DSpace Repository

Sistematización sobre la propuesta de integración y participación de comunidades beneficiarias para la evaluación y diseño de proyectos de vivienda de interés social y prioritario en Colombia “Hacia una propuesta participativa”

Show simple item record

dc.contributor.advisor Parra Barrios ,Hernando
dc.contributor.author Sanchez Lezama, Manuel Rodrigo
dc.contributor.author Basallo Parra, Sergio Ivan
dc.contributor.author Cuevas Sanchez, Victor Alfonso
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca). spa
dc.date.accessioned 2021-09-10T14:12:08Z
dc.date.available 2021-09-10T14:12:08Z
dc.date.issued 2021-08-28
dc.identifier.citation Sanchez,M.,Basallo,S. y Cuevas,V.(2021).Sistematización sobre la propuesta de integración y participación de comunidades beneficiarias para la evaluación y diseño de proyectos de vivienda de interés social y prioritario en Colombia “Hacia una propuesta participativa”.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Soacha-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12813
dc.description Sistematizar la experiencia sobre la propuesta de integración y participación de comunidades beneficiarias, para la evaluación y diseño de proyectos de vivienda de interés social y prioritario en Colombia. spa
dc.description.abstract Para la sistematización del presente proyecto se aportan diferentes conceptos y posturas de autores a través de sus investigaciones y creación de epistemología de la investigación, para este documento se abordan desde una propuesta participativa y de integración de comunidades beneficiarias para la evaluación y diseño de proyectos de solución de vivienda de interés social y prioritario, es por ello que a continuación se retoman algunos conceptos que aportan a la contextualización del tema de investigación. En el desarrollo del documento se abordaran una serie de conceptos, concernientes al tema de vivienda en Colombia y su trascendencia en comunidades vulnerables, con respecto a programas de vivienda de interés prioritario (VIP); la intención de sistematizar la experiencia es evidenciar o mostrar los resultados frente al proceso académico y pragmático que se realizó durante el proceso de recopilación de información e investigación, frente a la importancia de vincular activamente a las comunidades beneficiarias de los programas VIP, con el fin de generar empoderamiento frente a sus proyectos. spa
dc.description.abstract For the systematization of this project, different concepts and positions of authors are provided through their research and creation of research epistemology, for this document they are approached from a participatory proposal and integration of beneficiary communities for the evaluation and design of research projects. housing solution of social and priority interest, that is why some concepts that contribute to the contextualization of the research topic are taken up below. eng
dc.format.extent 61 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Pobreza spa
dc.subject Participación spa
dc.subject Vivienda de Interés Social (VIS) spa
dc.subject Vivienda de Interés Social Prioritaria VIP) spa
dc.subject Cultura spa
dc.subject Vivienda digna spa
dc.title Sistematización sobre la propuesta de integración y participación de comunidades beneficiarias para la evaluación y diseño de proyectos de vivienda de interés social y prioritario en Colombia “Hacia una propuesta participativa” spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Poverty eng
dc.subject.keywords Participation eng
dc.subject.keywords Social Interest Housing (VIS) eng
dc.subject.keywords VIP Priority Social Interest Housing) eng
dc.subject.keywords Culture eng
dc.subject.keywords Decent housing eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Mejía, M., La Vivienda Digna y la Vivienda Adecuada. Estado del debate, Cuadernos De Vivienda y Urbanismo, 9(18), 292-307 (2016)
dcterms.bibliographicCitation Mendoza-Vargas, J. M., Burbano-Pantoja, V. M., & Mendoza-Vargas, H. H. (2020). Enseñanzas atribuibles a los procesos de adjudicación de vivienda de interés social en una ciudad colombiana: grado de satisfacción del usuario. Información tecnológica, 31(5), 119-128.
dcterms.bibliographicCitation Chiappe de Villa, M. L. (1999). La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa. CEPAL
dcterms.bibliographicCitation Baena, A., & Olaya, C. (2013). Vivienda de Interés Social de calidad en Colombia: hacia una solución integral. Sistemas & Telemática, 11(24), 9-26.
dcterms.bibliographicCitation Higuera Espinosa, L. (2013). Políticas sobre vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario en Colombia
dcterms.bibliographicCitation Mena Romaña, E. M. (2011). Habitabilidad de la vivienda de interés social prioritaria en el marco de la cultura. Reasentamiento de comunidades negras de Vallejuelos a Mirador de Calasanz en Medellín, Colombia. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 4(8).
dcterms.bibliographicCitation Muñoz Cruz, L. M., Arcila Bastidas, J. P., López Meneses, I. S., Delgado Echeverri, J. J., Aparicio Rengifo, R., & Pérez Velásquez, J. A. (2020). Una estética de la vivienda de interés social: desarrollos progresivos en Palmira, Colombia (2000-2017). Revista INVI, 35(98), 75-100.
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Agudelo, H. (2017). Análisis y evaluación de la sostenibilidad en proyectos de vivienda de interés social en Latinoamérica.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M. A. L., & Sierra, H. D. E. (2019). Evaluación integral de la política pública de vivienda de interés social en Bogotá, 2008-2016. Gestión y Análisis de políticas públicas, (21), 125-149.
dcterms.bibliographicCitation Tarazona, A. H. Habitando Ciudad Verde: Experiencias de los residentes de un macroproyecto de vivienda de interés social (Soacha, Colombia). POLÍTICAS URBANAS Y DINÁMICAS SOCIOESPACIALES., 95.
dcterms.bibliographicCitation Consultores, G. I. (01 de 08 de 2021). GAvinco.com. Obtenido de http://gavinco.com/quienes-somos
dcterms.bibliographicCitation Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, 2002. Agradecimiento al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES) de la LUZ.
dcterms.bibliographicCitation Colmenares, L. (1999). La participación como herramienta de la planificación. B.L. Producciones, s.r.l. Valera, Trujillo. Venezuela
dcterms.bibliographicCitation Diagnóstico participativo Métodos e instrumentos para realizar el diagnóstico participativo comunitario Capítulo 2, Manual del Promotor, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), 2010. D.F, México
dcterms.bibliographicCitation ECHEVERRI, RAFAEL; Colombia en transición. De la crisis a la convivencia. Una visión desde lo rural; informe final, IICA. Tercer Mundo editores. Bogotá,1998
dcterms.bibliographicCitation METODOLOGÍA PARTICIPATIVA Y COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO”, Autor: Luis Arnanz Monreal Sociólogo y miembro del Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible, CIMAS. Abril 2011
dcterms.bibliographicCitation Fals Borda, R. Brandao. Investigación participativa. Instituto del Hombre, 1986. Montevideo
dcterms.bibliographicCitation Fals Borda, Orlando, Rahman, Mohammad Anisur (eds.). Acción y conocimiento. Cómo romper el monopolio con investigación-acción-participativa. Bogotá, CINEP. 1991
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account