DSpace Repository

Determinar el impacto del Neuromarketing en las industrias del Valle de Aburrá, caso de estudio C.I Jeans y Mattelsa

Show simple item record

dc.contributor.author Ruiz Gómez, María Alejandra
dc.contributor.author Vargas Arango, Angie Tatiana
dc.date.accessioned 2021-09-29T21:55:11Z
dc.date.available 2021-09-29T21:55:11Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Ruiz Gómez, M. A. y Vargas Arango, A. T. (2020). Determinar el impacto del Neuromarketing en las industrias del Valle de Aburrá, caso de estudio C.I Jeans y Mattelsa. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12936
dc.description Diseñar una propuesta de mejora continua para las empresas C.I Jean y Mattelsa en la ciudad de Medellín, con el fin de aportar al crecimiento de la organización. en_US
dc.description.abstract Se evidencia que en la actualidad el sector textil se ha convertido en un pilar fundamental, ya que el mundo de la moda tiene cantidad de seguidores que se ocupan de impactar a la sociedad moderna, influenciando para que se consuman productos de moda y calidad, creando un prototipo que motive a las personas modernas a complementar sus expectativas y suplir determinadas necesidades con respecto al estilo. Se analiza que el cerebro es fundamental en momentos de tomar decisiones y actuar ante determinadas situaciones que se presenten, en este caso frente al tema de estilo y cultura. El neuromarketing está enfocado en la adaptación de neurociencias al ámbito de la indagación del marketing. Sus tácticas y recursos tecnológicos la han convertido en un mecanismo de gran beneficio para el estudio del comportamiento del consumidor. Con el presente trabajo se pretende analizar cómo el neuromarketing puede potenciar el consumo. Para esto se revisó el concepto de neuromarketing, sus técnicas y herramientas, su marco ético, y el papel que juega en la investigación de mercados. El proceso de compra del individuo, comprende algunas fases que se desarrollan de forma equitativa, se considera que esas fases son: despertar, identificar o reconocer las necesidades del usuario; recopilar la información y poner en marcha la elección. Por lo que se han escogido las empresas C.I Jeans y Mattelsa para desarrollar este caso de estudio, empresas destacan en el sector textil y tiene un impacto en la mente de las personas a la hora de ofrecer o comprar un producto. De la misma manera, se exhibe una elaboración sobre los modelos del comportamiento del consumidor: inicialmente se menciona el punto de vista económico que permite al consumidor tomar decisiones racionales, en segunda instancia se indica el punto de vista pasivo, este describe al consumidor como una persona impulsiva e irracional. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.subject Estrategias de marketing en_US
dc.subject Innovación en_US
dc.subject Mejora Continua en_US
dc.subject Neuromarketing en_US
dc.subject Tendencias de moda en_US
dc.title Determinar el impacto del Neuromarketing en las industrias del Valle de Aburrá, caso de estudio C.I Jeans y Mattelsa en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account