DSpace Repository

Deficiencias en el proceso de comprensión lectora y sus consecuencias en la calidad de la educación universitaria.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Builes Henao, María Elizabeth
dc.contributor.author Mejía Pardo, Dayana Alejandra
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-09-17T20:46:33Z
dc.date.available 2021-09-17T20:46:33Z
dc.date.issued 2019-01-01
dc.identifier.citation Mejía Pardo, D. A. (2019). Deficiencias en el proceso de comprensión lectora y sus consecuencias en la calidad de la educación universitaria (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12867
dc.description.abstract En este artículo se presentan una parte de los resultados de la investigación: Caracterización de los procesos de comprensión y producción de textos en los estudiantes de la Facultad de Educación Virtual Distancia de la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede Bello, que tuvo por objeto caracterizar los procesos de comprensión y producción de textos de los estudiantes, en los diferentes programas pertenecientes a la Facultad de Educación Virtual y a Distancia de dicha institución. Para el análisis de los resultados de la aplicación de la prueba, que constituyen la primera parte de dicha investigación, se tuvo en cuenta el marco referencial que aborda las problemáticas que rodean los procesos de enseñanza - aprendizaje de la lectura, y que concluyen con procesos lectores poco exitosos en los contextos universitarios. Igualmente, se conceptualizó que la lectura es un proceso socio-cultural (Cassany, 2006:29), que mejora la comprensión lectora, el cual es un complejo procedimiento, donde se necesitan herramientas y estrategias para develar el significado del texto (Rumelhart, 1989: 20), tales como las habilidades cognoscitivas, prácticas y valorativas, para aprehender durante la acción. (Zilberstein, 2000). El proyecto, que actualmente se encuentra en ejecución, está planteado metodológicamente desde un paradigma cualitativo, orientado a la investigación acción, que posibilite la elaboración de una ruta metodológica que permita el conocimiento de los procesos de comprensión y producción de textos de los estudiantes de la Facultad, que por su naturaleza de programas a distancia, reúne diferentes áreas de saber y de esta forma, proponer una alternativa didáctica que perfeccione los procesos de comprensión y producción de textos. En este marco, se presentará el análisis de los resultados de la prueba de comprensión compuesta por 5 textos, cuyas respuestas obedecían a selección múltiple con una única respuesta. Los principales hallazgos muestran, las deficiencias y dificultades que presentan los estudiantes en el proceso de lectura. spa
dc.description.abstract This article presents a part of the results of the research: Characterization of the processes of comprehension and production of texts in the students of the Faculty of Virtual Distance Education of the University Corporation Minuto de Dios Bello headquarters, which aimed to characterize the processes of comprehension and production of students' texts, in the different programs belonging to the Faculty of Virtual and Distance Education of said institution. For the analysis of the results of the application of the test, which constitute the first part of this research, the referential framework that addresses the problems surrounding the processes of teaching - learning of reading, and that conclude with processes, was taken into account. Unsuccessful readers in university contexts. Likewise, it was conceptualized that reading is a socio-cultural process (Cassany, 2006: 29), which improves reading comprehension, which is a complex procedure, where tools and strategies are needed to unveil the meaning of the text (Rumelhart, 1989 : 20), such as cognitive, practical and evaluative skills, to apprehend during the action. (Zilberstein, 2000). The project, which is currently being implemented, is methodologically raised from a qualitative paradigm, oriented to action research, which enables the development of a methodological path that allows knowledge of the processes of understanding and production of texts by students of the Faculty, which due to its nature of distance learning programs, gathers different areas of knowledge and, in this way, proposes a didactic alternative that improves the processes of comprehension and production of texts. In this framework, the analysis of the results of the comprehension test composed of 5 texts, whose answers obeyed to multiple selection with a single answer, will be presented. The main findings show the deficiencies and difficulties that students present in the reading process. eng
dc.format.extent 36 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Alfabetización académica spa
dc.subject Prácticas de lectura y escritura spa
dc.subject Desarrollo del niño spa
dc.subject Desarrollo cognitivo spa
dc.title Deficiencias en el proceso de comprensión lectora y sus consecuencias en la calidad de la educación universitaria. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Reading Comprehension eng
dc.subject.keywords Critical Thinking eng
dc.subject.keywords Pedagogical Process eng
dc.subject.keywords Critical Reading eng
dc.subject.keywords Academic Environment eng
dc.subject.lemb Educación Superior spa
dc.subject.lemb Comprensión de Lectura spa
dc.subject.lemb Calidad Educación spa
dc.rights.accessrights Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights Restringido info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation Bonilla, L.C. y Pulgarín Rodríguez, M.A. (2016). Análisis contrastivo de comprensión de textos argumentativos de dos universidades colombianas, una pública y otra privada. Memorias del XIII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y Escritura. Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Santo Domingo.
dcterms.bibliographicCitation Cassany, D. (2018). Laboratorio lector. Para entender la lectura. Barcelona.
dcterms.bibliographicCitation De Castro Daza, D.P. y Niño Gutiérrez, R.M. (2014). Tendencias sobre las prácticas de lectura y escritura en la universidad colombiana: el punto de vista de los estudiantes. Diversitas. Perspectivas en Psicología. Vol. 10. Núm. 1. pp. 71-85. Universidad Santo Tomás. Pereira
dcterms.bibliographicCitation De Zubiría Samper, J. (2017). ¿Qué no es necesario enseñar hoy día en la escuela? Revista Semana. Bogotá, D.C.
dcterms.bibliographicCitation Echevarría Martínez, M.A. y Gastón Barrenetxea, I. (2002). Dificultades de comprensión lectora en estudiantes universitarios. Implicaciones en el diseño de programas de intervención. Revista de Psicodidáctica. Núm. 10. pp. 59-74. Escuela de Magisterio de Bizkaia. Bilbao.
dcterms.bibliographicCitation Fundalectura. (2006). Leer en familia en Colombia. Reporte de Investigación y Experiencias. Bogotá, D.C.
dcterms.bibliographicCitation Madrigal Rodríguez, M.E. (2008). Criterios que comporta la lectura especializada en lengua extranjera: una reflexión desde la pedagogía y los estudios discursivos. México, D.F.
dcterms.bibliographicCitation Molina, M.E. y Carlino, P. (2012). Argumentación y potencialidad epistémica de la escritura. Aportes de la pragmadialéctica al modelo “transformar el conocimiento”. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Pérez Guarín, D. y Hospital Celis, J.D. (2014). La lectura crítica en la educación superior: una propuesta para el profesorado universitario desde la experiencia de dos estudiantes de pregrado. Entramados. Educación y Sociedad. año 1. Núm. 1. pp. 313-321. Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Salazar Sierra, A. et al. (2015). Lectura y escritura en la universidad: contribución para reconstruir una historia. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación. Vol. 8. Núm. 16. pp. 51-70. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez Chávez, L.E. (2011). La comprensión lectora en el currículo universitario. Diálogos. Editorial Universidad Don Bosco. Año 6. Núm. 9. pp. 21-36. San Salvador.
dcterms.bibliographicCitation Tinto, V. (2012). Enhancing student success: Taking the classroom success seriously. The International Journal of the First Year in Higher Education. Vol. 3. Issue. 1. pp. 1-8. Canberra.
dcterms.bibliographicCitation Tinto, V. (2016). Definir la deserción: Una cuestión de perspectiva. Editorial Jossey-Bass Inc. Publishers. San Francisco.
dcterms.bibliographicCitation Vidal Moscoso, D. y Manríquez López, L. (2016). El docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. Revista de la Educación Superior. Vol. 45. pp. 95-118. México, D.F.
dcterms.bibliographicCitation Zilberstein, J. (2000). Desarrollo intelectual en las Ciencias Naturales. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido spa
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account