DSpace Repository

Autorregulación del Aprendizaje de Estudiantes en Entornos Virtuales: Motivación desde un Modelo Praxeológico para la formulación de propuestas de investigación en Asignaturas de Administración de empresas modalidad presencial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (sede San Juan Eudes – 2021) Villavicencio Meta.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rojas, Saul Eduardo
dc.contributor.author Hernández Novoa, Valentina
dc.contributor.author Barreto Romero, Jessica Nayive
dc.coverage.spatial Villavicencio (Meta)
dc.date.accessioned 2021-09-27T21:37:23Z
dc.date.available 2021-09-27T21:37:23Z
dc.date.issued 2021-08-21
dc.identifier.citation Hernández, V. u Barreto, J. (2021). Autorregulación del Aprendizaje de Estudiantes en Entornos Virtuales: Motivación desde un Modelo Praxeológico para la formulación de propuestas de investigación en Asignaturas de Administración de empresas modalidad presencial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (sede San Juan Eudes – 2021) Villavicencio Meta. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12921
dc.description Establecer la relación causal que existe en los procesos de autorregulación del aprendizaje de los estudiantes para la formulación de propuestas de investigación de formulación de proyectos, y las variables motivacionales en el modelo de pedagogía en los estudiantes de ADEM de la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede San Juan Eudes (Villavicencio, 2020)
dc.description.abstract La autorregulación del aprendizaje del estudiante es una transición en el cual se genera un proceso autónomo que se basa en un enfoque dirigido en la formación de las competencias, entregando un conocimiento previo que permita desenvolverse en su propio entorno; de lo anterior surgen nuevas ideas para generar propuestas para la formulación de proyectos, pensamientos y comportamientos que incitan a examinar diferentes estrategias para planes de acción; de forma confluyente, las universidades y los docentes son una piezas clave en los procesos que desarrolla el estudiante al momento de apropiar conocimientos, haciendo énfasis en metodologías que fortalecen habilidades y motivan el involucramiento en su propio desarrollo. Motivar y aprender, con pertinencia y responsabilidad de aprendizaje, un papel importante del estudiante y la pedagogía del docente para el proceso enseñanza – aprendizaje, actualmente en ambientes virtuales de la Corporación universitaria Minuto de Dios; se busca entender y reflexionar relaciones de los métodos praxeológicos y el impacto que generan en el proceso de regulación del aprendizaje en la carrera universitaria de Administración de empresas de la sede de Villavicencio (VRO). El estudio de las variables de aprendizaje y de la motivación de la sede Villavicencio de la Vicerrectoría Regional Orinoquía – VRO, en entornos virtuales dado el confinamiento por Covid-19, propone el análisis desde las fases del aprendizaje autorregulado, de planeación, control volitivo, y de reflexión aplicada a los estudiantes de la unidad de ciencias económicas. Se desarrolla la aplicación a 527 estudiantes de administración de empresas en 3 estratos, (1) estudiantes de primer semestre que contemplan el desarrollo de proyectos, (2) estudiantes de niveles 2, 3, 4, 5 y 6 que desarrollan Componentes Minuto de Dios (CMD) en asignaturas diseñadas bajo el modelo praxeológico de la universidad, y (3) estudiantes que aplican a asignaturas relacionadas con las prácticas profesionales, formulación de proyectos y trabajos de grado entre los niveles (7,8 y 9).
dc.description.abstract The self-regulation of student learning is a transition in which an autonomous process is generated that is based on a directed approach in the formation of competences, providing prior knowledge that allows them to function in their own environment; From the above, new ideas arise to generate proposals for the formulation of projects, thoughts and behaviors that encourage the examination of different strategies for action plans; confluently, universities and teachers are key pieces in the processes that students develop when appropriating knowledge, emphasizing methodologies that strengthen skills and motivate involvement in their own development. Motivate and learn, with relevance and responsibility for learning, an important role of the student and the pedagogy of the teacher for the teaching - learning process, currently in virtual environments of the Minuto de Dios University Corporation; It seeks to understand and reflect on the relationships of praxeological methods and the impact they generate in the process of regulating learning in the university career of Business Administration at the Villavicencio headquarters (VRO). The study of the learning and motivation variables of the Villavicencio headquarters of the Orinoquía Regional Vice President - VRO, in virtual environments given the confinement by Covid-19, proposes the analysis from the phases of self-regulated learning, planning, volitional control, and reflection applied to the students of the economics unit. The application is developed to 527 business administration students in 3 strata, (1) first semester students who contemplate the development of projects, (2) students at levels 2, 3, 4, 5 and 6 who develop Minute of God Components (CMD) in subjects designed under the praxeological model of the university, and (3) students who apply to subjects related to professional practices, project formulation and degree work between levels (7,8 and 9). Considering a mixed approach due to the nature of the variables and the need to know the perception of students in relation to their motivation processes for self-regulation of learning (intrinsic motivation), motivation from the praxeological scope of the UNIMINUTE model (extrinsic motivation) implemented by teachers in attention to the substantive function of research (project formulation), and socioeconomic aspects that emerged from the application of the instruments; the type of research is correlational, developed from factor analysis determined in principal components and correlation matrices; although it presents descriptive components in attention to the need to identify characteristics of the study population.
dc.format.extent 71 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Modelo praxeológico
dc.subject Entornos virtuales
dc.subject Motivación
dc.subject Aprendizaje
dc.subject Competencias
dc.title Autorregulación del Aprendizaje de Estudiantes en Entornos Virtuales: Motivación desde un Modelo Praxeológico para la formulación de propuestas de investigación en Asignaturas de Administración de empresas modalidad presencial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (sede San Juan Eudes – 2021) Villavicencio Meta.
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alegre, A. (2014). Autoeficacia académica, autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios iniciales. Propósitos y representaciones, 2(1), 79120. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5475198
dcterms.bibliographicCitation Amaya Díaz, L. P., & Rincón Jaimes, E. A. (2017). Evaluación de la autorregulación académica en estudiantes de pregrado de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, en la modalidad virtual distancia. Academia Y Virtualidad, 10(1). https://doi.org/10.18359/ravi.2416
dcterms.bibliographicCitation Biggs, J. B. (1). Calidad del aprendizaje universitario. Educatio Siglo XXI, 22, 272. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/109
dcterms.bibliographicCitation Brandl K. (2005) Are you ready to «Moodle»? Language Learning & Technology 9(2), 16-23
dcterms.bibliographicCitation Cabero Almenara, Julio (2013). el aprendizaje autorregulado como marco teórico para la aplicación educativa de las comunidades virtuales y los entornos personales de aprendizaje. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14(2),133-156.[fecha de Consulta 22 de Agosto de 2020]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2010/201028055006
dcterms.bibliographicCitation Castelló, M. y Monereo, C. (1998). Las estrategias de aprendizaje: ¿sirven las técnicas para aprender a aprender? Comunicación y Pedagogía, 152, 21-38
dcterms.bibliographicCitation Christensen, C. M. y Eyring, H.J. (2011). La Universidad Innovadora: Cambiando el ADN de Educación superior desde adentro hacia afuera. Estados Unidos: Serie Jossey-Bass de educación superior y de adultos,2011. 475 p. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-338171_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Dávila, M. (2003), Estándares para la educación virtual. Bogotá, Colombia: Uniminuto
dcterms.bibliographicCitation Garcia,(2001) La educacion a distancia https://www.researchgate.net/publication/336713746_La_relacion_tutoraprendiz_y_la_motivacion_al_aprendizaje_en_la_educacion_a_distancia_con_apoyo_de_ ambientes_virtuales
dcterms.bibliographicCitation Juliao, 2011 Las aulas virtuales al conocimiento disciplinar desde el modelo praxeológico https://www.researchgate.net/publication/336713746_La_relacion_tutoraprendiz_y_la_motivacion_al_aprendizaje_en_la_educacion_a_distancia_con_apoyo_de_ ambientes_virtuales
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2011). Revolución educativa 2002 – 2010. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article231469.html
dcterms.bibliographicCitation Martínez, P (2018) Estudio Filantrópico del Modelo Pedagógico de Praxeología de UNIMINUTO Aproximación Analógica a Nivel Socio-Educativo. Revista Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6395370
dcterms.bibliographicCitation Muchiut, Álvaro F., Zapata, R. B., Comba, A., Mari, M., Torres, N., Pellizardi, J., & Segovia, A. P. (2018). Neurodidáctica y autorregulación del aprendizaje, un camino de la teoría a la práctica. Revista Iberoamericana De Educación, 78(1), 205-219. https://doi.org/10.35362/rie7813193. processes. Cambridge: Harward University Press
dcterms.bibliographicCitation Reeve, J. (2006). Teachers as facilitators: What autonomy-supportive teachers do and why their students benefit. The Elementary School Journal, 106, 225–236. http://dx.doi.org/10.1086/501484
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. MEN. (2016). Educación virtual o educación en línea. [Online]. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article196492.html?_noredirect=1
dcterms.bibliographicCitation Roces, C., González-Pineda, J., Núñez P., Gonzalez-Pumariega, S., García R., M. S. y Alvarez P., L. (1999). Relaciones entre motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Electrónica del Departamento de Psicología, 1(1), 41-50. Universidad de Valladolid. Recuperado de http://www.uva.es/psicologia/01014150.htm
dcterms.bibliographicCitation Rueda Galvis, J. F. (2013). La transversalidad curricular y su papel en la formación profesional de administradores de empresas. Revista de la Universidad de La Salle, (61), 199-211. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2013/iss61/11/
dcterms.bibliographicCitation Valenzuela-Zambrano, Bárbara y Pérez-Villalobos, María Victoria (2013). Aprendizaje autorregulado a través de la plataforma virtual Moodle. Educación y Educadores, 16 (1), 66-79. [Fecha de Consulta 28 de Agosto de 2020]. ISSN: 0123-1294. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=834/83428614009
dcterms.bibliographicCitation Ximena Gonzales (2020) la demanda del aprendizaje en linea significativa entre durante la cuarentena retomado de: www.larepublica.co/empresas/la-demanda-del-aprendizaje-enlinea-aumenta-significativamente-durante-la-cuarentena-2995824
dcterms.bibliographicCitation Zambrano, 2018, Estudio filantrópico del modelo pedagógico de praxeología de UNIMINUTO, aproximación analógica a nivel socio - educativo. Retomado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6395370
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Administración de Empresas
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account