DSpace Repository

Programa de Inducción para Facilitar la Incorporación de Nuevos Empleados de Hino Motors Manufacturing Colombia S.A

Show simple item record

dc.contributor.advisor Obando Ávila , Mary Julieth
dc.contributor.author Luque Molina, Iris Janneth
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-09-10T20:32:39Z
dc.date.available 2021-09-10T20:32:39Z
dc.date.issued 2019-09-05
dc.identifier.citation Luque., I. (2019). Programa de Inducción para Facilitar la Incorporación de Nuevos Empleados de Hino Motors Manufacturing Colombia S.A. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12820
dc.description Realizar la práctica profesional en el área de psicología de Hino Motors Manufacturing Colombia SA mediante la orientación del jefe de recursos humanos de la compañía con el fin de fortalecer los procesos de levantamiento de perfiles de cargo e inducción corporativa. spa
dc.description.abstract Esta sistematización es el resultado de una experiencia vivida y aplicada en el tiempo de mi práctica profesional en el campo de la Psicología organizacional, en la compañía Hino Motors Manufacturing Colombia .SA. Dedicada al ensamble de buses y camiones de carga pesada, la cual desde su creación el 3 de agosto de 2007, había venido implementando un proceso de inducción muy básica para los empleados nuevos, pues en solo 40 minutos les daban a conocer información importante de la compañía, centrados en temas como la visión, misión, horarios etc. Pero dejando de un lado las emociones que puede llegar a sentir una persona en su primer día de trabajo como lo son el miedo, la ansiedad, la incomodidad, la angustia al enfrentarse a una experiencia nueva, que afectaba la curva de aprendizaje y adaptación a HMMC. Después de empezar a leer y a entender la importancia e impacto de una buena inducción en una empresa, realicé un diagnóstico de la inducción realizada en Hino Motors spa
dc.description.abstract This systematization is the result of an experience lived and applied in the time of my professional practice in the field of organizational Psychology , in the company Hino Motors Manufacturing Colombia .SA. D edicada to l assembly of buses and heavy trucks, which since its creation on August 3, 2007, had been implementing a process of very basic induction for new employees, because in just 40 min utes were given away information important of the company , focused on topics such as vision , mission, schedules etc. But leaving aside the emotions that a person can feel on their first day of work suchas fear, anxiety, discomfort, anguish when facing a new experience , which affected the learning and adaptation curve to HMMC. After the start reading and understanding the importance and impact of a good induction in a company, I made a diagnosis of induction carried out at Hino Motors
dc.format.extent 62 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Inducción spa
dc.subject Recursos Humanos spa
dc.subject Bienestar spa
dc.subject Ansiedad spa
dc.subject Miedo spa
dc.subject Tranquilidad spa
dc.subject Confianza spa
dc.title Programa de Inducción para Facilitar la Incorporación de Nuevos Empleados de Hino Motors Manufacturing Colombia S.A spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Ansiedad
dc.subject.lemb Miedo
dc.subject.lemb Calidad de Vida en el Trabajo
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation Alfaro, M. (2012). Administración de personal. Red Tercer Milenio. Tlalnepatla, México. Disponible en http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Administra cion_de_personal.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chivenato, I. (2009). Gestion del Talento humano Tercera Edición. Mc Graw-Hill
dcterms.bibliographicCitation Amutio, A. (2004). Afrontamiento del estrés en las organizaciones: un programa de manejo a nivel individual/grupal. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 20, núm. 1, pp. 77-93. Madrid, España
dcterms.bibliographicCitation Berardi, A. (2015). Motivación Laboral y Engagement. Universidad FASTA. Buenos Aires, Argentina
dcterms.bibliographicCitation Ceballos, C; e Ibáñez, M. (2018). Formalización del proceso de inducción para mejorar el grado de identidad que posee el colaborador en el área administrativa de la empresa Progecon S.A. {Tesis de Pregrado}. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador
dcterms.bibliographicCitation García, V. (2011). La Motivación Laboral: Estudio Descriptivo de Algunas Variables. {Tesis de Pregrado}. Universidad de Valladolid. Valladolid, España
dcterms.bibliographicCitation Paris, L. (2011). Estrés Laboral, Satisfacción en el Trabajo y Bienestar Psicológico en Trabajadores de una Industria Cerealera. {Tesis de Pregrado}. Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires, Argentina
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos (5ª ed.). Bogotá: Mc Graw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Quintero, L; y Varas, A. (2011). Modelos de Gestión Humana y Psicología Organizacional, Un Acercamiento a partir de la Praxis. {Tesis de Pregrado}. Universidad del Valle. Cali, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Jara, O. (2015). La sistematización de experiencias produce un conocimiento crítico, dialógico transformador. Obtenido de http://www.cepalforja.org/sistem/bvirtual/wpcontent/uploads/2015/06/Entrevista-Oscar-Jara-Revista-Docencia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ribadeneira, A. (2017). La Influencia de la Inducción de Personal en el Desempeño Laboral. {Tesis de Pregrado}. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ambato, Ecuador
dcterms.bibliographicCitation Salgado, J; y Peiro, J. (2008). Psicología del trabajo, las organizaciones y los recursos humanos en España. Papeles del Psicólogo, vol. 29, núm. 1, pp. 2-5. Madrid, España
dcterms.bibliographicCitation Meighan, M. (1992). Programas de inducción. Entrenamiento, diseño y ejecución. Colombia: Fondo Editorial Legis.
dcterms.bibliographicCitation Jara, O. Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: aproximaciones desde tres ángulos. Revista Internacional Sobre Investigación en Educación global y Para El desarrollo. Febrero 2012.
dcterms.bibliographicCitation Sum, M. (2015). Motivación y Desempeño Laboral (Estudio realizado con el personal administrativo de una empresa de alimentos de la zona 1 de Quetzaltenango)". {Tesis de Pregrado}. Universidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. Quetzaltenango, Guatemala
dcterms.bibliographicCitation González, J. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608- 89212017000200003
dcterms.bibliographicCitation Jara.O. (2017). La sistematización de experiencias. Obtenido de http://www.cinde.org.co/userfiles/files/Novedades.pdf
dcterms.bibliographicCitation Strauss, A., & Corbin, J . (2002). Bases de la investigación cualitativa, Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada . Obtenido de https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacioncualitativa.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Psicología
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account