DSpace Repository

El juego como herramienta de aprendizaje en todas las dimensiones de los niños y niñas en primera infancia.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vásquez Benites, Lylliana
dc.contributor.author Jiménez Acosta, Elizabeth Alejandra
dc.contributor.author Montoya Vargas, Estefanía
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-09-14T21:46:01Z
dc.date.available 2021-09-14T21:46:01Z
dc.date.issued 2019-01-01
dc.identifier.citation Jiménez Acosta, E. A.; Montoya Vargas, E. (2019). El juego como herramienta de aprendizaje en todas las dimensiones de los niños y niñas en primera infancia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12842
dc.description Describir la transversalización del juego en las dimensiones del desarrollo de los niños y las niñas del CDI Alfareros de sueños y cómo favorece sus procesos de aprendizaje. spa
dc.description.abstract El presente proyecto denominado “El juego como herramienta de aprendizaje en todas las dimensiones de los niños y niñas en primera infancia” se centró en problematizar el modo como los niños y las niñas mediante el juego podían fortalecer sus 7 dimensiones y desmitificar un poco la idea de los docentes y los padres de familia que aludían al juego solo los temas relacionados con la lúdica, la diversión y la corporalidad, por ello se planteó como pregunta de investigación ¿cómo el juego transversaliza las dimensiones del desarrollo y favorece el aprendizaje de los niños y niñas del cdi alfareros de sueños?; A partir de la pregunta problema, se configuró el objetivo general de este estudio que estuvo orientado a describir la transversalización del juego en las dimensiones del desarrollo de los niños y las niñas del CDI Alfareros de sueños y cómo favorece sus procesos de aprendizaje. El presente estudio se diseñó bajo una metodología que utilizó el paradigma cualitativo y se efectuó en el CDI Alfareros de Sueños de el Carmen de Viboral (Ant) con una población de 25 estudiantes, con los cuales se desarrollaron instrumentos de recolección de información, entre los que se cuentas: diarios de campo y observación no participante, entrevistas guiadas y un análisis factorial, de acuerdo a nuestro modelo de investigación “Pretest Postest” que pretendía identificar el estado inicial de las dimensiones de los niños y las niñas, y su estado final después de un proyecto de intervención que contó con 19 actividades divididas en 4 fases: capacitación, sensibilización, ejecución y proyección Los principales hallazgos de este estudio fueron el modo como las docentes reconocen el juego como movilizador de aprendizajes significativos en todas las dimensiones de los niños y las niñas para lo cual planean objetivos intencionados para cada actividad lúdica, y la transversalización de un solo juego en todas las dimensiones de los niños y niñas en donde cada uno es capaz de reconocerlo. Se puede concluir la comprensión del juego desde una construcción que posibilita el aprendizaje y que desmitifica la idea de asociar el juego con la lúdica simplemente y la importancia de ver al niño como un ser integral, sin fragmentar sus dimensiones del desarrollo. spa
dc.description.abstract The present project that has as the name "The game as a learning tool in all dimensions of children in early childhood”, seeks to highlight the importance of the game in the development of the children in its early stages and in turn, change the vision that have teachers and families facing this pillar of initial education; It should be noted that the game is the most effective way of learning in childhood and is enjoyable for the children, since through this feel free to express themselves and build their own learning, provided you have a good intent in the games that apply. The project was carried out in the CDI Alfareros de Sueños located in the header of the municipality of the Carmen de Viboral - Antoquia. This Center features with a population of 25 students, whose experiences served in the implementation of some instruments for collecting information that the diaries of field and observation were not participant, guided interviews and a factorial analysis, according to our research "Pretest posttest" model which aims to identify the initial state of the dimensions of the boys and girls, and its final status after an intervention project) pedagogical). This research and intervention project allow you to visualize the game from a formal point of view as a generator of significant learning, beyond a simple fun and development of physicality. The main findings of this study were the way in which teachers recognize the game as a mobilizer of meaningful learning in all dimensions of boys and girls for which they plan intentional objectives for each playful activity, and the mainstreaming of a single game in all the dimensions of children where each one is able to recognize it. We can conclude the understanding of the game from a construction that enables learning and that demystifies the idea of associating play with play simply and the importance of seeing the child as an integral being, without fragmenting its dimensions of development. eng
dc.format.extent 119 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Juego educativo spa
dc.subject Desarrollo del niño spa
dc.subject Desarrollo cognitivo spa
dc.subject Dimensiones del desarrollo spa
dc.title El juego como herramienta de aprendizaje en todas las dimensiones de los niños y niñas en primera infancia. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Game eng
dc.subject.keywords Significant Learning eng
dc.subject.keywords Dimensions of Development eng
dc.subject.keywords Pillars of Education eng
dc.subject.lemb Educación Primera Infancia spa
dc.subject.lemb Juegos Infantiles spa
dc.subject.lemb Juego-Enseñanza spa
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Certain, L. J. (2014). Guía Básica sobre la Educación infantil en Colombia. Bogotá: Copyright.
dcterms.bibliographicCitation Gomez, D. M. (2016). Los juegos de mesa como motivación para la lectura y escritura en los niños y niñas. La Unión Antioquia: Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Huizinga, J. (2005). El Juego y la Cultura. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitation McMillan, J. H., & Sally,Schumacher. (2005 ). Investigación Educativa. Madrid: Pearson.
dcterms.bibliographicCitation Millan, C. G. (1987). Juegos y Educación Física. Madrid: Pearson Educación.
dcterms.bibliographicCitation Rodrigo Parra Sandoval, F. P. (2006). Tres Talleres: hacia una pedagogía de la investigación etnográfica en la escuela . En F. P. Rodrigo Parra Sandoval, Tres Talleres: hacia una pedagogía de la investigación etnográfica en la escuela (págs. 30-257). Bogotá : Convenio Andrés Bello .
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, A. C. (2016). El juego y la ludicacomo estrategia pedagógica en el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura . Bello: Uniminuto.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account