DSpace Repository

Capacidad de adaptación al cambio desde la formación en habilidades para la vida, impartidas por las profesionales en formación, a los estudiantes del liceo femenino Mercedes Nariño

Show simple item record

dc.contributor.advisor Velásquez Mantilla, Daniel Andres
dc.contributor.author Loaiza Roda, Nury Johanna
dc.contributor.author Castro Guamanga, Leidy Johana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-09-18T16:11:58Z
dc.date.available 2021-09-18T16:11:58Z
dc.date.issued 2020-11-07
dc.identifier.citation Loaiza., N. Y Castro., L.(2020). Capacidad de adaptación al cambio desde la formación en habilidades para la vida, impartidas por las profesionales en formación, a los estudiantes del liceo femenino Mercedes Nariño. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12871
dc.description Diseñar una intervención psicoeducativa que fortalezca las habilidades para la vida de las estudiantes del colegio Mercedes Nariño.
dc.description.abstract Esta sistematización radica en las intervenciones psicoeducativas, las cuales se llevan a cabo semana a semana con los estudiantes y docentes, con el fin de fortalecer las habilidades para la vida que les permiten crecer en su vida personal desde lo cognitivo, social-interpersonal, manejo de comunicación asertiva, inteligencia emocional y resolución de conflictos entre otros. El proceso de construcción de la experiencia se manejó con una población de extra edad y vulnerable del colegio Liceo femenino Mercede Nariño, se realizó de manera virtual fortaleciendo las habilidades para la vida con ayuda de las intervenciones realizadas en el ciclo 6, adicional a esto se buscó asimilar la capacidad de adaptación al cambio de aislamiento que trajo la pandemia. De acuerdo con el proceso se obtuvo diferente información para la reconstrucción de esta experiencia durante estos meses de práctica profesional.
dc.format.extent 50 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Sistematización
dc.subject COVID
dc.subject Educación
dc.subject Habilidades para la Vida
dc.title Capacidad de adaptación al cambio desde la formación en habilidades para la vida, impartidas por las profesionales en formación, a los estudiantes del liceo femenino Mercedes Nariño
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Infecciones por Coronavirus
dc.subject.lemb Educación
dc.subject.lemb Procesamiento Electronico De Datos(Psicologia)-Prevencion Y Control
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Jara Holliday, O. (2013). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Biblioteca Electrónica sobre Sistematización de Experiencias. Obtenido de http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf
dcterms.bibliographicCitation Valderrama, J. C. (2018). Sistematizacion de experiencias: psicología UVD. Programa de psicología UVD Cll 80. doi:10.13140/RG.2.2.36675.25129
dcterms.bibliographicCitation Bravo, L. E. C., López, H. J. F., & Guerrero, K. G. (2020). Transformación de la educación frente a la pandemia y la analítica de datos. Revista Boletín Redipe, 9(7), 91-99.
dcterms.bibliographicCitation BURBULES Nicholas, 2014, “El aprendizaje ubicuo: nuevos contextos, nuevos procesos” Revista Entramados: Educación y Sociedad, Mar del Plata, N° 1
dcterms.bibliographicCitation CAPDEVILA, M. L. S., & PUYA, M. (2005). Educación de personas adultas situación actual y propuestas de futuro. Revista de educación, 336, 41-57.
dcterms.bibliographicCitation Crobu, R. (Sin año). Resistencia al cambio: ¿Son la capacidad de adaptación y la flexibilidad las competencias más eficaces? En: Dirección humana. Recuperado el 04 de agosto de 2011. De: http://www.direccionhumana.es/noticias/ index.php/actualidad/colaboradores/135-resistencia-al-cambio-ison-la-capacidad-de adaptación-y-la-flexibilidad-las-competencias-más-eficaces-.htm
dcterms.bibliographicCitation Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa REDIE, Volumen 6, N°2. 17 Pág. Recuperado el 06 de diciembre de 2011. De: http:// redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-extremera. html.
dcterms.bibliographicCitation Flores Mamani, Emilio, Garcia Tejada, Mario Luis, Calsina Ponce, Wilber Cesar, Yapuchura Sayco, Angelica. et al.(2016). Comuni@cción [online]. 2016, vol.7, n.2, pp.05- 14. ISSN 2219-. Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano: Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000200001
dcterms.bibliographicCitation Gagliardi, V. (2020). Desafíos educativos en tiempos de pandemia. Questión.
dcterms.bibliographicCitation Garrido, M. F. (2006). El reto del cambio educativo: nuevos escenarios y modalidades de formación. Educar, 243-258.
dcterms.bibliographicCitation Granada, H. (2003). La cultura como estrategia de adaptación en la interacción sujeto social – ambiente. En: Investigación y Desarrollo. Mes: Julio. Volumen 11. N° 001. Universidad del Norte. Barranquilla – Colombia. Pp: 134 – 161.
dcterms.bibliographicCitation Idrovo, A. J. (2020). Primeras lecciones de la pandemia de COVID-19 a la educación médica colombiana. Revista Salud UIS, 52(2), 87-88.
dcterms.bibliographicCitation Harrison, L.H. (2003). Adaptación al cambio, Estados Unidos Americanos, Career Management Publics
dcterms.bibliographicCitation Huallpara, E, & Benavides, C. (2017). Habilidades para la vida. Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Recuperadode:https://bolivia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/cartilla%204.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jara, O., Messina, G., Ghiso, A., & Acevedo, M. (2012). La sistematización de experiencias. Práctica
dcterms.bibliographicCitation Mantilla, L, (2001). Habilidades para la vida: una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Editorial. Bogotá : Fe y Alegría. Recuperado de: http://www.habilidadesparaadolescentes.com/archivos/Habilidades_para_la_vida_Mantilla. pdf
dcterms.bibliographicCitation Mejía, M., Pulgarín, S., Bernal, L., Vélez, D., & Romero, J. J. (2020). De la presencialidad a la virtualidad: La nueva realidad de la evaluación de políticas públicas.
dcterms.bibliographicCitation Morales Rodríguez, M., Benitez Hernandez, M., Agustín Santos, D. (2013). Habilidades para la vida (cognitivas y sociales) en adolescentes de zona rural. Revista electrónica de investigación educativa, 15(3), 98-113.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, M., Herrera, F. y Herrera, I. (2003). ¿Qué ocurre con la adaptación y el rendimiento académico de los alumnos, en un contexto educativo pluricultural? En: Revista Iberoamericana de Educacion.
dcterms.bibliographicCitation Ruíz, V. M. (2014). Habilidades para la vida: una propuesta de formación humana. Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 28(63), 61-89.Mangrulkar, L., Whitman, C. V., & Posner, M. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes (pp. 6-7). Washington, DC: OPS. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280206
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Psicología
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account