DSpace Repository

Análisis de la demanda potencial en la comuna 7° de Villavicencio para el fomento del agroturismo del municipio de Cubarral

Show simple item record

dc.contributor.advisor Jiménez Vacca, Diana Esperanza
dc.contributor.author Rojas Gómez, Deicy
dc.contributor.author Rodríguez Rodríguez, Luis Fernando
dc.coverage.spatial Villavicencio (Meta)
dc.date.accessioned 2021-09-27T16:09:41Z
dc.date.available 2021-09-27T16:09:41Z
dc.date.issued 2021-06
dc.identifier.citation Rojas, D. y Rodríguez, L. (2021). Análisis de la demanda potencial en la comuna 7° de Villavicencio para el fomento del agroturismo del municipio de Cubarral. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12911
dc.description Determinar la demanda potencial de servicios agroturísticos en Cubarral (Meta) existente en la población residente en la comuna 7 del municipio de Villavicencio
dc.description.abstract El agroturismo es un componente socioeconómico de indudable valor para las sociedades que concurren a su fomento y desarrollo. La presente investigación se orienta con el propósito de lograr cifras para el planteamiento de un análisis, para el impulso de la demanda en la ciudad de Villavicencio en sentido del posicionamiento turístico del municipio de Cubarral en el departamento del Meta. La investigación se establece en tres fases: a) Recopilación de datos mediante encuesta; b) Análisis de la información a través de diversos hallazgos y marco teórico y c) Formulación de resultados y conclusiones como línea de gestión del diagnóstico planteado. La metodología realizada será de enfoque cuantitativo, donde los resultados corroboran la aceptación como componente de desarrollo socioeconómico en la determinación de la demanda agroturística en la comuna 7 de la ciudad de Villavicencio para acceder a los productos y servicios ofertados en el municipio de Cubarral Meta. Lo anterior permite identificar principalmente la aceptación en la práctica de actividades agroturísticas, con gran acogida por el trabajo de campo en actividades agrícolas relacionadas con el proceso de siembra, y recolección tanto del café como del cacao. Del mismo modo se analiza la preferencia en alojamiento seleccionado siendo de su escogencia la opción cabañas, información de gran valor en la presente investigación ya que estos sitios de alojamiento establecen una oportunidad económica.
dc.description.abstract Agrotourism is a socio-economic component of undoubted value for the societies that contribute to its promotion and development. The present investigation is oriented with the purpose of obtaining figures for the approach of an analysis, for the impulse of the demand in the city of Villavicencio in the sense of the tourist positioning of the municipality of Cubarral in the department of Meta. The research is established in three phases: a) Data collection by survey; b) Analysis of the information through various findings and theoretical framework and c) Formulation of results and conclusions as a management line of the proposed diagnosis. The methodology carried out will be of a quantitative approach, where the results corroborate the acceptance as a component of socioeconomic development in the determination of the agrotourism demand in commune 7 of the city of Villavicencio to access the products and services offered in the municipality of Cubarral Meta. The above allows us to identify mainly the acceptance in the practice of agrotourism activities, with great acceptance by the field work in agricultural activities related to the sowing process, and the harvesting of both coffee and cocoa. In the same way, the preference in selected accommodation is analyzed, being the cabin option of your choice, information of great value in this research since these accommodation sites establish an economic opportunity.
dc.format.extent 122 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Agroturismo
dc.subject Cubarral
dc.subject Oferta
dc.subject Agrícola
dc.subject Pecuaria
dc.subject Demanda
dc.title Análisis de la demanda potencial en la comuna 7° de Villavicencio para el fomento del agroturismo del municipio de Cubarral
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Agritourist
dc.subject.keywords Cubarral
dc.subject.keywords Offer
dc.subject.keywords Agricultural
dc.subject.keywords Demand
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Cubarral, (2020). Plan de desarrollo municipal. Cubarral-meta.gov.co, p.100.https://cubarralmeta.micolombiadigital.gov.co/sites/cubarralmeta/content/files/000 494/24652_bases-del-plan-de-desarrollo-municipal-final.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Cubarral. Plan de desarrollo 2016-2019.2016. P.23. https://cubarralmeta.micolombiadigital.gov.co/sites/cubarralmeta/content/files/000048/23 81_aacuerdo_003_de_2016_pdm_plan_de_desarrollo_04_de1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Cubarral. (2019). Alcaldía de Cubarral. http://www.cubarral-meta.gov.co/municipio/nuestro-municipio
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Cubarral. (2020, mayo). Plan de desarrollo vamos con energía 2020 - 2023. https://cubarralmeta.micolombiadigital.gov.co/sites/cubarralmeta/content/files/000494/24 652_bases-del-plan-de-desarrollo-municipal-final.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Villavicencio. (2015). POT del Municipio de Villavicencio. POT Del Municipio de Villavicencio. http://www.villavicencio.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Villavicencio. (2019). Alcaldía de Villavicencio. http://www.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx
dcterms.bibliographicCitation Arévalo, A. (2019). Modelo de Gestión Documental, Para Empresas CEPS que Tienen por Giro Obras de Ingeniería. Tesis de Grado. Universidad Técnica Federico Santa María, Viña del Mar, Viña delmar. Obtenido de https://hdl.handle.net/11673/47251
dcterms.bibliographicCitation Azevedo, J. y Gómez, C. L. (2013) El ocio y el turismo en los artículos publicados en revistas académicas de turismo. Universidad Federal de Minas Gerais. Recuperado http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180728713004
dcterms.bibliographicCitation Brunet, I., & Alarcón, A. (Abril de 2008). El Turismo Rural en Cataluña Estrategias Empresariales. Revista Internacional de Sociología (RIS), LXVI(36), 141-165. Obtenido de gnasi.brunet@urv.net Amado.alarcon@urv.net
dcterms.bibliographicCitation Concejo Municipal de Cubarral. (2020, mayo). Acuerdo 004 de mayo 2020. https://cubarralmeta.micolombiadigital.gov.co/sites/cubarralmeta/content/files/000494/24 653_acuerdo-004-pdm-cubarral--meta.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cubarral. (2021, abril 13). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cubarral&oldid=134737085
dcterms.bibliographicCitation Cuervo, L., & Rincón, J. (s.f.). Formulación de un Modelo para la Implementación de Mejora en el Proceso de Identificación, Control de Impactos Ambientales, Riesgos y Atención de Emergencia, Basado en la Aplicación de las Normas ISO 45001:2015 Numeral 8.1.2, 8.2 E ISO 14001:2018 Numeral. Modalidad de Grado. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingeniería, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Entorno Turístico Staff. (2018). Qué es la demanda turística y su clasificación. https://www.entornoturistico.com/la-demanda-turistica-clasificacion
dcterms.bibliographicCitation FAO, 2020. El lugar del turismo sostenible en la conservación de cuatro increíbles zonas agrícolas. http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1309728/
dcterms.bibliographicCitation Fischer, L., Espejo, J. (2017). Introducción a la investigación de mercados. (4a. ed.) McGraw Hill Interamericana. Página: 24. https://www-ebooks7-24 com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=4616&pg=35
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, L. (2019). Agroturismo. Ecoe Ediciones. Página: 4. https://www-ebooks7-24 com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=9030&pg=22
dcterms.bibliographicCitation Gaitán, C. (2019). Análisis de los Medios Tecnológicos de los Gestores Turísticos de Lejanías, Uribe y Mesetas. Proyecto de Investigación. Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Colombia, Meta. Obtenido de Christian.Gaitan@campusucc.edu.co
dcterms.bibliographicCitation García. (25 de mayo de 2005). Características Diferenciales del Producto Turismo rural. Cuadernos de Turismo (15), 113-133. Obtenido de http://contenidos.campuslearning.es/CONTE
dcterms.bibliographicCitation García, B. (2005). Características Diferenciales de Producto Turismo Rural. Cuadernos de Turismo (15), 113-133. Obtenido de E-mail: blanca.garcia@uah.es
dcterms.bibliographicCitation Ivars, J. (2000). Turismo y Espacios Rurales: Conceptos Filosofías y Realidades. Investigaciones Geográficas, 59-88
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, L. (2019). Agroturismo. Ecoe Ediciones. Página: 5. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=9030&pg=23
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, & Parra. (s.f.). El turismo como Motor de la economía colombiana. Trabajo de Grado. Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Kotler, P. , T., J., C., J. (2015). Marketing turístico. (6a. ed.) Pearson Educación. Página: 33. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=3665&pg=33
dcterms.bibliographicCitation Landínez. (2019). Turismo y Nueva Ruralidad. Análisis para Municipios en el área de Influencia de Bogotá. Gran Tour, 124-141.
dcterms.bibliographicCitation Malhotra, N. (2020). Investigación de mercados. (6a. ed.) Pearson Educación. Página: 32. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=10289&pg=32
dcterms.bibliographicCitation Martínez, Timoshchuk, Piñero, & Reno. (2019). Instagram como Red de Promoción e Hipermediación del Turismo Rural. RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1610 -1632.
dcterms.bibliographicCitation Molina, D. (2017). Causas del incremento de Accidentes de Trabajo Suscitados en las Empresas. TFM. Universidad Internacional SEK del Ecuador., Quito, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.uisek.edu.ec/jspui/bitstr
dcterms.bibliographicCitation Mora, J., & González, L. (agosto de 2019). Análisis del Micoturismo en Colombia: Estudio de Caso en Villa de Leyva, Boyacá, Colombia. Sosquua, 1(1), 23-31. Obtenido de http://cipres.sanmateo.edu.co/ index.php/sosquua
dcterms.bibliographicCitation Mora, J., & Ramírez, N. (2019). Potencialidad del aviturismo para el desarrollo de iniciativas comunitarias en Cumaral Meta (Colombia). Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 3 (2), 84-112.
dcterms.bibliographicCitation Niño, J (2019). Sostenibilidad ambiental en las actividades turísticas de la Finca Agroturística Ceylán, en Viotá Cundinamarca. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá D, C. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/11429/UVD T.ATH_Ni%c3%b1oSaavedraJully_2019?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Viceministerio de Turismo. (2012). POLÍTICA DE TURISMO DE NATURALEZA. Viceministerio de Turismo. http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/POLITICA% 20DE%20TURISMO%20DE%20NATURALEZA.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Administración de Empresas
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.source.bibliographicCitation Villasante, V. T. L. E. D. L. W. M. (2016, 24 noviembre). Demanda Turística. turismo. https://asesoresenturismoperu.wordpress.com/2016/11/24/demanda-turistica/
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account