Vanilla phaeantha Rchb F, como alternativa de producción agroecológica, que sirva como herramienta laboral de reconversión social a mujeres madres víctimas del conflicto armado. Metodológicamente se realiza una revisión documental de las condiciones del mercado para establecer el precio, la estrategia de venta y determinar las necesidades de producción y comercialización, bajo cuatro sistemas de producción: Bajo Bosque, Asociado a cítricos, Sistema intensivo con polisombra y Asociado con forrajera, logrando definir los costos y gastos y con ello aplicar los criterios de decisión financiera (TIR, VAN y PRI) que permita determinar la mejor opción. Como resultado se encuentra que, el cultivo de vainilla es económicamente viable para ser introducido como especie complementaria en sistemas agroecológicos asociada a perennes como cítricos o en áreas boscosas, teniendo en cuenta las condiciones ambientales, las características físicas de la zona, la baja inversión requerida y el papel que juega la mujer en las labores agroecológicas, siendo necesario evaluar a futuro el potencial aromático de variedades nativas y la certificación del producto como orgánico para su comercialización internacional.
dc.description.abstract In the department of Meta, problems such as economic inequality, forced displacement, deforestation and loss of fundamental ecosystems for environmental regulation, make it necessary to find production alternatives that become not only a source of income for vulnerable communities in places where conventional agriculture is not viable, but also contribute to the conservation of strategic ecosystems. Therefore, the objective of this research is to analyze the economic viability of the species Vanilla phaeantha Rchb F, as an agroecological production alternative that serves as a labor tool for social reconversion of mother’s victims of the armed conflict. Methodologically, a documentary review of the market conditions is carried out to establish price, sales strategy and determine the production and commercialization needs, under four production systems: low forest, associated with citrus culture, intensive system with poly-shade and associated with fodder, managing to define the costs and expenses and thus apply the financial decision criteria (IRR, NPV and PRI) to determine the best option. As a result, it is found that the cultivation of vanilla is economically viable to be introduced as a complementary species in agroecological systems associated with perennials such as citrus or in wooded areas, taking into account the environmental conditions, the physical characteristics of the area, the low investment required and the role played by women in agroecological work, being necessary to evaluate in the future the aromatic potential of native varieties and the certification of the product as organic for international marketing.
dc.format.extent 80 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Especies aromáticas
dc.subject Agroecología
dc.subject Orquídeas
dc.subject Viabilidad agroeconómica
dc.subject Variables financieras
dc.subject Sistemas de producción
dc.title Estudio de Viabilidad económica de Vainilla (Vanilla phaeantha Rchb. F) para el departamento del Meta.
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Aromatic species
dc.subject.keywords Agroecology
dc.subject.keywords Orchids
dc.subject.keywords Agro-economic viability
dc.subject.keywords Financial variables
dc.subject.keywords Production systems
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Arévalo-Galarza, L. (2018). Calidad de vainilla (Vanilla planifolia jacks. ex andrews) empacada bajo diferentes películas plásticas. Agro Productividad, 9(1). https://www.revista agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/703
dcterms.bibliographicCitation Blanco, A. (2000). Formulación y Evaluación de Proyectos. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAN9185.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barrera-Rodriguez, A., Jaramillo-Villanueva, J., Escobedo-Garrido, S., y Herrera-Cabrera, E. (2011). Rentabilidad y competitividad de los sistemas de producción de vainilla (Vanilla planifolia j.) en la región del Totonacapan, México. Agrociencia, 45: 625-638. http://www.scielo.org.mx/pdf/agro/v45n5/v45n5a8.pdf
dcterms.bibliographicCitation Baribbi, A., & Spijkers, P. (2011). Campesinos, tierra y desarrollo rural. Cotecno – Agroconsulting – CIAT – CISP – Ideaborn. https://eeas.europa.eu/archives/delegations/colombia/documents/projects/cartilla_tierra_y_desarro llo_lab_paz_iii_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bolaños, J, Basques, A. y Garcia., J. G. (2014). Importancia y desafios de la conservación de vainilla en Costa Rica. Agronomía Mesoamericana, 25(1) 189-202. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659 13212014000100019&lng=en&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitation Briceño, G. (2015). Evolución de la integridad estructural de ecosistemas lóticos del piedemonte llanero frente a la intervención antrópica. Acta Bilógica, 20(2): 133-144. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v20n2.42307
dcterms.bibliographicCitation Cardona, C., Marín, M. y Díez, M. (2012). Identificación del agente causal de la pudrición basal del tallo de vainilla en cultivos bajo cobertizos en Colombia. Revista mexicana de micología, 35: 23-34. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187 31802012000100004&lng=es&tlng=es
dcterms.bibliographicCitation Carrillo, C. (2005). Modelo de organización potencial para los cultivadores de Vainilla en Colombia [Trabajo de grado, Universidad de Los Andes]. https://1library.co/document/q01k82xz-modelo organizacion-potencial-productores-vainilla-colombia.html
dcterms.bibliographicCitation Castañeda, J. (2017). Mercado de productos agricolas ecologicos en Colombia. Suma de Negocios, 8(18) 156-163. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X1730023X
dcterms.bibliographicCitation Cotte, A., y Duarte, A. (2014). Conflicto armado, despojo de tierras y la actividad ganadera: Indagando entre el testimonio no oficial y las cifras estatales en el Departamento del Meta - Colombia. Iberoamerican Journal of Development Studies, 3 (1): 32-57. http://ried.unizar.es/index.php/revista/article/view/97
dcterms.bibliographicCitation Cruz Chávez, P.R., Torres García, A.F., Cruz Chávez, G.R., y Juárez Mancilla, J. (2016). Metodología para medir la rentabilidad de un proyecto de inversión: estudio de caso de agua. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, 5(4), 1-11. DOI. http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2016.050428.1-11/.
dcterms.bibliographicCitation De la Cruz, J.; Rodríguez, G. y García H. (2009). Vainilla, post-harvest operations. Food and Agriculture Organization of the United Nations. http://www.fao.org/3/ax447e/ax447e.pdf Abril 14 de 2021
dcterms.bibliographicCitation Díaz, I. (s.f.). La Vainilla el nuevo oro que solo se produce en Magadascar. Revista XL Semanal. https://www.xlsemanal.com/conocer/naturaleza/20190731/vainilla-demanda-explotacion-laboral alto-precio.html.
dcterms.bibliographicCitation Flanagan, N., Chavarriaga, P., Mosquera-Espinosa, A. (2018). Conservation and Sustainable Use of Vanilla Crop Wild Relatives in Colombia. En: Havkin-Frenkel, D. y Belanger, F. (s.f.). Handbook of Vanilla Science and Technology, 2nd Edition. Wiley-Blackwell. 400p. ISBN 978-1-119 37727-6 p.85-101. https://hdl.handle.net/10568/93229.
dcterms.bibliographicCitation Flores-Hernández, L., Robledo-Paz, A. y Jimenez-Montiel, M. (2017). Medio de cultivo y sustitutos del agar en el crecimiento in vitro de orquideas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(6):1315 1328. http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v8n6/2007-0934-remexca-8-06-1315.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Gamboa-Gaitan, M. (2014). Vainillas Colombianas y su Microbiota. Universitas Scientiarum, 19 (3): 287-300. https://doi.org/10.11144/Javeriana.SC19-3.vcmd.
dcterms.bibliographicCitation Higuita, C. y González, H. (2018). Normatividad de los empaques, embalajes y etiquetados para las exportaciones Colombianas de alimentos procesados a Estados Unidos. Revista Espacios, 39(24). https://www.revistaespacios.com/a18v39n24/a18v39n24p08.pdf
dcterms.bibliographicCitation Kelso-Bucio, H., Bâ, K., Sanchez-Morales, S. y Reyes-López, D. (2012). Estimación in situ del Kcini de la vainilla. AGROCIENCIA, 46(5): 499-506. http://www.scielo.org.mx/pdf/agro/v46n5/v46n5a7.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lamas, M. (2012). Producción de Vainilla en Invernaderos. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Produccion-de-vainilla-en-invernaderos-20120117 0010.html
dcterms.bibliographicCitation Lozano, F. (2010). La asociatividad como modelo de gestión para promover las exportaciones en las pequeñas y medianas empresas en Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 5(2) 161 -191. https://doi.org/10.18359/ries.126
dcterms.bibliographicCitation Luis-Rojas, S., Ramírez-Valverde, B., Díaz-Bautista, M., Pizano-Calderón, J. y Rodríguez-López, C. (2020). La producción de vainilla (Vanilla planifolia) en México: análisis y pronóstico. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 11(1). https://doi.org/10.29312/remexca.v11i1.2065
dcterms.bibliographicCitation Molineros, H. (2012). Caracterización morfológica y filogenia del género vanilla en el distrito de Buenaventura-Valle del Cauca (Colombia). [Documento Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20333/7508006anexos.2012.pdf?sequence=2 &isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Núñez, J. (2005). Plan de exportación y propuesta de valor agreado para la vainilla producida en Colombia [Trabajo de grado, Universidad de Los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/22337
dcterms.bibliographicCitation Ocampo, L., Espitia, J. y Palacios, N. (2017). Vainilla, una nueva oportunidad para el agro Colombiano. Perfiles Gerenciales, 6(1) 86-99. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/per_ger_humano/article/view/4517
dcterms.bibliographicCitation Olaya, D. (2008). La tasa interna de oportunidad-TIO- y la creación de empresas. Revista del instituto internacional de costos. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3362371.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Porras, E. (2013). Estudio de mercado para la comercializacion nacional e internacional de vainilla natural. [trabajo de grado, Universidad San Fransisco de Quito]. https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2652
dcterms.bibliographicCitation Retes, M., Torres, M. y Lugardo, B. (2015). Ventajas económicas para la industria de alimentos y bebidas en México con el uso de la vainillina obtenida del nejayote. Custos e @gronegocio. 11(3) 86-105. http://www.custoseagronegocioonline.com.br/numero3v11/5%20vainillina%20english.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rivadeneira, S. (2013). Plan de exportación de vaina de vainilla (materia prima) de la empresa Kallari ciudad del Tena, provincia de Napo, hacia Berlín - Alemania. [trabajo de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/10927
dcterms.bibliographicCitation Soto , A. (2010). A new species of vanilla from South America Lankesteriana. Lankesteriana 9(3): 281 284. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/12020/11310
dcterms.bibliographicCitation Vargas, J y Gámez H. (2014). Producción de vainilla en tres sistemas de producción en la Sierra Huasteca Potosina. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/994.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Administración Financiera
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account